SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEGIR FUENTE
                                                    APROPIADA
                                  •   El menú de fuentes de Word no señala, desde luego, a qué familia
                                      pertenece cada fuente; sin embargo, conviene saber que la letra,
1.    Clasificación tipográfica       como signo, se halla clasificada en cinco familias distintas (Romana,
2.    Elegir fuente                   Egipcia, de Palo Seco, Caligráfica y de Fantasía) de acuerdo con la
                                      época en que los primeros exponentes de cada familia fueron
3.    Elementos de la letra           diseñados (por supuesto, no las inventó Word) y considerando sus
4.    Con patines o sin               características                                              formales.
      patines
5.    Familias de fuentes         •   La impresión visual de cada fuente depende de múltiples variables,
                                      como por ejemplo los efectos que hemos descrito más arriba, y por
6.    Romana                          ello resulta difícil afirmar que una fuente determinada es mejor que
7.    Egipcia                         otras. La convención y la moda dan prestigio, o lo quitan, a las
8.    De Palo Seco                    diferentes fuentes, así que lo mejor será experimentar con diversas
                                      alternativas hasta encontrar la letra que más compatible con nuestro
9.    Caligráfica                     estilo y personalidad; o bien, que provoca el efecto que deseamos,
10.   Fantasía                        dependiendo del fin de nuestro texto. Si debes presentar un
                                      documento de gran formalidad, lo menos conveniente será
                                      determinar la fuente “Cómic Sans”, del mismo modo que no
                                      enseñaríamos a un niño a leer con la fuente “Σψμβολ” (symbol)
1.    Clasificación tipográfica
2.    Elegir fuente
3.    Elementos de la letra
4.    Con patines o sin
      patines                                  PANZA
5.    Familias de fuentes
6.    Romana
7.    Egipcia                     CUERPO
8.    De Palo Seco
9.    Caligráfica                          POSTE
10.   Fantasía
                                           PATINES
CON PATINES Y SIN PATINES

1.    Clasificación tipográfica   •    SE SUELE UTILIZAR LETRAS CON PATINES CUANDO SON
                                       DOCUMENTOS IMPRESOS
2.    Elegir fuente
3.    Elementos de la letra       •    CUANDO LOS DOCUMENTOS SON FORMALES Y ELECTRONICOS
                                       SE UTILIZA LETRAS SIN PATINES
4.    Con patines o sin
      patines
5.    Familias de fuentes
6.    Romana
7.    Egipcia
8.    De Palo Seco
9.    Caligráfica
10.   Fantasía
FAMILIAS DE FUENTES
1.    Clasificación tipográfica   •   FAMILIA ROMANA
2.    Elegir fuente               •   FAMILIA EGIPCIA
3.    Elementos de la letra       •   FAMILIA DE PALO SECO
4.    Con patines o sin           •   FAMILIA CALIGRÁFICA
      patines                     •   FAMILIA FANTASÍA
5.    Familias de fuentes
6.    Romana
7.    Egipcia
8.    De Palo Seco
9.    Caligráfica
10.   Fantasía
FAMILIA ROMANA
                                  CONCEPTO….
1.    Clasificación tipográfica   Sus primeros exponentes fueron, como es de suponerse, los caracteres
2.    Elegir fuente               diseñados por los romanos hace más de dos mil años, cuando con un cincel
3.    Elementos de la letra       golpeaban una piedra, grabando la letra en forma indeleble. Su característica
4.    Con patines o sin           fundamental son los patines triangulares.
      patines
                                  FUENTES….
5.    Familias de fuentes
                                  Batang, Book Antiqua, Bookman Old Style, Century, Garamond, Itc Bookman, New
6.    Romana                      Century Schlbk, Palatino, PMinguLIU, SimSun, Times, Times New Roman.
7.    Egipcia
8.    De Palo Seco                EJEMPLO….
9.    Caligráfica
10.   Fantasía


                                                         Times
EGIPCIA
                                  CONCEPTO…
1.    Clasificación tipográfica   La diferencia principal de esta familia, respecto de la romana, es que los patines
2.    Elegir fuente               son de rasgos primordialmente rectangulares. Su origen se remonta a la época
3.    Elementos de la letra       de la invención de la imprenta y de los tipos móviles, los cuales requerían este
4.    Con patines o sin           tipo de patines para poder retirar los excedentes de tinta fácilmente con una
      patines                     espátula, a fin de evitar su endurecimiento.
5.    Familias de fuentes         FUENTES…
6.    Romana                           Courier, Courier New, Ms Mincho.
7.    Egipcia                     EJEMPLO….
8.    De Palo Seco


                                  Courier New
9.    Caligráfica
10.   Fantasía
DE PALO SECO
                                  CONCEPTO…
1.    Clasificación tipográfica    También conocida como “Sanserif”, esta familia se originó en el siglo XIX, si bien
2.    Elegir fuente               su esplendor –que aún no termina-, tuvo lugar ya entrado el siglo XX. Su
3.    Elementos de la letra       característica esencial es la ausencia de patines, de donde toma el nombre.
4.    Con patines o sin           FUENTES…
      patines                     Arial, Arial Black, Arial Narrow, Arial Unicode MS, AvantGarde, Century Gothic,
5.    Familias de fuentes         Comic Sans, Haettenschweiler, Helvética, Helvética condensed, Helvética
6.    Romana                      Narrow, Impact, Lubaln Graph, Lucida Console, Lucida Sans Unicode, Tahoma,
7.    Egipcia                     Trebuchet MS, Verdana.
8.    De Palo Seco                EJEMPLO….
9.    Caligráfica
10.   Fantasía




                                                        Arial
CALIGRAFICA
                                  CONCEPTO…
1.    Clasificación tipográfica   Incluye las fuentes conocidas como “Góticas” y como “Caligráficas”. Las
2.    Elegir fuente               primeras son esas letras tan recargadas que caracterizaban a los pueblos
3.    Elementos de la letra       normandos y germanos, llenas de adornos y prácticamente ilegibles. Las
4.    Con patines o sin           segundas son las que simulan estar hechas a mano, como manuscritas y tienen
      patines                     su origen en los monasterios medievales, donde eran realizadas sobre
5.    Familias de fuentes         pergamino, utilizando plumas auténticas de aves diversas.
6.    Romana                      FUENTES…
7.    Egipcia                     Monotype Corsiva, Zapf Chancey.
8.    De Palo Seco                EJEMPLO….
9.    Caligráfica
10.   Fantasía

                                  Monotype Corsiva
FANTASIA
                                  CONCEPTO…
                                   COMENZÓ A FINALES DEL S. XIX, CUANDO ARTISTAS PLÁSTICOS COMO TOULOUSE LAUTREC
1.    Clasificación tipográfica   FUERON LLAMADOS A PROMOCIONAR DISTINTOS GIROS COMERCIALES, COMO EL FAMOSO
2.    Elegir fuente               “MOLINO ROJO”, DANDO ORIGEN AL DISEÑO GRÁFICO INDUSTRIAL. LA CARACTERÍSTICA
3.    Elementos de la letra       DEFINITORIA DE ESTA FAMILIA CONSISTE EN QUE CADA TIPO ES, EN SÍ MISMO, UN ÍCONO O
                                  UN SÍMBOLO QUE REPRESENTA ALGO COMPLEMENTARIO AL SONIDO VOCAL O
4.    Con patines o sin
                                  CONSONANTE INDICADO.H
      patines
5.    Familias de fuentes         FUENTES…
6.    Romana                      MAP SYMBOLS, MARLETT, MS OUTLOOK, MT EXTRA, SYMBOL, WEBDINGS, WINDWINGS,
7.    Egipcia                     WINDWINGS2, WINDWINGS3, ZAPF DINGBATS.
                                  EJEMPLO….
8.    De Palo Seco
9.    Caligráfica


                                                   Σψμβολ
10.   Fantasía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
LICBONPAL
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º esoanahmsi
 
Elementos basicos de la expresion plastica
Elementos basicos de la expresion plasticaElementos basicos de la expresion plastica
Elementos basicos de la expresion plasticainnovacionesviterbinas
 
El cartel
El cartelEl cartel
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
cochepocho
 
El encajado
El encajadoEl encajado
El encajado
Marinale
 
Introducción a la Tipografia
Introducción a la TipografiaIntroducción a la Tipografia
Introducción a la Tipografia
Dulce Maria Manzo
 
Dibujo1 textura
Dibujo1  texturaDibujo1  textura
Dibujo1 textura
Coqui Podestá
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
MACARENACABRERAFRIZZO
 
Fundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la TipografíaFundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la Tipografía
Jessica Tsoi
 
5. las composiciónes del dibujo artístico
5.  las composiciónes del dibujo artístico5.  las composiciónes del dibujo artístico
5. las composiciónes del dibujo artístico
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
Propiedades del color y escala de valores
Propiedades del color y escala de valoresPropiedades del color y escala de valores
Propiedades del color y escala de valores
DiegoFernandoVargasJ
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoArte_Factory
 

La actualidad más candente (20)

Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
Elementos basicos de la expresion plastica
Elementos basicos de la expresion plasticaElementos basicos de la expresion plastica
Elementos basicos de la expresion plastica
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
La forma
La formaLa forma
La forma
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
 
1. el punto
1. el punto1. el punto
1. el punto
 
El encajado
El encajadoEl encajado
El encajado
 
Introducción a la Tipografia
Introducción a la TipografiaIntroducción a la Tipografia
Introducción a la Tipografia
 
Dibujo1 textura
Dibujo1  texturaDibujo1  textura
Dibujo1 textura
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Fundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la TipografíaFundamentos de la Tipografía
Fundamentos de la Tipografía
 
5. las composiciónes del dibujo artístico
5.  las composiciónes del dibujo artístico5.  las composiciónes del dibujo artístico
5. las composiciónes del dibujo artístico
 
Propiedades del color y escala de valores
Propiedades del color y escala de valoresPropiedades del color y escala de valores
Propiedades del color y escala de valores
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreado
 

Destacado

Clasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completoClasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completoMriCarmen
 
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Clasificacion Tipografica Robert BringhurstClasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Bianca Gutierrez
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado
 
Clasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completoClasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completoMriCarmen
 
CLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍACLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍA
Daniel Ramirez Pellegrino
 
"Naming, la neología del Marketing" Seminario IULA, UPF
"Naming, la neología del Marketing" Seminario IULA, UPF"Naming, la neología del Marketing" Seminario IULA, UPF
"Naming, la neología del Marketing" Seminario IULA, UPF
Cristina Aranda, Ph.D.
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Rafael Carrasco
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Wilgenis Vergara
 
Guia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - TipografiaGuia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - Tipografia
Elizabeth Fantauzzi
 
Familias tipograficas
Familias tipograficasFamilias tipograficas
Familias tipograficasPipe Jaimes
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
mau Carvajal
 
Paulagomeztipo
PaulagomeztipoPaulagomeztipo
Paulagomeztipo
Sebastian Palacio
 
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEWAA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
GEBRAVO
 
Clasificacion de las marcas
Clasificacion de las marcasClasificacion de las marcas
Clasificacion de las marcas
GabrielMontillarmas
 
Anatomia de la letra
Anatomia de la letraAnatomia de la letra
Anatomia de la letra
Jonatan Aldama Garcia
 

Destacado (20)

Clasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completoClasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completo
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Clasificacion Tipografica Robert BringhurstClasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
 
Clasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completoClasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completo
 
CLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍACLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍA
 
Tipografia
Tipografia Tipografia
Tipografia
 
"Naming, la neología del Marketing" Seminario IULA, UPF
"Naming, la neología del Marketing" Seminario IULA, UPF"Naming, la neología del Marketing" Seminario IULA, UPF
"Naming, la neología del Marketing" Seminario IULA, UPF
 
Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
 
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografíaConcepto, tipos y uso de la tipografía
Concepto, tipos y uso de la tipografía
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
 
Guia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - TipografiaGuia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - Tipografia
 
Familias tipograficas
Familias tipograficasFamilias tipograficas
Familias tipograficas
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Paulagomeztipo
PaulagomeztipoPaulagomeztipo
Paulagomeztipo
 
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEWAA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
 
Clasificacion de las marcas
Clasificacion de las marcasClasificacion de las marcas
Clasificacion de las marcas
 
Anatomia de la letra
Anatomia de la letraAnatomia de la letra
Anatomia de la letra
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 

Similar a Clasificacion tipografica

Clasificacion tipografica
Clasificacion tipograficaClasificacion tipografica
Clasificacion tipograficaareishamareli
 
Clasificacion tipografica[1] trabajo real 1
Clasificacion tipografica[1] trabajo real 1Clasificacion tipografica[1] trabajo real 1
Clasificacion tipografica[1] trabajo real 1Barajas1811
 
Practica ises 1
Practica ises 1Practica ises 1
Practica ises 1
Barajas1811
 
Clasificacion tipografica
Clasificacion tipograficaClasificacion tipografica
Clasificacion tipograficastrellaitzel
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
Gabriel Alvarado
 
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.
Teoria de la tipografia  natalia ricardo e.Teoria de la tipografia  natalia ricardo e.
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.Nicolas Ricardo Enciso
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Juan Alvarez
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
Andy Vergara
 
Tipografia CORRECCIONES
Tipografia  CORRECCIONESTipografia  CORRECCIONES
Tipografia CORRECCIONES
trescoronas2
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
Gabriela Flores
 
Tipografia
Tipografia Tipografia
Tipografia
trescoronas2
 

Similar a Clasificacion tipografica (20)

Clasificacion tipografica
Clasificacion tipograficaClasificacion tipografica
Clasificacion tipografica
 
Clasificacion tipografica[1] trabajo real 1
Clasificacion tipografica[1] trabajo real 1Clasificacion tipografica[1] trabajo real 1
Clasificacion tipografica[1] trabajo real 1
 
Practica 1 paty
Practica 1 patyPractica 1 paty
Practica 1 paty
 
Practica ises 1
Practica ises 1Practica ises 1
Practica ises 1
 
Diapositibas mari
Diapositibas mariDiapositibas mari
Diapositibas mari
 
Diapositibas mari
Diapositibas mariDiapositibas mari
Diapositibas mari
 
Clasificacion tipografica
Clasificacion tipograficaClasificacion tipografica
Clasificacion tipografica
 
Diapositibas mari
Diapositibas mariDiapositibas mari
Diapositibas mari
 
Diapositibas mari
Diapositibas mariDiapositibas mari
Diapositibas mari
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.
Teoria de la tipografia  natalia ricardo e.Teoria de la tipografia  natalia ricardo e.
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.
 
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Tipografia CORRECCIONES
Tipografia  CORRECCIONESTipografia  CORRECCIONES
Tipografia CORRECCIONES
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
 
Sdfes
SdfesSdfes
Sdfes
 
Tipografia
Tipografia Tipografia
Tipografia
 

Clasificacion tipografica

  • 1.
  • 2. ELEGIR FUENTE APROPIADA • El menú de fuentes de Word no señala, desde luego, a qué familia pertenece cada fuente; sin embargo, conviene saber que la letra, 1. Clasificación tipográfica como signo, se halla clasificada en cinco familias distintas (Romana, 2. Elegir fuente Egipcia, de Palo Seco, Caligráfica y de Fantasía) de acuerdo con la época en que los primeros exponentes de cada familia fueron 3. Elementos de la letra diseñados (por supuesto, no las inventó Word) y considerando sus 4. Con patines o sin características formales. patines 5. Familias de fuentes • La impresión visual de cada fuente depende de múltiples variables, como por ejemplo los efectos que hemos descrito más arriba, y por 6. Romana ello resulta difícil afirmar que una fuente determinada es mejor que 7. Egipcia otras. La convención y la moda dan prestigio, o lo quitan, a las 8. De Palo Seco diferentes fuentes, así que lo mejor será experimentar con diversas alternativas hasta encontrar la letra que más compatible con nuestro 9. Caligráfica estilo y personalidad; o bien, que provoca el efecto que deseamos, 10. Fantasía dependiendo del fin de nuestro texto. Si debes presentar un documento de gran formalidad, lo menos conveniente será determinar la fuente “Cómic Sans”, del mismo modo que no enseñaríamos a un niño a leer con la fuente “Σψμβολ” (symbol)
  • 3. 1. Clasificación tipográfica 2. Elegir fuente 3. Elementos de la letra 4. Con patines o sin patines PANZA 5. Familias de fuentes 6. Romana 7. Egipcia CUERPO 8. De Palo Seco 9. Caligráfica POSTE 10. Fantasía PATINES
  • 4. CON PATINES Y SIN PATINES 1. Clasificación tipográfica • SE SUELE UTILIZAR LETRAS CON PATINES CUANDO SON DOCUMENTOS IMPRESOS 2. Elegir fuente 3. Elementos de la letra • CUANDO LOS DOCUMENTOS SON FORMALES Y ELECTRONICOS SE UTILIZA LETRAS SIN PATINES 4. Con patines o sin patines 5. Familias de fuentes 6. Romana 7. Egipcia 8. De Palo Seco 9. Caligráfica 10. Fantasía
  • 5. FAMILIAS DE FUENTES 1. Clasificación tipográfica • FAMILIA ROMANA 2. Elegir fuente • FAMILIA EGIPCIA 3. Elementos de la letra • FAMILIA DE PALO SECO 4. Con patines o sin • FAMILIA CALIGRÁFICA patines • FAMILIA FANTASÍA 5. Familias de fuentes 6. Romana 7. Egipcia 8. De Palo Seco 9. Caligráfica 10. Fantasía
  • 6. FAMILIA ROMANA CONCEPTO…. 1. Clasificación tipográfica Sus primeros exponentes fueron, como es de suponerse, los caracteres 2. Elegir fuente diseñados por los romanos hace más de dos mil años, cuando con un cincel 3. Elementos de la letra golpeaban una piedra, grabando la letra en forma indeleble. Su característica 4. Con patines o sin fundamental son los patines triangulares. patines FUENTES…. 5. Familias de fuentes Batang, Book Antiqua, Bookman Old Style, Century, Garamond, Itc Bookman, New 6. Romana Century Schlbk, Palatino, PMinguLIU, SimSun, Times, Times New Roman. 7. Egipcia 8. De Palo Seco EJEMPLO…. 9. Caligráfica 10. Fantasía Times
  • 7. EGIPCIA CONCEPTO… 1. Clasificación tipográfica La diferencia principal de esta familia, respecto de la romana, es que los patines 2. Elegir fuente son de rasgos primordialmente rectangulares. Su origen se remonta a la época 3. Elementos de la letra de la invención de la imprenta y de los tipos móviles, los cuales requerían este 4. Con patines o sin tipo de patines para poder retirar los excedentes de tinta fácilmente con una patines espátula, a fin de evitar su endurecimiento. 5. Familias de fuentes FUENTES… 6. Romana Courier, Courier New, Ms Mincho. 7. Egipcia EJEMPLO…. 8. De Palo Seco Courier New 9. Caligráfica 10. Fantasía
  • 8. DE PALO SECO CONCEPTO… 1. Clasificación tipográfica También conocida como “Sanserif”, esta familia se originó en el siglo XIX, si bien 2. Elegir fuente su esplendor –que aún no termina-, tuvo lugar ya entrado el siglo XX. Su 3. Elementos de la letra característica esencial es la ausencia de patines, de donde toma el nombre. 4. Con patines o sin FUENTES… patines Arial, Arial Black, Arial Narrow, Arial Unicode MS, AvantGarde, Century Gothic, 5. Familias de fuentes Comic Sans, Haettenschweiler, Helvética, Helvética condensed, Helvética 6. Romana Narrow, Impact, Lubaln Graph, Lucida Console, Lucida Sans Unicode, Tahoma, 7. Egipcia Trebuchet MS, Verdana. 8. De Palo Seco EJEMPLO…. 9. Caligráfica 10. Fantasía Arial
  • 9. CALIGRAFICA CONCEPTO… 1. Clasificación tipográfica Incluye las fuentes conocidas como “Góticas” y como “Caligráficas”. Las 2. Elegir fuente primeras son esas letras tan recargadas que caracterizaban a los pueblos 3. Elementos de la letra normandos y germanos, llenas de adornos y prácticamente ilegibles. Las 4. Con patines o sin segundas son las que simulan estar hechas a mano, como manuscritas y tienen patines su origen en los monasterios medievales, donde eran realizadas sobre 5. Familias de fuentes pergamino, utilizando plumas auténticas de aves diversas. 6. Romana FUENTES… 7. Egipcia Monotype Corsiva, Zapf Chancey. 8. De Palo Seco EJEMPLO…. 9. Caligráfica 10. Fantasía Monotype Corsiva
  • 10. FANTASIA CONCEPTO… COMENZÓ A FINALES DEL S. XIX, CUANDO ARTISTAS PLÁSTICOS COMO TOULOUSE LAUTREC 1. Clasificación tipográfica FUERON LLAMADOS A PROMOCIONAR DISTINTOS GIROS COMERCIALES, COMO EL FAMOSO 2. Elegir fuente “MOLINO ROJO”, DANDO ORIGEN AL DISEÑO GRÁFICO INDUSTRIAL. LA CARACTERÍSTICA 3. Elementos de la letra DEFINITORIA DE ESTA FAMILIA CONSISTE EN QUE CADA TIPO ES, EN SÍ MISMO, UN ÍCONO O UN SÍMBOLO QUE REPRESENTA ALGO COMPLEMENTARIO AL SONIDO VOCAL O 4. Con patines o sin CONSONANTE INDICADO.H patines 5. Familias de fuentes FUENTES… 6. Romana MAP SYMBOLS, MARLETT, MS OUTLOOK, MT EXTRA, SYMBOL, WEBDINGS, WINDWINGS, 7. Egipcia WINDWINGS2, WINDWINGS3, ZAPF DINGBATS. EJEMPLO…. 8. De Palo Seco 9. Caligráfica Σψμβολ 10. Fantasía