SlideShare una empresa de Scribd logo
Las raíces profundas de la Diabetes 
FUENTE Y AUTORES: The Understanding Evolution Team­ UCPM­ Berkeley 
http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/news/140204_diabetes
Traducido por José Miguel Palma‐ Prof. de Biología 

L

a  moderna  epidemia  de  diabetes  es  causada, 
no  por  un  patógeno  virulento,  sino  por  la 
difusión  de  un  invasor  aún  más  sigiloso:  el 
estilo de vida occidental. Mientras que la gente 
de  todo  el  mundo ha comenzado  a  comer  de forma 
menos  saludable,  llevar  una  vida  más  sedentaria,  y 
vivir a edades más avanzadas, la diabetes del adulto 
(diabetes  tipo  2)  se  ha  convertido  en  un 
padecimiento común en lugares donde anteriormente 
no  se  tenía  la  enfermedad.  Entre  1985  y  2002,  el 
número de personas con diabetes aumentó desde 30 
millones  hasta  217  millones,  y  se  espera  que  esta 
cifra supere los 366 millones en 2030. 
Pero  la  epidemia  no  ha  sido  imparcial.  Incluso 
teniendo  en  cuenta  las  diferencias  en  el  estilo  de 
vida,  algunas  poblaciones  se  han  visto  especial­ 
mente  afectadas.  Los  latinoamericanos,  incluidos  los  mexicanos,  por  ejemplo,  tienen 
casi  el  doble  de  probabilidades  de  desarrollar  diabetes  que  los  estadounidenses 
blancos no hispanos. La nueva investigación se ocupa de estas disparidades. El mes 
pasado, los científicos anunciaron que habían descubierto un gen que ayuda a explicar 
la diferencia en el riesgo de diabetes entre muchas poblaciones. En un extraño giro, ¡la 
versión del gen en cuestión remonta su ascendencia a los neandertales! 
¿Qué es exactamente lo que está pasando aquí? 
¿Dónde está la evolución? 
Para entender la historia de fondo de la evolución, primero tenemos que saber un poco 
sobre  el  propio  gen.  El  gen  en  cuestión  codifica  una  proteína  que  ayuda  a  mover 
ciertos  lípidos  en  las  células  del  hígado.  La  versión  de este gen  que  contribuye  a  la 
diabetes  se  diferencia  de  la  versión  estándar  de  genes  por  haber  sufrido  cinco 
mutaciones, y éstos parecen alterar la función de la proteína lo suficiente como para 
aumentar el riesgo de diabetes. 
Los portadores de  la  versión  mutada del  gen  son  más propensos a  tener  diabetes a 
una edad más joven y con un menor grado de obesidad que los no portadores. 
Cualquier persona puede tener este gen, pero la nueva investigación encontró que es 
más  común  en  algunas  poblaciones  que  en  otras.  Entre  las  personas  con  muchos 
ancestros  nativos  americanos,  la  posibilidad  de  llevar  al  menos  una  copia  del  gen 
mutado es superior al 50 %. Entre los asiáticos, la frecuencia es de alrededor del 10 
%.  Entre  las personas  con  ancestros  europeos  principalmente,  la  versión  del  gen  es 
extremadamente rara, y parece ser que no está presente en absoluto en los africanos. 
Debido  a  que  la  gente  de  América  Latina  son  mucho  más  propensos  a  tener 
ascendencia  indígena,  también  son  mucho  más  propensos  a  portar  esta  versión  del 
gen, y por lo tanto, tienen mayores probabilidades de desarrollar diabetes. 
Así  que  el  riesgo  de  diabetes  en  poblaciones  modernas  está  ligado  a  la  historia 
evolutiva de esa población. Eso debería ser una sorpresa. La investigación reciente ha 
descubierto  cientos  de  versiones de genes que contribuyen  a  las  enfermedades  que 
van desde el asma a la enfermedad de Alzheimer. La sorpresa en esta investigación 
reside en la procedencia del gen que porta la enfermedad. 
Algo  acerca  de  la  nueva  versión  del  gen  sorprendió  a  los  investigadores:  había 
evolucionado  demasiado,  y  rápido.  En  los  organismos  grandes  y  de  reproducción 
lenta,  como  los  seres  humanos,  las  mutaciones  toman  tiempo  para  acumularse  y  la 
evolución  avanza  con  bastante  lentitud.  Sobre  la  base  de  las  tasas  habituales  de 
evolución  del  ADN  humano,  esta  versión  del  gen  de  la  diabetes  debe  haber 
comenzado a divergir de la versión estándar hace casi 800.000 años. Eso es antes de 
que  nuestra  moderna  anatomía  humana  haya  evolucionado  y  mucho  antes  de  que 
hayamos dejado África. Ahora, no hay nada de sorprendente en este viejo gen, pero, 
si  esta  primera  versión  del  gen  se  desarrolló  inicialmente  en  África  dentro  del  linaje 
ancestral de todos  los  seres  humanos,  entonces:  ¿por qué  no  todas  las  poblaciones 
humanas, en particular las africanas, lo llevan? 

Los  investigadores  plantearon  la  hipótesis  de  que  tal  vez  la  versión  del  gen 
relacionado  con  la  diabetes  no  evolucionó  realmente  en  nuestro  linaje  ancestral 
directo,  pero  sí  en  los  neandertales,  como  se  muestra  en  el  siguiente  diagrama.  En 
este  escenario, la  versión  del  gen  habría adquirido  muchas de sus  mutaciones en  el 
linaje neandertal algún tiempo después de que los linajes de humanos y neandertales 
se  separaran  unos  de  otros.  Cuando  los  humanos  modernos  salieron  de  África, 
finalmente, hace entre 60.000 y 80.000 años, y llegaron a Europa y el Medio Oriente, 
los neandertales ya vivían allí. Aquellos humanos y los neandertales se cruzaron, y se 
produjo  la  introducción de  una porción  de  ADN de  Neandertal  (incluyendo  la  versión 
del gen ligada a la diabetes ) en el linaje humano, aunque no sucedió esto en todos los 
humanos.  Aquellos  linajes  humanos  que  habían  permanecido  en  el  África 
subsahariana  nunca  encontraron  los  neandertales  y  así  no  terminan  llevando 
porciones  de  ADN  neandertal.  Este  escenario  podría  ayudar  a  explicar  cómo  el  gen 
que contribuye a la aparición de diabetes podría ser tan viejo y no se encuentran en 
los africanos.
A  través  de  los  últimos  avances  en  recuperación  del  ADN  de  huesos  antiguos,  se 
pudieron  reconstruir  los  genomas  de  varios  individuos  neandertales.  Los 
investigadores  buscaron  a  través  de  las  secuencias  de  ADN  de  estas  muestras  y 
encontraron  lo  que  estaban  buscando.  Uno  de  los  neandertales  (un  descubrimiento 
fósil  más  reciente  la  cueva  Denisova,  en  Siberia)  ¡  llevaron  la  secuencia  ligada  a  la 
diabetes! Parece que esta versión del gen, que ahora es común entre las personas de 
ascendencia  nativa  americana,  es  una  reliquia  de  la  época  de  nuestra  historia  en  la 
que los seres humanos caminaron en la tierra al lado de otros homínidos. 
Este descubrimiento no significa que las personas de ascendencia nativa americana ( 
o para el caso cualquier persona que porte la versión del gen de la diabetes) están de 
forma  particular  estrechamente  relacionados  con  los  neandertales.  Las  poblaciones 
humanas de todo el mundo parecen tener un grado similar de ascendencia neandertal 
(entre 1 y 4 %); todos nosotros llevamos diferentes subconjuntos de genes derivados 
de  Neanderthal,  es  decir,  a  menos  que  nuestros  antepasados  sean  del  África 
subsahariana,  donde  la  mayoría  de  la  gente  no  tiene  ascendencia  neandertal  en 
absoluto. 
Y este descubrimiento tampoco quiere decir que los neandertales tenían diabetes. La 
diabetes tipo 2 es una enfermedad del mundo moderno, nacida de un desajuste entre 
los  estilos  de  vida  poco  saludables  y  modernos  y  un  metabolismo  que  (durante  la 
mayor parte de nuestra historia evolutiva) existía en un ambiente donde la comida era 
relativamente  escasa  y  hacía  falta  mucha  actividad  física  para  sobrevivir.  En  ese 
ambiente  hostil,  es  poco  probable  el  desarrollo  de  la  diabetes,  incluso  entre  los 
individuos portadores de genes  que  contribuyen al  desarrollo de  la  misma  cuando  la 
comida es abundante y  los estilos de  vida  sedentarios  son frecuentes. Esto  ayuda  a 
explicar cómo estos genes pueden ser comunes en la actualidad. En ningún momento 
de  nuestra  historia  evolutiva  fueron  expuestos  a  los  rigores  de  la  selección  natural. 
¡Sólo recientemente se han convertido en genes perjudiciales para la salud humana!. 
Este descubrimiento pone de relieve la importancia de la historia de la evolución para 
la  comprensión  y  el  mejoramiento  de  la  salud  humana.  Incluso  las  raíces  más 
profundas  de  nuestro  pasado,  que  conducen  de  vuelta  a  África  y  a  nuestros 
antepasados comunes con otras especies de homínidos ahora extintos, pueden llegar 
a  ser  relevante  en  nuestra  próxima  cita  con  el  médico.  Y  estamos  empezando  a 
entender  estas  ramificaciones.  Los  avances  en  la  tecnología  del  ADN  han  permitido 
recientemente  que  estudiemos  las  intersecciones  entre  el  ADN  antiguo,  los  datos 
genómicos  de  gran  escala,  y  la  epidemiología  moderna.  Así  que  ¡estemos  atentos 
para aprender más acerca de los resultados de estas investigaciones emocionantes!. 

FUENTE Y AUTORES: The Understanding Evolution Team­ UCPM­ Berkeley 
http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/news/140204_diabetes
Traducido por José Miguel Palma‐ Prof. de Biología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ébola, proyecto
El ébola, proyectoEl ébola, proyecto
El ébola, proyecto
Dani H. Ingelmo
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
leoplan2
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
Luciano Renteria
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
Txema Coll Benejam
 
Ebola
EbolaEbola
El Èbola
El ÈbolaEl Èbola
Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
MEC
 
Ébola
Ébola Ébola
EL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLAEL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLA
Luciano Renteria
 
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Seminario chagas y embarazo.
Seminario chagas y embarazo.Seminario chagas y embarazo.
Seminario chagas y embarazo.
Mario Garcia Sainz
 
58
5858
Chagas
ChagasChagas
Chagas
melk0rt
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
seggal
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla

La actualidad más candente (15)

El ébola, proyecto
El ébola, proyectoEl ébola, proyecto
El ébola, proyecto
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
El Èbola
El ÈbolaEl Èbola
El Èbola
 
Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
 
Ébola
Ébola Ébola
Ébola
 
EL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLAEL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLA
 
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
 
Seminario chagas y embarazo.
Seminario chagas y embarazo.Seminario chagas y embarazo.
Seminario chagas y embarazo.
 
58
5858
58
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 

Destacado

Huella
HuellaHuella
Documento no. 2 carta
Documento no. 2   cartaDocumento no. 2   carta
Documento no. 2 carta
José Miguel Palma
 
Qué son las células madre
Qué son las células madreQué son las células madre
Qué son las células madre
José Miguel Palma
 
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
José Miguel Palma
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
José Miguel Palma
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
José Miguel Palma
 
Clave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultosClave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultos
José Miguel Palma
 
Electroforesis - IyC Feb 1999
Electroforesis - IyC Feb 1999Electroforesis - IyC Feb 1999
Electroforesis - IyC Feb 1999
José Miguel Palma
 
Del lobo al perro
Del lobo al perroDel lobo al perro
Del lobo al perro
José Miguel Palma
 

Destacado (9)

Huella
HuellaHuella
Huella
 
Documento no. 2 carta
Documento no. 2   cartaDocumento no. 2   carta
Documento no. 2 carta
 
Qué son las células madre
Qué son las células madreQué son las células madre
Qué son las células madre
 
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
 
Clave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultosClave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultos
 
Electroforesis - IyC Feb 1999
Electroforesis - IyC Feb 1999Electroforesis - IyC Feb 1999
Electroforesis - IyC Feb 1999
 
Del lobo al perro
Del lobo al perroDel lobo al perro
Del lobo al perro
 

Similar a Las raíces profundas de la diabetes

teoria de charles darwin...pptx
teoria de charles darwin...pptxteoria de charles darwin...pptx
teoria de charles darwin...pptx
rusel renojo benito
 
EpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo GrialEpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo Grial
María Elena Sarmiento
 
Alexandra sanchez
Alexandra sanchezAlexandra sanchez
Alexandra sanchez
aesanchez45
 
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Martin Camejo
 
Evolucion a
Evolucion aEvolucion a
Evolucion a
danielaquesada6
 
Historia de las epidemias
Historia de las epidemiasHistoria de las epidemias
Historia de las epidemias
Eiza_16_Virgo
 
Las investigaciones mas importantes
Las investigaciones mas importantesLas investigaciones mas importantes
Las investigaciones mas importantes
Jodopatydelgadoscordoba
 
Futuro de la humanidad
Futuro de la humanidadFuturo de la humanidad
Futuro de la humanidad
AvalosGuardadoCamila
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Bibliogra..[1]
Bibliogra..[1]Bibliogra..[1]
Bibliogra..[1]
Julissa A. Ortiz Ramos
 
Bibliografía anotada final
Bibliografía anotada finalBibliografía anotada final
Bibliografía anotada final
amarilis
 
Bibliografia Anotada
Bibliografia AnotadaBibliografia Anotada
Bibliografia Anotada
Julissa A. Ortiz Ramos
 
Bibliogra..
Bibliogra..Bibliogra..
Bibliogra..
rnro3
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Prepa en Línea SEP.
 
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaPresencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Dr. Jair García-Guerrero
 
Enfermedades comunes en el siglo 21
Enfermedades comunes en el siglo 21Enfermedades comunes en el siglo 21
Enfermedades comunes en el siglo 21
emilybolivarwork
 
Homosexualidad y vih
Homosexualidad y vihHomosexualidad y vih
Homosexualidad y vih
jovenessanjuan
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Cärloz Guerrero
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
IES Floridablanca
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
IES Floridablanca
 

Similar a Las raíces profundas de la diabetes (20)

teoria de charles darwin...pptx
teoria de charles darwin...pptxteoria de charles darwin...pptx
teoria de charles darwin...pptx
 
EpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo GrialEpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo Grial
 
Alexandra sanchez
Alexandra sanchezAlexandra sanchez
Alexandra sanchez
 
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
 
Evolucion a
Evolucion aEvolucion a
Evolucion a
 
Historia de las epidemias
Historia de las epidemiasHistoria de las epidemias
Historia de las epidemias
 
Las investigaciones mas importantes
Las investigaciones mas importantesLas investigaciones mas importantes
Las investigaciones mas importantes
 
Futuro de la humanidad
Futuro de la humanidadFuturo de la humanidad
Futuro de la humanidad
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
 
Bibliogra..[1]
Bibliogra..[1]Bibliogra..[1]
Bibliogra..[1]
 
Bibliografía anotada final
Bibliografía anotada finalBibliografía anotada final
Bibliografía anotada final
 
Bibliografia Anotada
Bibliografia AnotadaBibliografia Anotada
Bibliografia Anotada
 
Bibliogra..
Bibliogra..Bibliogra..
Bibliogra..
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
 
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaPresencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
 
Enfermedades comunes en el siglo 21
Enfermedades comunes en el siglo 21Enfermedades comunes en el siglo 21
Enfermedades comunes en el siglo 21
 
Homosexualidad y vih
Homosexualidad y vihHomosexualidad y vih
Homosexualidad y vih
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
 

Más de José Miguel Palma

Que es la ciencia01
Que es la ciencia01Que es la ciencia01
Que es la ciencia01
José Miguel Palma
 
Bacterias troyanas
Bacterias troyanasBacterias troyanas
Bacterias troyanas
José Miguel Palma
 
Acidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanosAcidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanos
José Miguel Palma
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
José Miguel Palma
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
José Miguel Palma
 
Clave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemípteraClave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemíptera
José Miguel Palma
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
José Miguel Palma
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
José Miguel Palma
 
Dominancia incompleta
Dominancia incompletaDominancia incompleta
Dominancia incompleta
José Miguel Palma
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
José Miguel Palma
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
José Miguel Palma
 
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteListado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteJosé Miguel Palma
 
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeListado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeJosé Miguel Palma
 
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...José Miguel Palma
 
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...José Miguel Palma
 
Planilla horarios talleres cartel
Planilla horarios talleres   cartelPlanilla horarios talleres   cartel
Planilla horarios talleres cartel
José Miguel Palma
 
Documento no. 4 presentación
Documento no. 4   presentaciónDocumento no. 4   presentación
Documento no. 4 presentación
José Miguel Palma
 
Documento n° 2 organizaci n de la jornada
Documento n° 2 organizaci n de la jornadaDocumento n° 2 organizaci n de la jornada
Documento n° 2 organizaci n de la jornada
José Miguel Palma
 
Documento n° 3 de apoyo
Documento n° 3 de apoyoDocumento n° 3 de apoyo
Documento n° 3 de apoyo
José Miguel Palma
 
Documento nº 1 instructivo
Documento nº 1 instructivoDocumento nº 1 instructivo
Documento nº 1 instructivo
José Miguel Palma
 

Más de José Miguel Palma (20)

Que es la ciencia01
Que es la ciencia01Que es la ciencia01
Que es la ciencia01
 
Bacterias troyanas
Bacterias troyanasBacterias troyanas
Bacterias troyanas
 
Acidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanosAcidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanos
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Clave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemípteraClave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemíptera
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
 
Dominancia incompleta
Dominancia incompletaDominancia incompleta
Dominancia incompleta
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteListado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacante
 
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeListado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
 
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
Listado en espera para alumnos que ingresan a primer año 2014- Escuela Rodolf...
 
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
Alumnos inscriptos seleccionados por sorteo para el turno tarde - primer año ...
 
Planilla horarios talleres cartel
Planilla horarios talleres   cartelPlanilla horarios talleres   cartel
Planilla horarios talleres cartel
 
Documento no. 4 presentación
Documento no. 4   presentaciónDocumento no. 4   presentación
Documento no. 4 presentación
 
Documento n° 2 organizaci n de la jornada
Documento n° 2 organizaci n de la jornadaDocumento n° 2 organizaci n de la jornada
Documento n° 2 organizaci n de la jornada
 
Documento n° 3 de apoyo
Documento n° 3 de apoyoDocumento n° 3 de apoyo
Documento n° 3 de apoyo
 
Documento nº 1 instructivo
Documento nº 1 instructivoDocumento nº 1 instructivo
Documento nº 1 instructivo
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Las raíces profundas de la diabetes

  • 1. Las raíces profundas de la Diabetes  FUENTE Y AUTORES: The Understanding Evolution Team­ UCPM­ Berkeley  http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/news/140204_diabetes Traducido por José Miguel Palma‐ Prof. de Biología  L a  moderna  epidemia  de  diabetes  es  causada,  no  por  un  patógeno  virulento,  sino  por  la  difusión  de  un  invasor  aún  más  sigiloso:  el  estilo de vida occidental. Mientras que la gente  de  todo  el  mundo ha comenzado  a  comer  de forma  menos  saludable,  llevar  una  vida  más  sedentaria,  y  vivir a edades más avanzadas, la diabetes del adulto  (diabetes  tipo  2)  se  ha  convertido  en  un  padecimiento común en lugares donde anteriormente  no  se  tenía  la  enfermedad.  Entre  1985  y  2002,  el  número de personas con diabetes aumentó desde 30  millones  hasta  217  millones,  y  se  espera  que  esta  cifra supere los 366 millones en 2030.  Pero  la  epidemia  no  ha  sido  imparcial.  Incluso  teniendo  en  cuenta  las  diferencias  en  el  estilo  de  vida,  algunas  poblaciones  se  han  visto  especial­  mente  afectadas.  Los  latinoamericanos,  incluidos  los  mexicanos,  por  ejemplo,  tienen  casi  el  doble  de  probabilidades  de  desarrollar  diabetes  que  los  estadounidenses  blancos no hispanos. La nueva investigación se ocupa de estas disparidades. El mes  pasado, los científicos anunciaron que habían descubierto un gen que ayuda a explicar  la diferencia en el riesgo de diabetes entre muchas poblaciones. En un extraño giro, ¡la  versión del gen en cuestión remonta su ascendencia a los neandertales!  ¿Qué es exactamente lo que está pasando aquí?  ¿Dónde está la evolución?  Para entender la historia de fondo de la evolución, primero tenemos que saber un poco  sobre  el  propio  gen.  El  gen  en  cuestión  codifica  una  proteína  que  ayuda  a  mover  ciertos  lípidos  en  las  células  del  hígado.  La  versión  de este gen  que  contribuye  a  la  diabetes  se  diferencia  de  la  versión  estándar  de  genes  por  haber  sufrido  cinco  mutaciones, y éstos parecen alterar la función de la proteína lo suficiente como para  aumentar el riesgo de diabetes.  Los portadores de  la  versión  mutada del  gen  son  más propensos a  tener  diabetes a  una edad más joven y con un menor grado de obesidad que los no portadores.  Cualquier persona puede tener este gen, pero la nueva investigación encontró que es  más  común  en  algunas  poblaciones  que  en  otras.  Entre  las  personas  con  muchos  ancestros  nativos  americanos,  la  posibilidad  de  llevar  al  menos  una  copia  del  gen  mutado es superior al 50 %. Entre los asiáticos, la frecuencia es de alrededor del 10  %.  Entre  las personas  con  ancestros  europeos  principalmente,  la  versión  del  gen  es  extremadamente rara, y parece ser que no está presente en absoluto en los africanos.  Debido  a  que  la  gente  de  América  Latina  son  mucho  más  propensos  a  tener  ascendencia  indígena,  también  son  mucho  más  propensos  a  portar  esta  versión  del  gen, y por lo tanto, tienen mayores probabilidades de desarrollar diabetes.  Así  que  el  riesgo  de  diabetes  en  poblaciones  modernas  está  ligado  a  la  historia  evolutiva de esa población. Eso debería ser una sorpresa. La investigación reciente ha  descubierto  cientos  de  versiones de genes que contribuyen  a  las  enfermedades  que  van desde el asma a la enfermedad de Alzheimer. La sorpresa en esta investigación  reside en la procedencia del gen que porta la enfermedad. 
  • 2. Algo  acerca  de  la  nueva  versión  del  gen  sorprendió  a  los  investigadores:  había  evolucionado  demasiado,  y  rápido.  En  los  organismos  grandes  y  de  reproducción  lenta,  como  los  seres  humanos,  las  mutaciones  toman  tiempo  para  acumularse  y  la  evolución  avanza  con  bastante  lentitud.  Sobre  la  base  de  las  tasas  habituales  de  evolución  del  ADN  humano,  esta  versión  del  gen  de  la  diabetes  debe  haber  comenzado a divergir de la versión estándar hace casi 800.000 años. Eso es antes de  que  nuestra  moderna  anatomía  humana  haya  evolucionado  y  mucho  antes  de  que  hayamos dejado África. Ahora, no hay nada de sorprendente en este viejo gen, pero,  si  esta  primera  versión  del  gen  se  desarrolló  inicialmente  en  África  dentro  del  linaje  ancestral de todos  los  seres  humanos,  entonces:  ¿por qué  no  todas  las  poblaciones  humanas, en particular las africanas, lo llevan?  Los  investigadores  plantearon  la  hipótesis  de  que  tal  vez  la  versión  del  gen  relacionado  con  la  diabetes  no  evolucionó  realmente  en  nuestro  linaje  ancestral  directo,  pero  sí  en  los  neandertales,  como  se  muestra  en  el  siguiente  diagrama.  En  este  escenario, la  versión  del  gen  habría adquirido  muchas de sus  mutaciones en  el  linaje neandertal algún tiempo después de que los linajes de humanos y neandertales  se  separaran  unos  de  otros.  Cuando  los  humanos  modernos  salieron  de  África,  finalmente, hace entre 60.000 y 80.000 años, y llegaron a Europa y el Medio Oriente,  los neandertales ya vivían allí. Aquellos humanos y los neandertales se cruzaron, y se  produjo  la  introducción de  una porción  de  ADN de  Neandertal  (incluyendo  la  versión  del gen ligada a la diabetes ) en el linaje humano, aunque no sucedió esto en todos los  humanos.  Aquellos  linajes  humanos  que  habían  permanecido  en  el  África  subsahariana  nunca  encontraron  los  neandertales  y  así  no  terminan  llevando  porciones  de  ADN  neandertal.  Este  escenario  podría  ayudar  a  explicar  cómo  el  gen  que contribuye a la aparición de diabetes podría ser tan viejo y no se encuentran en  los africanos.
  • 3. A  través  de  los  últimos  avances  en  recuperación  del  ADN  de  huesos  antiguos,  se  pudieron  reconstruir  los  genomas  de  varios  individuos  neandertales.  Los  investigadores  buscaron  a  través  de  las  secuencias  de  ADN  de  estas  muestras  y  encontraron  lo  que  estaban  buscando.  Uno  de  los  neandertales  (un  descubrimiento  fósil  más  reciente  la  cueva  Denisova,  en  Siberia)  ¡  llevaron  la  secuencia  ligada  a  la  diabetes! Parece que esta versión del gen, que ahora es común entre las personas de  ascendencia  nativa  americana,  es  una  reliquia  de  la  época  de  nuestra  historia  en  la  que los seres humanos caminaron en la tierra al lado de otros homínidos.  Este descubrimiento no significa que las personas de ascendencia nativa americana (  o para el caso cualquier persona que porte la versión del gen de la diabetes) están de  forma  particular  estrechamente  relacionados  con  los  neandertales.  Las  poblaciones  humanas de todo el mundo parecen tener un grado similar de ascendencia neandertal  (entre 1 y 4 %); todos nosotros llevamos diferentes subconjuntos de genes derivados  de  Neanderthal,  es  decir,  a  menos  que  nuestros  antepasados  sean  del  África  subsahariana,  donde  la  mayoría  de  la  gente  no  tiene  ascendencia  neandertal  en  absoluto.  Y este descubrimiento tampoco quiere decir que los neandertales tenían diabetes. La  diabetes tipo 2 es una enfermedad del mundo moderno, nacida de un desajuste entre  los  estilos  de  vida  poco  saludables  y  modernos  y  un  metabolismo  que  (durante  la  mayor parte de nuestra historia evolutiva) existía en un ambiente donde la comida era  relativamente  escasa  y  hacía  falta  mucha  actividad  física  para  sobrevivir.  En  ese  ambiente  hostil,  es  poco  probable  el  desarrollo  de  la  diabetes,  incluso  entre  los  individuos portadores de genes  que  contribuyen al  desarrollo de  la  misma  cuando  la  comida es abundante y  los estilos de  vida  sedentarios  son frecuentes. Esto  ayuda  a  explicar cómo estos genes pueden ser comunes en la actualidad. En ningún momento  de  nuestra  historia  evolutiva  fueron  expuestos  a  los  rigores  de  la  selección  natural.  ¡Sólo recientemente se han convertido en genes perjudiciales para la salud humana!.  Este descubrimiento pone de relieve la importancia de la historia de la evolución para  la  comprensión  y  el  mejoramiento  de  la  salud  humana.  Incluso  las  raíces  más  profundas  de  nuestro  pasado,  que  conducen  de  vuelta  a  África  y  a  nuestros  antepasados comunes con otras especies de homínidos ahora extintos, pueden llegar  a  ser  relevante  en  nuestra  próxima  cita  con  el  médico.  Y  estamos  empezando  a  entender  estas  ramificaciones.  Los  avances  en  la  tecnología  del  ADN  han  permitido  recientemente  que  estudiemos  las  intersecciones  entre  el  ADN  antiguo,  los  datos  genómicos  de  gran  escala,  y  la  epidemiología  moderna.  Así  que  ¡estemos  atentos  para aprender más acerca de los resultados de estas investigaciones emocionantes!.  FUENTE Y AUTORES: The Understanding Evolution Team­ UCPM­ Berkeley  http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/news/140204_diabetes Traducido por José Miguel Palma‐ Prof. de Biología