SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE ESTRELLAS




                     Lonnie Pacheco
Esta conferencia llega a Usted gracias a

         www.astronomos.org
El primero en intentar una clasificación estelar fue Hiparco (190 a.C.)
Su idea fue diferenciar a las estrellas según su brillo, y las ordenó por
          “magnitud”, empezando por las 20 más brillantes




                                                       Till Credner y Sven Kohle
Hiparco estableció 6 órdenes de magnitud
magnitud 1 = + brillante, magnitud 6 = - brillante




Magnitud 1

Magnitud 2


Magnitud 3

Magnitud 4

Magnitud 5

Magnitud 6
                                               Till Credner y Sven Kohle
Cuando en 1609 Galileo apuntó su telescopio hacia las estrellas,
     aparecieron astros de magnitud menor (7, 8, 9, etc)
Aún antes, y sin afán de clasificar, las estrellas ya habían recibido
         nombres propios en base a su aspecto o color.



            Antares



            Regulus



            Algol



            Mira

                                                              John Chumack
¿De dónde obtienen su color las estrellas?
                          Hillary Mathis, .A.Sharp/ OAO/AURA/ SF
CLASIFICACION ESPECTRAL
Nacimiento de la espectroscopía
En 1665 Newton dedicó gran parte de su tiempo al estudio de la Luz
Newton demostró que un prisma podía descomponer un rayo de
           luz solar blanca en diferentes colores
Los colores que el prisma separaba eran los mismos que se observan en
              el Arcoiris y aparecían en el mismo orden
La banda multicolor que resulta de la descomposición de la luz recibió el
                         nombre de “espectro”




       Un espectro sin interrupciones se llama Espectro Continuo
Cualquiera que se exponga a la luz blanca del Sol,
     sentirá calor después de unos instantes
Si una persona viste ropa negra, la absorción de la luz solar será mayor y
       sentirá más calor (por eso en verano se usan colores claros)
En 1800 William Herschel realizó un experimento: pintó de negro un
            termómetro y lo expuso a los rayos de Sol.




                              La temperatura ascendió rápidamente
¿Pero...qué pasará
 si el termómetro
  recibe sólo una
parte del espectro
        solar?
Herschel tomó la temperatura del espectro, colocando un termómetro en
            cada color y observando la reacción del mismo




  Cuando un termómetro fue situado fuera del espectro, a un lado del
               rojo...¡Su temperatura se incrementó!
Herschel descubrió que el Sol también emitía luz no visible.
 Por su aparición al lado del rojo, se le llamó luz infrarroja
En 1801 Johann Wilhelm Ritter descubrió otra forma de luz no visible,
  más allá del violeta. Hoy la llamamos radiación UltraVioleta (UV)




       Johann Wilhelm Ritter

                                    El Espectro visible e invisible
                               constituye el Espectro Electromagnético
En 1802 William Wollaston observó que el espectro de la luz solar no
 era continuo, pues era interrumpido por una serie de líneas oscuras




                                                     William Wollaston
En 1814, Joseph Fraunhofer hizo un estudio similar e identificó una gran
            cantidad de líneas oscuras en el espectro del Sol




                                                      Joseph von Fraunhofer
Fraunhofer clasificó alrededor de 600 líneas oscuras




                          N.A.Sharp, NOAO/NSO/Kitt Peak FTS/AURA/NSF
Fraunhofer observó que las líneas no aparecían al azar.
Su ubicación en el espectro era específica y registró la posición
                    de más de 300 de ellas




Joseph von Fraunhofer
En 1861 William Huggins demostró que podía reproducir estas líneas
      sobre una fuente de luz utilizando elementos conocidos
Los distintos elementos absorbían determinados colores del espectro.
                Así, se les llamó “líneas de absorción”




                                                    Magnesio
                                                    Sodio

                                                    Oxígeno
Para sorpresa de muchos, las líneas de absorción demostraban que el Sol
               estaba hecho de materia común y corriente
Cuando llegó el turno a las estrellas, sus espectros también presentaron
         líneas de absorción, pero en patrones muy variados




                     SIRIUS




                BETELGEUSE
Así, inició la clasificación espectral de las estrellas
En 1872 Henry Draper registró fotográficamente el primer espectro de
               una estrella –además del Sol: Vega




                                                      Henry Draper
Además de Draper, Edward Pickering tenía un profundo interés en los
 espectros estelares y propuso una clasificación espectral ordenada
                       alfabéticamente. (A-Q)




          Los resultados aparecieron publicados en 1890,
               pero luego reordenaron la secuencia.
El legado de Draper pasó a manos del Observatorio de Harvard, donde –
      al lado de Pickering- Annie Jump Cannon clasificó de 1918 a 1924
                                            ¡más de 450,000 estrellas!




      Annie Jump Cannon




                                                    Observatorio de Harvard
Los resultados se publicaron como el Catalogo Henry Draper, con el
      registro espectral de todas las estrellas hasta magnitud 9




                                                  Catalogo Henry Draper




              Annie Jump Cannon
Annie Jump Cannon simplificó la clasificación espectral de las estrellas
                 en 7 tipos: O, B, A, F, G, K, M
Para recordar la secuencia se aplica la nemotecnia:
        Oh, Be A Fine Girl (Guy), Kiss Me
Claro que cada persona puede armar su propia frase, como:
Osama BinLaden Adora Formar Gente Kamikaze Musulman
                 [autor: David Licona Quintanilla]




         Visite http://www.powerhouseanimation.com/wos.html
Además de su espectro, las estrellas mostraban una variedad de colores,
                     desde el rojo hasta el azul




                       SIRIUS                        ALDEBARAN




                  BETELGEUSE                             CASTOR
En 1893, el físico alemán Wilhelm Wien descubrió que existía una
    relación entre la temperatura de un objeto caliente y su color




A medida que la temperatura aumentaba, la longitud de onda más emitida disminuía
Para cuando Annie Jump Cannon había terminado la clasificación
  espectral, no había dudas: los colores de las estrellas estaban
                 relacionadas con su temperatura

           Antares




                                                        Regulus

        Así, una estrella roja es “fría” y una azul, caliente
Así, el orden que Annie Jump Cannon dio a la Clasificación Espectral
                     depende de la temperatura
                                                       30,000°




                                                        3,000°
EXTRAORINARIAMENTE CALIENTE




                   CALIENTE



                      FRIO




    EXTRAORINARIAMENTE FRIO
Este esquema se basa en la temperatura superficial de la estrella y no
  tiene relación directa con su masa, luminosidad, o composición




 Sin embargo, es una referencia para conocer el resto de la estrella
Messier 87/ Very Large Array

Radio




     60°K



   RADIO    IR   LUZ BLANCA   UV   RAYOS X   GAMMA
2 Micron All Sky Survey

IR




              600°K




     RADIO   IR   LUZ BLANCA   UV   RAYOS X   GAMMA
Jonathan Casselman

Visible




                 6000°K




   RADIO   IR   LUZ BLANCA   UV   RAYOS X   GAMMA
Omega Centauri/ HST

UV



                           60,000°K




     RADIO   IR   LUZ BLANCA   UV     RAYOS X   GAMMA
Nebulosa Planetaria NGC 6543/ CHANDRA

Rayos X

                              6’000,000°K




   RADIO   IR   LUZ BLANCA   UV   RAYOS X       GAMMA
Con una temperatura de 36°C, el cuerpo humano emite radiación IR
En 1911, los astrofísicos Ejnar Herzsprung y Henry Norris Russell
publicaron un estudio donde indicaban que existía una relación entre la
             temperatura y la luminosidad de las estrellas

                 ESTRELLAS SUPER LUMINOSAS
                                                         30,000°




                      ESTRELLAS OSCURAS
                                                          3,000°
DIAGRAMA
       H-R
(Hertzsprung-Russell)
En el 90% de los casos estudiados, las estrellas se situaban a lo largo de
        una diagonal hoy llamada: Secuencia o Serie Principal
En el Diagrama HR, cualquier estrella tiene cabida, si se conoce su
                temperatura y su luminosidad
Las estrellas que están en la Serie Principal y que son de tipo espectral O
                      tienen en común lo siguiente:

                                  Tipo Espectral O


Son las estrellas más calientes de la Galaxia
Son las más masivas (> a 20 M -masas solares-)
Son las más brillantes ( a mayor calor, mayor luminosidad)
Son estrellas gigantes
Son las más azules (a mayor calor, la radiación emitida es de mayor energía)
Son las que más pronto mueren ( a mayor calor, mayor consumo)
Son las más raras (escasean, sólo se les encuentra en los brazos espirales de la Galaxia)
Las estrellas que están en la Serie Principal y que son de tipo espectral M
                       tienen en común lo siguiente:

                                Tipo Espectral M


 Son las estrellas menos calientes de la Galaxia
 Son las menos masivas (-0.10 M)
 Son las menos brillantes (a menor calor, menor luminosidad)
 Son estrellas enanas
 Son las más rojas (a menor calor, la radiación emitida es de menor energía)
 Son las que más viven ( a menor calor, menor consumo)
 Son las más abundantes ( ocupan el 70-80% de la población galáctica)
Evolución Estelar
I.- Protoestrellas
Hr 4796
HH30/ HST
II.- Enanas Cafés
Gliese 623 A/B
Características de una enana café
III.- Clasificación según el tipo
       espectral Espectral
IV.- Estrellas en la Secuencia Principal
V.- Estrellas fuera de la Secuencia
             Principal
Estrellas supergigantes
Estrella Supergigante Roja
Tamaño de la estrella


Tamaño de la órbita terrestre


 Tamaño de la órbita joviana
VI.- Estrellas Variables
Variables Intrísecas (evolución)




Son estrellas que varían por contracción y expansión. La mayoría son
estrellas viejas gigantes o súper gigantes. Los cambios en su diámetro
 provocan que la temperatura superficial varíe, así como su brillantez
Mira (La Maravillosa), en la constelación de Cetus- es el ejemplo más
  famoso de las estrellas de este tipo. Son gigantes rojas de masa muy
       inferior al Sol. Están moribundas y son muy abundantes.




Son muy regulares y las diferencias de brillo son sorprendentes: de 2 a 8
  magnitudes. Según cada caso, sus períodos varían de 80 a 1000 días
Variable Eclipsante Algol
VII.- Sistemas Múltiples




          Castor
VIII.- Estrellas “muertas” o falsas
Enanas blancas
Enana blanca




Nebulosa Planetaria Helix (NGC 7293)
Masa de enana blanca
Nova Delphini
Nova
supernovas
Estrellas de neutrones
pulsares
cuasares
Cuasar 3C 273
(PARENTESIS)

Como la luz se propaga a manera de una onda, se puede manifestar en
               muchas longitudes de onda (o colores)




                                                 LARGAS
      CORTAS


                        Longitudes de onda
Espectro continuo, de absorción y de emisión
En el Diagrama HR, cualquier estrella tiene cabida, si se conoce su
                temperatura y su luminosidad
Paralaje
Ubicación de distintas estrellas en el diagrama HR
Estrella amarilla
www.astronomos.org Derechos Reservados
                                                   Monterrey, N.L. México
Las marcas, logotipos, avisos comerciales, signos distintivos, nombres comerciales, patentes, diseños, personajes, conceptos,
  slogans, documentos y demás derechos de Propiedad Intelectual en lo sucesivo la quot;Propiedad Intelectualquot; exhibidas en el
Sitio son propiedad de www.astronomos.org y de terceros según sea el caso; sin que pueda entenderse que por simple hecho
de que el Usuario pueda acceder al Sitio o al presente documento tenga derecho alguno sobre dicha Propiedad Intelectual. El
 uso de la información contenida en este sitio es responsabilidad de quien la consulte, copie o accese de nuestras páginas de
                                                        información.

LA DISTRIBUCIÓN DE ESTE MATERIAL ES GRATUITO. PROHIBIDO ALTERAR SU CONTENIDO. ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA
                COMERCIALIZACIÓN Y/O IMPRESIÓN SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL AUTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universo em desencanto 16º volume da obra
Universo em desencanto   16º volume da obraUniverso em desencanto   16º volume da obra
Universo em desencanto 16º volume da obra
atilagouveia
 
Universo em desencanto 15º volume da obra
Universo em desencanto   15º volume da obraUniverso em desencanto   15º volume da obra
Universo em desencanto 15º volume da obra
atilagouveia
 
O que é a avaliação de desempenho individual?
O que é a avaliação de desempenho individual?O que é a avaliação de desempenho individual?
O que é a avaliação de desempenho individual?Cláudio Chasmil
 
02.01 fenominos parte 2_mesas girantes
02.01 fenominos parte 2_mesas girantes02.01 fenominos parte 2_mesas girantes
02.01 fenominos parte 2_mesas girantes
Denise Aguiar
 
Seminário Memórias de Um Suicida - Última Apresentação - Projeto Espiritual -...
Seminário Memórias de Um Suicida - Última Apresentação - Projeto Espiritual -...Seminário Memórias de Um Suicida - Última Apresentação - Projeto Espiritual -...
Seminário Memórias de Um Suicida - Última Apresentação - Projeto Espiritual -...
Cynthia Castro
 
Gravitação universal
Gravitação universalGravitação universal
Gravitação universal
jorgevieiraa
 
apresentação do Magnetismo espirita natal
apresentação do Magnetismo espirita  natalapresentação do Magnetismo espirita  natal
apresentação do Magnetismo espirita natal
Wagner Marques
 
EEI - Aula 6 a diferença entre os espíritos
EEI - Aula 6   a diferença entre os espíritosEEI - Aula 6   a diferença entre os espíritos
EEI - Aula 6 a diferença entre os espíritos
Fatoze
 
O livro-dos-mediuns - book pdf
O livro-dos-mediuns - book pdfO livro-dos-mediuns - book pdf
O livro-dos-mediuns - book pdf
Altibano Ortenzi
 
Avaliação da reunião mediúnica ( estudo sistematizado da mediunidade ( Leonar...
Avaliação da reunião mediúnica ( estudo sistematizado da mediunidade ( Leonar...Avaliação da reunião mediúnica ( estudo sistematizado da mediunidade ( Leonar...
Avaliação da reunião mediúnica ( estudo sistematizado da mediunidade ( Leonar...
Leonardo Pereira
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
1ª aula a mediunidade atraves dos tempos - coem
1ª aula   a mediunidade atraves dos tempos - coem1ª aula   a mediunidade atraves dos tempos - coem
1ª aula a mediunidade atraves dos tempos - coem
Wagner Quadros
 
Corpos ovóides na obsessão e nas psicopatologias
Corpos ovóides na obsessão e nas psicopatologiasCorpos ovóides na obsessão e nas psicopatologias
Corpos ovóides na obsessão e nas psicopatologias
Fernando Vieira Filho
 
Ciências - Fukushima.pptx
Ciências - Fukushima.pptxCiências - Fukushima.pptx
Ciências - Fukushima.pptx
AlvaroRossettoDemarc
 
Alma dos animais 1,5h
Alma dos animais   1,5hAlma dos animais   1,5h
Alma dos animais 1,5h
home
 

La actualidad más candente (20)

Universo em desencanto 16º volume da obra
Universo em desencanto   16º volume da obraUniverso em desencanto   16º volume da obra
Universo em desencanto 16º volume da obra
 
Universo em desencanto 15º volume da obra
Universo em desencanto   15º volume da obraUniverso em desencanto   15º volume da obra
Universo em desencanto 15º volume da obra
 
O que é a avaliação de desempenho individual?
O que é a avaliação de desempenho individual?O que é a avaliação de desempenho individual?
O que é a avaliação de desempenho individual?
 
Nikola Tesla
Nikola TeslaNikola Tesla
Nikola Tesla
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
02.01 fenominos parte 2_mesas girantes
02.01 fenominos parte 2_mesas girantes02.01 fenominos parte 2_mesas girantes
02.01 fenominos parte 2_mesas girantes
 
Seminário Memórias de Um Suicida - Última Apresentação - Projeto Espiritual -...
Seminário Memórias de Um Suicida - Última Apresentação - Projeto Espiritual -...Seminário Memórias de Um Suicida - Última Apresentação - Projeto Espiritual -...
Seminário Memórias de Um Suicida - Última Apresentação - Projeto Espiritual -...
 
Gravitação universal
Gravitação universalGravitação universal
Gravitação universal
 
apresentação do Magnetismo espirita natal
apresentação do Magnetismo espirita  natalapresentação do Magnetismo espirita  natal
apresentação do Magnetismo espirita natal
 
EEI - Aula 6 a diferença entre os espíritos
EEI - Aula 6   a diferença entre os espíritosEEI - Aula 6   a diferença entre os espíritos
EEI - Aula 6 a diferença entre os espíritos
 
O livro-dos-mediuns - book pdf
O livro-dos-mediuns - book pdfO livro-dos-mediuns - book pdf
O livro-dos-mediuns - book pdf
 
Chico Xavier Em Quadrinhos(2)
Chico Xavier Em Quadrinhos(2)Chico Xavier Em Quadrinhos(2)
Chico Xavier Em Quadrinhos(2)
 
Avaliação da reunião mediúnica ( estudo sistematizado da mediunidade ( Leonar...
Avaliação da reunião mediúnica ( estudo sistematizado da mediunidade ( Leonar...Avaliação da reunião mediúnica ( estudo sistematizado da mediunidade ( Leonar...
Avaliação da reunião mediúnica ( estudo sistematizado da mediunidade ( Leonar...
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
1ª aula a mediunidade atraves dos tempos - coem
1ª aula   a mediunidade atraves dos tempos - coem1ª aula   a mediunidade atraves dos tempos - coem
1ª aula a mediunidade atraves dos tempos - coem
 
Corpos ovóides na obsessão e nas psicopatologias
Corpos ovóides na obsessão e nas psicopatologiasCorpos ovóides na obsessão e nas psicopatologias
Corpos ovóides na obsessão e nas psicopatologias
 
Duplo Etérico
Duplo EtéricoDuplo Etérico
Duplo Etérico
 
La PropagacióN De La Luz
La PropagacióN De La LuzLa PropagacióN De La Luz
La PropagacióN De La Luz
 
Ciências - Fukushima.pptx
Ciências - Fukushima.pptxCiências - Fukushima.pptx
Ciências - Fukushima.pptx
 
Alma dos animais 1,5h
Alma dos animais   1,5hAlma dos animais   1,5h
Alma dos animais 1,5h
 

Similar a Clasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco

Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie PachecoLas estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
ASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
ASTROFISICA: LAS ESTRELLASASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
ASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Hoyos Negros Lonnie Pacheco
Hoyos Negros Lonnie PachecoHoyos Negros Lonnie Pacheco
Hoyos Negros Lonnie PachecoCarlos Raul
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expandejmarussy
 
A4. estrellas, parte 1.
A4. estrellas, parte 1.A4. estrellas, parte 1.
A4. estrellas, parte 1.
TanesiFunes
 
LOS PULSARS
LOS PULSARSLOS PULSARS
presentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisicapresentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisica
CristianRiveraMuio
 
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Tema Cosmología
Tema CosmologíaTema Cosmología
Tema Cosmología
Juan Sanmartin
 
Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica
Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica
Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica
Juan Daniel
 
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
Objetos 31 De Enero   Noche De Las Estrellas 2009Objetos 31 De Enero   Noche De Las Estrellas 2009
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
Carlos Raul
 
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
Laura Iglesias Donaire. IES Fray Andrés. Puertollano
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Juan Martínez-Tébar Giménez
 
Astron para prof
Astron para profAstron para prof
Astron para prof
fbenotti
 
Primer Bimestre
Primer BimestrePrimer Bimestre
Primer Bimestrejridrovo2
 
Traballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhongTraballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhonghongxusito
 
Las Pleyades
Las PleyadesLas Pleyades
Las Pleyades
Carlos Raul
 

Similar a Clasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco (20)

Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie PachecoLas estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
 
ASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
ASTROFISICA: LAS ESTRELLASASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
ASTROFISICA: LAS ESTRELLAS
 
Hoyos Negros Lonnie Pacheco
Hoyos Negros Lonnie PachecoHoyos Negros Lonnie Pacheco
Hoyos Negros Lonnie Pacheco
 
Sabias Que...(Elias Herrero)
Sabias Que...(Elias Herrero)Sabias Que...(Elias Herrero)
Sabias Que...(Elias Herrero)
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expande
 
A4. estrellas, parte 1.
A4. estrellas, parte 1.A4. estrellas, parte 1.
A4. estrellas, parte 1.
 
LOS PULSARS
LOS PULSARSLOS PULSARS
LOS PULSARS
 
presentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisicapresentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisica
 
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
 
Tema Cosmología
Tema CosmologíaTema Cosmología
Tema Cosmología
 
Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica
Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica
Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica
 
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
Objetos 31 De Enero   Noche De Las Estrellas 2009Objetos 31 De Enero   Noche De Las Estrellas 2009
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
 
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Astron para prof
Astron para profAstron para prof
Astron para prof
 
Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
 
Primer Bimestre
Primer BimestrePrimer Bimestre
Primer Bimestre
 
Traballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhongTraballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhong
 
Las Pleyades
Las PleyadesLas Pleyades
Las Pleyades
 

Más de Carlos Raul

Calendario Astronómico 2013
Calendario Astronómico 2013Calendario Astronómico 2013
Calendario Astronómico 2013
Carlos Raul
 
Semanario Astronómico ENERO 26 – FEBRERO 1 2013
Semanario Astronómico ENERO 26 –  FEBRERO 1 2013Semanario Astronómico ENERO 26 –  FEBRERO 1 2013
Semanario Astronómico ENERO 26 – FEBRERO 1 2013
Carlos Raul
 
Anuario Astronómico 2013
Anuario Astronómico 2013Anuario Astronómico 2013
Anuario Astronómico 2013
Carlos Raul
 
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoNuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Carlos Raul
 
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pachecoEl cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
Carlos Raul
 
Fraudes en nombre de la astronomia
Fraudes en nombre de la astronomiaFraudes en nombre de la astronomia
Fraudes en nombre de la astronomia
Carlos Raul
 
Semanario celeste 26 noviembre
Semanario celeste 26 noviembre Semanario celeste 26 noviembre
Semanario celeste 26 noviembre
Carlos Raul
 
Flamsteed newton-halley-longitud en el mar
Flamsteed newton-halley-longitud en el marFlamsteed newton-halley-longitud en el mar
Flamsteed newton-halley-longitud en el mar
Carlos Raul
 
Xxi rnaa sapa_2010_invitacion
Xxi rnaa sapa_2010_invitacionXxi rnaa sapa_2010_invitacion
Xxi rnaa sapa_2010_invitacion
Carlos Raul
 
Pluton plutinos y plutoides
Pluton plutinos y plutoidesPluton plutinos y plutoides
Pluton plutinos y plutoides
Carlos Raul
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
Carlos Raul
 
Excursion astronomica a las maravillas
Excursion astronomica a las maravillasExcursion astronomica a las maravillas
Excursion astronomica a las maravillas
Carlos Raul
 
Perseidas 2010 termas
Perseidas 2010 termasPerseidas 2010 termas
Perseidas 2010 termas
Carlos Raul
 
Semanario Celeste 1a. Semana Agosto-2010
Semanario Celeste 1a. Semana Agosto-2010Semanario Celeste 1a. Semana Agosto-2010
Semanario Celeste 1a. Semana Agosto-2010Carlos Raul
 
Marte fraude 2010
Marte fraude 2010Marte fraude 2010
Marte fraude 2010
Carlos Raul
 
Constelacion virgo 2010
Constelacion virgo 2010Constelacion virgo 2010
Constelacion virgo 2010
Carlos Raul
 
Calendario astronomico 2010_05_mayo
Calendario astronomico 2010_05_mayoCalendario astronomico 2010_05_mayo
Calendario astronomico 2010_05_mayo
Carlos Raul
 
Calendario Astronomico 2010 02 Febrero[1]
Calendario Astronomico 2010 02 Febrero[1]Calendario Astronomico 2010 02 Febrero[1]
Calendario Astronomico 2010 02 Febrero[1]
Carlos Raul
 
Escepticismo en Internet
Escepticismo en InternetEscepticismo en Internet
Escepticismo en Internet
Carlos Raul
 
XX RNAA 2009
XX RNAA 2009XX RNAA 2009
XX RNAA 2009
Carlos Raul
 

Más de Carlos Raul (20)

Calendario Astronómico 2013
Calendario Astronómico 2013Calendario Astronómico 2013
Calendario Astronómico 2013
 
Semanario Astronómico ENERO 26 – FEBRERO 1 2013
Semanario Astronómico ENERO 26 –  FEBRERO 1 2013Semanario Astronómico ENERO 26 –  FEBRERO 1 2013
Semanario Astronómico ENERO 26 – FEBRERO 1 2013
 
Anuario Astronómico 2013
Anuario Astronómico 2013Anuario Astronómico 2013
Anuario Astronómico 2013
 
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoNuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
 
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pachecoEl cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
 
Fraudes en nombre de la astronomia
Fraudes en nombre de la astronomiaFraudes en nombre de la astronomia
Fraudes en nombre de la astronomia
 
Semanario celeste 26 noviembre
Semanario celeste 26 noviembre Semanario celeste 26 noviembre
Semanario celeste 26 noviembre
 
Flamsteed newton-halley-longitud en el mar
Flamsteed newton-halley-longitud en el marFlamsteed newton-halley-longitud en el mar
Flamsteed newton-halley-longitud en el mar
 
Xxi rnaa sapa_2010_invitacion
Xxi rnaa sapa_2010_invitacionXxi rnaa sapa_2010_invitacion
Xxi rnaa sapa_2010_invitacion
 
Pluton plutinos y plutoides
Pluton plutinos y plutoidesPluton plutinos y plutoides
Pluton plutinos y plutoides
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
 
Excursion astronomica a las maravillas
Excursion astronomica a las maravillasExcursion astronomica a las maravillas
Excursion astronomica a las maravillas
 
Perseidas 2010 termas
Perseidas 2010 termasPerseidas 2010 termas
Perseidas 2010 termas
 
Semanario Celeste 1a. Semana Agosto-2010
Semanario Celeste 1a. Semana Agosto-2010Semanario Celeste 1a. Semana Agosto-2010
Semanario Celeste 1a. Semana Agosto-2010
 
Marte fraude 2010
Marte fraude 2010Marte fraude 2010
Marte fraude 2010
 
Constelacion virgo 2010
Constelacion virgo 2010Constelacion virgo 2010
Constelacion virgo 2010
 
Calendario astronomico 2010_05_mayo
Calendario astronomico 2010_05_mayoCalendario astronomico 2010_05_mayo
Calendario astronomico 2010_05_mayo
 
Calendario Astronomico 2010 02 Febrero[1]
Calendario Astronomico 2010 02 Febrero[1]Calendario Astronomico 2010 02 Febrero[1]
Calendario Astronomico 2010 02 Febrero[1]
 
Escepticismo en Internet
Escepticismo en InternetEscepticismo en Internet
Escepticismo en Internet
 
XX RNAA 2009
XX RNAA 2009XX RNAA 2009
XX RNAA 2009
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Clasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco

  • 1. CLASIFICACION DE ESTRELLAS Lonnie Pacheco
  • 2. Esta conferencia llega a Usted gracias a www.astronomos.org
  • 3. El primero en intentar una clasificación estelar fue Hiparco (190 a.C.)
  • 4. Su idea fue diferenciar a las estrellas según su brillo, y las ordenó por “magnitud”, empezando por las 20 más brillantes Till Credner y Sven Kohle
  • 5. Hiparco estableció 6 órdenes de magnitud magnitud 1 = + brillante, magnitud 6 = - brillante Magnitud 1 Magnitud 2 Magnitud 3 Magnitud 4 Magnitud 5 Magnitud 6 Till Credner y Sven Kohle
  • 6. Cuando en 1609 Galileo apuntó su telescopio hacia las estrellas, aparecieron astros de magnitud menor (7, 8, 9, etc)
  • 7. Aún antes, y sin afán de clasificar, las estrellas ya habían recibido nombres propios en base a su aspecto o color. Antares Regulus Algol Mira John Chumack
  • 8. ¿De dónde obtienen su color las estrellas? Hillary Mathis, .A.Sharp/ OAO/AURA/ SF
  • 10. Nacimiento de la espectroscopía
  • 11. En 1665 Newton dedicó gran parte de su tiempo al estudio de la Luz
  • 12. Newton demostró que un prisma podía descomponer un rayo de luz solar blanca en diferentes colores
  • 13. Los colores que el prisma separaba eran los mismos que se observan en el Arcoiris y aparecían en el mismo orden
  • 14. La banda multicolor que resulta de la descomposición de la luz recibió el nombre de “espectro” Un espectro sin interrupciones se llama Espectro Continuo
  • 15. Cualquiera que se exponga a la luz blanca del Sol, sentirá calor después de unos instantes
  • 16. Si una persona viste ropa negra, la absorción de la luz solar será mayor y sentirá más calor (por eso en verano se usan colores claros)
  • 17. En 1800 William Herschel realizó un experimento: pintó de negro un termómetro y lo expuso a los rayos de Sol. La temperatura ascendió rápidamente
  • 18. ¿Pero...qué pasará si el termómetro recibe sólo una parte del espectro solar?
  • 19. Herschel tomó la temperatura del espectro, colocando un termómetro en cada color y observando la reacción del mismo Cuando un termómetro fue situado fuera del espectro, a un lado del rojo...¡Su temperatura se incrementó!
  • 20. Herschel descubrió que el Sol también emitía luz no visible. Por su aparición al lado del rojo, se le llamó luz infrarroja
  • 21. En 1801 Johann Wilhelm Ritter descubrió otra forma de luz no visible, más allá del violeta. Hoy la llamamos radiación UltraVioleta (UV) Johann Wilhelm Ritter El Espectro visible e invisible constituye el Espectro Electromagnético
  • 22. En 1802 William Wollaston observó que el espectro de la luz solar no era continuo, pues era interrumpido por una serie de líneas oscuras William Wollaston
  • 23. En 1814, Joseph Fraunhofer hizo un estudio similar e identificó una gran cantidad de líneas oscuras en el espectro del Sol Joseph von Fraunhofer
  • 24. Fraunhofer clasificó alrededor de 600 líneas oscuras N.A.Sharp, NOAO/NSO/Kitt Peak FTS/AURA/NSF
  • 25. Fraunhofer observó que las líneas no aparecían al azar. Su ubicación en el espectro era específica y registró la posición de más de 300 de ellas Joseph von Fraunhofer
  • 26. En 1861 William Huggins demostró que podía reproducir estas líneas sobre una fuente de luz utilizando elementos conocidos
  • 27. Los distintos elementos absorbían determinados colores del espectro. Así, se les llamó “líneas de absorción” Magnesio Sodio Oxígeno
  • 28. Para sorpresa de muchos, las líneas de absorción demostraban que el Sol estaba hecho de materia común y corriente
  • 29. Cuando llegó el turno a las estrellas, sus espectros también presentaron líneas de absorción, pero en patrones muy variados SIRIUS BETELGEUSE
  • 30. Así, inició la clasificación espectral de las estrellas
  • 31. En 1872 Henry Draper registró fotográficamente el primer espectro de una estrella –además del Sol: Vega Henry Draper
  • 32. Además de Draper, Edward Pickering tenía un profundo interés en los espectros estelares y propuso una clasificación espectral ordenada alfabéticamente. (A-Q) Los resultados aparecieron publicados en 1890, pero luego reordenaron la secuencia.
  • 33. El legado de Draper pasó a manos del Observatorio de Harvard, donde – al lado de Pickering- Annie Jump Cannon clasificó de 1918 a 1924 ¡más de 450,000 estrellas! Annie Jump Cannon Observatorio de Harvard
  • 34. Los resultados se publicaron como el Catalogo Henry Draper, con el registro espectral de todas las estrellas hasta magnitud 9 Catalogo Henry Draper Annie Jump Cannon
  • 35. Annie Jump Cannon simplificó la clasificación espectral de las estrellas en 7 tipos: O, B, A, F, G, K, M
  • 36. Para recordar la secuencia se aplica la nemotecnia: Oh, Be A Fine Girl (Guy), Kiss Me
  • 37. Claro que cada persona puede armar su propia frase, como: Osama BinLaden Adora Formar Gente Kamikaze Musulman [autor: David Licona Quintanilla] Visite http://www.powerhouseanimation.com/wos.html
  • 38. Además de su espectro, las estrellas mostraban una variedad de colores, desde el rojo hasta el azul SIRIUS ALDEBARAN BETELGEUSE CASTOR
  • 39. En 1893, el físico alemán Wilhelm Wien descubrió que existía una relación entre la temperatura de un objeto caliente y su color A medida que la temperatura aumentaba, la longitud de onda más emitida disminuía
  • 40. Para cuando Annie Jump Cannon había terminado la clasificación espectral, no había dudas: los colores de las estrellas estaban relacionadas con su temperatura Antares Regulus Así, una estrella roja es “fría” y una azul, caliente
  • 41. Así, el orden que Annie Jump Cannon dio a la Clasificación Espectral depende de la temperatura 30,000° 3,000°
  • 42. EXTRAORINARIAMENTE CALIENTE CALIENTE FRIO EXTRAORINARIAMENTE FRIO
  • 43. Este esquema se basa en la temperatura superficial de la estrella y no tiene relación directa con su masa, luminosidad, o composición Sin embargo, es una referencia para conocer el resto de la estrella
  • 44. Messier 87/ Very Large Array Radio 60°K RADIO IR LUZ BLANCA UV RAYOS X GAMMA
  • 45. 2 Micron All Sky Survey IR 600°K RADIO IR LUZ BLANCA UV RAYOS X GAMMA
  • 46. Jonathan Casselman Visible 6000°K RADIO IR LUZ BLANCA UV RAYOS X GAMMA
  • 47. Omega Centauri/ HST UV 60,000°K RADIO IR LUZ BLANCA UV RAYOS X GAMMA
  • 48. Nebulosa Planetaria NGC 6543/ CHANDRA Rayos X 6’000,000°K RADIO IR LUZ BLANCA UV RAYOS X GAMMA
  • 49. Con una temperatura de 36°C, el cuerpo humano emite radiación IR
  • 50. En 1911, los astrofísicos Ejnar Herzsprung y Henry Norris Russell publicaron un estudio donde indicaban que existía una relación entre la temperatura y la luminosidad de las estrellas ESTRELLAS SUPER LUMINOSAS 30,000° ESTRELLAS OSCURAS 3,000°
  • 51. DIAGRAMA H-R (Hertzsprung-Russell)
  • 52. En el 90% de los casos estudiados, las estrellas se situaban a lo largo de una diagonal hoy llamada: Secuencia o Serie Principal
  • 53. En el Diagrama HR, cualquier estrella tiene cabida, si se conoce su temperatura y su luminosidad
  • 54. Las estrellas que están en la Serie Principal y que son de tipo espectral O tienen en común lo siguiente: Tipo Espectral O Son las estrellas más calientes de la Galaxia Son las más masivas (> a 20 M -masas solares-) Son las más brillantes ( a mayor calor, mayor luminosidad) Son estrellas gigantes Son las más azules (a mayor calor, la radiación emitida es de mayor energía) Son las que más pronto mueren ( a mayor calor, mayor consumo) Son las más raras (escasean, sólo se les encuentra en los brazos espirales de la Galaxia)
  • 55. Las estrellas que están en la Serie Principal y que son de tipo espectral M tienen en común lo siguiente: Tipo Espectral M Son las estrellas menos calientes de la Galaxia Son las menos masivas (-0.10 M) Son las menos brillantes (a menor calor, menor luminosidad) Son estrellas enanas Son las más rojas (a menor calor, la radiación emitida es de menor energía) Son las que más viven ( a menor calor, menor consumo) Son las más abundantes ( ocupan el 70-80% de la población galáctica)
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 67.
  • 72. Características de una enana café
  • 73. III.- Clasificación según el tipo espectral Espectral
  • 74. IV.- Estrellas en la Secuencia Principal
  • 75. V.- Estrellas fuera de la Secuencia Principal
  • 78. Tamaño de la estrella Tamaño de la órbita terrestre Tamaño de la órbita joviana
  • 80. Variables Intrísecas (evolución) Son estrellas que varían por contracción y expansión. La mayoría son estrellas viejas gigantes o súper gigantes. Los cambios en su diámetro provocan que la temperatura superficial varíe, así como su brillantez
  • 81. Mira (La Maravillosa), en la constelación de Cetus- es el ejemplo más famoso de las estrellas de este tipo. Son gigantes rojas de masa muy inferior al Sol. Están moribundas y son muy abundantes. Son muy regulares y las diferencias de brillo son sorprendentes: de 2 a 8 magnitudes. Según cada caso, sus períodos varían de 80 a 1000 días
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 86.
  • 87.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 100. Masa de enana blanca
  • 101.
  • 103. Nova
  • 105.
  • 110.
  • 111.
  • 112. (PARENTESIS) Como la luz se propaga a manera de una onda, se puede manifestar en muchas longitudes de onda (o colores) LARGAS CORTAS Longitudes de onda
  • 113. Espectro continuo, de absorción y de emisión
  • 114. En el Diagrama HR, cualquier estrella tiene cabida, si se conoce su temperatura y su luminosidad
  • 116. Ubicación de distintas estrellas en el diagrama HR
  • 118.
  • 119.
  • 120. www.astronomos.org Derechos Reservados Monterrey, N.L. México Las marcas, logotipos, avisos comerciales, signos distintivos, nombres comerciales, patentes, diseños, personajes, conceptos, slogans, documentos y demás derechos de Propiedad Intelectual en lo sucesivo la quot;Propiedad Intelectualquot; exhibidas en el Sitio son propiedad de www.astronomos.org y de terceros según sea el caso; sin que pueda entenderse que por simple hecho de que el Usuario pueda acceder al Sitio o al presente documento tenga derecho alguno sobre dicha Propiedad Intelectual. El uso de la información contenida en este sitio es responsabilidad de quien la consulte, copie o accese de nuestras páginas de información. LA DISTRIBUCIÓN DE ESTE MATERIAL ES GRATUITO. PROHIBIDO ALTERAR SU CONTENIDO. ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA COMERCIALIZACIÓN Y/O IMPRESIÓN SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL AUTOR