SlideShare una empresa de Scribd logo
Al principio la escritura fue de carácter

    pictográfico,    ideográfico     o   una
    combinación de ambos. Luego llegaron
    los alfabetos griego, romano y después
    de ellos las palabras que actualmente
    conocemos. A principio del siglo XX
    Guillaume Apollinaire idealiza el verso
    libre creando los caligramas, en los
    cuales se representa la imagen del
    discurso dibujándola con sus propias
    palabras.
Caligrama. (Del fr. calligramme).

    Escrito, por lo general poético, en que la

    disposición tipográfica procura representar el
    contenido del poema.

    Con este nombre nos referimos a aquellos

    escritos que no siguen una ordenación
    lineal, sino que realizan algún dibujo con la
    escritura. Suelen representar con la imagen
    algún elemento al que hace referencia el
                         texto.
Un caligrama es un texto, a veces una

  simple frase o palabra, generalmente
  poético en el que se utiliza la disposición
  de las palabras, la tipografía            a
  representar o la caligrafía para procurar
  el contenido del poema.
 Los caligramas son poemas donde la
  disposición de los versos sugiere una
  forma gráfica.
Este neologismo es el resultado de la

    unión de dos palabras quot;ideogramaquot; y
    quot;caligrafíaquot;. El primero designa los
    símbolos gráficos que representan
    unidades de sentido, como los signos del
    alfabeto chino; la segunda es el nombre
    que recibe el arte de la escritura.
Los caligramas tienen una doble

  dimensión: plástica y lúdica.
 Es de antiquísima tradición, cultivada
  por griegos como Simmias o por latinos
  como Ausonio o también Horacio —y de
  ahí el lema ut pictura poesis: Como la
  pintura así es la poesía — Donde el
  poeta busca la perfecta unión entre
  pintura y poesía.
Es el encuentro de «lenguajes artísticos»,

  el de la poesía y la pintura (cubismo)
 Encierran      una     sentencia     breve
  expresada       como       definición    o
  comparación,        que      puede      ser
  metafórica o alegórica, para describir
  una actitud, experiencia o sentimiento
 Despierta recuerdos motiva emociones
  o reflexiones.
 Están   dispuestos de tal manera que,
    visualmente, reproducen la forma del
    objeto al que alude la composición.
Los primeros caligramas conocidos

  pertenecen a los poetas griegos del
  periodo helenístico (siglo IV-III a. C.)
 La fórmula se llama quot;technopaegniaquot; y
  en latín quot;Carmina figurataquot;. Desde esos
  primeros autores, Simias de Rodas,
  Teócrito, Dosiadas, hasta el siglo XX, esta
  forma poética ha tenido un tratamiento
  continuado.
Su periodo de auge, se experimenta

  desde el inicio de la vanguardia y, sobre
  todo, con la llamada ―poesía visual o
  experimental‖.
 Algunos de los principales estudiosos del
  tema han sido J. Peignot (Du
  Calligramme),P. Massin (La lettre et
  l'Image), o Rafael de Cózar (Poesía e
  Imagen) en España.
Los orígenes del Caligrama los rastreamos
  desde la Época de la Literatura Antigua
  Occidental Clásica.

    Para encontrar las primeras muestras, se

    considera que el griego Simmias de
    Rodas , con tres obras ( ― El hacha ‖ , “El
    huevo” y “Las alas” ), es el más antiguo
    exponente de creador que se sale de la
    norma y compone de acuerdo a un
    criterio novedoso y hasta entonces sin
    parangón.
Simmias vivió en el siglo IV a. C. pero ya

    en ese siglo y en el anterior nos topamos
    con autores griegos que practican
    ejercicios visuales, tales son los casos de
    Dosíadas o Teócrito , que hizo un
    caligrama en el que imita la forma de un
    instrumento musical de viento llamado
    siringa, que tocaba el dios Pan, al que la
    composición va dirigida.
Los poemas de Simmias
de Rodas permanecen
hoy tan vigorosos como
cuando fueron
concebidos para
inscribirse sobre objetos
que se regalaban.

El caligrama conocido
como “El huevo” se lee
alternando los versos
del principio con los del
final: tras el primero iba
el último, después del
segundo el penúltimo y
así sucesivamente
hasta terminar en el
verso central.
Vicente Huidobro ya había incluido su

    primer caligrama, Triángulo armónico,
    en su libro Canciones en la Noche
    (1913).

    Pero fue Guillaume Apollinaire quien lo

    llevó a máxima expresión y lo puso de
    moda en las primeras décadas del siglo
    xx.
Ejemplos de
Caligramas manuales
Gata y espejo

Todas las tardecitas, mi
gata mira,
sentada en la ventana, a
su nueva amiga.
Pero ella no imagina que
hay un espejo,
ni sabe que esa gata… es
su reflejo.
Un pez cegado de
      luna
El cielo dibuja, enorme,
una luna bien redonda.

 Tiembla en el mar su
          reflejo.
Tiritan frescas las olas.

 Y un pez, cegado de
          luna,
del reflejo se enamora.
Las siguientes palabras pertenecen a mi
  compatriota Jorge Eduardo Eielson, quien
  es el autor de uno de los caligramas más
  hermosos y reconocidos ―Poesía en forma
  de pájaro‖ (1924 – 2006)
quot;...No hay que olvidar que la metáfora de la red, al
    igual que la del nudo (y, evidentemente, no hay
    red sin nudos), es también la metáfora de la
    existencia. Desde la cadena de nudos en forma
    de espiral que constituye el ADN primordial de la
    vida, hasta el insondable paquete de nervios y
    neuronas...quot; (Eielson) .....
Caligramas
Caligramas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
LuIsis Hv
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia lauraITM
 
Textos liricos
Textos liricosTextos liricos
Textos liricos
FlorBenitez7
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaGabi Mejía
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rimasumanago
 
La rima
La rimaLa rima
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
vvillasecam
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
fperezr
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
antorome3
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 

La actualidad más candente (20)

PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
 
Textos liricos
Textos liricosTextos liricos
Textos liricos
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rima
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Los caligramas
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 

Destacado

Bimembre unimembre práctica
Bimembre unimembre prácticaBimembre unimembre práctica
Bimembre unimembre práctica
Janet Betty Principe Enriquez
 
Movimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoMovimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoNilza
 
Carlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amatCarlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amat
Ministerio de educacion del Perú
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
clemen07
 
Steganography
Steganography Steganography
Steganography Uttam Jain
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Inma Contreras
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramasinma
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
CEDEC
 
El vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el PeruEl vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el Peru
luis24
 

Destacado (12)

Bimembre unimembre práctica
Bimembre unimembre prácticaBimembre unimembre práctica
Bimembre unimembre práctica
 
Movimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: CreacionismoMovimiento Literario: Creacionismo
Movimiento Literario: Creacionismo
 
Carlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amatCarlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amat
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Caligrama ppt
Caligrama pptCaligrama ppt
Caligrama ppt
 
Steganography
Steganography Steganography
Steganography
 
Caligrama
CaligramaCaligrama
Caligrama
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
 
Textos ludicos
Textos ludicosTextos ludicos
Textos ludicos
 
El vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el PeruEl vanguardismo en el Peru
El vanguardismo en el Peru
 

Similar a Caligramas

Poesía vanguardista
Poesía vanguardistaPoesía vanguardista
Poesía vanguardista
Jhanelly Garcia
 
El acróstico.pptx
El acróstico.pptxEl acróstico.pptx
El acróstico.pptx
SusanRuizEche1
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
eliana uribe
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
Elena Arcaus de Labadie
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Milito Frankito
 
Guillaume Apollinaire
Guillaume ApollinaireGuillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire
Esperanza Sosa Meza
 
Que es la Poesía Visual y cuales son sus caracteristicas.pptx
Que es la Poesía Visual y cuales son sus caracteristicas.pptxQue es la Poesía Visual y cuales son sus caracteristicas.pptx
Que es la Poesía Visual y cuales son sus caracteristicas.pptx
alejandrogelistal
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaKelita Vanegas
 
Caligaramas
CaligaramasCaligaramas
Poesía Lírica
Poesía LíricaPoesía Lírica
Poesía Lírica
alea iacta
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
azulcraxy
 
Historia i p
Historia i pHistoria i p
Historia i p
inesferrer
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
nancy alejandra julca sosa
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
Rosalva Flores
 

Similar a Caligramas (20)

Poesía vanguardista
Poesía vanguardistaPoesía vanguardista
Poesía vanguardista
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
 
El acróstico.pptx
El acróstico.pptxEl acróstico.pptx
El acróstico.pptx
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Guillaume Apollinaire
Guillaume ApollinaireGuillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire
 
Que es la Poesía Visual y cuales son sus caracteristicas.pptx
Que es la Poesía Visual y cuales son sus caracteristicas.pptxQue es la Poesía Visual y cuales son sus caracteristicas.pptx
Que es la Poesía Visual y cuales son sus caracteristicas.pptx
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
 
Caligaramas
CaligaramasCaligaramas
Caligaramas
 
Poesía Lírica
Poesía LíricaPoesía Lírica
Poesía Lírica
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Litantigua
LitantiguaLitantigua
Litantigua
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Historia i p
Historia i pHistoria i p
Historia i p
 
Mariela Garcia Cadena
Mariela Garcia CadenaMariela Garcia Cadena
Mariela Garcia Cadena
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 

Más de Lilyan F.

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Lilyan F.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Lilyan F.
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Lilyan F.
 
Comprensión lectora 08-05-11
Comprensión lectora 08-05-11Comprensión lectora 08-05-11
Comprensión lectora 08-05-11
Lilyan F.
 
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012Lilyan F.
 
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOSLA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
Lilyan F.
 
Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))
Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))
Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))Lilyan F.
 
Al pie del támesis
Al pie del támesisAl pie del támesis
Al pie del támesisLilyan F.
 
Asesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaAsesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaLilyan F.
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 
Texto descriptivo - taller 4
Texto descriptivo  -  taller 4Texto descriptivo  -  taller 4
Texto descriptivo - taller 4Lilyan F.
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoLilyan F.
 
Bendiciones y desgracias
Bendiciones y desgraciasBendiciones y desgracias
Bendiciones y desgraciasLilyan F.
 
Niveles de comprensión lectora - UGEL 03
Niveles de comprensión lectora - UGEL 03Niveles de comprensión lectora - UGEL 03
Niveles de comprensión lectora - UGEL 03Lilyan F.
 
Parábola de las cerezas
Parábola de las cerezasParábola de las cerezas
Parábola de las cerezasLilyan F.
 
Separata de Animación a la lectura
 Separata de Animación a la lectura Separata de Animación a la lectura
Separata de Animación a la lecturaLilyan F.
 
Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectoraLilyan F.
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.Lilyan F.
 
Rúbrica webquest Al pie del támesis
Rúbrica webquest Al pie del támesisRúbrica webquest Al pie del támesis
Rúbrica webquest Al pie del támesisLilyan F.
 

Más de Lilyan F. (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
 
Comprensión lectora 08-05-11
Comprensión lectora 08-05-11Comprensión lectora 08-05-11
Comprensión lectora 08-05-11
 
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
Partes del trabajo de literatura de fin de año 2012
 
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOSLA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
 
Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))
Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))
Sesión de clase con procesos cognitivos (Identificar))
 
Al pie del támesis
Al pie del támesisAl pie del támesis
Al pie del támesis
 
Templates
TemplatesTemplates
Templates
 
Asesinato en Mesopotamia
Asesinato en MesopotamiaAsesinato en Mesopotamia
Asesinato en Mesopotamia
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 
Texto descriptivo - taller 4
Texto descriptivo  -  taller 4Texto descriptivo  -  taller 4
Texto descriptivo - taller 4
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Bendiciones y desgracias
Bendiciones y desgraciasBendiciones y desgracias
Bendiciones y desgracias
 
Niveles de comprensión lectora - UGEL 03
Niveles de comprensión lectora - UGEL 03Niveles de comprensión lectora - UGEL 03
Niveles de comprensión lectora - UGEL 03
 
Parábola de las cerezas
Parábola de las cerezasParábola de las cerezas
Parábola de las cerezas
 
Separata de Animación a la lectura
 Separata de Animación a la lectura Separata de Animación a la lectura
Separata de Animación a la lectura
 
Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectora
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.
 
Rúbrica webquest Al pie del támesis
Rúbrica webquest Al pie del támesisRúbrica webquest Al pie del támesis
Rúbrica webquest Al pie del támesis
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Caligramas

  • 1.
  • 2. Al principio la escritura fue de carácter  pictográfico, ideográfico o una combinación de ambos. Luego llegaron los alfabetos griego, romano y después de ellos las palabras que actualmente conocemos. A principio del siglo XX Guillaume Apollinaire idealiza el verso libre creando los caligramas, en los cuales se representa la imagen del discurso dibujándola con sus propias palabras.
  • 3. Caligrama. (Del fr. calligramme). Escrito, por lo general poético, en que la  disposición tipográfica procura representar el contenido del poema. Con este nombre nos referimos a aquellos  escritos que no siguen una ordenación lineal, sino que realizan algún dibujo con la escritura. Suelen representar con la imagen algún elemento al que hace referencia el texto.
  • 4. Un caligrama es un texto, a veces una  simple frase o palabra, generalmente poético en el que se utiliza la disposición de las palabras, la tipografía a representar o la caligrafía para procurar el contenido del poema.  Los caligramas son poemas donde la disposición de los versos sugiere una forma gráfica.
  • 5. Este neologismo es el resultado de la  unión de dos palabras quot;ideogramaquot; y quot;caligrafíaquot;. El primero designa los símbolos gráficos que representan unidades de sentido, como los signos del alfabeto chino; la segunda es el nombre que recibe el arte de la escritura.
  • 6. Los caligramas tienen una doble  dimensión: plástica y lúdica.  Es de antiquísima tradición, cultivada por griegos como Simmias o por latinos como Ausonio o también Horacio —y de ahí el lema ut pictura poesis: Como la pintura así es la poesía — Donde el poeta busca la perfecta unión entre pintura y poesía.
  • 7. Es el encuentro de «lenguajes artísticos»,  el de la poesía y la pintura (cubismo)  Encierran una sentencia breve expresada como definición o comparación, que puede ser metafórica o alegórica, para describir una actitud, experiencia o sentimiento  Despierta recuerdos motiva emociones o reflexiones.  Están dispuestos de tal manera que, visualmente, reproducen la forma del objeto al que alude la composición.
  • 8. Los primeros caligramas conocidos  pertenecen a los poetas griegos del periodo helenístico (siglo IV-III a. C.)  La fórmula se llama quot;technopaegniaquot; y en latín quot;Carmina figurataquot;. Desde esos primeros autores, Simias de Rodas, Teócrito, Dosiadas, hasta el siglo XX, esta forma poética ha tenido un tratamiento continuado.
  • 9. Su periodo de auge, se experimenta  desde el inicio de la vanguardia y, sobre todo, con la llamada ―poesía visual o experimental‖.  Algunos de los principales estudiosos del tema han sido J. Peignot (Du Calligramme),P. Massin (La lettre et l'Image), o Rafael de Cózar (Poesía e Imagen) en España.
  • 10. Los orígenes del Caligrama los rastreamos desde la Época de la Literatura Antigua Occidental Clásica. Para encontrar las primeras muestras, se  considera que el griego Simmias de Rodas , con tres obras ( ― El hacha ‖ , “El huevo” y “Las alas” ), es el más antiguo exponente de creador que se sale de la norma y compone de acuerdo a un criterio novedoso y hasta entonces sin parangón.
  • 11. Simmias vivió en el siglo IV a. C. pero ya  en ese siglo y en el anterior nos topamos con autores griegos que practican ejercicios visuales, tales son los casos de Dosíadas o Teócrito , que hizo un caligrama en el que imita la forma de un instrumento musical de viento llamado siringa, que tocaba el dios Pan, al que la composición va dirigida.
  • 12. Los poemas de Simmias de Rodas permanecen hoy tan vigorosos como cuando fueron concebidos para inscribirse sobre objetos que se regalaban. El caligrama conocido como “El huevo” se lee alternando los versos del principio con los del final: tras el primero iba el último, después del segundo el penúltimo y así sucesivamente hasta terminar en el verso central.
  • 13. Vicente Huidobro ya había incluido su  primer caligrama, Triángulo armónico, en su libro Canciones en la Noche (1913). Pero fue Guillaume Apollinaire quien lo  llevó a máxima expresión y lo puso de moda en las primeras décadas del siglo xx.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Gata y espejo Todas las tardecitas, mi gata mira, sentada en la ventana, a su nueva amiga. Pero ella no imagina que hay un espejo, ni sabe que esa gata… es su reflejo.
  • 18. Un pez cegado de luna El cielo dibuja, enorme, una luna bien redonda. Tiembla en el mar su reflejo. Tiritan frescas las olas. Y un pez, cegado de luna, del reflejo se enamora.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Las siguientes palabras pertenecen a mi compatriota Jorge Eduardo Eielson, quien es el autor de uno de los caligramas más hermosos y reconocidos ―Poesía en forma de pájaro‖ (1924 – 2006) quot;...No hay que olvidar que la metáfora de la red, al igual que la del nudo (y, evidentemente, no hay red sin nudos), es también la metáfora de la existencia. Desde la cadena de nudos en forma de espiral que constituye el ADN primordial de la vida, hasta el insondable paquete de nervios y neuronas...quot; (Eielson) .....