SlideShare una empresa de Scribd logo
a. Red de área personal (PAN).- Red Inalámbrica de Área Personal
o Red de área personal o Personal area network es una red de
computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos
(tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos
celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al
punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos
metros y para uso personal, así como fuera de ella.
b. Red de área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN
(del inglés local area network) es la interconexión de varias
computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente
a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores
podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su
aplicación más extendida es la interconexión de computadoras
personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
c. Red de área metropolitana (MAN).- Comprenden
una ubicación geográfica determinada "ciudad,
municipio", y su distancia de cobertura es mayor de
4 km. Son redes con dos buses unidireccionales,
cada uno de ellos es independiente del otro en
cuanto a la transferencia de datos.
d. Red de área amplia (WAN).- Un área amplia o
WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un
área geográfica extensa, a veces un país o un
continente, y su función fundamental está orientada
a la interconexión de redes o equipos terminales que
se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí.
a. Medios guiados:
- Cable coaxial.- Está fabricado con conductores eléctricos como
el aluminio o el cobre. El cable coaxial o coax, es un tipo de cable que
se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia.
Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos:
el conductor vivo o central que está destinado a transportar los
datos, y el conductor exterior, blindaje o malla, el cual actúa como
retorno de la corriente y referencia de tierra. Entre ambos se sitúa
el dieléctrico, una capa aisladora.
- Cable de par trenzado.- Un Par Trenzado consiste en 2 cables de
cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una
estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para reducir la
interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o bien
interferencias del exterior. Debido a su fácil instalación, velocidad de
transmisión de hasta varios Mbps y bajo coste, los pares trenzados se
utilizan ampliamente.
a. Cliente/Servidor.- La red Cliente/Servidor es aquella red
de comunicaciones en la que todos los clientes están
conectados a un servidor, en el que se centralizan los
diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que
los pone a disposición de los clientes cada vez que estos
son solicitados.
a. Punto a punto.- Red descentralizada que no tiene clientes
ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se
comportan simultáneamente como clientes y servidores de
los demás nodos de la red. Cada nodo puede iniciar,
detener o completar una transacción compatible. Contrasta
con el modelo cliente-servidor.
a. Red Broadcast.- Aquellas redes en las que la transmisión de datos se
realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas
las máquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier
máquina es recibido por todas las de la red.
b. Red Punto a Punto.- Aquellas en las que existen muchas conexiones
entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes
desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos pasen por
máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas
mediante dispositivos routers.
c. Árbol.- Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable,
sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen
los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales
analógicas de banda ancha.
d-. Malla.- Esta involucra o se efectúa a través de redes WAN, una red
malla contiene múltiples caminos, si un camino falla o está congestionado
el tráfico, un paquete puede utilizar un camino diferente hacia el destino.
Los routers se utilizan para interconectar las redes separadas.
a. Simplex.- Sólo permiten la transmisión en un sentido. Un ejemplo típico es el caso de la fibra óptica;
en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una
comunicación completa. Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibir señal a
través de una sola fibra óptica pero en diferentes longitudes de onda.
b. Full dúplex.- La mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones modernos funcionan en modo
dúplex permitiendo canales de envío y recepción simultáneos. Podemos conseguir esa simultaneidad
de varias formas:
c. Half dúplex.- Una conexión semi-dúplex (a veces denominada una conexión alternativa) es una
conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con
este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de
conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
Red privada
Una red privada se definiría como una
red que puede usarla solo algunas
personas y que están configuradas con
clave de acceso personal.
Red de acceso público
Una red pública se define como
una red que puede usar cualquier
persona y no como las redes que
están configuradas con clave de
acceso personal. Es una red de
computadoras interconectadas,
capaz de compartir información y
que permite comunicar a
usuarios sin importar su
ubicación geográfica.
Intranet
Es una red de computadoras que
utiliza alguna tecnología de red para
usos comerciales, educativos o de otra
índole de forma privada, esto es, que
no comparte sus recursos o su
información con redes ilegítimas.
Internet
Es un conjunto descentralizado
de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la
familia de protocolos TCP/IP,
garantizando que las redes físicas
heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica
única, de alcance mundial.
a. Red comercial.- Proporciona soporte e información para una empresa u organización
con ánimo de lucro.
b. Red educativa.- Proporciona soporte e información para una organización educativa
dentro del ámbito del aprendizaje.
c. Red para el proceso de datos.- Proporciona una interfaz para intercomunicar equipos
que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.
Clasificación de-redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
Omar Durango
 
Tipografia de redes
Tipografia de redesTipografia de redes
Tipografia de redes
ronaldnoguera2
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
Redes expo informatica
Redes   expo informaticaRedes   expo informatica
Redes expo informatica
edwinreyes1983
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
RafaelRomeroPerez
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
RAFAEL HONORES VERA
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
laurarey99
 
Redes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y MartaRedes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y Marta
alvarco
 
Red Extendida
Red ExtendidaRed Extendida
Red Extendida
kleiner10
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
otilia Alvarez
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
Gabriel Oviedo
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
streamhalfvilla
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
inmortal_love
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
AVDJRoD
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
katherinecastro93
 
Redes
RedesRedes
Que es una red de computadoras 1
Que es una red de computadoras 1Que es una red de computadoras 1
Que es una red de computadoras 1
MiriamyLupita
 

La actualidad más candente (17)

Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
 
Tipografia de redes
Tipografia de redesTipografia de redes
Tipografia de redes
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Redes expo informatica
Redes   expo informaticaRedes   expo informatica
Redes expo informatica
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y MartaRedes Infor Sara Y Marta
Redes Infor Sara Y Marta
 
Red Extendida
Red ExtendidaRed Extendida
Red Extendida
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Que es una red de computadoras 1
Que es una red de computadoras 1Que es una red de computadoras 1
Que es una red de computadoras 1
 

Similar a Clasificación de-redes

Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
Yuceli Barturen Diaz
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
thalia margarita serrano diaz
 
Redes
RedesRedes
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
karendom1228
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
jjab97
 
Redes
RedesRedes
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
JesusAlegrias
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
JesusAlegrias
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
Cristian Castro
 
Informática
 Informática Informática
Informática
marisol_
 
Redes
RedesRedes
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
TABITARIOSCHAVEZ
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
karendom1228
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
DorvinEduardo
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
laurarey99
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JaviLara10
 

Similar a Clasificación de-redes (20)

Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
 
Informática
 Informática Informática
Informática
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de SuGely Gálvez

Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
SuGely Gálvez
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
SuGely Gálvez
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
SuGely Gálvez
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
SuGely Gálvez
 
Transmisión de datos red
Transmisión de datos   redTransmisión de datos   red
Transmisión de datos red
SuGely Gálvez
 
Universidad politécnica amazónica arreglos
Universidad politécnica amazónica arreglosUniversidad politécnica amazónica arreglos
Universidad politécnica amazónica arreglos
SuGely Gálvez
 
Universidad politécnica amazónica ciclos
Universidad politécnica amazónica ciclosUniversidad politécnica amazónica ciclos
Universidad politécnica amazónica ciclos
SuGely Gálvez
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
SuGely Gálvez
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
SuGely Gálvez
 

Más de SuGely Gálvez (9)

Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
 
Transmisión de datos red
Transmisión de datos   redTransmisión de datos   red
Transmisión de datos red
 
Universidad politécnica amazónica arreglos
Universidad politécnica amazónica arreglosUniversidad politécnica amazónica arreglos
Universidad politécnica amazónica arreglos
 
Universidad politécnica amazónica ciclos
Universidad politécnica amazónica ciclosUniversidad politécnica amazónica ciclos
Universidad politécnica amazónica ciclos
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Clasificación de-redes

  • 1.
  • 2. a. Red de área personal (PAN).- Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. b. Red de área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
  • 3. c. Red de área metropolitana (MAN).- Comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. d. Red de área amplia (WAN).- Un área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí.
  • 4. a. Medios guiados: - Cable coaxial.- Está fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre. El cable coaxial o coax, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central que está destinado a transportar los datos, y el conductor exterior, blindaje o malla, el cual actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra. Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora. - Cable de par trenzado.- Un Par Trenzado consiste en 2 cables de cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para reducir la interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o bien interferencias del exterior. Debido a su fácil instalación, velocidad de transmisión de hasta varios Mbps y bajo coste, los pares trenzados se utilizan ampliamente.
  • 5. a. Cliente/Servidor.- La red Cliente/Servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. a. Punto a punto.- Red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Cada nodo puede iniciar, detener o completar una transacción compatible. Contrasta con el modelo cliente-servidor.
  • 6. a. Red Broadcast.- Aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las máquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier máquina es recibido por todas las de la red. b. Red Punto a Punto.- Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos pasen por máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers. c. Árbol.- Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha. d-. Malla.- Esta involucra o se efectúa a través de redes WAN, una red malla contiene múltiples caminos, si un camino falla o está congestionado el tráfico, un paquete puede utilizar un camino diferente hacia el destino. Los routers se utilizan para interconectar las redes separadas.
  • 7. a. Simplex.- Sólo permiten la transmisión en un sentido. Un ejemplo típico es el caso de la fibra óptica; en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una comunicación completa. Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibir señal a través de una sola fibra óptica pero en diferentes longitudes de onda. b. Full dúplex.- La mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones modernos funcionan en modo dúplex permitiendo canales de envío y recepción simultáneos. Podemos conseguir esa simultaneidad de varias formas: c. Half dúplex.- Una conexión semi-dúplex (a veces denominada una conexión alternativa) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
  • 8. Red privada Una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal. Red de acceso público Una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectadas, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
  • 9. Intranet Es una red de computadoras que utiliza alguna tecnología de red para usos comerciales, educativos o de otra índole de forma privada, esto es, que no comparte sus recursos o su información con redes ilegítimas. Internet Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
  • 10. a. Red comercial.- Proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro. b. Red educativa.- Proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje. c. Red para el proceso de datos.- Proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.