SlideShare una empresa de Scribd logo
Todas las herramientas que nos sirva para
transportar un material de un lugar a otro será un
equipo de manejo de materiales. Asimismo, la
selección de este es una de las principales etapas
en un análisis de movimiento de materiales, lo
que conlleva a la interrogante, ¿Con que equipo se
realizara el movimiento?
Una cuestión que es muy influyente es el costo del
equipo; así como también los costos auxiliares y de
instalación, vienen siendo los costos bajos de
operación y de mantenimiento, depreciaciones,
estimaciones de costos; siendo estos factores que se
estudian para determinar si la inversión que se
realizada en los equipos es rentable.
Los beneficios pueden ser tangibles, como lo es el
incremento en la producción, reducción de la fatiga,
prevención de accidentes, entre otros. Otro factor a tomar en
cuenta, es el costo total de cada operación que se propone,
debiendo ser esta comparada con los costos presentes. No
obstante, debe elegirse el proveedor o fabricante mas
adecuado que nos brinde características como menor costo,
facilidad de pago, mejor servicio y maquinas.
Un transportador continuo es un dispositivo de posición
universal (vertical, horizontal, inclinado), construido
para transportar materiales a granel, paquetes y objetos
según trayectorias determinadas por diseño y que tiene
puntos de carga y descarga fijos o selectivos. Existen
dos clases:
PARA CARGAS CONTINUAS (MATERIAL A GRANEL)
PARA CARGAS DISCRETAS (PAQUETES, PARTES)
Los transportadores de cargas discretas tienen una variada
aplicación de equipos de producción como por ejemplo: los
instalados en líneas de armado, pintura y tratamientos de
superficies.
se subdividen a su vez en los siguientes grupos principales:
1. DE CARRO: Permiten movimientos en cualquier dirección,
fijada constructivamente
2. DE CADENAS O CINTAS: Se destinan a movimientos
horizontales o inclinados
3. DE GRAVEDAD: Proveen desplazamientos en dos dimensiones
y en los cuales generalmente se utiliza la gravedad como
propulsión.
Equipos ideales para completar y conectar
líneas de manipulación de mercancías y
alimentos. Existe una infinidad de
aplicaciones. Chasis de acero, inclinadas,
sumergidas en agua, reversibles, con
ruedas y otras. Las Bandas
transportadoras han sido diseñadas para
el transporte horizontal o inclinado del
material. La banda transportadora, son de
goma reforzada con fibras multiplicadas
en poliéster u otros materiales.
Consiste de Rodillos de acero o aluminio
estampado, montados en una estructura
de soporte, con suficiente rigidez para
asegurar su buen funcionamiento. La
separación entre los rodillos depende del
peso y la longitud de los paquetes, de
manera que estos siempre apoyen de los
tres rodillos.
Entre los que se incluyen vehículos
operados manualmente o con motor. Los
carros operados en forma manual
(carretillas), las plataformas y los
camiones de volteo son adecuados para
cargas ligeras, viajes cortos y lugares
pequeños: para mover objetos pesados y
voluminosos, se utilizan entre otros los
tractores. La seguridad, la visibilidad y el
espacio de maniobra son las principales
limitaciones.
La carretilla elevadora de mano es un
tipo de carretilla manual que constituye
un equipo básico, por su sencillez y
eficacia, y que tiene un uso generalizado
en la manutención y traslado horizontal
de cargas unitarias sobre paletas
(pallets), desde los lugares de operación
generalmente las máquinas a los lugares
de almacenamiento o viceversa.
Son aparatos de manejo que sirven para levantar
cargas y generalmente transportarlas de un sitio
a otro. La principal ventaja de usarlas se
encuentra en el hecho que no requiere espacio en
el piso. Además, están destinadas a
desplazamientos verticales u horizontales o en
ambas direcciones. Se usan sólo para transportar
cargas muy pesadas, generalmente individuales y
de formas irregulares.
Este tipo de grúa normalmente se
usa en sitios de construcción
urbana. Esta máquina está anclada
al piso y provee una mezcla
óptima de capacidad de altura y
levantamiento el cual se despliega
comúnmente en la construcción
de edificios.
Las grúas móviles comúnmente se
encuentran sobre vehículos, pero
las grúas que se usan para
trabajos en ferrocarriles se
adaptan para desplazarse en
rieles, y varias grúas se pueden
acoplar a barcazas cuando se usan
para trabajos de construcción en
puentes vías fluviales.
Este tipo de grúas son usadas en
actividades diarias y tareas delicadas.
Al ser extremadamente costo-
efectivas, las grúas de taller tienen un
gran rango de uso en el áreas de
manufactura. Son excelentes para
trabajos de mantenimiento de
vehículos, carga de maquinaria y
diversos tipo de cambio de
herramientas.
Impulsado por un mecanismo
hidráulico, una grúa telescópica
destaca un conjunto brazos tubulares
concéntricos que se puede extender y
retraer fácilmente para alterar la altura
de la grúa.
La palabra «estático» se refiere a la
característica de que la grúa se instala
en un cierto lugar, en lugar de
transportarse.
Esta es la diferencia más marcada entre
este tipo de grúas y las grúas móviles.
Esta grúa emplea un fuerte pórtico
para maniobrar y levantar cargas
industriales extremadamente pesadas.
Este tipo de grúa es muy usada en
fábricas y en astilleros donde sus
características robustas las convierten
en elementos esenciales.
Es un tipo especial de grúa móvil que va acoplada en
vehículos cater pillar, este tipo de grúa se puede usar
en tipos de suelos donde vehículos comunes no se
puedan desplazar. Esta grúa normalmente es muy
estable por su amplia base que sirve muy bien de
contrapeso. Son muy útiles en construcciones durante
la fase inicial de edificaciones donde su habilidad
para mover cargas pesadas en suelos difíciles son un
desafío.
Este tipo de grúas probablemente ofrecen un
mayor rango que cualquier grúa, ya que son
parte de una aeronave.
Las grúas se acoplan a un helicóptero con el
mecanismo de levantamiento que normalmente
se usa para levantar contenedores,
edificaciones pre-fabricadas o temporales, y
tablones de madera.
Obtienen su energía a través de cable
conectado a una toma de la terminal. Como su
propio nombre indica, se pueden utilizar y
diseñar para muchas funciones diferentes. Su
alcance y carga máxima son variables en
función del uso que se le vaya a dar, al igual
que su diseño, ya que pueden viajar
incorporadas a medios de transporte o ser
fijas, tener brazos articulados, etc. Algunos
ejemplos son las grúas para coches o las
elevadoras.
Como su propio nombre indica, tienen un
sistema similar al de las grúas pórtico en
cuanto a su forma y características, pero la
carretilla se emplea para manipular los
contenedores dentro del muelle y llevarlos
hasta el siguiente medio de transporte, ya sea
camión o ferrocarril.
Los vehículos industriales, como su propio
nombre indica, se emplean para fines relacionados
con el mundo laboral, el trabajo y el consumo. Los
objetivos para los que han sido diseñados
implican que tengan unas características distintas
a las de los que se utilizan preferentemente para
el transporte de personas. Son por tanto los más
adecuados para labores comerciales y de
transporte de productos o mercancías.
Vehículos de gran tonelaje. Según
su tamaño, pueden ser pesados,
mixtos, ligeros, medios, etc.
Camiones especialmente grandes
diseñados para llevar cargas muy
voluminosas. En lugar de contar con
una sola caja tiene remolques de hasta
cuatro ejes.
Son aquellos que presentan
características específicas.
Por ejemplo, las
hormigoneras, los de
transporte de graneles y los
camiones cisterna.
El mundo del transporte ferroviario de carga es
desconocido para muchas personas, incluso
entre quienes pertenecen al mundo logístico.
Ello se debe, en buena medida, a que el
ferrocarril tiene un peso muy bajo dentro del
mercado del transporte nacional, en términos
de toneladas, y sobre todo en cuanto a número
de fletes.
Se trata de un transporte con ventajas
comparativas en ciertos aspectos, tales como el
consumo de combustible por tonelada/kilómetro
transportada, la entidad del impacto ambiental que
causa o la posibilidad de realizar transportes
masivos, que hacen relevante su uso en el mundo
moderno.
Las góndolas son carros descubiertos que
transportan todo tipo de material que no
necesita protección contra el medio ambiente.
Estos carros están diseñados para facilitar la
carga y descarga por medio de grúas de volteo
de carros o magneto.
Las cajas de tráiler pueden ser movidas por
ferrocarril en carros plataforma, reduciendo el
costo de transporte en distancias largas.
También existen variaciones para control de
temperatura ambiente en las mercancías que
así lo requieran.
Las tolvas graneleras se utilizan para el
transporte de productos industriales que
no requieren protección contra el medio
ambiente, como el carbón. Posee
compuertas en la parte inferior que facilita
la descarga de productos a granel.
El transporte acuático o transporte
naval es aquel que emplea vehículos
capaces de desplazarse sobre y en
el agua, es decir, algún tipo de
embarcación. Ello también incluye a
las instalaciones e infraestructuras
necesarias para llevar a cabo el
movimiento de pasajeros o de
cargamento de esta manera, tales
como puertos e instalaciones como
faros.
Son los más apropiados para
transportar cargas sólidas como
granos o minerales. Su diseño
favorece la carga y descarga mediante
grúas. En su cubierta se distinguen
con claridad las superficies en forma
rectangular destinadas a este fin.
Están diseñados para albergar crudo,
líquidos, productos químicos y gases
licuados.
Se transportan los alimentos y las
mercancías perecederas.
Como ya indica su nombre, están
destinados al transporte de
mercancías en contenedores. La
mayoría del transporte internacional
de cargamento seco se lleva a cabo en
este tipo de embarcación.
Las ventajas del transporte de carga tienen que ver
con su capacidad de desplazar grandes dotes de
bienes a lo largo de grandes distancias: un servicio
mucho más eficiente, económico y directo que a
través de pequeños vehículos en numerosos viajes.
Si bien el transporte de carga es idóneo para movilizar
mercancía, en cambio no es conveniente a la hora de
transportar personas, bienes mínimos u otros tipos de carga.
Más que nada porque sus instalaciones no son cómodas y, al
ser de gran tamaño, no resultan rentables para el envío de unos
pocos bienes. Además, los grandes transportadores de
mercancía son aparatosos, difíciles de maniobrar y
contaminantes, por lo que ameritan constantes refacciones y
revisiones
Los vagones tolva pueden ser
abiertos o cerrados. Los primeros
se utilizan para el transporte de
minerales, carbón para centrales
eléctricas, piedra para construcción
o balasto para el mantenimiento de
la infraestructura ferroviaria.
También se emplean para
abastecer a la industria metalúrgica
con carbón y coque.
Los vagones abiertos se utilizan en
una gran variedad de sectores:
minerales (en especial carbón),
productos metalúrgicos, rieles o
maderas.
El vagón consiste en una
plataforma, sin bordes, que le
otorga una gran flexibilidad para
transportar cargas de muchos
tamaños.
Los vagones cisterna o vagones
tanque están destinados al
transporte a granel de productos
líquidos o gaseosos.
Mueve todo tipo de carga, es muy
común en el mundo del ferrocarril.
El enmarcado de acero hizo los
vagones lo suficientemente
resistentes para transportar a
largas distancia los furgones ,
jaulas o pallets llenos con carga de
todos los tipo
Es un modelo especialmente construido para el
transporte de pasajeros y los más utilizados
por las compañías aéreas. Se suelen dividir en
dos categorías: aviones de pasillo único y de
doble pasillo.
Uno de los aviones de pasillo único más
vendidos es el Boeing 737 y el avión de
pasajeros con mayor capacidad de pasajeros es
el Airbus A380, que puede albergar hasta 800
personas en su interior.
Un equipo neumático es un equipo que utiliza
el poder del aire comprimido para operar.
Varios beneficios y consideraciones están
relacionados con la neumática y los equipos
neumáticos.
Las pistolas de clavos, los tampones, las
pistolas remachadoras y los martillos
neumáticos son herramientas que
pueden funcionar bajo la tecnología
neumática.
Estos cilindros tienen una sola
conexión de aire comprimido. No
pueden realizar trabajos más que en
un sentido. Se necesita aire sólo para
un movimiento de traslación. El
vástago retorna por el efecto de un
muelle incorporado o de una fuerza
externa.
Estos cilindros tienen una sola
conexión de aire comprimido. No
pueden realizar trabajos más que en
un sentido. Se necesita aire sólo para
un movimiento de traslación. El
vástago retorna por el efecto de un
muelle incorporado o de una fuerza
externa.
Existe una gran variedad de esquemas y
equipos de manejo de materiales en el
mercado, el problema radica en la elección del
tipo de equipo que ha de emplearse. Para su
solución ha de tenerse en cuenta: el recorrido o
zona en cuestión (líneas de producción,
diagramas de circulación, plano de distribución
e instalaciones), el método que ha de emplearse
en la manutención, y en la preparación de la
misma y el equipo (material móvil o
instalaciones fijas) que ha de utilizarse.
Material que se tiene que mover
Posibilidad de reacciones químicas
Naturaleza de la operación
Edificio e instalaciones existentes
Equipos de manutención
existentes
* Propiedades físicas: Lo primero que
debe tenerse en cuenta es la fragilidad o
la consistencia del género. En los
productos a granel debe considerarse la
forma de las partículas, su dureza, su
resistencia al desmenuzamiento, la
influencia del polvo los efectos de la
humedad, los cambios de temperatura
sobre el producto, la necesidad de
protección, etc.
MATERIAL QUE SE TIENE QUE MOVER
* Características: Considerar el tipo
de material, si es a granel o si es
artículos empaquetados. Los
primeros se clasifican por el tamaño
de sus partículas y por su fluidez;
los segundos por su peso y forma.
POSIBILIDADES DE REACCIONES QUÍMICAS
Es grande la variedad de las reacciones
químicas que pueden producirse, desde
la corrosión que puede destrozar piezas
de acero, hasta el peligro de incendio que
puede causar un depósito de carbón
cuando no está debidamente
acondicionado. También deben
considerarse aquí los cambios de
temperatura y humedad.
NATURALEZA DE LA OPERACIÓN
Permanencia de la operación: Un desembolso para compra de
equipos se justificará solo si estos son fácilmente adaptables a
otras situaciones; es decir la flexibilidad del equipo y la facilidad
para montarlo.
* Volumen de producción Cuanto más costoso es un equipo de
manejo, más interés tiene el hacer que trabaje a su plena capacidad
o cerca de ella.
* Circulación continua o intermitente: Para la circulación continua
del material puede utilizarse un equipo de recorrido fijo, o bien
máquinas de recorrido libre si se establece una programación el
que se logre una circulación o entrega constante de materiales
EDIFICIO E INSTALACIONES EXISTENTES
Características del edificio Las
limitaciones con que más corrientemente
se tropieza son la insuficiencia de la
carga que admiten los suelos y la falta de
altura libre. En las construcciones
modernas estos inconvenientes se
subsanan mediante estructuras de una
sola planta, de techo alto, que admite
gran altura de apilado aun cuando se
trate mercancías pesadas.
Seguridad : EQUIPO DE MANEJO DE MATERIALES
* Manejo mecanizado manejo seguro: El manejo manual siempre
será peligroso para el personal. En la elección del equipo deberá
considerarse la seguridad desde el punto de vista del equipo en sí,
de los operarios que lo manejan y del contacto que con aquel
tengan.
* DE COSTOS: La consideración de todos los factores
anteriormente expuestos reducirá considerablemente, en muchos
casos, los tipos de aparatos que pueden resolver el problema
planteado. Pero aún con estas limitaciones, invariablemente se
encontrará que cumplen la tarea a plena satisfacción y que
responden debidamente a todas las exigencias formuladas.
COEFICIOENTES DE DEPRECIACIÓN Y DE CAIDA DE USO
Aunque están ligados a la tarifa legal de depreciación para el tipo
de equipo de que se trate, debe tenerse siempre en cuenta los
gastos del primer mantenimiento y de la vida útil de la instalación
Por ejemplo una compañía que ha insistido en amortizar el equipo
en seis meses ha tenido que destinar, durante cada periodo,
grandes simas en pallets de madera, siendo así que para este caso
un recipiente de acero habría resultado más económico.
* Gastos de operación: Entre ellos figura el costo de la energía
consumida por su uso, mano de obra, mantenimiento y reparación,
incluyendo piezas de recambio, repuestos y mano de obra de
reparaciones y gasto por avería o daño intempestivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdfGestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
MartinMedrano10
 
14. ecr, respuesta eficiente al cliente final
14. ecr, respuesta eficiente al cliente final14. ecr, respuesta eficiente al cliente final
14. ecr, respuesta eficiente al cliente final
Alberto Enrique Flores Pérez
 
Almacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciònAlmacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciòn
Rozhita Narro
 
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
William Andres Torres Fonseca
 
Manutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión LogísticaManutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión Logística
Mitzi Linares Vizcarra
 
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logisticaActividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIEPepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
IBEROPLANEACION
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
Julia Martín Sánchez
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Problemas liniales
Problemas linialesProblemas liniales
Problemas liniales
Franco Snipes
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
Rafael Quintela
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
IesatecVirtual
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
María de los Ángeles Mendoza González
 
Cadenas de suministro
Cadenas de suministroCadenas de suministro
Cadenas de suministro
IesatecVirtual
 
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporteTalleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Oscar Ortiz Castellanos
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Esmeralda Padilla Morales
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI
Walter Fuentes Cavides
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdfGestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
 
14. ecr, respuesta eficiente al cliente final
14. ecr, respuesta eficiente al cliente final14. ecr, respuesta eficiente al cliente final
14. ecr, respuesta eficiente al cliente final
 
Almacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciònAlmacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciòn
 
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
 
Manutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión LogísticaManutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión Logística
 
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logisticaActividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
 
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIEPepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Problemas liniales
Problemas linialesProblemas liniales
Problemas liniales
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
 
Cadenas de suministro
Cadenas de suministroCadenas de suministro
Cadenas de suministro
 
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporteTalleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI
 

Similar a CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
joseAlviarez4
 
Manejo de materiales derek
Manejo de materiales derekManejo de materiales derek
Manejo de materiales derek
derekcontrera
 
Manejos de equipos de materiales
Manejos de equipos de materialesManejos de equipos de materiales
Manejos de equipos de materiales
DavidLeonardo48
 
Equipos de manejo de los materiales zai
Equipos de manejo de los materiales zaiEquipos de manejo de los materiales zai
Equipos de manejo de los materiales zai
Zailexys Hernandez
 
Almacenaje
AlmacenajeAlmacenaje
Almacenaje
leydii
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
WladimirCarrillo2
 
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.pptEXPOSICION-2.pptx stella.ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesClasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
yisus1217
 
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteEquipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
CarlosGonzalez1603
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
elba gonzalez
 
MONTACARGAS HOY 1.ppt
MONTACARGAS HOY 1.pptMONTACARGAS HOY 1.ppt
MONTACARGAS HOY 1.ppt
MarlonMendez20
 
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES  EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
. .
 
Equipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesEquipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materiales
RismarBriceo
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Juan Pino
 
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptxT3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
EdwinVelazquez8
 
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
I.U.P. Santiago Mariño
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
HEYDYSFERNANDEZ
 
Maria
MariaMaria

Similar a CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES (20)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
Manejo de materiales derek
Manejo de materiales derekManejo de materiales derek
Manejo de materiales derek
 
Manejos de equipos de materiales
Manejos de equipos de materialesManejos de equipos de materiales
Manejos de equipos de materiales
 
Equipos de manejo de los materiales zai
Equipos de manejo de los materiales zaiEquipos de manejo de los materiales zai
Equipos de manejo de los materiales zai
 
Almacenaje
AlmacenajeAlmacenaje
Almacenaje
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
 
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.pptEXPOSICION-2.pptx stella.ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
 
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesClasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteEquipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
 
MONTACARGAS HOY 1.ppt
MONTACARGAS HOY 1.pptMONTACARGAS HOY 1.ppt
MONTACARGAS HOY 1.ppt
 
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES  EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
 
Equipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesEquipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materiales
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
 
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptxT3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
 
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
 
Maria
MariaMaria
Maria
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 

CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES

  • 1.
  • 2. Todas las herramientas que nos sirva para transportar un material de un lugar a otro será un equipo de manejo de materiales. Asimismo, la selección de este es una de las principales etapas en un análisis de movimiento de materiales, lo que conlleva a la interrogante, ¿Con que equipo se realizara el movimiento?
  • 3. Una cuestión que es muy influyente es el costo del equipo; así como también los costos auxiliares y de instalación, vienen siendo los costos bajos de operación y de mantenimiento, depreciaciones, estimaciones de costos; siendo estos factores que se estudian para determinar si la inversión que se realizada en los equipos es rentable.
  • 4. Los beneficios pueden ser tangibles, como lo es el incremento en la producción, reducción de la fatiga, prevención de accidentes, entre otros. Otro factor a tomar en cuenta, es el costo total de cada operación que se propone, debiendo ser esta comparada con los costos presentes. No obstante, debe elegirse el proveedor o fabricante mas adecuado que nos brinde características como menor costo, facilidad de pago, mejor servicio y maquinas.
  • 5. Un transportador continuo es un dispositivo de posición universal (vertical, horizontal, inclinado), construido para transportar materiales a granel, paquetes y objetos según trayectorias determinadas por diseño y que tiene puntos de carga y descarga fijos o selectivos. Existen dos clases: PARA CARGAS CONTINUAS (MATERIAL A GRANEL) PARA CARGAS DISCRETAS (PAQUETES, PARTES)
  • 6. Los transportadores de cargas discretas tienen una variada aplicación de equipos de producción como por ejemplo: los instalados en líneas de armado, pintura y tratamientos de superficies. se subdividen a su vez en los siguientes grupos principales: 1. DE CARRO: Permiten movimientos en cualquier dirección, fijada constructivamente 2. DE CADENAS O CINTAS: Se destinan a movimientos horizontales o inclinados 3. DE GRAVEDAD: Proveen desplazamientos en dos dimensiones y en los cuales generalmente se utiliza la gravedad como propulsión.
  • 7. Equipos ideales para completar y conectar líneas de manipulación de mercancías y alimentos. Existe una infinidad de aplicaciones. Chasis de acero, inclinadas, sumergidas en agua, reversibles, con ruedas y otras. Las Bandas transportadoras han sido diseñadas para el transporte horizontal o inclinado del material. La banda transportadora, son de goma reforzada con fibras multiplicadas en poliéster u otros materiales.
  • 8. Consiste de Rodillos de acero o aluminio estampado, montados en una estructura de soporte, con suficiente rigidez para asegurar su buen funcionamiento. La separación entre los rodillos depende del peso y la longitud de los paquetes, de manera que estos siempre apoyen de los tres rodillos.
  • 9. Entre los que se incluyen vehículos operados manualmente o con motor. Los carros operados en forma manual (carretillas), las plataformas y los camiones de volteo son adecuados para cargas ligeras, viajes cortos y lugares pequeños: para mover objetos pesados y voluminosos, se utilizan entre otros los tractores. La seguridad, la visibilidad y el espacio de maniobra son las principales limitaciones.
  • 10. La carretilla elevadora de mano es un tipo de carretilla manual que constituye un equipo básico, por su sencillez y eficacia, y que tiene un uso generalizado en la manutención y traslado horizontal de cargas unitarias sobre paletas (pallets), desde los lugares de operación generalmente las máquinas a los lugares de almacenamiento o viceversa.
  • 11. Son aparatos de manejo que sirven para levantar cargas y generalmente transportarlas de un sitio a otro. La principal ventaja de usarlas se encuentra en el hecho que no requiere espacio en el piso. Además, están destinadas a desplazamientos verticales u horizontales o en ambas direcciones. Se usan sólo para transportar cargas muy pesadas, generalmente individuales y de formas irregulares.
  • 12. Este tipo de grúa normalmente se usa en sitios de construcción urbana. Esta máquina está anclada al piso y provee una mezcla óptima de capacidad de altura y levantamiento el cual se despliega comúnmente en la construcción de edificios.
  • 13. Las grúas móviles comúnmente se encuentran sobre vehículos, pero las grúas que se usan para trabajos en ferrocarriles se adaptan para desplazarse en rieles, y varias grúas se pueden acoplar a barcazas cuando se usan para trabajos de construcción en puentes vías fluviales.
  • 14. Este tipo de grúas son usadas en actividades diarias y tareas delicadas. Al ser extremadamente costo- efectivas, las grúas de taller tienen un gran rango de uso en el áreas de manufactura. Son excelentes para trabajos de mantenimiento de vehículos, carga de maquinaria y diversos tipo de cambio de herramientas.
  • 15. Impulsado por un mecanismo hidráulico, una grúa telescópica destaca un conjunto brazos tubulares concéntricos que se puede extender y retraer fácilmente para alterar la altura de la grúa.
  • 16. La palabra «estático» se refiere a la característica de que la grúa se instala en un cierto lugar, en lugar de transportarse. Esta es la diferencia más marcada entre este tipo de grúas y las grúas móviles.
  • 17. Esta grúa emplea un fuerte pórtico para maniobrar y levantar cargas industriales extremadamente pesadas. Este tipo de grúa es muy usada en fábricas y en astilleros donde sus características robustas las convierten en elementos esenciales.
  • 18. Es un tipo especial de grúa móvil que va acoplada en vehículos cater pillar, este tipo de grúa se puede usar en tipos de suelos donde vehículos comunes no se puedan desplazar. Esta grúa normalmente es muy estable por su amplia base que sirve muy bien de contrapeso. Son muy útiles en construcciones durante la fase inicial de edificaciones donde su habilidad para mover cargas pesadas en suelos difíciles son un desafío.
  • 19. Este tipo de grúas probablemente ofrecen un mayor rango que cualquier grúa, ya que son parte de una aeronave. Las grúas se acoplan a un helicóptero con el mecanismo de levantamiento que normalmente se usa para levantar contenedores, edificaciones pre-fabricadas o temporales, y tablones de madera.
  • 20. Obtienen su energía a través de cable conectado a una toma de la terminal. Como su propio nombre indica, se pueden utilizar y diseñar para muchas funciones diferentes. Su alcance y carga máxima son variables en función del uso que se le vaya a dar, al igual que su diseño, ya que pueden viajar incorporadas a medios de transporte o ser fijas, tener brazos articulados, etc. Algunos ejemplos son las grúas para coches o las elevadoras.
  • 21. Como su propio nombre indica, tienen un sistema similar al de las grúas pórtico en cuanto a su forma y características, pero la carretilla se emplea para manipular los contenedores dentro del muelle y llevarlos hasta el siguiente medio de transporte, ya sea camión o ferrocarril.
  • 22. Los vehículos industriales, como su propio nombre indica, se emplean para fines relacionados con el mundo laboral, el trabajo y el consumo. Los objetivos para los que han sido diseñados implican que tengan unas características distintas a las de los que se utilizan preferentemente para el transporte de personas. Son por tanto los más adecuados para labores comerciales y de transporte de productos o mercancías.
  • 23. Vehículos de gran tonelaje. Según su tamaño, pueden ser pesados, mixtos, ligeros, medios, etc.
  • 24. Camiones especialmente grandes diseñados para llevar cargas muy voluminosas. En lugar de contar con una sola caja tiene remolques de hasta cuatro ejes.
  • 25. Son aquellos que presentan características específicas. Por ejemplo, las hormigoneras, los de transporte de graneles y los camiones cisterna.
  • 26. El mundo del transporte ferroviario de carga es desconocido para muchas personas, incluso entre quienes pertenecen al mundo logístico. Ello se debe, en buena medida, a que el ferrocarril tiene un peso muy bajo dentro del mercado del transporte nacional, en términos de toneladas, y sobre todo en cuanto a número de fletes. Se trata de un transporte con ventajas comparativas en ciertos aspectos, tales como el consumo de combustible por tonelada/kilómetro transportada, la entidad del impacto ambiental que causa o la posibilidad de realizar transportes masivos, que hacen relevante su uso en el mundo moderno.
  • 27. Las góndolas son carros descubiertos que transportan todo tipo de material que no necesita protección contra el medio ambiente. Estos carros están diseñados para facilitar la carga y descarga por medio de grúas de volteo de carros o magneto.
  • 28. Las cajas de tráiler pueden ser movidas por ferrocarril en carros plataforma, reduciendo el costo de transporte en distancias largas. También existen variaciones para control de temperatura ambiente en las mercancías que así lo requieran.
  • 29. Las tolvas graneleras se utilizan para el transporte de productos industriales que no requieren protección contra el medio ambiente, como el carbón. Posee compuertas en la parte inferior que facilita la descarga de productos a granel.
  • 30. El transporte acuático o transporte naval es aquel que emplea vehículos capaces de desplazarse sobre y en el agua, es decir, algún tipo de embarcación. Ello también incluye a las instalaciones e infraestructuras necesarias para llevar a cabo el movimiento de pasajeros o de cargamento de esta manera, tales como puertos e instalaciones como faros.
  • 31. Son los más apropiados para transportar cargas sólidas como granos o minerales. Su diseño favorece la carga y descarga mediante grúas. En su cubierta se distinguen con claridad las superficies en forma rectangular destinadas a este fin.
  • 32. Están diseñados para albergar crudo, líquidos, productos químicos y gases licuados.
  • 33. Se transportan los alimentos y las mercancías perecederas.
  • 34. Como ya indica su nombre, están destinados al transporte de mercancías en contenedores. La mayoría del transporte internacional de cargamento seco se lleva a cabo en este tipo de embarcación.
  • 35. Las ventajas del transporte de carga tienen que ver con su capacidad de desplazar grandes dotes de bienes a lo largo de grandes distancias: un servicio mucho más eficiente, económico y directo que a través de pequeños vehículos en numerosos viajes. Si bien el transporte de carga es idóneo para movilizar mercancía, en cambio no es conveniente a la hora de transportar personas, bienes mínimos u otros tipos de carga. Más que nada porque sus instalaciones no son cómodas y, al ser de gran tamaño, no resultan rentables para el envío de unos pocos bienes. Además, los grandes transportadores de mercancía son aparatosos, difíciles de maniobrar y contaminantes, por lo que ameritan constantes refacciones y revisiones
  • 36. Los vagones tolva pueden ser abiertos o cerrados. Los primeros se utilizan para el transporte de minerales, carbón para centrales eléctricas, piedra para construcción o balasto para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria. También se emplean para abastecer a la industria metalúrgica con carbón y coque.
  • 37. Los vagones abiertos se utilizan en una gran variedad de sectores: minerales (en especial carbón), productos metalúrgicos, rieles o maderas.
  • 38. El vagón consiste en una plataforma, sin bordes, que le otorga una gran flexibilidad para transportar cargas de muchos tamaños.
  • 39. Los vagones cisterna o vagones tanque están destinados al transporte a granel de productos líquidos o gaseosos.
  • 40. Mueve todo tipo de carga, es muy común en el mundo del ferrocarril. El enmarcado de acero hizo los vagones lo suficientemente resistentes para transportar a largas distancia los furgones , jaulas o pallets llenos con carga de todos los tipo
  • 41. Es un modelo especialmente construido para el transporte de pasajeros y los más utilizados por las compañías aéreas. Se suelen dividir en dos categorías: aviones de pasillo único y de doble pasillo. Uno de los aviones de pasillo único más vendidos es el Boeing 737 y el avión de pasajeros con mayor capacidad de pasajeros es el Airbus A380, que puede albergar hasta 800 personas en su interior.
  • 42. Un equipo neumático es un equipo que utiliza el poder del aire comprimido para operar. Varios beneficios y consideraciones están relacionados con la neumática y los equipos neumáticos. Las pistolas de clavos, los tampones, las pistolas remachadoras y los martillos neumáticos son herramientas que pueden funcionar bajo la tecnología neumática.
  • 43. Estos cilindros tienen una sola conexión de aire comprimido. No pueden realizar trabajos más que en un sentido. Se necesita aire sólo para un movimiento de traslación. El vástago retorna por el efecto de un muelle incorporado o de una fuerza externa.
  • 44. Estos cilindros tienen una sola conexión de aire comprimido. No pueden realizar trabajos más que en un sentido. Se necesita aire sólo para un movimiento de traslación. El vástago retorna por el efecto de un muelle incorporado o de una fuerza externa.
  • 45. Existe una gran variedad de esquemas y equipos de manejo de materiales en el mercado, el problema radica en la elección del tipo de equipo que ha de emplearse. Para su solución ha de tenerse en cuenta: el recorrido o zona en cuestión (líneas de producción, diagramas de circulación, plano de distribución e instalaciones), el método que ha de emplearse en la manutención, y en la preparación de la misma y el equipo (material móvil o instalaciones fijas) que ha de utilizarse. Material que se tiene que mover Posibilidad de reacciones químicas Naturaleza de la operación Edificio e instalaciones existentes Equipos de manutención existentes
  • 46. * Propiedades físicas: Lo primero que debe tenerse en cuenta es la fragilidad o la consistencia del género. En los productos a granel debe considerarse la forma de las partículas, su dureza, su resistencia al desmenuzamiento, la influencia del polvo los efectos de la humedad, los cambios de temperatura sobre el producto, la necesidad de protección, etc. MATERIAL QUE SE TIENE QUE MOVER * Características: Considerar el tipo de material, si es a granel o si es artículos empaquetados. Los primeros se clasifican por el tamaño de sus partículas y por su fluidez; los segundos por su peso y forma.
  • 47. POSIBILIDADES DE REACCIONES QUÍMICAS Es grande la variedad de las reacciones químicas que pueden producirse, desde la corrosión que puede destrozar piezas de acero, hasta el peligro de incendio que puede causar un depósito de carbón cuando no está debidamente acondicionado. También deben considerarse aquí los cambios de temperatura y humedad.
  • 48. NATURALEZA DE LA OPERACIÓN Permanencia de la operación: Un desembolso para compra de equipos se justificará solo si estos son fácilmente adaptables a otras situaciones; es decir la flexibilidad del equipo y la facilidad para montarlo. * Volumen de producción Cuanto más costoso es un equipo de manejo, más interés tiene el hacer que trabaje a su plena capacidad o cerca de ella. * Circulación continua o intermitente: Para la circulación continua del material puede utilizarse un equipo de recorrido fijo, o bien máquinas de recorrido libre si se establece una programación el que se logre una circulación o entrega constante de materiales
  • 49. EDIFICIO E INSTALACIONES EXISTENTES Características del edificio Las limitaciones con que más corrientemente se tropieza son la insuficiencia de la carga que admiten los suelos y la falta de altura libre. En las construcciones modernas estos inconvenientes se subsanan mediante estructuras de una sola planta, de techo alto, que admite gran altura de apilado aun cuando se trate mercancías pesadas.
  • 50. Seguridad : EQUIPO DE MANEJO DE MATERIALES * Manejo mecanizado manejo seguro: El manejo manual siempre será peligroso para el personal. En la elección del equipo deberá considerarse la seguridad desde el punto de vista del equipo en sí, de los operarios que lo manejan y del contacto que con aquel tengan. * DE COSTOS: La consideración de todos los factores anteriormente expuestos reducirá considerablemente, en muchos casos, los tipos de aparatos que pueden resolver el problema planteado. Pero aún con estas limitaciones, invariablemente se encontrará que cumplen la tarea a plena satisfacción y que responden debidamente a todas las exigencias formuladas.
  • 51. COEFICIOENTES DE DEPRECIACIÓN Y DE CAIDA DE USO Aunque están ligados a la tarifa legal de depreciación para el tipo de equipo de que se trate, debe tenerse siempre en cuenta los gastos del primer mantenimiento y de la vida útil de la instalación Por ejemplo una compañía que ha insistido en amortizar el equipo en seis meses ha tenido que destinar, durante cada periodo, grandes simas en pallets de madera, siendo así que para este caso un recipiente de acero habría resultado más económico. * Gastos de operación: Entre ellos figura el costo de la energía consumida por su uso, mano de obra, mantenimiento y reparación, incluyendo piezas de recambio, repuestos y mano de obra de reparaciones y gasto por avería o daño intempestivo.