SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Antenas mas cortas que la cabeza, a veces escondidas en ranuras; generalmente
especies acuáticas, con patas adaptadas para nadar, ...........................…………………… 2
1’. Antenas mas largas que la cabeza, no escondidas en ranuras; generalmente visibles de
arriba; habitats variables y patas generalmente adaptadas para caminar ……………. 8
2. Ocelos presentes; antenas escondidas en una ranura; ojos protuberantes (Fig 1B); pico
corto, escondido entre las profemoras; especies de las orillas de los cuerpos de agua;
…. (Chinches sapos) Figura 2 ………………………………………...Gelastocoridae
2. Ocelos ausentes; ojos no tan protuberantes; especies acuáticas ……..……………… 3
3. Protarsos con un segmento y modificados en forma de “cucharas peludas” (Fig. 3 A y
B); pico muy cortos y escondido y parece de un segmento; superficie dorsal
generalmente con muchos pelos transversos ………………………….… Corixidae
3. Protarsos no como arriba; pico con mas de un segmento; dorso no como arriba … 4
Clave para identificar las Familias más importantes de
Hemiptera
A
B
Figura 1 A. Belostomatidae;
B. Gelastocoridae
Figura 2. Gelastocoridae
Ocelos
Figura 3. Familia Corixidae.
A. Cabeza y propatas.
B. Protarsos
2
4. Cuerpo con dos filamentos largos que miden mas de 1/3 de largo del cuerpo
(Fig. 4&5); tarsos con un segmento; con apariencia de un “mantis del agua”
……………………………………...………”Escorpión de Agua” … Nepidae
4’. Cuerpo sin dos filamentos largos o si tienen, miden menos de 1/3 de largo del
cuerpo; tarsos variables, frecuentemente mas de un segmento; con apariencia
variable ……………………………………...………………………………. 5
5. Patas posteriores largos y como remos (Fig. 6); tarsos posteriores (metatarsos)
sin uñas; alas llevado sobre el abdomen como casista; largo 5-16 mm;
……………………….…………”nadadores de espalda”…………..Notonectidae
5’. Patas posteriores no tan largos tarsos posteriores (metatarsos) con uñas; forma
y tamaño variable …………………………..…….……………………………… 6
6. Pequeñas (3 mm o menos); ovales, convexos como un escarabajo (Fig. 7& 8); patas
anteriores no raptoriales …………………………………………………….. Pleidae
6’. Mas de 3 mm de largo; no ovales; patas anteriores raptoriales …………………. 7
Fig. 4. Nepidae
Fig. 5. Nepidae Fig. 6. Coríxidae. A. vista ventral B. Vista dorsal
A
B
Fig. 7. Pleidae Fig. 8. Pleidae
3
7. Membrana de hemiélitros con venas; abdomen con filamentos terminales cortos; ojos
separados por menos de 2 x su diamentro; mas de 20 mm de largo.
…………………..………………….………………………..……… Belastomotidae
7’. Membrana de hemiélitros sin venas; abdomen sin filamentos terminales; de 5 a 20 mm
de largo; ojos separados a 2 x o mas su diamentro; de 5 a 19 mm de largo. (Fig. 10)
…………………………………………………………………………..…Naucoridae
8. Cuerpo linear; cabeza igual de largo del tórax entero (Fig. 11) ; patas muy delgados;
bichos acuáticos o semi-acuáticos ……………………..…………… Hydrometridae
8’. Forma del cuerpo de varias formas pero la cabeza más corto del tórax ……………. 9
9. Uñas de los tarsos anteapicales (colocados antes del ápice y estando dirigido hacia
arriba, Fig. 12 6 13); acuáticos, “patinadores” de agua …………………………….. 10
9’. Uñas de los tarsos apicales (colocados en el ápice); hábitats varios, la mayoría
terrestres …………………………………………. ……………………..…………..11
Figura 9. Belostomatidae. A. Forma alargado, B&C.
Forma mas oval, B. macho con huevos sobre el dorso
y C. hembra.
A B C
Fig. 10. Naucoridae
Fig. 11. Hydrometridae Fig. 12. Tarso de
Gerridae
Uñas del
tarso
Fig. 12. Gerridae Fig. 13. Veliidae
Venas
Sin Venas
4
10. Patas en medio (mesopatas) colocados más hacia las patas posteriores que los
anteriores (Fig. 12); femora posterior (metafemora) extiende más allá del ápice del
abdómen; todo los tarsos con 2 segmentos; ocelos presentes pero pequeños; más de 5
m de largo ……………………………………………….……….…………. Gerridae
10’. Patas en medio (mesopatas) colocados a la mitad de las patas posteriores y anteriores
(Fig. 13); femora posterior (metafemora) no extiende más allá del ápice del abdómen;
tarsos de 1,2 o 3 segmentos; ocelos ausentes; generalmente menos de 6 m de largo
…………………………………………….…………………………………. Veliidae
11. Antena con 4 segmentos ……………..………………… 12
11’. Antenas con 5 segmentos ……………………………… 26
12. Prosterno con una ranura, longitudinal donde recibe el pico
(Fig. 14); cabeza menos ancho que protórax, y delgado; pico
corto de 3 segmentos; patas anteriores generalmente raptoriales
(Ejemplos en Fig. 15)…….”chinches asesionos”…Reduviidae
12’. Prosterno sin ranura; cabeza variable pero generalmente no muy
delgado; pico con 3 or 4 segmentos; patas anteriores variables … 13
PICO
Ranura
Fig. 15. Varias
especies de
Reduviidae
Fig. 14. Cabeza y pico
de Reduviidae
5
13. Alas con “encaje” (células cerrada, reticuladas) sin divisiones en corium, clavus y
membrana (Fig 16); pronoto con estructura que extiende posterior hacia el escutelo;
tarsos 1-2 segmentos; ocelos ausentes; bichos pequeños y aplanados, genealmente
menos de 5 mm ………………...……………..(“chinces de encaje”) …Tingidae
13’. No tiene la combinaciones de caracteres de arriba …………………………….. 14
 Alas
14. Ocelos presentes …………………………………………………………………. . 15
14’. Ocelos ausentes………………………………………………………..…………… 22
15. Membrana hemiélitros con pocas venas (Fig. 16 & 19C); pico con 3 segmentos;
pequeños (2-5 mm, Fig. 16) ; generalmente de color blanco y negro; depredadores
comunes en cultivos ………………………..…...(chinches piratas)….Anthocoridae
15. No como de arriba; mas grande y/ con mas venas en la membrana …………………16
Fig. 16. Tingidae Fig. 17. Anthocoridae
cuneuscorium
membrana
Figura 19. Alas de Hemiptera. A.
Miridae, B. Lygaeidae, C.
Anthocoridae, D. Rhopalidae,
E. Nabidae, F. Saldidae, G.
Mesoveliidae, H. Largidae.
Fig. 18. Saldidae
6
16. Membrana de hemielítro con 4 o 5 células, largas cerradas; pico con 3 segmentos;
(Fig 18 & 19F)……………………………………………………………… Saldidae
16’. Membrana de hemielítro no como arriba; pico con 3 o 4 segmentos ……………. 17
17. Ápices de pro y meso tibia con un estructura romboide (Fig. 20); arbola ausente;
membrana de hemielítro con varios células marginales (Fig. 21) ……….…. Nabidae
17’. Ápices de pro y meso tibia sin una estructura romboide; arolium presente; membrana
de hemielítro variable ………………..…………..………………………………… 18
.
18. Cuerpo y apéndices alargados; primer segmento del antena largo (casi tan largo como
el cuerpo) y engrosado en su ápice (Fig. 23) ……………………………….. Berytidae
18’. Forma de cuerpo variable, no como arriba ……………………………………….. 19
19. Membrana de hemiélitros con solamente 4 a 5 venas (Fig. 19 B); forma y tamaño de
cuerpo muy variado, común (Figs. 23, 24,& 25 )………………………….. Lygaeidae
19’. Membrana de hemiélitros con muchas venas (Fig. 19 F & H) ……………………. 20
Fig. 20. Tibia y tarso
de Nabidae
Fig. 21. Nabidae
Fig. 22. Arolium
Uñas
Tarso
Fig. 23.
Lygaeidae
Fig. 24. Lygaeidae
Fig. 25.
Lygaeidae
7
20. Sin glándulas de olor; menos de 12 mm de largo (Fig. 26 & 27)..…….. Rhopalidae
20’. Con glándulas de olor, mas de 10 mm de largo………………………………….. 21
21. Cabeza mas angosta y menoslargo que el protórax; coxa mas o menos redondos o
cuadrados; tibia posteriores frecuentemente con extensiones como hojas, o engrosadas
(Fig. 27, 28, & 29). ……………………………………………………….…. Coreidae
21. Cabeza igual de ancho y largo que el protórax;, coxa transversos, mas anchos que
largos; tibias no engrosados (Fig. 30)………………………………….…. Alydidae
Fig. 26. Rhopalidae
Fig. 26. Rhopalidae
Fig. 27. Coreidae Fig. 28. Coreidae Fig. 29. Coreidae
Fig. 30. Alydidae
8
22. . Prosterno con una ranura, longitudinal donde recibe el pico (Fig. 14); cabeza menos
ancho que protórax, y delgado; pico corto de 3 segmentos; patas anteriores generalmente
raptoriales ……………(Emesinae y Saicinae)…….”chinches asesionos”…..Reduviidae
22’. No con la combinación de caracteres de arriba ………………………………...… 23
23. Hemiélitro con cuneus y membrana del con 1 o 2 células cerradas, con patrón distinta
de un semi-círculo (Figuras 19A, 31, 32, & 33); muy comunes y variados ... Miridae
23. Hemiélitro sin cuneus y membrana no como arriba ……………..…………………. 24
24. Tarsos con 2 segmentos; cuerpo muy plano; color café obscura o negra;
frecuentemente abajo corteza ………………………………………….…. Aradidae
24’. Tarsos con 3 segmentos; cuerpo no plano; frecuentemente con colores brillantes ... 25
25. Pronoto angulado de vista enfrente; esterno 6 en ambos sexos sin una partida
(Fig. 34) ………………………………….………………………….. Pyrrhocoridae
25’. . Pronoto redondeado de vista enfrente; esterno 6 en hembras con una partida… …….
(Fig. 35) ………….…………………….…………………….……………Largidae
Fig 31. Miridae
Fig 32. Miridae
Fig 33. Miridae
Fig. 34. Pyrrhocoridae
Fig. 35. Largidae
9
26. Tibia con espinas fuertes (Fig 37); color usualmente negro y brilloso…...……….. 27
26’ Tibia sin espinas fuertes; color usualmente no es negro ………………………….. 28
27. Escutelo muy grande, casi cubireindo todo el abdomen y redondeado posteriormente
(Fig. 36); generalmente de 3-4 mm de largo ..……………….………. Thyreocoridae
27’. Escutelo no tan grande, y no cubre todo el abdomen, en forma triangular (Fig. 37);
hasta 8 mm de largo………………………………………………………… Cydnidae
28. Escutelo muy grande, casi cubireindo todo el abdomen y redondeado posteriormente
(Fig. 36 A&B); ………………………………………….…….………. Scutelleridae
28’. Escutelo no tan grande, y no cubre todo el abdomen, en forma triangular (Fig. 37 A&
B); ………………………………………………….………………….. Pentatomidae
Escultelo
Fig. 37. Cynidae
Escutelo
Fig. 36. Thyreocoridae
Escutelo
Espinas
Fig. 36. Scutelleridae
10
Escultelo
Fig. 37. Pentatomidae
C D
E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
Kryztho D´ Fragg
 
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
JeanJhordyVenturaLop1
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Ordenes de insectos
Ordenes de insectosOrdenes de insectos
Ordenes de insectos
Ricardo Alvarezvr
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómicoImportancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Jorge Alberto Velasco Martinez
 
Ordenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase InsectaOrdenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase Insecta
CristoferMartnez
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
ANDRES GALINDO
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
CARBONES
CARBONES CARBONES
GRAMINEAS Y CIPERACEAS LAISHI
GRAMINEAS Y CIPERACEAS LAISHIGRAMINEAS Y CIPERACEAS LAISHI
GRAMINEAS Y CIPERACEAS LAISHI
Marcos Paredes
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Luis Ernesto
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologiaMn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
José Daniel Rojas Alba
 

La actualidad más candente (20)

ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Ordenes de insectos
Ordenes de insectosOrdenes de insectos
Ordenes de insectos
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómicoImportancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
 
Ordenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase InsectaOrdenes de la Clase Insecta
Ordenes de la Clase Insecta
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
 
CARBONES
CARBONES CARBONES
CARBONES
 
GRAMINEAS Y CIPERACEAS LAISHI
GRAMINEAS Y CIPERACEAS LAISHIGRAMINEAS Y CIPERACEAS LAISHI
GRAMINEAS Y CIPERACEAS LAISHI
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologiaMn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
 

Más de José Miguel Palma

Que es la ciencia01
Que es la ciencia01Que es la ciencia01
Que es la ciencia01
José Miguel Palma
 
Bacterias troyanas
Bacterias troyanasBacterias troyanas
Bacterias troyanas
José Miguel Palma
 
Acidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanosAcidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanos
José Miguel Palma
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
José Miguel Palma
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
José Miguel Palma
 
Del lobo al perro
Del lobo al perroDel lobo al perro
Del lobo al perro
José Miguel Palma
 
Dominancia incompleta
Dominancia incompletaDominancia incompleta
Dominancia incompleta
José Miguel Palma
 
Qué son las células madre
Qué son las células madreQué son las células madre
Qué son las células madre
José Miguel Palma
 
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
José Miguel Palma
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
José Miguel Palma
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
José Miguel Palma
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
José Miguel Palma
 
Las raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetesLas raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetes
José Miguel Palma
 
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteListado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteJosé Miguel Palma
 
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeListado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeJosé Miguel Palma
 
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...José Miguel Palma
 
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...José Miguel Palma
 
Huella
HuellaHuella
Planilla horarios talleres cartel
Planilla horarios talleres   cartelPlanilla horarios talleres   cartel
Planilla horarios talleres cartel
José Miguel Palma
 
Documento no. 4 presentación
Documento no. 4   presentaciónDocumento no. 4   presentación
Documento no. 4 presentación
José Miguel Palma
 

Más de José Miguel Palma (20)

Que es la ciencia01
Que es la ciencia01Que es la ciencia01
Que es la ciencia01
 
Bacterias troyanas
Bacterias troyanasBacterias troyanas
Bacterias troyanas
 
Acidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanosAcidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanos
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Del lobo al perro
Del lobo al perroDel lobo al perro
Del lobo al perro
 
Dominancia incompleta
Dominancia incompletaDominancia incompleta
Dominancia incompleta
 
Qué son las células madre
Qué son las células madreQué son las células madre
Qué son las células madre
 
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
Las raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetesLas raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetes
 
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteListado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacante
 
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeListado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
 
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
 
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
 
Huella
HuellaHuella
Huella
 
Planilla horarios talleres cartel
Planilla horarios talleres   cartelPlanilla horarios talleres   cartel
Planilla horarios talleres cartel
 
Documento no. 4 presentación
Documento no. 4   presentaciónDocumento no. 4   presentación
Documento no. 4 presentación
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Clave para la identificación de familias de hemíptera

  • 1. 1 1. Antenas mas cortas que la cabeza, a veces escondidas en ranuras; generalmente especies acuáticas, con patas adaptadas para nadar, ...........................…………………… 2 1’. Antenas mas largas que la cabeza, no escondidas en ranuras; generalmente visibles de arriba; habitats variables y patas generalmente adaptadas para caminar ……………. 8 2. Ocelos presentes; antenas escondidas en una ranura; ojos protuberantes (Fig 1B); pico corto, escondido entre las profemoras; especies de las orillas de los cuerpos de agua; …. (Chinches sapos) Figura 2 ………………………………………...Gelastocoridae 2. Ocelos ausentes; ojos no tan protuberantes; especies acuáticas ……..……………… 3 3. Protarsos con un segmento y modificados en forma de “cucharas peludas” (Fig. 3 A y B); pico muy cortos y escondido y parece de un segmento; superficie dorsal generalmente con muchos pelos transversos ………………………….… Corixidae 3. Protarsos no como arriba; pico con mas de un segmento; dorso no como arriba … 4 Clave para identificar las Familias más importantes de Hemiptera A B Figura 1 A. Belostomatidae; B. Gelastocoridae Figura 2. Gelastocoridae Ocelos Figura 3. Familia Corixidae. A. Cabeza y propatas. B. Protarsos
  • 2. 2 4. Cuerpo con dos filamentos largos que miden mas de 1/3 de largo del cuerpo (Fig. 4&5); tarsos con un segmento; con apariencia de un “mantis del agua” ……………………………………...………”Escorpión de Agua” … Nepidae 4’. Cuerpo sin dos filamentos largos o si tienen, miden menos de 1/3 de largo del cuerpo; tarsos variables, frecuentemente mas de un segmento; con apariencia variable ……………………………………...………………………………. 5 5. Patas posteriores largos y como remos (Fig. 6); tarsos posteriores (metatarsos) sin uñas; alas llevado sobre el abdomen como casista; largo 5-16 mm; ……………………….…………”nadadores de espalda”…………..Notonectidae 5’. Patas posteriores no tan largos tarsos posteriores (metatarsos) con uñas; forma y tamaño variable …………………………..…….……………………………… 6 6. Pequeñas (3 mm o menos); ovales, convexos como un escarabajo (Fig. 7& 8); patas anteriores no raptoriales …………………………………………………….. Pleidae 6’. Mas de 3 mm de largo; no ovales; patas anteriores raptoriales …………………. 7 Fig. 4. Nepidae Fig. 5. Nepidae Fig. 6. Coríxidae. A. vista ventral B. Vista dorsal A B Fig. 7. Pleidae Fig. 8. Pleidae
  • 3. 3 7. Membrana de hemiélitros con venas; abdomen con filamentos terminales cortos; ojos separados por menos de 2 x su diamentro; mas de 20 mm de largo. …………………..………………….………………………..……… Belastomotidae 7’. Membrana de hemiélitros sin venas; abdomen sin filamentos terminales; de 5 a 20 mm de largo; ojos separados a 2 x o mas su diamentro; de 5 a 19 mm de largo. (Fig. 10) …………………………………………………………………………..…Naucoridae 8. Cuerpo linear; cabeza igual de largo del tórax entero (Fig. 11) ; patas muy delgados; bichos acuáticos o semi-acuáticos ……………………..…………… Hydrometridae 8’. Forma del cuerpo de varias formas pero la cabeza más corto del tórax ……………. 9 9. Uñas de los tarsos anteapicales (colocados antes del ápice y estando dirigido hacia arriba, Fig. 12 6 13); acuáticos, “patinadores” de agua …………………………….. 10 9’. Uñas de los tarsos apicales (colocados en el ápice); hábitats varios, la mayoría terrestres …………………………………………. ……………………..…………..11 Figura 9. Belostomatidae. A. Forma alargado, B&C. Forma mas oval, B. macho con huevos sobre el dorso y C. hembra. A B C Fig. 10. Naucoridae Fig. 11. Hydrometridae Fig. 12. Tarso de Gerridae Uñas del tarso Fig. 12. Gerridae Fig. 13. Veliidae Venas Sin Venas
  • 4. 4 10. Patas en medio (mesopatas) colocados más hacia las patas posteriores que los anteriores (Fig. 12); femora posterior (metafemora) extiende más allá del ápice del abdómen; todo los tarsos con 2 segmentos; ocelos presentes pero pequeños; más de 5 m de largo ……………………………………………….……….…………. Gerridae 10’. Patas en medio (mesopatas) colocados a la mitad de las patas posteriores y anteriores (Fig. 13); femora posterior (metafemora) no extiende más allá del ápice del abdómen; tarsos de 1,2 o 3 segmentos; ocelos ausentes; generalmente menos de 6 m de largo …………………………………………….…………………………………. Veliidae 11. Antena con 4 segmentos ……………..………………… 12 11’. Antenas con 5 segmentos ……………………………… 26 12. Prosterno con una ranura, longitudinal donde recibe el pico (Fig. 14); cabeza menos ancho que protórax, y delgado; pico corto de 3 segmentos; patas anteriores generalmente raptoriales (Ejemplos en Fig. 15)…….”chinches asesionos”…Reduviidae 12’. Prosterno sin ranura; cabeza variable pero generalmente no muy delgado; pico con 3 or 4 segmentos; patas anteriores variables … 13 PICO Ranura Fig. 15. Varias especies de Reduviidae Fig. 14. Cabeza y pico de Reduviidae
  • 5. 5 13. Alas con “encaje” (células cerrada, reticuladas) sin divisiones en corium, clavus y membrana (Fig 16); pronoto con estructura que extiende posterior hacia el escutelo; tarsos 1-2 segmentos; ocelos ausentes; bichos pequeños y aplanados, genealmente menos de 5 mm ………………...……………..(“chinces de encaje”) …Tingidae 13’. No tiene la combinaciones de caracteres de arriba …………………………….. 14  Alas 14. Ocelos presentes …………………………………………………………………. . 15 14’. Ocelos ausentes………………………………………………………..…………… 22 15. Membrana hemiélitros con pocas venas (Fig. 16 & 19C); pico con 3 segmentos; pequeños (2-5 mm, Fig. 16) ; generalmente de color blanco y negro; depredadores comunes en cultivos ………………………..…...(chinches piratas)….Anthocoridae 15. No como de arriba; mas grande y/ con mas venas en la membrana …………………16 Fig. 16. Tingidae Fig. 17. Anthocoridae cuneuscorium membrana Figura 19. Alas de Hemiptera. A. Miridae, B. Lygaeidae, C. Anthocoridae, D. Rhopalidae, E. Nabidae, F. Saldidae, G. Mesoveliidae, H. Largidae. Fig. 18. Saldidae
  • 6. 6 16. Membrana de hemielítro con 4 o 5 células, largas cerradas; pico con 3 segmentos; (Fig 18 & 19F)……………………………………………………………… Saldidae 16’. Membrana de hemielítro no como arriba; pico con 3 o 4 segmentos ……………. 17 17. Ápices de pro y meso tibia con un estructura romboide (Fig. 20); arbola ausente; membrana de hemielítro con varios células marginales (Fig. 21) ……….…. Nabidae 17’. Ápices de pro y meso tibia sin una estructura romboide; arolium presente; membrana de hemielítro variable ………………..…………..………………………………… 18 . 18. Cuerpo y apéndices alargados; primer segmento del antena largo (casi tan largo como el cuerpo) y engrosado en su ápice (Fig. 23) ……………………………….. Berytidae 18’. Forma de cuerpo variable, no como arriba ……………………………………….. 19 19. Membrana de hemiélitros con solamente 4 a 5 venas (Fig. 19 B); forma y tamaño de cuerpo muy variado, común (Figs. 23, 24,& 25 )………………………….. Lygaeidae 19’. Membrana de hemiélitros con muchas venas (Fig. 19 F & H) ……………………. 20 Fig. 20. Tibia y tarso de Nabidae Fig. 21. Nabidae Fig. 22. Arolium Uñas Tarso Fig. 23. Lygaeidae Fig. 24. Lygaeidae Fig. 25. Lygaeidae
  • 7. 7 20. Sin glándulas de olor; menos de 12 mm de largo (Fig. 26 & 27)..…….. Rhopalidae 20’. Con glándulas de olor, mas de 10 mm de largo………………………………….. 21 21. Cabeza mas angosta y menoslargo que el protórax; coxa mas o menos redondos o cuadrados; tibia posteriores frecuentemente con extensiones como hojas, o engrosadas (Fig. 27, 28, & 29). ……………………………………………………….…. Coreidae 21. Cabeza igual de ancho y largo que el protórax;, coxa transversos, mas anchos que largos; tibias no engrosados (Fig. 30)………………………………….…. Alydidae Fig. 26. Rhopalidae Fig. 26. Rhopalidae Fig. 27. Coreidae Fig. 28. Coreidae Fig. 29. Coreidae Fig. 30. Alydidae
  • 8. 8 22. . Prosterno con una ranura, longitudinal donde recibe el pico (Fig. 14); cabeza menos ancho que protórax, y delgado; pico corto de 3 segmentos; patas anteriores generalmente raptoriales ……………(Emesinae y Saicinae)…….”chinches asesionos”…..Reduviidae 22’. No con la combinación de caracteres de arriba ………………………………...… 23 23. Hemiélitro con cuneus y membrana del con 1 o 2 células cerradas, con patrón distinta de un semi-círculo (Figuras 19A, 31, 32, & 33); muy comunes y variados ... Miridae 23. Hemiélitro sin cuneus y membrana no como arriba ……………..…………………. 24 24. Tarsos con 2 segmentos; cuerpo muy plano; color café obscura o negra; frecuentemente abajo corteza ………………………………………….…. Aradidae 24’. Tarsos con 3 segmentos; cuerpo no plano; frecuentemente con colores brillantes ... 25 25. Pronoto angulado de vista enfrente; esterno 6 en ambos sexos sin una partida (Fig. 34) ………………………………….………………………….. Pyrrhocoridae 25’. . Pronoto redondeado de vista enfrente; esterno 6 en hembras con una partida… ……. (Fig. 35) ………….…………………….…………………….……………Largidae Fig 31. Miridae Fig 32. Miridae Fig 33. Miridae Fig. 34. Pyrrhocoridae Fig. 35. Largidae
  • 9. 9 26. Tibia con espinas fuertes (Fig 37); color usualmente negro y brilloso…...……….. 27 26’ Tibia sin espinas fuertes; color usualmente no es negro ………………………….. 28 27. Escutelo muy grande, casi cubireindo todo el abdomen y redondeado posteriormente (Fig. 36); generalmente de 3-4 mm de largo ..……………….………. Thyreocoridae 27’. Escutelo no tan grande, y no cubre todo el abdomen, en forma triangular (Fig. 37); hasta 8 mm de largo………………………………………………………… Cydnidae 28. Escutelo muy grande, casi cubireindo todo el abdomen y redondeado posteriormente (Fig. 36 A&B); ………………………………………….…….………. Scutelleridae 28’. Escutelo no tan grande, y no cubre todo el abdomen, en forma triangular (Fig. 37 A& B); ………………………………………………….………………….. Pentatomidae Escultelo Fig. 37. Cynidae Escutelo Fig. 36. Thyreocoridae Escutelo Espinas Fig. 36. Scutelleridae