SlideShare una empresa de Scribd logo
ECR: UNA VISIÓN DE LA
LOGÍSTICA INTEGRAL
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA
Realidad de hoy
El Cliente es el Rey.
La Dirección de las compañías comienzan a ver la
Logística como una ventaja competitiva.
Alianzas estratégicas entre Fabricantes y
Comerciantes. Logística entre Compañías.
La logística como una función integral desde la
fabricación del producto hasta su comercialización.
Mejores practicas asociadas a la administración de
la Cadena de Abastecimiento.
Tecnología.
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA
futuro
Veremos un flujo sin interrupción de información
e inventario.
Veremos más planeación conjunta, más
desarrollo del producto y más pronósticos acerca
de los cambios en la demanda de los
Consumidores.
Veremos a las compañías y a los proveedores
asumiendo funciones que fueron históricamente
llevadas a cabo por el otro, dependiendo de
quién podrá desempeñar estas funciones a un
costo menor.
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA
futuro
Las Compañías al por Menor No Invertirán en mucho
Inventario:
– Las existencias en bodega o en cualquier parte del
sistema de distribución serán recortadas desde meses
hasta días. Muchas compañías al por menor
dependerán de los Inventarios manejados por los
proveedores, con el fin de eliminar los pasos de sobra
en los procesos de compra.
Cada vez el detallista requerirá mayor frecuencia de
entrega en cantidades mas pequeñas
...... LO QUE PERMITIRA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS ENVIOS ALO QUE PERMITIRA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS ENVIOS A
LOS COMERCIANTESLOS COMERCIANTES
LA OPTIMIZACIÓN LOGÍSTICALA OPTIMIZACIÓN LOGÍSTICA
* ALTO COSTO LOGÍSTICO
* COSTO INVENTARIO
MEDIO
* BUENA CALIDAD
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
CONDICIONES OPTIMAS
* ALTO COSTO DE
TRANSPORTE
* ALTO COSTO INVENTARIO
* BAJA CALIDAD PRODUCTOS
ALIMENTICIOS
* COSTO TRANSPORTE
MEDIO
* ALTO COSTO INVENTARIO
* BAJA CALIDAD PRODUCTOS
ALIMENTICIOS
ALTA
BAJA
Frecuencia de
envío a los
Comerciantes
CAMIÓN
NO LLENO
CAMIÓN
LLENO
Tamaño de la carga
Desde principios de la decada del los 90, la
Logistica tomó fuerza definitiva como una
estrategia competitiva en el negocio del Retail.
La Logistica será ventaja competitiva, solo si los
diferentes actores del proceso comercial buscan
la Integracion de la Cadena de Abastecimiento.
En la búsqueda de esa Integración apareció el
ECR.
Logística como elementoLogística como elemento
competitivocompetitivo
Es un modelo estratégico de negocios
en el cual, proveedores y comerciantes
trabajan en forma integrada para
mejorar la eficiencia de la Cadena de
Abastecimiento, para entregar mayor
valor agregado al consumidor
Objetivo GeneralObjetivo General
- Eliminar tiempos ociosos
- Reducir costos operacionales
- Eliminar ineficiencias
- Satisfacer efectivamente las
necesidades y deseos del
consumidor
ALIANZAS CONALIANZAS CON
PROVEEDORESPROVEEDORES
ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONALIANZAS ESTRATÉGICAS CON
PROVEEDORESPROVEEDORES
ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONALIANZAS ESTRATÉGICAS CON
PROVEEDORESPROVEEDORES
Enfoque General:
Una alianza es como un
matrimonio:
Constante y duro trabajo
conjunto.
Cada parte debe entender
las necesidades del otro.
Deben ser compatibles.
Flexibilidad
En las buenas y en las
malas.
ALIANZAS ESTRATÉGICASALIANZAS ESTRATÉGICAS
CON PROVEEDORESCON PROVEEDORES
ALIANZAS ESTRATÉGICASALIANZAS ESTRATÉGICAS
CON PROVEEDORESCON PROVEEDORES
Algunos expertosAlgunos expertos
consideran que lasconsideran que las
compañías tendrán quecompañías tendrán que
efectuar Alianzas a largoefectuar Alianzas a largo
plazo, con el fin deplazo, con el fin de
sobrevivir y prosperar en elsobrevivir y prosperar en el
ambiente actual de negocios.ambiente actual de negocios.
Algunos expertosAlgunos expertos
consideran que lasconsideran que las
compañías tendrán quecompañías tendrán que
efectuar Alianzas a largoefectuar Alianzas a largo
plazo, con el fin deplazo, con el fin de
sobrevivir y prosperar en elsobrevivir y prosperar en el
ambiente actual de negocios.ambiente actual de negocios.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONALIANZAS ESTRATÉGICAS CON
PROVEEDORESPROVEEDORES
ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONALIANZAS ESTRATÉGICAS CON
PROVEEDORESPROVEEDORES
ObjetivoObjetivo::
Trabajar juntos para mejorar la EficienciaTrabajar juntos para mejorar la Eficiencia
de las Operaciones de ambasde las Operaciones de ambas
compañías, eliminar Costos de suscompañías, eliminar Costos de sus
Sistemas Logísticos, incrementar suSistemas Logísticos, incrementar su
Rentabilidad y mejorar el Servicio FinalRentabilidad y mejorar el Servicio Final
al Consumidor.al Consumidor.
FACTORES CLAVES PARA LAS ALIANZASFACTORES CLAVES PARA LAS ALIANZAS
CON PROVEEDORESCON PROVEEDORES
FACTORES CLAVES PARA LAS ALIANZASFACTORES CLAVES PARA LAS ALIANZAS
CON PROVEEDORESCON PROVEEDORES
Contrato a Largo Plazo.Contrato a Largo Plazo.
Compromiso y Soporte de la AltaCompromiso y Soporte de la Alta
Dirección.Dirección.
CompromisoCompromiso Multifuncional entre losMultifuncional entre los
Socios.Socios.
Filosofía Gana - Gana.Filosofía Gana - Gana.
Medición de la Evolución.Medición de la Evolución.
CONFIANZACONFIANZA
Mínimo un año.Mínimo un año.
Preferiblemente largo.Preferiblemente largo.
Cláusula de disposiciónCláusula de disposición
permanente (Evergreen)permanente (Evergreen)
Cláusula de cancelación.Cláusula de cancelación.
CONTRATO A LARGOCONTRATO A LARGO
PLAZO:PLAZO:
BENEFICIOS:BENEFICIOS:
Reducción de costos durante el Ciclo de Vida de la Alianza:Reducción de costos durante el Ciclo de Vida de la Alianza:
EDI / Planteamiento del Sistema.EDI / Planteamiento del Sistema.
Elimina el Esfuerzo de “Venderle” al otro los conceptos.Elimina el Esfuerzo de “Venderle” al otro los conceptos.
Invierte en el otro.Invierte en el otro.
Genera el compromiso basado en el Negocio y elGenera el compromiso basado en el Negocio y el
crecimiento.crecimiento.
CONTRATO A LARGO PLAZO:CONTRATO A LARGO PLAZO:
Debe estar comprometida desde el inicio delDebe estar comprometida desde el inicio del
proceso.proceso.
No puede ser únicamente “de palabras”.No puede ser únicamente “de palabras”.
Debe ayudar al entendimiento interfuncional.Debe ayudar al entendimiento interfuncional.
Revisión administrativa constante.Revisión administrativa constante.
COMPROMISO Y SOPORTE DE LACOMPROMISO Y SOPORTE DE LA
ALTA DIRECCIÓN:ALTA DIRECCIÓN:
BENEFICIOS:BENEFICIOS:
Soporte a lo ancho de laSoporte a lo ancho de la
compañía.compañía.
Se convierte en un valorSe convierte en un valor
estratégico.estratégico.
Hace “que las cosas seHace “que las cosas se
hagan”.hagan”.
COMPROMISO Y SOPORTECOMPROMISO Y SOPORTE
DE LA ALTA DIRECCIÓN:DE LA ALTA DIRECCIÓN:
Donde está loDonde está lo
realmenterealmente
importante?importante?
Debe ser parte de laDebe ser parte de la
estrategia básica deestrategia básica de
la Alianza y della Alianza y del
Negocio.Negocio.
COMPROMISOCOMPROMISO MULTIFUNCIONALMULTIFUNCIONAL
ENTRE LOS SOCIOS:ENTRE LOS SOCIOS:
Beneficios:Beneficios:
Las decisiones no se hacen en elLas decisiones no se hacen en el
vacío.vacío.
Decisiones apoyadas por los gruposDecisiones apoyadas por los grupos
de Usuarios.de Usuarios.
Fortalece el mejoramiento continuo.Fortalece el mejoramiento continuo.
Ejemplo de trabajo en equipo.Ejemplo de trabajo en equipo.
COMPROMISO MULTIFUNCIONALCOMPROMISO MULTIFUNCIONAL
ENTRE LOS SOCIOS:ENTRE LOS SOCIOS:
Los acuerdos no puedenLos acuerdos no pueden
ser para un solo lado.ser para un solo lado.
Venda los Beneficios!.Venda los Beneficios!.
Posibilite los cambiosPosibilite los cambios
hacia el proveedor.hacia el proveedor.
De ejemplo con PublicidadDe ejemplo con Publicidad
conjunta.conjunta.
Filosofía Gana - GanaFilosofía Gana - Gana
Flujo contínuo de mercancía acorde
con la demanda real
Flujo de información contínuo , preciso y sin papeles
Proveedor Centro Distribución
Detallista
Trastienda /
Sala de Ventas
Consumidor
Final
Cadena de Abastecimiento
EstrategiasEstrategiasAspectos
Logísticos y
Tecnológicos
AA
DD
MM
II
NN
II
SS
TT
RR
AA
CC
II
OO
NN
CC
AA
TT
EE
GG
OO
RR
ÍÍ
AA
SS
Aspectos
Comerciales
Resurtido
Eficiente
Resurtido
Eficiente
Surtido
Eficiente
Surtido
Eficiente
Promoción
Eficiente
Promoción
Eficiente
Nuevos
productos
Nuevos
productos
E.C.R.E.C.R.
CROSS DOCKING
Resurtido
automático
PALETIZACION
PREMARCACION
Certificación
de
proveedores
Programación de
entregas
Radiofrecuencia
EDI
POS
EAN
Bases de datos
Codificación
MEJORES PRACTICAS ASOCIADAS A LAMEJORES PRACTICAS ASOCIADAS A LA
APLICACIÓN DEL E.C.R.APLICACIÓN DEL E.C.R.
Ordenes asistidas porcomputador
EDI
Codificación
Entregas Paletizadas y Certificadas
Cross Docking
Plataformas
Frecuencias de entrega
Empaques y Subempaques
PRACTICAS ECR QUE SE
IMPULSAN EN COLOMBIA
¿QUÉ ES EDI?
Intercambio electrónico de documentos
comerciales y financieros estándar entre un
cliente y un proveedor, que permite mejorar el
flujo de información en la Cadena de
Abastecimiento.
EDI (Intercambio electrónico de Información)
Lo estandariza y regula el IAC de Colombia.
Mensajes desarrollados:
– Orden De Compra.
– Orden de Compra Cross-docking
Mensajes en Desarrollo:
– Pricat.
– Avisos de Recibo y Despacho.
Herramienta en plena expansión en Colombia
CODIFICACIÓNCODIFICACIÓN
EAN obligatorio en el producto y en elEAN obligatorio en el producto y en el
empaque.empaque.
Variables logísticas hacen parte de laVariables logísticas hacen parte de la
negociación: Tiempo, Frecuencia y sitio denegociación: Tiempo, Frecuencia y sitio de
Entrega, Empaques y Subempaques.Entrega, Empaques y Subempaques.
Proveedores y artículos rentables.Proveedores y artículos rentables.
CODIFICACIÓN DE EMPAQUES
CODIFICACIÓN DE EMPAQUES
La Codificación de Empaques con EAN ITF14 ó EAN 128
es requisito para obtener todas las ventajas de la
tecnología en la operación Logística, en temas como
procesos con Radio Frecuencia.
Situación Hoy:
•Codificación con EAN 13 en las 99% 92.9%
unidades de venta al Consumidor
•Codificación de Empaques con
EAN 128 ó ITF14 80% 94.4%
QUÉ ES PALETIZAR?
Es colocar sobre una estiba, las cajas, bultos,
o cualquier tipo de empaque para que sean
mas fáciles de manejar. Los empaques se
colocan uno sobre otro formando tendidos.
Paletización y CertificaciónPaletización y Certificación
PALETIZACIÓN
Estiba estándar en Colombia:
– Tamaño: 1.0 Mts x 1.2 Mts
– Planos y especificaciones disponibles en el IAC de
Colombia.
– En la actualidad cursa tramite para norma
ICONTEC.
– El objetivo es que tanto Comerciante como
Industriales usen la estiba estándar para
intercambio y eficientar los procesos de
Distribución al tener cargar consolidadas.
Paletización y CertificaciónPaletización y Certificación
MEJORES PRACTICAS ASOCIADAS A
LA LOGÍSTICA INTEGRAL
ENTREGAS CERTIFICADAS
Qué es:
Es un mecanismo mediante el cual el Comerciante previo
cumplimiento de requisitos y calidad en las entregas de su
proveedor, certifica que lo entregado por el proveedor
corresponde a lo pedido y a lo facturado por él y mediante
chequeos aleatorias da por recibido a satisfacción el lote
de Mercancías entregadas.
Las normas y requisitos están contenidas en el Manual de
entregas Certificadas.
Es un programa de Alianza Estratégica.
El Transporte es actor fundamental en la
Integración de la Cadena de Abastecimiento y
en la mayoría de las estrategias ECR,
fundamentalmente en Paletización, Cross
Docking y Programación de Entregas.
Las Empresas de Transporte tienen que
evolucionar y estar listas para afrontar los
nuevos retos.
TRANSPORTE
NUEVO ENFOQUE SOBRE METODOS DE ENTREGA
ESTRATEGIA DE CENTRALIZACIÓN
OBJETIVO DE LOS COMERCIANTES:
Eliminar en un alto porcentaje las entregas Directas en sus
almacenes.
PROGRAMAS QUE APOYAN EL OBJETIVO:
Cross-docking
Plataformas Regionales
Centralización con Almacenamiento en el Centro de
Distribución del Comerciante
Cada programa depende de:
– Característica del proveedor.
– Característica de los productos.
¿QUÉ ES CROSS DOCKING?
Cross Docking es mover la mercancía a través
del Centro de Distribución desde zona de Recibo
hacia zona de Embarque, sin que haya
almacenamiento intermedio.
CROSS-DOCKING
Plataforma
Proveedores
Proveedores
Proveedores
CROSS-DOCKING
CROSS-DOCKING
Será solo para proveedores con altos niveles de servicio.
Que se logre una eficiente operación para el proveedor y
para el detallista.
Manejo de productos paletizados uniproductos o
multiproductos.
Proveedores con posibilidad de tener artículos en Cross D.
y en almacenamiento.
CROSS-DOCKING
Proveedores de mercancías de alta rotación, empaques
originales y de entrega semanal o mas frecuente. Voluminosos
de bajo precio.
Que se pueda establecer entregas certificadas para agilizar
procesos.
Con negociación de averías, devoluciones y los costos
logísticos.
Con capacidad de sistemas para desarrollar el mejor método de
operación.
PLATAFORMAS REGIONALES
DEFINICIÓN:
Son sitios de recepción, consolidación y reexpedición de
Mercancía de resurtido frecuente a los almacenes de una
región.
El Fabricante entrega las mercancías en la plataforma y el
Comerciante reexpide a sus almacenes en máximo un día.
Son operadas por el Comerciante o por Operadores
Logísticos.
Tiene como premisa básicas que no tendrán
almacenamiento y se compartirá el costo logístico con los
fabricantes.
PROCESOS DE LA PLATAFORMA
PEDIDO
PES
Alm1
Alm2
AlmN
Prov1
Prov2
ProvN
PLATAFORMA
Ped1
Ped2
Ped3
Ped Consolidado
Edi, Internet, Fax
ENTREGA A ALMACENENES
PES
Alm1
Alm2
AlmN
Prov1
Prov2
ProvN
PLATAFORMA
PROCESOS DE LA PLATAFORMA
DESPACHO PROVEEDOR
Consolidado de proveedor.
Legalización de Mercancías
Envío a alm. En max. 24 horas
Entrega separada por almac
PESAlm1
Alm2
AlmN
Prov1
Prov2
ProvN
PLATAFORMA
PROCESOS DE LA PLATAFORMA
DESPACHO Y TRANSPORTE
Consolidado de proveedor.
Legalización de Mercancías
Envío a alm. En max 24 horas
ENTREGA A
ALMACENENES
BENEFICIOS PARA
PROVEEDORES
Mejora la programación de la producción y los
despachos, al establecer días de pedido para cada
almacén.
Elimina tiempos de espera en cada punto de venta
al entregar la mercancía predistribuida en la
Plataforma respectiva.
Reduce costos de Distribución.
Entrega centralizada o por EDI de las ordenes de
compra a proveedores.
Reducción de gastos operativos al facturar
consolidado los pedidos de varios almacenes.
Elimina tiempos de paro y reduce costos de
transporte pues se establecen días y horas de
recibo.
BENEFICIOS PARA
PROVEEDORES
Favorece una mayor rotación de inventarios, a través
de pedidos y entregas más frecuentes y oportunas
Permite entregas del proveedor hasta 2 veces por
semana para mercancía seca y diaria para mercancía
perecedera.
Mejora el surtido y disminuye los agotados, por la
eficiencia en las entregas a los Almacenes.
BENEFICIOS PARA EL
DETALLISTA
BENEFICIOS PARA EL
DETALLISTA
Elimina actividades operativas de recibo y
legalización en Almacenes.
Incrementa la eficiencia en Plataformas ya que
establece días y horas de recibo de mercancías.
Reducción de documentos y operaciones de pago y
contabilización.
INTEGRACIÓN DE LA CADENA DEINTEGRACIÓN DE LA CADENA DE
ABASTECIMIENTOABASTECIMIENTO
CENTROCENTRO
DISTRIBUCIONDISTRIBUCION
DIRECTO
TRADICIONAL
ALMACENAMIENTO
FABRICANTEFABRICANTE CLIENTECLIENTE
DISTRIBUIDOR
CENTROCENTRO
DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN
FUTURO
CROSS-DOCKING
DISTRIBUIDOR
QUÉ ES
AxC ?
Proceso donde el Proveedor y el Comerciante
trabajan en conjunto, compartiendo información y
decisiones, con el fin de optimizar la oferta de
productos al Consumidor, incrementando las
ventas totales y maximizando la rentabilidad de las
Compañías, al definir las categorías de productos
como unidades estratégicas de negocios.
ADMINISTRACIÓN POR
CATEGORIAS
Todo esfuerzo debe centrarse en el
CONSUMIDOR
BASES PARA EL ÉXITO EN LA
AxC
LA ADMINISTRACION POR
CATEGORIAS ES UN PROCESO DE
NEGOCIOS ESTRUCTURADO Y
DISCIPLINADO QUE SIN EL
CONCURSO DEL PROVEEDOR NO
TENDRA ÉXITO
BASES PARA EL ÉXITO EN LA
AxC
CADA CATEGORÍA DEBE ADMINISTRARSE
COMO UNA UNIDAD ESTRATEGICA DE
NEGOCIOS Y NO COMO UN PROCESO DE
COMPRAVENTA.
LA FIGURA DEL COMPRADOR
TRADICIONAL DESAPARECE Y NACE EL
NUEVO ADMINISTRADOR DE
CATEGORIAS
BASES PARA EL ÉXITO EN LA
AxC
ENTENDER QUE LA ADMINISTRACIÓN POR
CATEGORÍAS ES UN PROCESO CIRCULAR
A LARGO PLAZO, NO UN PROYECTO
LINEAL A CORTO PLAZO
COMPROMISO DE NUESTRO PROVEEDOR
EN APLICAR EL CONCEPTO Y ADECUAR
SU ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL.
BASES PARA EL ÉXITO EN LA
AxC
Liderazgo
Costos
TENDENCIAS DEL RETAILTENDENCIAS DEL RETAIL
¿Como lograr la ventaja competitiva y ser¿Como lograr la ventaja competitiva y ser
una compañía exitosa?una compañía exitosa?
Diferenciación
EL TRIANGULO
Lo que no ve el Cliente
Sistemas
Logística Proveedores
Trabajando cada ángulo es como reducimos Costos
EL TRIANGULO - ACTIVIDADES
Reemplazo de trabajo
manual por tecnología
Scanner en todas las
cajas
Programación
automática de turnos
Información electrónica
de precios en góndola
Tecnología de Radio
Frecuencia en todos los
procesos de CEDIS
Sistema de seguridad en
el almacén
Controles ambientales
Respuesta rápida y automática
EDI
EAN Producto
EAN Empaque
Planogramación
Relación programada con
proveedores
Información Compartida
Mercandising y
Administración del Espacio
Captura de datos por PLU
Rápida codificación y
decodificación
Modularización en diseño de
almacén
EL
PENTAGONOLugar
Comunicación Producto
Gente Valor
Representa lo que los clientes pueden ver cuando están
dentro del almacén y cuando observan los avisos publicitarios
y/o promocionales.
Comunicación
-Posicionamiento
-Promocional
Lugar
- Tamaño
- Localización
- Distribución y diseño
Producto
- Estilo y Moda
-Intensidad
-Surtido
Personal
-Servicio
-Conocimiento
-Clima
Valor
-Precio
-Valor
EL PENTAGONO
Cada ángulo es una forma de
diferenciarse.
Rompamos paradigmas de la forma
como conducimos los negocios.
Examinemos qué hacemos o no
hacemos en cada ángulo y
determinemos si es la mejor manera de
orientar el negocio.
EL PENTAGONO
OCHO MANERAS PARA GANAR
LUGAR
Sistemas
COMUNICACION
Logística
GENTE VALOR
Proveedores
PRODUCTO
Estamos ganando? Por poco o por mucho ?
Le importa a alguien ? Cómo estamos ganando ?
Es sostenible en el futuro?
La Ventaja Competitiva es temporal o permanente ?
PARA TERMINAR...PARA TERMINAR...
El triángulo y el pentágono son:
• complementarios.
• En el triángulo puedo trabajar en todos los
ángulos simultáneamente y ser ganador.
• En el pentágono debo manejar todos los
• ángulos, pero tengo que escoger en cual
soy decididamente ganador = Diferenciador
• Riesgo: Agujero negro
• Para ser eficiente los costos operativos
deberán estar totalmente controlados y
conocidos.
• Todas las operaciones que realicemos
deben generar valor, las que no
generen valor suprimirlas.
• El ECR y todos sus aspectos, jugarán
un papel vital en el futuro del Retail.
NOTAS DE CIERRE
• Productores y Detallistas, tienen un
problema en común a resolver: ¨ Crecer
las Categorías ¨.
• Siempre tendremos que saber cuánto
vendemos y cuánto ganamos.
• Ni el Consumidor Colombiano, ni el
Mercado Colombiano son aislados de los
consumidores y mercados
internacionales.
NOTAS DE CIERRE
UNA REFLEXION FINAL
LOS MEJORES EN SERVICIO,
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
SERAN LOS PROTAGONISTAS DEL
FUTURO.
EL CAMBIO NOS PERMITIRA SER
MAS EFICIENTES EN LA CADENA
DE DISTRIBUCIÓN.
E. C. R.
CAOCM
ENTREGAS POLETIZADASRESURTIDO
CONTINUO
PROGRAMACIÓN
PROVEEDORES
CODIFICACIÓN
E. C. R. EDIABC
ENTREGAS CERTIFICADAS
E.C.R
“Efficient Consumer
Response”Sistema POS.
. Tecnificación ciclo Logístico EDI
Entregas certificados
. Resurtido continuo Cross docking
Entregas en cita previa
Entregas paletizadas
Asignaciones de espacio
. Administración por categorías Venta por metro cuadrado
Evaluación del desempeño
Actividades / recurso
. Costo en base actividades en ABC Objeto del costo
Costo Delivers
Respuesta eficiente al
consumidor (ECR)
Estrategia de la industria de
consumo masivo en la cual
industriales y comerciantes
trabajan conjuntamente para
ofrecer un mayor valor agregado
al consumidor
Estrategias
ECR......
Surtido eficiente
Objetivo : Optimizar
la productividad del
espacio e
inventarios del
punto de venta
 Abastecimiento continuo
 Objetivo: Optimizar el tiempo y el
costo del sistema de
reabastecimiento
Estrategias
ECR......
Promoción eficiente.
Objetivo : Maximizar la eficiencia de
las promociones al consumidor y al
canal
Estrategias
ECR......
Introducción de nuevos
productos
Objetivo : Maximizar la
eficiencia en el
desarrollo e introducción
de nuevos productos.
Estrategias
ECR......
Comparación de beneficiosComparación de beneficios
Benchmarking mundial-Ahorro total
6,80%
10,80%
3,40%
6,20%
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
Ahorro
Argentina
USA
Europa
Australia
Introducción del ECR en
Colombia
Principales objetivos:
 Diagnóstico de los procesos de pedido y
reabastecimiento en los productos de
consumo masivo.
 Adaptar las mejores practicas
internacionales a la realidad Colombiana.
 Apoyar proyectos ECR.
Focos a mejorar en el punto
de venta
Baja penetración del escáner: 31% en los
almacenes de cadena
Incipiente uso de la información del POS
para el reabastecimiento
Ineficiencia en la la gestión del resurtido-
mercaderistas
No se diferencia inventario en la góndola
del inventario en la bodega auxiliar
Demoras en recepción
Focos de mejora en el centro de
distribución del proveedor
Demoras en el cargue de los vehículos
Codificación de unidades de empaque: 3%
Intercambio de información en papel.
Errores en facturación
Altos niveles de inventarios
Focos de mejora en el centro de
distribución del comerciante
Demoras en la atención de los proveedores
Proveedores que entregan mercancía
estibada: 2%.
Intercambio de información en papel.
Altos niveles de inventarios y agotados.
Falta de infraestructura logística
Focos de mejora del proceso
comercial
Incipiente uso de la tecnología
 Pedidos EDI solo el 4%.
 Baja penetración del escáner: 55% de los
puntos de pago y 31% de los almacenes
 Incipiente uso de sistemas CAO
Malas practicas comerciales
 Negociación de cada pedido
 Síndrome de fin de mes
 Precaria evolución de las promociones
 Bajo intercambio de información
 Relaciones soportadas en el miedo
Cadena de abastecimiento de
abarrotes en Colombia
Total: 49 días
Proveedor
20 días
Comerciante
19 días
Punto de venta
10 días
Días de inventario
Mejores practicas
para Colombia
Reabastecimiento
continuo
Entrega directa en punto de venta
Entrega usando centro de distribución del comerciante
Cross Docking
Reabastecimiento continuo
Cargas paletizadas
Identificación de unidades de empaque y despacho con
código de barras
Entregas certificadas
Uso de aviso de despacho
Utilización de turnos o citas
Almacenamiento sistematizado
Reabastecimiento continuo
Total: 28 días
Ahorros: 42%
Proveedor
12 días
Comerciante
10 días
Punto de venta
6 días
Días de inventario
Mejores practicas para el
punto de venta
Sistemas de pedido basado en la información del POS
Manejo de sistemas de inventario permanente en los
puntos de venta y bodegas auxiliares
Surtido del punto de venta con personal administrado
por el comerciante (ahorro 31% mano de obra)
Uso de lectores de código de barras en punto de pago y
recibo de mercancías
Uso del EDI para orden de compra, aviso de despacho y
aviso de recibo.
Mejores practicas para el pedido y
el ciclo administrativo
Uso del pricat para crear y actualizar las maestras de
productos del comerciante y del industrial
Cada orden tiene una única fecha de entrega
No se hacen cambios a la orden de compra
Código EAN Vs códigos internos
Sistemas de compras basados en la información
POS.
Flujo de información vía EDI
Puntos clave.....
Compromiso
de la alta
dirección
Desarrollar un clima de
cambio en la
organización
“ ECR es 90% personas y
10% tecnología”
Puntos clave.....
Antiguo esquema
Socio comercial
Ventas Compras
Principio de trabajo en equipo
Socio Comercial Fabricante
Operaciones Mercadeo
Mercadeo
al
comercio Mercadeo
CréditosSistemasSistemas
Contabi
lidad
Bodegas
Transporte
Distribuc.
Y logística
ventasCompras
Implementación del manejo de
categorías
Puntos clave.....
Manejo de categorías
“ Es un proceso entre comerciantes y
proveedores en el que se administran las
categorías como unidades estratégicas
de negocios (UEN), generando mejores
resultados comerciales al concentrarse
en la entrega de un mayor valor al
consumidor”
¿Qué es una categoría?
Es un grupo de producto/servicios
que los consumidores perciben
como interrrelacionados y/o que
pueden reemplazarse en la
satisfacción de una necesidad del
consumidor
Beneficios
Mejora el entendimiento sobre el comportamiento de
los consumidores
Permite diferenciarse frente a la competencia
entregando mas valor al consumidor
Eficiencia en el uso de recursos
Disponibilidad de mejores y mas integrados sistemas
de información y medición
Facilita la administración del sistema como conjunto
Posibilita reaccionar mas rápidamente a los cambios
de la demanda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos logisticos.
Costos logisticos.Costos logisticos.
Costos logisticos.
Samira0905
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Albeiro Jose Caliz Sequea
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
IVANOR GALVEZ
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)
Diana Fajardo
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
Yadiel Leonardy
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
Cecilia Palacios Dias
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Diegö Espitiä
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Miguel Oruna
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
Alistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidosAlistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidos
alejandrozabalita92
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
Hero Valrey
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
kathie9130
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Jose Chavez Morales
 
Programación a corto plazo
Programación a corto plazoProgramación a corto plazo
Programación a corto plazo
Admer Barrios Urbina
 

La actualidad más candente (20)

Costos logisticos.
Costos logisticos.Costos logisticos.
Costos logisticos.
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Alistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidosAlistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidos
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
 
Programación a corto plazo
Programación a corto plazoProgramación a corto plazo
Programación a corto plazo
 

Similar a 14. ecr, respuesta eficiente al cliente final

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
JuliArcia
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
Luis Nieves
 
Manufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes DuraderosManufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes Duraderos
TOTVS SA
 
Cimatic Erp
Cimatic ErpCimatic Erp
Cimatic Erp
luz.maria
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
guest993d44
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 
GEOL280418P - S6
GEOL280418P - S6GEOL280418P - S6
GEOL280418P - S6
DiplomadosESEP
 
Manufactura - Bienes de Consumo
Manufactura - Bienes de ConsumoManufactura - Bienes de Consumo
Manufactura - Bienes de Consumo
TOTVS SA
 
Logistica estrategica final
Logistica estrategica finalLogistica estrategica final
Wal mart
Wal martWal mart
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
EDGAR SANCHEZ
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
monicarg13
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Administracion cadena suministro
Administracion cadena suministroAdministracion cadena suministro
Administracion cadena suministro
Alberto Vilma Infanzon Marquez
 
Logística empresarial final
Logística empresarial finalLogística empresarial final
Logística empresarial final
Elvis Chavez Castillo
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
EDGAR SANCHEZ
 
Servicios - Medios
Servicios - MediosServicios - Medios
Servicios - Medios
TOTVS SA
 
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
Jatoro5
 

Similar a 14. ecr, respuesta eficiente al cliente final (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
Manufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes DuraderosManufactura - Bienes Duraderos
Manufactura - Bienes Duraderos
 
Cimatic Erp
Cimatic ErpCimatic Erp
Cimatic Erp
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
Logistica E Inventarios 1225622847048159 9
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
GEOL280418P - S6
GEOL280418P - S6GEOL280418P - S6
GEOL280418P - S6
 
Manufactura - Bienes de Consumo
Manufactura - Bienes de ConsumoManufactura - Bienes de Consumo
Manufactura - Bienes de Consumo
 
Logistica estrategica final
Logistica estrategica finalLogistica estrategica final
Logistica estrategica final
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Administracion cadena suministro
Administracion cadena suministroAdministracion cadena suministro
Administracion cadena suministro
 
Logística empresarial final
Logística empresarial finalLogística empresarial final
Logística empresarial final
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
 
Servicios - Medios
Servicios - MediosServicios - Medios
Servicios - Medios
 
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (10)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

14. ecr, respuesta eficiente al cliente final

  • 1. ECR: UNA VISIÓN DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA Realidad de hoy El Cliente es el Rey. La Dirección de las compañías comienzan a ver la Logística como una ventaja competitiva. Alianzas estratégicas entre Fabricantes y Comerciantes. Logística entre Compañías. La logística como una función integral desde la fabricación del producto hasta su comercialización. Mejores practicas asociadas a la administración de la Cadena de Abastecimiento. Tecnología.
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA futuro Veremos un flujo sin interrupción de información e inventario. Veremos más planeación conjunta, más desarrollo del producto y más pronósticos acerca de los cambios en la demanda de los Consumidores. Veremos a las compañías y a los proveedores asumiendo funciones que fueron históricamente llevadas a cabo por el otro, dependiendo de quién podrá desempeñar estas funciones a un costo menor.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA futuro Las Compañías al por Menor No Invertirán en mucho Inventario: – Las existencias en bodega o en cualquier parte del sistema de distribución serán recortadas desde meses hasta días. Muchas compañías al por menor dependerán de los Inventarios manejados por los proveedores, con el fin de eliminar los pasos de sobra en los procesos de compra. Cada vez el detallista requerirá mayor frecuencia de entrega en cantidades mas pequeñas
  • 5. ...... LO QUE PERMITIRA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS ENVIOS ALO QUE PERMITIRA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS ENVIOS A LOS COMERCIANTESLOS COMERCIANTES LA OPTIMIZACIÓN LOGÍSTICALA OPTIMIZACIÓN LOGÍSTICA * ALTO COSTO LOGÍSTICO * COSTO INVENTARIO MEDIO * BUENA CALIDAD PRODUCTOS ALIMENTICIOS CONDICIONES OPTIMAS * ALTO COSTO DE TRANSPORTE * ALTO COSTO INVENTARIO * BAJA CALIDAD PRODUCTOS ALIMENTICIOS * COSTO TRANSPORTE MEDIO * ALTO COSTO INVENTARIO * BAJA CALIDAD PRODUCTOS ALIMENTICIOS ALTA BAJA Frecuencia de envío a los Comerciantes CAMIÓN NO LLENO CAMIÓN LLENO Tamaño de la carga
  • 6. Desde principios de la decada del los 90, la Logistica tomó fuerza definitiva como una estrategia competitiva en el negocio del Retail. La Logistica será ventaja competitiva, solo si los diferentes actores del proceso comercial buscan la Integracion de la Cadena de Abastecimiento. En la búsqueda de esa Integración apareció el ECR. Logística como elementoLogística como elemento competitivocompetitivo
  • 7. Es un modelo estratégico de negocios en el cual, proveedores y comerciantes trabajan en forma integrada para mejorar la eficiencia de la Cadena de Abastecimiento, para entregar mayor valor agregado al consumidor
  • 8. Objetivo GeneralObjetivo General - Eliminar tiempos ociosos - Reducir costos operacionales - Eliminar ineficiencias - Satisfacer efectivamente las necesidades y deseos del consumidor
  • 10. ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PROVEEDORESPROVEEDORES ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PROVEEDORESPROVEEDORES Enfoque General: Una alianza es como un matrimonio: Constante y duro trabajo conjunto. Cada parte debe entender las necesidades del otro. Deben ser compatibles. Flexibilidad En las buenas y en las malas.
  • 11. ALIANZAS ESTRATÉGICASALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PROVEEDORESCON PROVEEDORES ALIANZAS ESTRATÉGICASALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PROVEEDORESCON PROVEEDORES Algunos expertosAlgunos expertos consideran que lasconsideran que las compañías tendrán quecompañías tendrán que efectuar Alianzas a largoefectuar Alianzas a largo plazo, con el fin deplazo, con el fin de sobrevivir y prosperar en elsobrevivir y prosperar en el ambiente actual de negocios.ambiente actual de negocios. Algunos expertosAlgunos expertos consideran que lasconsideran que las compañías tendrán quecompañías tendrán que efectuar Alianzas a largoefectuar Alianzas a largo plazo, con el fin deplazo, con el fin de sobrevivir y prosperar en elsobrevivir y prosperar en el ambiente actual de negocios.ambiente actual de negocios.
  • 12. ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PROVEEDORESPROVEEDORES ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PROVEEDORESPROVEEDORES ObjetivoObjetivo:: Trabajar juntos para mejorar la EficienciaTrabajar juntos para mejorar la Eficiencia de las Operaciones de ambasde las Operaciones de ambas compañías, eliminar Costos de suscompañías, eliminar Costos de sus Sistemas Logísticos, incrementar suSistemas Logísticos, incrementar su Rentabilidad y mejorar el Servicio FinalRentabilidad y mejorar el Servicio Final al Consumidor.al Consumidor.
  • 13. FACTORES CLAVES PARA LAS ALIANZASFACTORES CLAVES PARA LAS ALIANZAS CON PROVEEDORESCON PROVEEDORES FACTORES CLAVES PARA LAS ALIANZASFACTORES CLAVES PARA LAS ALIANZAS CON PROVEEDORESCON PROVEEDORES Contrato a Largo Plazo.Contrato a Largo Plazo. Compromiso y Soporte de la AltaCompromiso y Soporte de la Alta Dirección.Dirección. CompromisoCompromiso Multifuncional entre losMultifuncional entre los Socios.Socios. Filosofía Gana - Gana.Filosofía Gana - Gana. Medición de la Evolución.Medición de la Evolución. CONFIANZACONFIANZA
  • 14. Mínimo un año.Mínimo un año. Preferiblemente largo.Preferiblemente largo. Cláusula de disposiciónCláusula de disposición permanente (Evergreen)permanente (Evergreen) Cláusula de cancelación.Cláusula de cancelación. CONTRATO A LARGOCONTRATO A LARGO PLAZO:PLAZO:
  • 15. BENEFICIOS:BENEFICIOS: Reducción de costos durante el Ciclo de Vida de la Alianza:Reducción de costos durante el Ciclo de Vida de la Alianza: EDI / Planteamiento del Sistema.EDI / Planteamiento del Sistema. Elimina el Esfuerzo de “Venderle” al otro los conceptos.Elimina el Esfuerzo de “Venderle” al otro los conceptos. Invierte en el otro.Invierte en el otro. Genera el compromiso basado en el Negocio y elGenera el compromiso basado en el Negocio y el crecimiento.crecimiento. CONTRATO A LARGO PLAZO:CONTRATO A LARGO PLAZO:
  • 16. Debe estar comprometida desde el inicio delDebe estar comprometida desde el inicio del proceso.proceso. No puede ser únicamente “de palabras”.No puede ser únicamente “de palabras”. Debe ayudar al entendimiento interfuncional.Debe ayudar al entendimiento interfuncional. Revisión administrativa constante.Revisión administrativa constante. COMPROMISO Y SOPORTE DE LACOMPROMISO Y SOPORTE DE LA ALTA DIRECCIÓN:ALTA DIRECCIÓN:
  • 17. BENEFICIOS:BENEFICIOS: Soporte a lo ancho de laSoporte a lo ancho de la compañía.compañía. Se convierte en un valorSe convierte en un valor estratégico.estratégico. Hace “que las cosas seHace “que las cosas se hagan”.hagan”. COMPROMISO Y SOPORTECOMPROMISO Y SOPORTE DE LA ALTA DIRECCIÓN:DE LA ALTA DIRECCIÓN:
  • 18. Donde está loDonde está lo realmenterealmente importante?importante? Debe ser parte de laDebe ser parte de la estrategia básica deestrategia básica de la Alianza y della Alianza y del Negocio.Negocio. COMPROMISOCOMPROMISO MULTIFUNCIONALMULTIFUNCIONAL ENTRE LOS SOCIOS:ENTRE LOS SOCIOS:
  • 19. Beneficios:Beneficios: Las decisiones no se hacen en elLas decisiones no se hacen en el vacío.vacío. Decisiones apoyadas por los gruposDecisiones apoyadas por los grupos de Usuarios.de Usuarios. Fortalece el mejoramiento continuo.Fortalece el mejoramiento continuo. Ejemplo de trabajo en equipo.Ejemplo de trabajo en equipo. COMPROMISO MULTIFUNCIONALCOMPROMISO MULTIFUNCIONAL ENTRE LOS SOCIOS:ENTRE LOS SOCIOS:
  • 20. Los acuerdos no puedenLos acuerdos no pueden ser para un solo lado.ser para un solo lado. Venda los Beneficios!.Venda los Beneficios!. Posibilite los cambiosPosibilite los cambios hacia el proveedor.hacia el proveedor. De ejemplo con PublicidadDe ejemplo con Publicidad conjunta.conjunta. Filosofía Gana - GanaFilosofía Gana - Gana
  • 21. Flujo contínuo de mercancía acorde con la demanda real Flujo de información contínuo , preciso y sin papeles Proveedor Centro Distribución Detallista Trastienda / Sala de Ventas Consumidor Final Cadena de Abastecimiento
  • 22.
  • 24. E.C.R.E.C.R. CROSS DOCKING Resurtido automático PALETIZACION PREMARCACION Certificación de proveedores Programación de entregas Radiofrecuencia EDI POS EAN Bases de datos Codificación MEJORES PRACTICAS ASOCIADAS A LAMEJORES PRACTICAS ASOCIADAS A LA APLICACIÓN DEL E.C.R.APLICACIÓN DEL E.C.R. Ordenes asistidas porcomputador
  • 25. EDI Codificación Entregas Paletizadas y Certificadas Cross Docking Plataformas Frecuencias de entrega Empaques y Subempaques PRACTICAS ECR QUE SE IMPULSAN EN COLOMBIA
  • 26. ¿QUÉ ES EDI? Intercambio electrónico de documentos comerciales y financieros estándar entre un cliente y un proveedor, que permite mejorar el flujo de información en la Cadena de Abastecimiento.
  • 27. EDI (Intercambio electrónico de Información) Lo estandariza y regula el IAC de Colombia. Mensajes desarrollados: – Orden De Compra. – Orden de Compra Cross-docking Mensajes en Desarrollo: – Pricat. – Avisos de Recibo y Despacho. Herramienta en plena expansión en Colombia
  • 28. CODIFICACIÓNCODIFICACIÓN EAN obligatorio en el producto y en elEAN obligatorio en el producto y en el empaque.empaque. Variables logísticas hacen parte de laVariables logísticas hacen parte de la negociación: Tiempo, Frecuencia y sitio denegociación: Tiempo, Frecuencia y sitio de Entrega, Empaques y Subempaques.Entrega, Empaques y Subempaques. Proveedores y artículos rentables.Proveedores y artículos rentables. CODIFICACIÓN DE EMPAQUES
  • 29. CODIFICACIÓN DE EMPAQUES La Codificación de Empaques con EAN ITF14 ó EAN 128 es requisito para obtener todas las ventajas de la tecnología en la operación Logística, en temas como procesos con Radio Frecuencia. Situación Hoy: •Codificación con EAN 13 en las 99% 92.9% unidades de venta al Consumidor •Codificación de Empaques con EAN 128 ó ITF14 80% 94.4%
  • 30. QUÉ ES PALETIZAR? Es colocar sobre una estiba, las cajas, bultos, o cualquier tipo de empaque para que sean mas fáciles de manejar. Los empaques se colocan uno sobre otro formando tendidos. Paletización y CertificaciónPaletización y Certificación
  • 31. PALETIZACIÓN Estiba estándar en Colombia: – Tamaño: 1.0 Mts x 1.2 Mts – Planos y especificaciones disponibles en el IAC de Colombia. – En la actualidad cursa tramite para norma ICONTEC. – El objetivo es que tanto Comerciante como Industriales usen la estiba estándar para intercambio y eficientar los procesos de Distribución al tener cargar consolidadas. Paletización y CertificaciónPaletización y Certificación
  • 32. MEJORES PRACTICAS ASOCIADAS A LA LOGÍSTICA INTEGRAL ENTREGAS CERTIFICADAS Qué es: Es un mecanismo mediante el cual el Comerciante previo cumplimiento de requisitos y calidad en las entregas de su proveedor, certifica que lo entregado por el proveedor corresponde a lo pedido y a lo facturado por él y mediante chequeos aleatorias da por recibido a satisfacción el lote de Mercancías entregadas. Las normas y requisitos están contenidas en el Manual de entregas Certificadas. Es un programa de Alianza Estratégica.
  • 33. El Transporte es actor fundamental en la Integración de la Cadena de Abastecimiento y en la mayoría de las estrategias ECR, fundamentalmente en Paletización, Cross Docking y Programación de Entregas. Las Empresas de Transporte tienen que evolucionar y estar listas para afrontar los nuevos retos. TRANSPORTE
  • 34. NUEVO ENFOQUE SOBRE METODOS DE ENTREGA ESTRATEGIA DE CENTRALIZACIÓN OBJETIVO DE LOS COMERCIANTES: Eliminar en un alto porcentaje las entregas Directas en sus almacenes. PROGRAMAS QUE APOYAN EL OBJETIVO: Cross-docking Plataformas Regionales Centralización con Almacenamiento en el Centro de Distribución del Comerciante Cada programa depende de: – Característica del proveedor. – Característica de los productos.
  • 35. ¿QUÉ ES CROSS DOCKING? Cross Docking es mover la mercancía a través del Centro de Distribución desde zona de Recibo hacia zona de Embarque, sin que haya almacenamiento intermedio. CROSS-DOCKING
  • 37. CROSS-DOCKING Será solo para proveedores con altos niveles de servicio. Que se logre una eficiente operación para el proveedor y para el detallista. Manejo de productos paletizados uniproductos o multiproductos. Proveedores con posibilidad de tener artículos en Cross D. y en almacenamiento.
  • 38. CROSS-DOCKING Proveedores de mercancías de alta rotación, empaques originales y de entrega semanal o mas frecuente. Voluminosos de bajo precio. Que se pueda establecer entregas certificadas para agilizar procesos. Con negociación de averías, devoluciones y los costos logísticos. Con capacidad de sistemas para desarrollar el mejor método de operación.
  • 39. PLATAFORMAS REGIONALES DEFINICIÓN: Son sitios de recepción, consolidación y reexpedición de Mercancía de resurtido frecuente a los almacenes de una región. El Fabricante entrega las mercancías en la plataforma y el Comerciante reexpide a sus almacenes en máximo un día. Son operadas por el Comerciante o por Operadores Logísticos. Tiene como premisa básicas que no tendrán almacenamiento y se compartirá el costo logístico con los fabricantes.
  • 40. PROCESOS DE LA PLATAFORMA PEDIDO PES Alm1 Alm2 AlmN Prov1 Prov2 ProvN PLATAFORMA Ped1 Ped2 Ped3 Ped Consolidado Edi, Internet, Fax ENTREGA A ALMACENENES
  • 41. PES Alm1 Alm2 AlmN Prov1 Prov2 ProvN PLATAFORMA PROCESOS DE LA PLATAFORMA DESPACHO PROVEEDOR Consolidado de proveedor. Legalización de Mercancías Envío a alm. En max. 24 horas Entrega separada por almac
  • 42. PESAlm1 Alm2 AlmN Prov1 Prov2 ProvN PLATAFORMA PROCESOS DE LA PLATAFORMA DESPACHO Y TRANSPORTE Consolidado de proveedor. Legalización de Mercancías Envío a alm. En max 24 horas ENTREGA A ALMACENENES
  • 43. BENEFICIOS PARA PROVEEDORES Mejora la programación de la producción y los despachos, al establecer días de pedido para cada almacén. Elimina tiempos de espera en cada punto de venta al entregar la mercancía predistribuida en la Plataforma respectiva. Reduce costos de Distribución.
  • 44. Entrega centralizada o por EDI de las ordenes de compra a proveedores. Reducción de gastos operativos al facturar consolidado los pedidos de varios almacenes. Elimina tiempos de paro y reduce costos de transporte pues se establecen días y horas de recibo. BENEFICIOS PARA PROVEEDORES
  • 45. Favorece una mayor rotación de inventarios, a través de pedidos y entregas más frecuentes y oportunas Permite entregas del proveedor hasta 2 veces por semana para mercancía seca y diaria para mercancía perecedera. Mejora el surtido y disminuye los agotados, por la eficiencia en las entregas a los Almacenes. BENEFICIOS PARA EL DETALLISTA
  • 46. BENEFICIOS PARA EL DETALLISTA Elimina actividades operativas de recibo y legalización en Almacenes. Incrementa la eficiencia en Plataformas ya que establece días y horas de recibo de mercancías. Reducción de documentos y operaciones de pago y contabilización.
  • 47. INTEGRACIÓN DE LA CADENA DEINTEGRACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTOABASTECIMIENTO CENTROCENTRO DISTRIBUCIONDISTRIBUCION DIRECTO TRADICIONAL ALMACENAMIENTO FABRICANTEFABRICANTE CLIENTECLIENTE DISTRIBUIDOR CENTROCENTRO DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN FUTURO CROSS-DOCKING DISTRIBUIDOR
  • 48. QUÉ ES AxC ? Proceso donde el Proveedor y el Comerciante trabajan en conjunto, compartiendo información y decisiones, con el fin de optimizar la oferta de productos al Consumidor, incrementando las ventas totales y maximizando la rentabilidad de las Compañías, al definir las categorías de productos como unidades estratégicas de negocios. ADMINISTRACIÓN POR CATEGORIAS
  • 49. Todo esfuerzo debe centrarse en el CONSUMIDOR BASES PARA EL ÉXITO EN LA AxC
  • 50. LA ADMINISTRACION POR CATEGORIAS ES UN PROCESO DE NEGOCIOS ESTRUCTURADO Y DISCIPLINADO QUE SIN EL CONCURSO DEL PROVEEDOR NO TENDRA ÉXITO BASES PARA EL ÉXITO EN LA AxC
  • 51. CADA CATEGORÍA DEBE ADMINISTRARSE COMO UNA UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIOS Y NO COMO UN PROCESO DE COMPRAVENTA. LA FIGURA DEL COMPRADOR TRADICIONAL DESAPARECE Y NACE EL NUEVO ADMINISTRADOR DE CATEGORIAS BASES PARA EL ÉXITO EN LA AxC
  • 52. ENTENDER QUE LA ADMINISTRACIÓN POR CATEGORÍAS ES UN PROCESO CIRCULAR A LARGO PLAZO, NO UN PROYECTO LINEAL A CORTO PLAZO COMPROMISO DE NUESTRO PROVEEDOR EN APLICAR EL CONCEPTO Y ADECUAR SU ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL. BASES PARA EL ÉXITO EN LA AxC
  • 53. Liderazgo Costos TENDENCIAS DEL RETAILTENDENCIAS DEL RETAIL ¿Como lograr la ventaja competitiva y ser¿Como lograr la ventaja competitiva y ser una compañía exitosa?una compañía exitosa? Diferenciación
  • 54. EL TRIANGULO Lo que no ve el Cliente Sistemas Logística Proveedores Trabajando cada ángulo es como reducimos Costos
  • 55. EL TRIANGULO - ACTIVIDADES Reemplazo de trabajo manual por tecnología Scanner en todas las cajas Programación automática de turnos Información electrónica de precios en góndola Tecnología de Radio Frecuencia en todos los procesos de CEDIS Sistema de seguridad en el almacén Controles ambientales Respuesta rápida y automática EDI EAN Producto EAN Empaque Planogramación Relación programada con proveedores Información Compartida Mercandising y Administración del Espacio Captura de datos por PLU Rápida codificación y decodificación Modularización en diseño de almacén
  • 56. EL PENTAGONOLugar Comunicación Producto Gente Valor Representa lo que los clientes pueden ver cuando están dentro del almacén y cuando observan los avisos publicitarios y/o promocionales.
  • 57. Comunicación -Posicionamiento -Promocional Lugar - Tamaño - Localización - Distribución y diseño Producto - Estilo y Moda -Intensidad -Surtido Personal -Servicio -Conocimiento -Clima Valor -Precio -Valor EL PENTAGONO
  • 58. Cada ángulo es una forma de diferenciarse. Rompamos paradigmas de la forma como conducimos los negocios. Examinemos qué hacemos o no hacemos en cada ángulo y determinemos si es la mejor manera de orientar el negocio. EL PENTAGONO
  • 59. OCHO MANERAS PARA GANAR LUGAR Sistemas COMUNICACION Logística GENTE VALOR Proveedores PRODUCTO Estamos ganando? Por poco o por mucho ? Le importa a alguien ? Cómo estamos ganando ? Es sostenible en el futuro? La Ventaja Competitiva es temporal o permanente ?
  • 60. PARA TERMINAR...PARA TERMINAR... El triángulo y el pentágono son: • complementarios. • En el triángulo puedo trabajar en todos los ángulos simultáneamente y ser ganador. • En el pentágono debo manejar todos los • ángulos, pero tengo que escoger en cual soy decididamente ganador = Diferenciador • Riesgo: Agujero negro
  • 61. • Para ser eficiente los costos operativos deberán estar totalmente controlados y conocidos. • Todas las operaciones que realicemos deben generar valor, las que no generen valor suprimirlas. • El ECR y todos sus aspectos, jugarán un papel vital en el futuro del Retail. NOTAS DE CIERRE
  • 62. • Productores y Detallistas, tienen un problema en común a resolver: ¨ Crecer las Categorías ¨. • Siempre tendremos que saber cuánto vendemos y cuánto ganamos. • Ni el Consumidor Colombiano, ni el Mercado Colombiano son aislados de los consumidores y mercados internacionales. NOTAS DE CIERRE
  • 63. UNA REFLEXION FINAL LOS MEJORES EN SERVICIO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA SERAN LOS PROTAGONISTAS DEL FUTURO. EL CAMBIO NOS PERMITIRA SER MAS EFICIENTES EN LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN.
  • 64. E. C. R. CAOCM ENTREGAS POLETIZADASRESURTIDO CONTINUO PROGRAMACIÓN PROVEEDORES CODIFICACIÓN E. C. R. EDIABC ENTREGAS CERTIFICADAS
  • 65. E.C.R “Efficient Consumer Response”Sistema POS. . Tecnificación ciclo Logístico EDI Entregas certificados . Resurtido continuo Cross docking Entregas en cita previa Entregas paletizadas Asignaciones de espacio . Administración por categorías Venta por metro cuadrado Evaluación del desempeño Actividades / recurso . Costo en base actividades en ABC Objeto del costo Costo Delivers
  • 66. Respuesta eficiente al consumidor (ECR) Estrategia de la industria de consumo masivo en la cual industriales y comerciantes trabajan conjuntamente para ofrecer un mayor valor agregado al consumidor
  • 67. Estrategias ECR...... Surtido eficiente Objetivo : Optimizar la productividad del espacio e inventarios del punto de venta
  • 68.  Abastecimiento continuo  Objetivo: Optimizar el tiempo y el costo del sistema de reabastecimiento Estrategias ECR......
  • 69. Promoción eficiente. Objetivo : Maximizar la eficiencia de las promociones al consumidor y al canal Estrategias ECR......
  • 70. Introducción de nuevos productos Objetivo : Maximizar la eficiencia en el desarrollo e introducción de nuevos productos. Estrategias ECR......
  • 71. Comparación de beneficiosComparación de beneficios Benchmarking mundial-Ahorro total 6,80% 10,80% 3,40% 6,20% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% Ahorro Argentina USA Europa Australia
  • 72. Introducción del ECR en Colombia Principales objetivos:  Diagnóstico de los procesos de pedido y reabastecimiento en los productos de consumo masivo.  Adaptar las mejores practicas internacionales a la realidad Colombiana.  Apoyar proyectos ECR.
  • 73. Focos a mejorar en el punto de venta Baja penetración del escáner: 31% en los almacenes de cadena Incipiente uso de la información del POS para el reabastecimiento Ineficiencia en la la gestión del resurtido- mercaderistas No se diferencia inventario en la góndola del inventario en la bodega auxiliar Demoras en recepción
  • 74. Focos de mejora en el centro de distribución del proveedor Demoras en el cargue de los vehículos Codificación de unidades de empaque: 3% Intercambio de información en papel. Errores en facturación Altos niveles de inventarios
  • 75. Focos de mejora en el centro de distribución del comerciante Demoras en la atención de los proveedores Proveedores que entregan mercancía estibada: 2%. Intercambio de información en papel. Altos niveles de inventarios y agotados. Falta de infraestructura logística
  • 76. Focos de mejora del proceso comercial Incipiente uso de la tecnología  Pedidos EDI solo el 4%.  Baja penetración del escáner: 55% de los puntos de pago y 31% de los almacenes  Incipiente uso de sistemas CAO Malas practicas comerciales  Negociación de cada pedido  Síndrome de fin de mes  Precaria evolución de las promociones  Bajo intercambio de información  Relaciones soportadas en el miedo
  • 77. Cadena de abastecimiento de abarrotes en Colombia Total: 49 días Proveedor 20 días Comerciante 19 días Punto de venta 10 días Días de inventario
  • 79. Reabastecimiento continuo Entrega directa en punto de venta Entrega usando centro de distribución del comerciante Cross Docking Reabastecimiento continuo Cargas paletizadas Identificación de unidades de empaque y despacho con código de barras Entregas certificadas Uso de aviso de despacho Utilización de turnos o citas Almacenamiento sistematizado
  • 80. Reabastecimiento continuo Total: 28 días Ahorros: 42% Proveedor 12 días Comerciante 10 días Punto de venta 6 días Días de inventario
  • 81. Mejores practicas para el punto de venta Sistemas de pedido basado en la información del POS Manejo de sistemas de inventario permanente en los puntos de venta y bodegas auxiliares Surtido del punto de venta con personal administrado por el comerciante (ahorro 31% mano de obra) Uso de lectores de código de barras en punto de pago y recibo de mercancías Uso del EDI para orden de compra, aviso de despacho y aviso de recibo.
  • 82. Mejores practicas para el pedido y el ciclo administrativo Uso del pricat para crear y actualizar las maestras de productos del comerciante y del industrial Cada orden tiene una única fecha de entrega No se hacen cambios a la orden de compra Código EAN Vs códigos internos Sistemas de compras basados en la información POS. Flujo de información vía EDI
  • 84. Desarrollar un clima de cambio en la organización “ ECR es 90% personas y 10% tecnología” Puntos clave.....
  • 86. Principio de trabajo en equipo Socio Comercial Fabricante Operaciones Mercadeo Mercadeo al comercio Mercadeo CréditosSistemasSistemas Contabi lidad Bodegas Transporte Distribuc. Y logística ventasCompras
  • 87. Implementación del manejo de categorías Puntos clave.....
  • 88. Manejo de categorías “ Es un proceso entre comerciantes y proveedores en el que se administran las categorías como unidades estratégicas de negocios (UEN), generando mejores resultados comerciales al concentrarse en la entrega de un mayor valor al consumidor”
  • 89. ¿Qué es una categoría? Es un grupo de producto/servicios que los consumidores perciben como interrrelacionados y/o que pueden reemplazarse en la satisfacción de una necesidad del consumidor
  • 90. Beneficios Mejora el entendimiento sobre el comportamiento de los consumidores Permite diferenciarse frente a la competencia entregando mas valor al consumidor Eficiencia en el uso de recursos Disponibilidad de mejores y mas integrados sistemas de información y medición Facilita la administración del sistema como conjunto Posibilita reaccionar mas rápidamente a los cambios de la demanda.