SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes InformáticasRedes Informáticas
Ventajas:
 Mayor facilidad de la comunicación entre
usuarios.
 Reducción en el presupuesto para software y
hardware.
 Organización de los grupos de trabajo que la
conforman.
 Mejoras en la administración de los equipos y
programas.
 Mejoras en la integridad de los datos.
 Mayor seguridad para acceder a la información.
CLASIFICACIONES:CLASIFICACIONES:
 Según su extensión
 Según su topología
 Según la forma de compartir recursos
Según su extensión:Según su extensión:
 Redes LAN
 Redes MAN
 Redes WAN
 Local Area NetworkLocal Area Network
 Son usadas para la conexión de computadoras personales y
estaciones de trabajo.
 Tamaño restringido
 Alta velocidad de transmisión
 Baja tasa de interferencia
 Utilización de cableado privado
Conecta los ordenadores en un área
relativamente pequeña y predeterminada
(como una habitación, un edificio, o un
conjunto de edificios).
Una redes LAN se pueden conectar a
través de cables o onda (redes
inalámbricas)
Redes MANRedes MAN
Red de Área Metropolitana
 Es una versión de mayor
tamaño de red local.
 Puede ser pública o
privada.
 Utiliza los mismos medios
de difusión que las LAN.
•Abarcan zonas no muy alejadas; por ejemplo, pueden
conectar distintas facultades dentro de un campus
universitario.
•Conectan distintos tramos de redes LAN.
•Buena velocidad
•Baja tasa de interferencia
Redes MANRedes MAN
 “Red Amplia Cobertura” o Wide Area Network.
 Cubren amplias regiones geográficas, incluyendo
distintas ciudad, paises y hasta continentes
Puede cubrir distancias desde unos 100km hasta unos
1000 km.
 Cubren grandes distancias
 Alta tasa de interferencias
 Baja velocidad
 Necesidad de requerir servicios de terceros
(compañías telefónicas por ej)
Es la forma en que estan dispuestos los componentes de la
red (computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches,
enrutadores, etc.) y se interconectan entre sí.
Según su topología:Según su topología:
 Redes BUS
 Redes ANILLO
 Redes ESTRELLA
Topología de Bus
 Tiene todos sus nodos conectados directamente
a un cable central y no tiene ninguna conexión
entre si.
 La ruptura del cable hace que los hosts queden
desconectados.
Estas redes son consideradas como pasivas. Las
computadoras "escuchan" al cable. Cuando éstas están
listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie
más transmitiendo en el cable, y entonces ellas envían
sus paquetes de información.
Topología de Bus
 Los datos enviados por un ordenador sólo
son tomados por el ordenador de destino
(cada PC conoce su dirección)
 Los ordenadores no tienen que retransmitir
las señales que les llegan.
Topología de Bus
 Tiempos de transmisión: Muy buenos
 Una rotura en una PC no produce inconvenientes en el
funcionamiento de la red.
 Necesita un mecanismo de detección y tratamiento de
las colisiones que se producen cuando dos
ordenadores intentan emitir al mismo tiempo.
Topología de Bus
Ventajas de la topología de BUS. Desventajas de la topología de
BUS.
Es Más fácil conectar nuevos
nodos a la red
Toda la red se caería se hubiera
una ruptura en el cable principal
Requiere menos cable que una
topología estrella
Se requiere terminadores.
Es más económica Es difícil detectar el origen de un
problema cuando toda la red cae.
Una avería en una PC no altera
el funcionamiento de la red.
No se debe utilizar como única
solución en un gran edificio
Red en anilloRed en anillo
 Las estaciones se conectan formando un anillo. Cada
estación está conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera.
Cada nodo está conectado
solamente con los dos nodos
vecinos
Para que la información pueda
circular, cada estación debe
transferir la información a la
estación adyacente.
Red en anilloRed en anillo
Los mensajes se mueven de
nodo a nodo en una sola
dirección.
Algunas redes de anillo
pueden enviar mensajes en
forma bidireccional, no obstante,
sólo son capaces de enviar
mensajes en una dirección cada
vez.
Red en anilloRed en anillo
 Un ordenador es el
encargado de gestionar el
tráfico de la información,
pudiendo tomar esta función
cualquiera de los
ordenadores.
 Se consigue una
configuración más robusta
ante los fallos.
 La ampliación de esta red
(añadir más equipos)
requiere cortar
momentáneamente el flujo
de información,
interrumpiendo el trabajo en
red.
Red en anilloRed en anillo
Ventajas Desventajas
Arquitectura muy sólida, que pocas veces
entra en conflictos con usuarios.
La falla de una computadora altera el
funcionamiento de toda lea red.
Si se poseen pocas estaciones se puede
obtener un rendimiento óptimo.
Las distorsiones afectan a toda la red.
El sistema provee un acceso equitativo
para todas las computadoras.
Si se posee gran cantidad de estaciones
el rendimiento decaerá.
Red en estrellaRed en estrella
 Las estaciones están conectadas directamente a una
computadora que actúa como servidor o un dispositivo
especial y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de él.
Las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocidoLas computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido
como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth encomo concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en
inglés).inglés).
Cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado)Cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado)
a un puerto del hub o switch.a un puerto del hub o switch.
Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado enEste tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en
contención, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempocontención, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo
de transmisión.de transmisión.
Red en estrellaRed en estrella
 Todas las comunicaciones entre cualquier pareja de
ordenadores se realizan a través de este servidor central
o concentrador, que las controla y las distribuye.
 Inconveniente: excesiva dependencia al ordenador
central o concentrador: un fallo en él ocasiona la "caída“
de la red
Red en estrellaRed en estrella
Ventajas
 Gran facilidad de instalación.
Posibilidad de desconectar
elementos de red sin causar
problemas.
Facilidad para la detección de fallo
y su reparación.
Desventajas
Requiere más cable que la topología
de bus.
Un fallo en el concentrador provoca
el aislamiento de todos los nodos a él
conectados.
Se han de comprar hubs o
concentradores.
Según la forma de trabajo:Según la forma de trabajo:
 Mainframe
 Cliente - Servidor
 Igualitarias (Par a Par)
MainframeMainframe
 En esta red hay una gran computadora (llamada
Mainframe) que provee todos los servicios a las
terminales.
Están casi en desuso.
Las terminales son totalmente
“dependientes” del gran
servidor o Mainframe
MainframeMainframe
Si la Mainframe se avería, las terminales no pueden
realizar ninguna operación, ya que suelen ser llamadas
terminales “bobas”
MainframeMainframe
Cliente - ServidorCliente - Servidor
 En este tipo de red, existe una o más computadoras que
proveen sus servicios a otras (SERVIDORES), que son
llamadas CLIENTES.
Cliente - ServidorCliente - Servidor
 Los servidores suelen ser máquinas más potentes y
veloces que los clientes, ya que tienen que aceptar y
procesar varios pedidos al mismo tiempo.
 Suelen compartir también, recursos como: impresoras,
discos rígidos, lectoras de CD, acceso a Internet, etc.
Es más fácil el control de acceso de los clientes por
parte del Servidor.
Cliente - ServidorCliente - Servidor
Cliente - ServidorCliente - Servidor
 Si se produce una rotura en el Servidor, la red deja de funcionar, pero cada
una de las PC puede funcionar de forma independiente.
 Según el tamaño de la Red, puede haber mas de un servidor.
Los servidores pueden ser: Dedicados o No dedicados.
Cliente - ServidorCliente - Servidor
Red Igualitaria o Par a ParRed Igualitaria o Par a Par
 Todas las PC que componen la red tienen la misma
jerarquía y los mismos permisos.
 Es muy dificil controlar la seguridad y los accesos en
este tipo de redes.
 Son recomendadas para redes pequeñas (no más de 10
pcs)
Red Igualitaria o Par a ParRed Igualitaria o Par a Par
Son más económicas para implementar, ya que no
requiere de dispositivos especiales como Hub o Switch
La configuración y puesta en marcha es más sencilla
Red Igualitaria o Par a ParRed Igualitaria o Par a Par

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
ACarolina4
 
Informe de DISEÑO DE REDES
Informe de DISEÑO DE REDESInforme de DISEÑO DE REDES
Informe de DISEÑO DE REDES
guestcd68be7c
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Andy Mtz Torres
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
GISELA
 
A248462498 redes-informaticas-pptx
A248462498 redes-informaticas-pptxA248462498 redes-informaticas-pptx
A248462498 redes-informaticas-pptx
Carmen Lorena Palma Vargas
 
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticasGuia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Maria Laura Andereggen
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
lilianamoraguez
 
REDES
REDESREDES
REDES
CRAYOLAS
 
REDES
REDESREDES
REDES
CRAYOLAS
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
mamogetta
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
Jorge Cano
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
David Llauce Santos
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
1.2.3 clasificacion por su escala
1.2.3 clasificacion por su escala1.2.3 clasificacion por su escala
1.2.3 clasificacion por su escala
luishdiaz
 
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
Gerardo Plasencia
 
Redes de computadores kelly jaramillo- 11º2
Redes de computadores  kelly jaramillo- 11º2Redes de computadores  kelly jaramillo- 11º2
Redes de computadores kelly jaramillo- 11º2
kellyjllo31
 

La actualidad más candente (17)

Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Informe de DISEÑO DE REDES
Informe de DISEÑO DE REDESInforme de DISEÑO DE REDES
Informe de DISEÑO DE REDES
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
A248462498 redes-informaticas-pptx
A248462498 redes-informaticas-pptxA248462498 redes-informaticas-pptx
A248462498 redes-informaticas-pptx
 
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticasGuia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
1.2.3 clasificacion por su escala
1.2.3 clasificacion por su escala1.2.3 clasificacion por su escala
1.2.3 clasificacion por su escala
 
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
TIPOS DE REDES (LAN,MAN,WAN)
 
Redes de computadores kelly jaramillo- 11º2
Redes de computadores  kelly jaramillo- 11º2Redes de computadores  kelly jaramillo- 11º2
Redes de computadores kelly jaramillo- 11º2
 

Similar a Clasificaciones de Redes

Clasificaciones de Redes
Clasificaciones de RedesClasificaciones de Redes
Clasificaciones de Redes
Maria Laura Andereggen
 
Red de computadoras
Red de computadoras Red de computadoras
Red de computadoras
estefanymolinabenitez
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
wilfer902
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
wilfer902
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
FEDERICO ROLDÁN
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
nava28
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
faberduvan
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
nava28
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
faberduvan
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
FEDERICO ROLDÁN
 
Redes
RedesRedes
Redes
sujeto1459
 
Redes
RedesRedes
Redes
Diego
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Raúl Barrado
 
Redes
RedesRedes
Redes
manu9707
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
anyitati2667
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
Alfonso
 
Presentación1 (tic) 2
Presentación1   (tic) 2Presentación1   (tic) 2
Presentación1 (tic) 2
mayitha22
 
Redes
RedesRedes
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
ginosuarezbanchon
 

Similar a Clasificaciones de Redes (20)

Clasificaciones de Redes
Clasificaciones de RedesClasificaciones de Redes
Clasificaciones de Redes
 
Red de computadoras
Red de computadoras Red de computadoras
Red de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Presentación1 (tic) 2
Presentación1   (tic) 2Presentación1   (tic) 2
Presentación1 (tic) 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
 

Más de Maria Laura Andereggen

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Maria Laura Andereggen
 
Guia de investigación N° 2
Guia de investigación N° 2Guia de investigación N° 2
Guia de investigación N° 2
Maria Laura Andereggen
 
Perifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pcPerifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pc
Maria Laura Andereggen
 
Cables UTP
Cables UTPCables UTP
Trabajo final Angela Viviana Romano
Trabajo final Angela Viviana RomanoTrabajo final Angela Viviana Romano
Trabajo final Angela Viviana Romano
Maria Laura Andereggen
 
Educ.ar
Educ.arEduc.ar
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Maria Laura Andereggen
 
Redes avanzadas
Redes avanzadasRedes avanzadas
Redes avanzadas
Maria Laura Andereggen
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Maria Laura Andereggen
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Maria Laura Andereggen
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Maria Laura Andereggen
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Maria Laura Andereggen
 
Topologias
TopologiasTopologias
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
Maria Laura Andereggen
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Maria Laura Andereggen
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
Maria Laura Andereggen
 
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
Perifericos y componentes internos de la pc   2012Perifericos y componentes internos de la pc   2012
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
Maria Laura Andereggen
 
Evita copiar y pegar
Evita copiar y pegarEvita copiar y pegar
Evita copiar y pegar
Maria Laura Andereggen
 
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosPropuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Maria Laura Andereggen
 
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredyLas netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Maria Laura Andereggen
 

Más de Maria Laura Andereggen (20)

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Guia de investigación N° 2
Guia de investigación N° 2Guia de investigación N° 2
Guia de investigación N° 2
 
Perifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pcPerifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pc
 
Cables UTP
Cables UTPCables UTP
Cables UTP
 
Trabajo final Angela Viviana Romano
Trabajo final Angela Viviana RomanoTrabajo final Angela Viviana Romano
Trabajo final Angela Viviana Romano
 
Educ.ar
Educ.arEduc.ar
Educ.ar
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes avanzadas
Redes avanzadasRedes avanzadas
Redes avanzadas
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
Perifericos y componentes internos de la pc   2012Perifericos y componentes internos de la pc   2012
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
 
Evita copiar y pegar
Evita copiar y pegarEvita copiar y pegar
Evita copiar y pegar
 
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosPropuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativos
 
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredyLas netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Clasificaciones de Redes

  • 2. Ventajas:  Mayor facilidad de la comunicación entre usuarios.  Reducción en el presupuesto para software y hardware.  Organización de los grupos de trabajo que la conforman.  Mejoras en la administración de los equipos y programas.  Mejoras en la integridad de los datos.  Mayor seguridad para acceder a la información.
  • 3. CLASIFICACIONES:CLASIFICACIONES:  Según su extensión  Según su topología  Según la forma de compartir recursos
  • 4. Según su extensión:Según su extensión:  Redes LAN  Redes MAN  Redes WAN
  • 5.  Local Area NetworkLocal Area Network  Son usadas para la conexión de computadoras personales y estaciones de trabajo.  Tamaño restringido  Alta velocidad de transmisión  Baja tasa de interferencia  Utilización de cableado privado
  • 6. Conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Una redes LAN se pueden conectar a través de cables o onda (redes inalámbricas)
  • 7. Redes MANRedes MAN Red de Área Metropolitana  Es una versión de mayor tamaño de red local.  Puede ser pública o privada.  Utiliza los mismos medios de difusión que las LAN.
  • 8. •Abarcan zonas no muy alejadas; por ejemplo, pueden conectar distintas facultades dentro de un campus universitario. •Conectan distintos tramos de redes LAN. •Buena velocidad •Baja tasa de interferencia Redes MANRedes MAN
  • 9.  “Red Amplia Cobertura” o Wide Area Network.  Cubren amplias regiones geográficas, incluyendo distintas ciudad, paises y hasta continentes
  • 10. Puede cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km.
  • 11.  Cubren grandes distancias  Alta tasa de interferencias  Baja velocidad  Necesidad de requerir servicios de terceros (compañías telefónicas por ej)
  • 12. Es la forma en que estan dispuestos los componentes de la red (computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) y se interconectan entre sí.
  • 13. Según su topología:Según su topología:  Redes BUS  Redes ANILLO  Redes ESTRELLA
  • 14. Topología de Bus  Tiene todos sus nodos conectados directamente a un cable central y no tiene ninguna conexión entre si.  La ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.
  • 15. Estas redes son consideradas como pasivas. Las computadoras "escuchan" al cable. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el cable, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Topología de Bus
  • 16.  Los datos enviados por un ordenador sólo son tomados por el ordenador de destino (cada PC conoce su dirección)  Los ordenadores no tienen que retransmitir las señales que les llegan. Topología de Bus
  • 17.  Tiempos de transmisión: Muy buenos  Una rotura en una PC no produce inconvenientes en el funcionamiento de la red.  Necesita un mecanismo de detección y tratamiento de las colisiones que se producen cuando dos ordenadores intentan emitir al mismo tiempo. Topología de Bus
  • 18. Ventajas de la topología de BUS. Desventajas de la topología de BUS. Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal Requiere menos cable que una topología estrella Se requiere terminadores. Es más económica Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae. Una avería en una PC no altera el funcionamiento de la red. No se debe utilizar como única solución en un gran edificio
  • 19. Red en anilloRed en anillo  Las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
  • 20. Cada nodo está conectado solamente con los dos nodos vecinos Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente. Red en anilloRed en anillo
  • 21. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. Algunas redes de anillo pueden enviar mensajes en forma bidireccional, no obstante, sólo son capaces de enviar mensajes en una dirección cada vez. Red en anilloRed en anillo
  • 22.  Un ordenador es el encargado de gestionar el tráfico de la información, pudiendo tomar esta función cualquiera de los ordenadores.  Se consigue una configuración más robusta ante los fallos.  La ampliación de esta red (añadir más equipos) requiere cortar momentáneamente el flujo de información, interrumpiendo el trabajo en red. Red en anilloRed en anillo
  • 23. Ventajas Desventajas Arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios. La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red. Si se poseen pocas estaciones se puede obtener un rendimiento óptimo. Las distorsiones afectan a toda la red. El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras. Si se posee gran cantidad de estaciones el rendimiento decaerá.
  • 24. Red en estrellaRed en estrella  Las estaciones están conectadas directamente a una computadora que actúa como servidor o un dispositivo especial y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él.
  • 25. Las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocidoLas computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth encomo concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).inglés). Cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado)Cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch.a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado enEste tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contención, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempocontención, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.de transmisión. Red en estrellaRed en estrella
  • 26.  Todas las comunicaciones entre cualquier pareja de ordenadores se realizan a través de este servidor central o concentrador, que las controla y las distribuye.  Inconveniente: excesiva dependencia al ordenador central o concentrador: un fallo en él ocasiona la "caída“ de la red Red en estrellaRed en estrella
  • 27. Ventajas  Gran facilidad de instalación. Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas. Facilidad para la detección de fallo y su reparación. Desventajas Requiere más cable que la topología de bus. Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados. Se han de comprar hubs o concentradores.
  • 28. Según la forma de trabajo:Según la forma de trabajo:  Mainframe  Cliente - Servidor  Igualitarias (Par a Par)
  • 29. MainframeMainframe  En esta red hay una gran computadora (llamada Mainframe) que provee todos los servicios a las terminales.
  • 30. Están casi en desuso. Las terminales son totalmente “dependientes” del gran servidor o Mainframe MainframeMainframe
  • 31. Si la Mainframe se avería, las terminales no pueden realizar ninguna operación, ya que suelen ser llamadas terminales “bobas” MainframeMainframe
  • 32. Cliente - ServidorCliente - Servidor  En este tipo de red, existe una o más computadoras que proveen sus servicios a otras (SERVIDORES), que son llamadas CLIENTES.
  • 33. Cliente - ServidorCliente - Servidor  Los servidores suelen ser máquinas más potentes y veloces que los clientes, ya que tienen que aceptar y procesar varios pedidos al mismo tiempo.  Suelen compartir también, recursos como: impresoras, discos rígidos, lectoras de CD, acceso a Internet, etc.
  • 34. Es más fácil el control de acceso de los clientes por parte del Servidor. Cliente - ServidorCliente - Servidor
  • 35. Cliente - ServidorCliente - Servidor  Si se produce una rotura en el Servidor, la red deja de funcionar, pero cada una de las PC puede funcionar de forma independiente.  Según el tamaño de la Red, puede haber mas de un servidor.
  • 36. Los servidores pueden ser: Dedicados o No dedicados. Cliente - ServidorCliente - Servidor
  • 37. Red Igualitaria o Par a ParRed Igualitaria o Par a Par  Todas las PC que componen la red tienen la misma jerarquía y los mismos permisos.
  • 38.  Es muy dificil controlar la seguridad y los accesos en este tipo de redes.  Son recomendadas para redes pequeñas (no más de 10 pcs) Red Igualitaria o Par a ParRed Igualitaria o Par a Par
  • 39. Son más económicas para implementar, ya que no requiere de dispositivos especiales como Hub o Switch La configuración y puesta en marcha es más sencilla Red Igualitaria o Par a ParRed Igualitaria o Par a Par