SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO PAÍS
Claves de la semana
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2016
22­28
Febrero
LATINOAMÉRICA
ARGENTINA 
Emisión de deuda para los "holdouts". El Ministro de
Finanzas Argentino, Alfonso Prat­Gay, ha anunciado que su
gobierno tiene previsto emitir 15.000 mill.$ de deuda para
resarcir a los tenedores de bonos argentinos no
reestructurados ("holdouts"). Se trataría de pagar 6.500 mill.$
a los "holdouts" estadounidenses que han aceptado la última
oferta y de destinar el resto para cubrir lo debido a tenedores
europeos y otros acreedores estadounidenses con los que
todavía no se ha llegado a un acuerdo. La decisión se ha
tomado una vez que el juez de distrito de Nueva York,
Thomas Griesa, indicara que iba a levantar la medida cautelar
de congelar los pagos de la deuda reestructurada si el
Congreso argentino anulaba la ley que impide resarcir a los
"holdouts". La decisión de Griesa debilita la posición de
negociación de los irreductibles, que se niegan a aceptar la
actual oferta, y posiciona a Mauricio Macri ante un nuevo reto,
pues tendrá que convencer de lo idóneo del proceso a un
parlamento controlado por la oposición.
BRASIL
Nuevos recortes. Intentando cumplir con un
superávit primario del 0,5% del PIB, las autoridades
brasileñas han vuelto a anunciar recortes en el
presupuesto de 2016, esta vez por un importe de
5.800 mill.$. Se ha insistido en que los ahorros no
afectarán a los fondos previstos para combatir el virus
Zika y que sí se restringirán las aportaciones a los
proyectos de infraestructura. El gobierno también
presentará una propuesta al Congreso para limitar por
ley el gasto público y reformar el sistema de pensiones.
Las nuevas previsiones oficiales de crecimiento del PIB
también han sido revisadas. Para 2016 se estima una
contracción del 2,9% del PIB, asumiendo que el año
pasado esta alcanzó un 3,7%. Los analistas
independientes aumentan estos parámetros en 0,3
puntos porcentuales para 2015 y 0,4 puntos
porcentuales para 2016. Para más desazón, General
Motors ha alertado que podría reconsiderar una
inversión de 1.600 mill.$ en Brasil si la situación política y
económica no mejora. Tampoco es evidente que las
medidas de ahorro ayuden a mejorar el déficit primario,
entre otras razones porque van a deprimir aún más el
crecimiento de la maltrecha economía brasileña. 
Falsa mejoría del mercado de trabajo. En enero, el
desempleo de Brasil se ha comportado mucho mejor
de lo esperado, aunque el resultado es engañoso y las
perspectivas económicas siguen siendo muy
desfavorables. La tasa de desempleo del pasado mes
alcanzó el 7,6% de la población activa, contra el 6,9%
de diciembre. En realidad, corregida de las variaciones
estacionales, la tasa de desempleo fue del 7,8%, contra
8,2% en diciembre.
Se trata de la primera mejoría en los últimos doce    
meses. Pero la caída enmascara una situación muy
preocupante. Según algunos analistas, la disminución del
paro tiene mucho que ver con la reducción de la
población activa y con la renuncia de muchos parados a
buscar trabajo. Si a todo esto se añade el desplome de
los salarios reales, los tiempos no son buenos para el
consumo de los hogares y por consiguiente para el
crecimiento del país.
BOLIVIA
No a la reforma constitucional. Con una estrecha mayoría
del 51,30%, los votantes bolivianos han rechazado la
modificación de la constitución del país que hacía desaparecer
el límite de tres mandatos de cinco años para la función
presidencial. La reforma, impulsada por Evo Morales, ha sido
muy controvertida y el voto negativo es la primera derrota del
mandatario desde que llegó al poder en 2006. 
El exjefe de campaña de Rousseff, detenido por
el caso Petrobras. La policía brasileña ha detenido a
Joao Santana, ex director de campaña de la Presidenta
Rousseff, por sus supuestos vínculos con el caso
Petrobras. Se sospecha que Santana está relacionado
con 3 mill.$ depositados en cuentas situadas en
paraísos fiscales, los cuales provendrían de la
constructora Odebrecht, compañía envuelta en la
trama corrupta y cuyo director lleva seis meses en
prisión. Esas cuentas, y otras, podrían haber sido
utilizadas para canalizar fondos hacia la campaña de
Rousseff. Por otra parte, la policía sospecha que la sede
del Instituto Lula fue financiada por esta misma
constructora, Odebrecht, con lo que el expresidente
Lula da Silva también podría verse salpicado por el
escándalo.
La campaña de Morales se ha visto empañada por algunos
casos de corrupción que atañen a miembros de su partido, y
también deslices personales con la representante del lobbying
de las empresas chinas en Bolivia, expareja de Morales, que
acaba de ser enviada a prisión. El Presidente boliviano tiene
todavía cuatro años de gobierno durante los que tendrá que
afrontar la caída de los precios del gas, del que Bolivia es
fuertemente dependiente, la demanda contra Chile en La Haya
por el acceso al Pacífico y su propia sucesión.
COLOMBIA
Crecen las dificultades. La compañía petrolera pública
colombiana Ecopetrol ha anunciado nuevas medidas de
reducción de costes, incluido un recorte de personal del 10%
de la plantilla. Los bajos precios del petróleo están vapuleando
a Ecopetrol y a la economía colombiana en general. Una de las
primera consecuencia es que la agencia Standard & Poor's ha
rebajado la perspectiva crediticia del país de "estable" a
"negativa". El Presidente, Juan Manuel Santos, también ha
anunciado un recorte de 3% del presupuesto de 2016. Los
estudiantes colombianos, en reacción a estas medidas de
austeridad, han convocado una manifestación para el 17 de
marzo, a la que se unirán los agricultores, los mineros y los
camioneros. Los sindicatos nacionales y las organizaciones
sociales estarían igualmente preparando una huelga general.
Por otra parte, y para aumentar la confusión, la oposición
organizará el 2 de abril una protesta contra el acuerdo de paz
con las FARC. Según lo previsto por el Presidente, este debería
firmarse antes del 23 de marzo. El malestar crece en Colombia
a medida que aumenta el desempleo. Los recortes afectarán a
los proyectos de infraestructura (Plan 4G) y, mucho más
grave, también ponen en peligro el proceso de paz. Queda la
esperanza de que las ayudas internacionales (EE.UU. y UE)
contribuyan decisivamente a llevar a buen puerto el anhelado
pacto con la guerrilla colombiana.
CHINA
Cierre de minas de carbón. Habida cuenta que parte
de los preocupantes problemas de contaminación y de
la calidad del aire que tienen las grandes ciudades chinas
provienen de la energía fósil, las autoridades chinas han
decidido cerrar en los próximos meses alrededor de
1.000 minas de carbón.
MÉXICO
IED boyante. En 2015, la inversión extranjera directa (IED)
en México ha alcanzado 28.380 mill.$ contra 22.570 mill.$ en
2014. Se atribuye gran parte de la mejoría a dos operaciones:
la inversión de la norteamericana AT&T, con la compra de
Iusacell y Unefon (2.000 mill.$), y de la vidriera Owens­Illinois,
también estadounidense, que ha comprado Vitro (2.150
mill.$). El sector manufacturero es el destino de la mayoría de
la IED (50%), seguido de los servicios financieros (10%),
medios de comunicación (9,8%), comercio (9%) y
construcción (7,3%). Las tres cuartas partes proceden de
cinco países ­ Estados Unidos (53,1%), España (9,6%), Japón
(4,7%), Alemania (4,3%) y Canadá (3,8%). México se está
beneficiando de la deslocalización de las empresas
norteamericanas, fenómeno que se acelera con las reformas
de liberalización de Enrique Peña Nieto. No obstante, el flujo
entrante de capitales podría frenarse con el actual enfriamiento
económico, que se agravará con la última subida de tipos.
Para poner un pero al fenómeno, habría que indicar que la
inversión extranjera se está concentrando en los Estados del
norte, exacerbando las desigualdades y fomentando una
migración interna poco deseada.
ASIA
Fuga de capitales. La desaceleración de la economía
china ha generado un desplome del yuan contra el
dólar que ha llevado a muchos ciudadanos chinos a
proteger sus ahorros comprando la divisa
norteamericana. El fenómeno está alimentando una
depreciación mayor del yuan y una salida de capitales
que inquieta a las autoridades. Según el Banco Central
chino, empresas y particulares han sacado 1.000.000
mill.$ de China los últimos meses, algo que nunca había
visto el país. Solo en diciembre se compraron 250.000
mill.$ y la situación sigue degradándose, hasta tal
punto que se ha decidido no publicar estadísticas sobre
el tema, alimentando aún más las especulaciones sobre
la gravedad de la situación. La fuga de capitales en
China está parcialmente compensada por el superávit
de la balanza comercial, pero las reservas de divisas han
pasado de 4.000.000 mill.$ en 2014 a los 3.230.000
mill.$ contabilizados el pasado enero, un descenso
inédito a un ritmo insostenible. El fenómeno también lo
alimenta la compra masiva de yuans por parte de la
autoridad monetaria para sujetar su moneda. Lo que
es cierto es que la fuga de capitales no ayuda a dar
oxígeno a una economía en plena desaceleración,
r e s t a n d o   l i q u i d e z   a l   c i r c u i t o   e c o n ó m i c o   y
contrarrestando los estímulos previstos. El Gobierno
intenta frenar la fuga con nuevas normas de cambio. 
El plan a cinco años prevé limitar la sobreproducción del
sector y rebajar en 500 millones de toneladas la
extracción de este mineral. Se estima que el país
consume 3.960 millones de toneladas de carbón por año
que generan el 64,4% de la energía eléctrica. El objetivo
es que para finales de año esta proporción se reduzca al
62,6%. Con la misma lógica la administración china ha
establecido una moratoria sobre la apertura de nuevas
minas hasta 2019.
Precios de la vivienda. Los precios de la vivienda
nueva en las 70 principales ciudades chinas crecieron
una media del 2,5% interanual en enero, contra el
1,6% de diciembre. El índice en cuestión cambió de
signo en octubre de 2015 y desde entonces es
positivo. Las situaciones divergen enormemente en
función de las ciudades. Nada tiene que ver los fuertes
crecimientos de precios de Shenzhen (+54%
interanual), Shangai (+18%) o Pekín (+10%) y los de
ciudades como Zhangjiang, donde los precios han
caído con fuerza (­4,9%). En 45 de las 70 ciudades
estudiadas los precios bajan y en estas es preocupante
el nivel del stock de viviendas en venta y la baja
actividad del mercado.
Consecuencias sociales de las reestructuraciones.
El gobierno chino va a destinar 15.300 mill.$ durante
dos años a un "fondo de reestructuración de las
empresas industriales". Se trata de ayudar a las
autoridades locales a resolver el problema de la
recolocación de los 500.000 trabajadores afectados
por disminución de la producción de carbón y acero y
por la fusión de las empresas 'zombis' que mantienen
artificialmente a flote los gobiernos locales. Como se
temía, se empiezan a medir las consecuencias sociales
de los tan publicitados planes de reforma de la industria
china.
No obstante para la mayoría de los analistas lo más
urgente es tranquilizar a los ciudadanos chinos sobre la
evolución de la economía del país. Si las previsiones de
crecimiento se estabilizan, la fuga de capitales debería
calmarse.
KAZAJSTÁN
Ajuste a la baja del crecimiento. El Ministerio de Economía
de Kazajstán ha rebajado la previsión de crecimiento del PIB
para 2016 del 2,1% al 0,5%. El recorte se basa en la
suposición de que los precios mundiales del petróleo se
mantendrán alrededor de 30 dólares por barril. La previsión
anterior se hizo sobe un precio de 40 dólares. La tasa de
crecimiento del año pasado se situó en 1,2%, contra 4,3% en
2014. A mediados de febrero, la agencia Standard & Poor's
rebajó el rating de Kazajstán hasta "BBB­", el menor nivel del
grado de inversión; sus previsiones para 2016 apuntan
también a que la economía kazaja se estancará o se contraerá
ligeramente. El desplome de los precios del petróleo y de los
metales, principales exportaciones de Kazajstán, ha
amplificado los efectos de la recesión rusa y de la caída de la
demanda china, Se espera que las autoridades redirigirán el
gasto público hacia prestaciones que hagan disminuir el riesgo
de tensiones sociales, no solamente pensando en las
elecciones parlamentarias de marzo, sino en el futuro del
régimen a medio plazo.
EUROPA DEL ESTE ­ CEI
TAYIKISTÁN
Crisis severa. El gobierno de Tayikistán está negociando con
el FMI y las instituciones financieras internacionales un
préstamo que, según fuentes del Banco Central, podría ser de
500 mill.$. Las principales fuentes de divisas de Tayikistán son
el algodón, el aluminio y las remesas de los trabajadores en
Rusia.
NORTE DE ÁFRICA ­ ORIENTE MEDIO
La caída de los precios de las materias primas y la crisis rusa
han reducido los ingresos por exportaciones y las remesas de
los migrantes (se calcula que cayeron un 65% en los nueve
primeros meses de 2015). La consecuencia ha sido un fuerte
desplome del consumo de los hogares, ya que las remesas
representan entre el 40 y el 50% del PIB. Con la crisis, el
mercado de trabajo ruso se ha cerrado para muchos jóvenes
y otros están retornando al país, haciendo crecer el
desempleo. El futuro del país no está nada claro. Con el
desempleo podría aumentar la radicalización islámica, la
delincuencia y el malestar social, sobre todo cuando se sabe
que el 30% del PIB de Tayikistán está directamente
relacionado con el tráfico de la heroína proveniente de
Afganistán.  
BAHRÉIN
Rebaja de rating. Tras el recorte de rating por parte de
Standard& Poor's (S&P), Bahréin está dudando si formaliza o
no la emisión de deuda que había previsto realizar (750 mill.$).
La agencia ha reducido la calificación crediticia de Bahréin de
dos niveles hasta la categoría de "bono basura" ('BB / B' con
perspectiva estable). S&P justifica su decisión por el
preocupante déficit estructural del reino con los precios
actuales del petróleo. Bahréin es la economía más vulnerable
de los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo
(CCG). Dispone de pocos activos y está relativamente
endeudado. Como es costumbre, las demás agencias
recortarán en breve su calificación y los costes de financiación
del país aumentarán significativamente. El pequeño reino
tendrá que liquidar activos estratégicos y avanzar en las
reformas fiscales. 
Este último paso será el más difícil de dar, ya que la inevitable
subida de impuestos tiene un riesgo importante: la
desestabilización de la frágil situación política del reino, donde
la población, en su mayoría chiíta, está gobernada por un
sunní.
EAU ( EMIRATOS ARABES UNIDOS)
Instauración del IVA. Según el anuncio de su Ministro de
Asuntos Financieros, los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
introducirán a partir del 1 de enero de 2018 el IVA en su
sistema impositivo y probablemente un impuesto de
sociedades. Los EAU están liderando los esfuerzos de las
monarquías del Golfo para poner en marcha las reformas
fiscales que necesitan a la vista de los actuales precios de los
hidrocarburos. Las propuestas llevan debatiéndose desde
hace algunos meses, pero la preocupación que estas generan
para los gobernantes ha retrasado su aplicación. La nueva
imposición constituiría un cambio radical del contrato político y
social en estas monarquías. Los nuevos impuestos quieren
centrarse más específicamente en las empresas y no tocarían
a las rentas personales ni al patrimonio, temas muy sensibles y
que pueden dar pie a reacciones indeseadas de la población.
Por todo ello el impacto sobre las cuentas públicas será muy
limitado, sobre todo si se considera el poco peso del sector
privado en las economías de la región.
IRÁN
Los resultados electorales respaldan las políticas de
Rohaní. El pasado viernes 26 de febrero tuvieron lugar las
elecciones los dos organismos electos del país, el parlamento o
Majlis y la Asamblea de Expertos. 
Se calcula que la participación estuvo en torno al 62% y, a la
vista de los resultados provisionales, una nueva situación
política se está dibujando en el país: 
En el parlamento, el grupo de candidatos reformistas y
conservadores moderados, que respaldan al presidente
Hasan Rohaní, han progresado muy significativamente
frente a los "duros", aunque ninguno de las dos
corrientes habría obtenido una clara mayoría. Hasta
estas elecciones el Presidente solo contaba en sus filas
con 30 diputados, contra cerca de 200 del campo
conservador (el parlamento tiene 290 escaños), y todo
apunta a que ahora podría producirse un reequilibrio de
fuerzas. Parece que los moderados habrían logrado al
menos el doble de escaños (el recuento aún no ha
terminado). El resultado de la alianza entre reformistas
y moderados (conocida como "Lista de la Esperanza")
ha arrasado en Teherán, donde ha obtenido la
totalidad de los 30 escaños en disputa. En el resto del
país parece que los resultados se dividen entre
conservadores ("principalistas", según los medios
iraníes, que irían en cabeza en provincias); la alianza pro
Rohaní y los independientes, a los que no es fácil
adscribir a un grupo (hay que recordar que en Irán no
hay partidos políticos). Además, se calcula que habrá
que ir a una segunda vuelta para 51 escaños de 30
circunscripciones, que en esta primera no han obtenido
el número suficiente de votos. La firma del acuerdo
nuclear y la promesa de inversiones extranjeras y de
profundas reformas económicas son las claves del éxito
electoral de Rouhaní. 
En la Asamblea de los Expertos, que designará tarde o
temprano al sucesor del Guía Supremo, Alí Jamenei (76
años), la alianza entre moderados y reformistas ha
logrado 52 de los 88 escaños de la cámara, incluyendo
15 de los 16 correspondientes a Teherán. 
Entre ellos, se ha elegido a Akbar Hashemí Rafsanyaní
(antiguo Presidente de la República) y al propio Rohaní, y
varias importantes e intransigentes figuras del campo
ultraconservador no han conseguido escaño. Con ello
los "duros" pierden la mayoría de esta institución (datos
del ministerio del Interior, recuento definitivo).
LÍBANO
Pérdida de la ayuda saudí. Las dificultades presupuestarias
de Arabia Saudita y la degradación de las relaciones con Irán
han llevado a la monarquía del Golfo a interrumpir su ayuda
militar al Líbano.A finales de 2014 se firmó un importante
acuerdo triangular de venta de armas para la modernización
del ejército, entre el Líbano, Arabia Saudí y Francia, que
preveía la entrega de equipamientos franceses a las fuerzas
armadas libanesas por un importe de 3.000 mill.$
íntegramente sufragado por los saudíes.Parte del contrato ya
se habría ejecutado, pero Riad teme ahora que el armamento
caiga ­ como en el pasado ­ en las manos de la milicia chiíta de
Hezbolá y que lucha contra los aliados de Arabia en Yemen y
Siria. El ejército libanés sigue defendiéndose de las esporádicas
infiltraciones de yihadistas en la frontera con Siria. Si perdiese el
apoyo material de la monarquía del Golfo vería su capacidad
de maniobra fuertemente dañada.
La victoria del campo del Presidente es aún más valiosa si se
considera que muchas de las candidaturas de grandes
personalidades reformistas no pudieron presentarse por haber
sido vetadas por el Consejo de Guardianes. La estrategia de
los reformistas en estas elecciones ha sido doble: por un lado,
han presentado a millares de candidatos, con el objetivo de
que al menos una pequeña parte pasase el filtro del Consejo;
por otro, han alineado su voto con los conservadores
moderados, como hicieron en las últimas presidenciales, en
lugar de llamar al boicot, como ocurrió en 2012.
SIRIA
¿Pacto o táctica de guerra? El gobierno sirio ha declarado
que cumpliría con el 'cese de hostilidades' que han acordado
Estados Unidos y Rusia el 22 de febrero. La tregua, de dos
semanas, debería empezar el 26 de febrero. El acuerdo entre
las dos grandes potencias permite continuar la lucha contra el
autodenominado Estado Islámico (EI) y el grupo radical
islamista Al Qaeda Jabhat al­Nusra. En el noroeste de Siria, las
fuerzas de Damasco, apoyadas por la aviación rusa, han
logrado avances sustanciales contra los rebeldes. Entre tanto,
los kurdos sirios se han aprovechado de la ofensiva para
controlar territorios que anteriormente estaban en manos de
las fuerzas anti Assad. La reacción de Turquía no se ha hecho
esperar y la artillería y la aviación turca han bombardeado las
posiciones de los "permeshga". Según la mayoría de los
observadores es poco probable que el acuerdo se cumpla.
Entre otras razones porque Rusia y el ejército de Bashar al­
Assad aprovecharán la tregua para asentarse en sus posiciones
en Alepo y para seguir atacando a los rebeldes moderados,
justificando los bombardeos con el argumento de que son
fuerzas del EI o de Al Qaeda. Lo que si denota este pacto es
que Rusia es, más que nunca, un paso obligado para la
pacificación de la región.
ÁFRICA SUBSAHARIANA
REP. CENTROAFRICANA
Elecciones presidenciales. Con el 63% de los sufragios,
Faustin­Archange Touadéra ha sido elegido nuevo Presidente
de la República Centroafricana (RCA). En aras de mantener la
frágil estabilidad del país, su adversario, Anicet­Georges
Dologuélé, ha reconocido la derrota. 
Matemático de formación y antiguo rector de la Universidad
de Bangui, Touaderá, de 58 años de edad, fue el último Primer
Ministro del Presidente François Bozizé, justo antes de que este
fuera barrido por la revuelta de los Seleká. El nuevo
mandatario tiene ante sí el reto de apaciguar los ánimos tras
las violencias étnicas y religiosas de los últimos años, que han
dejado un país en ruinas. La RCA ha sido asolada desde su
independencia de Francia (1960) por rebeliones, golpes de
estado y dictaduras grotescas. A pesar de su potencial
agrícola y minero, sigue siendo uno de los países más pobres
del mundo.
       SOMALIA / KENIA
Ataque a una base de la AMISON. Según lo anunciado
por las autoridades somalíes, alrededor de 200 soldados
keniatas de la fuerza internacional de intervención contra la
guerrilla de Al Shabab (Misión de la Unión Africana en Somalia ­
AMISON) habrían muerto tras un ataque de los yihadistas. Los
terroristas han llevado a cabo una operación militar contra una
base keniata en El Adde, en el suroeste de Somalia. El ejército
de Kenia no ha confirmado la noticia y parece querer resistirse
a   h a c e r l o   y a   q u e   s u   o p i n i ó n   p ú b l i c a   s e   o p o n e
mayoritariamente a la intervención en el país vecino. La misión
de Nairobi en Somalia se justifica por los sangrientos atentados
que Al Shabab ha efectuado en Kenia en los últimos años, que
se han saldado con centenares de víctimas y una imagen de
inseguridad que está penalizando al turismo, una de las
principales fuentes de riqueza del país.
UNIÓN EUROPEA
Elecciones legislativas en Irlanda. Los sondeos a pie
de urna pronostican un importante castigo de los
votantes a la coalición de Gobierno irlandesa.El duro
programa de austeridad aplicado los últimos años ha
hecho mella en el ejecutivo formado por los centristas
del Fine Gael (a los que las encuestas a pie de urna
otorgan en torno al 25%, diez puntos por debajo de su
resultado en las elecciones de 2011), y los laboristas
(que también sufrirán un retroceso desde el 19,4%
cosechado entonces, al 7,8%).
 
SUDÁFRICA
Reequilibrio fiscal peligroso. El ministro de Finanzas de
Sudáfrica ha anunciado la subida de una serie de impuestos y
la creación de algunos nuevos, en particular la instauración de
una nueva tasa sobre las bebidas azucaradas. También ha
decidido un recorte del gasto público para evitar una revisión
a la baja del rating del país. En un claro guiño a las agencias de
calificación, la intervención del Ministro se centró en la
aceleración de la consolidación fiscal. No obstante, de
momento se han descartado las medidas consideraras más
sensibles, como la subida del IVA o del IRPF, haciendo el
Ministro juegos malabares para reducir el déficit fiscal sin
deprimir aún más una economía en crisis. La previsión oficial
de crecimiento para 2016 publicada en octubre ha sido
rebajada en 8 décimas porcentuales, hasta el 0,9%. Sudáfrica
está en claro riesgo de recesión. Soporta al mismo tiempo la
peor sequía en décadas, la caída de los precios internacionales
de materias primas y una confianza empresarial en tendencia
descendente.
OCDE
El primer ministro irlandés, Enda Kenny, admitió que ante
los resultados provisionales no sería posible reeditar la
coalición actual, lo que plantea un escenario de
complejos pactos con partidos minoritarios y candidatos
independientes. Tampoco se descarta la repetición de las
elecciones. Un posible escenario sería la formación de
una gran coalición a la alemana entre el Fine Gael y el
Fianna Fáil, que gobernó hasta 2011 y que resultaría
ahora el segundo partido más votado, con un 22,9% de
los votos, a solo cuatro puntos del partido de Kenny.
Esta posibilidad, que ambos partidos han descartado
durante la campaña, supondría superar una rivalidad que
se remonta a la guerra civil irlandesa, hace casi cien años.
Kenny también ha descartado formar Gobierno con el
Sinn Féin de Gerry Adams, el que fuera brazo político del
IRA, transformado ahora en partido antiausteridad, que
se convertiría en la tercera fuerza más votada con un
16% de los votos, siete puntos más que en su ya
histórico resultado de 2011. Por último, podría recurrir a
las formaciones independientes, bloque formado por
pequeños partidos anti austeridad y candidatos
independientes. Tendría así una llave para la
gobernabilidad del país, pero lo heterogéneo de sus
propuestas podría abocar a un Gobierno altamente
inestable. Debido al complejo sistema electoral irlandés,
los resultados definitivos no se conocerán hasta esta
semana pero todo apunta a que se abre un periodo de
cierta incertidumbre política.
OCDE
Reino Unido lidera el crecimiento entre las
economías avanzadas. La economía de Reino Unido
creció un 0,5% en el último trimestre del año con
respecto al trimestre anterior. 
www.cesce.es
902 11 10 10
c/ Velázquez, 74, 28001, Madrid
El gasto de los hogares fue el principal motor de
crecimiento mientras que se produjo una desaceleración
de las exportaciones y de la inversión.En el conjunto del
año la economía británica registró una tasa de
crecimiento del 2,2% con lo que ha sido el año con el
ritmo de crecimiento más lento desde 2012. No
obstante, se trata de una de las economías que más
rápido crece de los países desarrollados. El Gobierno del
primer ministro británico, David Cameron, espera que el
PIB británico crezca un 2,3% en 2016 y un 2,4% en
2017. No se descarta, sin embargo, que en los próximos
meses la economía pudiera sufrir una cierta
desaceleración, afectada por el referéndum que se
celebrará el 23 de febrero y el temor a un posible
"brexit".    

Más contenido relacionado

Destacado

Presentation, Agency for Administrative Simplification, Belgium, Seminar on t...
Presentation, Agency for Administrative Simplification, Belgium, Seminar on t...Presentation, Agency for Administrative Simplification, Belgium, Seminar on t...
Presentation, Agency for Administrative Simplification, Belgium, Seminar on t...
Support for Improvement in Governance and Management SIGMA
 
Enterprise Week Brochure 2015
Enterprise Week Brochure 2015Enterprise Week Brochure 2015
Enterprise Week Brochure 2015Laura Nolan
 
Zone rate rail
Zone rate rail Zone rate rail
Zone rate rail
R. K. Sharma
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
CSOOR LEADER
 
Prezentacja
PrezentacjaPrezentacja
Prezentacja
Karol Krawczyk
 
Errepublikaren 2. aldia
Errepublikaren 2. aldiaErrepublikaren 2. aldia
Errepublikaren 2. aldia
josunebilbaourtiaga
 
Język polski
Język polski Język polski
Język polski
Vyachaslau Kazakou
 
Work sample of BRITTO COMMUNICATION & LOGISTICS SERVICE May 2016
Work sample of BRITTO COMMUNICATION & LOGISTICS SERVICE May 2016Work sample of BRITTO COMMUNICATION & LOGISTICS SERVICE May 2016
Work sample of BRITTO COMMUNICATION & LOGISTICS SERVICE May 2016
Mukul Chandra Tarafdar
 
Portakal ahşap yeni koleksiyon & proje kataloğu
Portakal ahşap yeni koleksiyon & proje kataloğuPortakal ahşap yeni koleksiyon & proje kataloğu
Portakal ahşap yeni koleksiyon & proje kataloğu
Salih Buyuktasci
 
Conexión del servidor escuela y access point 2360
Conexión del servidor escuela y access point 2360Conexión del servidor escuela y access point 2360
Conexión del servidor escuela y access point 2360
Hans K. Huaman Rojas
 
Informe de capacitación TIC - hauncayo
Informe  de capacitación TIC - hauncayoInforme  de capacitación TIC - hauncayo
Informe de capacitación TIC - hauncayo
Hans K. Huaman Rojas
 
Capacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a DocentesCapacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a Docentes
Hans K. Huaman Rojas
 

Destacado (13)

Presentation, Agency for Administrative Simplification, Belgium, Seminar on t...
Presentation, Agency for Administrative Simplification, Belgium, Seminar on t...Presentation, Agency for Administrative Simplification, Belgium, Seminar on t...
Presentation, Agency for Administrative Simplification, Belgium, Seminar on t...
 
Enterprise Week Brochure 2015
Enterprise Week Brochure 2015Enterprise Week Brochure 2015
Enterprise Week Brochure 2015
 
Zone rate rail
Zone rate rail Zone rate rail
Zone rate rail
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Prezentacja
PrezentacjaPrezentacja
Prezentacja
 
Errepublikaren 2. aldia
Errepublikaren 2. aldiaErrepublikaren 2. aldia
Errepublikaren 2. aldia
 
Język polski
Język polski Język polski
Język polski
 
1993 WSJ
1993 WSJ1993 WSJ
1993 WSJ
 
Work sample of BRITTO COMMUNICATION & LOGISTICS SERVICE May 2016
Work sample of BRITTO COMMUNICATION & LOGISTICS SERVICE May 2016Work sample of BRITTO COMMUNICATION & LOGISTICS SERVICE May 2016
Work sample of BRITTO COMMUNICATION & LOGISTICS SERVICE May 2016
 
Portakal ahşap yeni koleksiyon & proje kataloğu
Portakal ahşap yeni koleksiyon & proje kataloğuPortakal ahşap yeni koleksiyon & proje kataloğu
Portakal ahşap yeni koleksiyon & proje kataloğu
 
Conexión del servidor escuela y access point 2360
Conexión del servidor escuela y access point 2360Conexión del servidor escuela y access point 2360
Conexión del servidor escuela y access point 2360
 
Informe de capacitación TIC - hauncayo
Informe  de capacitación TIC - hauncayoInforme  de capacitación TIC - hauncayo
Informe de capacitación TIC - hauncayo
 
Capacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a DocentesCapacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a Docentes
 

Similar a Claves de la semana Del 22 al 28 de Febrero 2016 CESCE

La negociación del gobierno macrista con los Fondos Buitre
La negociación del gobierno macrista con los Fondos BuitreLa negociación del gobierno macrista con los Fondos Buitre
La negociación del gobierno macrista con los Fondos Buitre
IADERE
 
Fondos buitres power
Fondos buitres powerFondos buitres power
Fondos buitres power
andreainhuman
 
Informe Banco Ciudad 749
Informe Banco Ciudad 749Informe Banco Ciudad 749
Informe Banco Ciudad 749Foro Blog
 
Claves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzo
Claves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzoClaves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzo
Claves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzo
Cesce
 
Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos
Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresosSubsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos
Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos
Eduardo Nelson German
 
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía PolíticaFondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Marcelo Dario Cabrera
 
Fondos buitres
Fondos buitresFondos buitres
Fondos buitresAthos
 
Fondos buitres
Fondos buitresFondos buitres
Fondos buitresAthos
 
Observatorio exterior de julio 2014
Observatorio exterior de julio 2014Observatorio exterior de julio 2014
Observatorio exterior de julio 2014
Cesce
 
Impulsan la denuncia
Impulsan la denunciaImpulsan la denuncia
Impulsan la denuncia
IADERE
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
AyelenCamila
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economíaCamila Molle
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por Mitre
IADERE
 
Monografía Deuda Externa
Monografía Deuda ExternaMonografía Deuda Externa
Monografía Deuda Externa
abrilvega5a
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda ExternaMonografia Deuda Externa
Monografia Deuda ExternaLaura Cattaneo
 
Deuda externa roxana bazan mssio 21102014
Deuda externa roxana bazan   mssio 21102014Deuda externa roxana bazan   mssio 21102014
Deuda externa roxana bazan mssio 21102014
Gabriel Nicolas Romano
 
DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.
DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.
DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.
Sabrii Pazos
 

Similar a Claves de la semana Del 22 al 28 de Febrero 2016 CESCE (20)

La negociación del gobierno macrista con los Fondos Buitre
La negociación del gobierno macrista con los Fondos BuitreLa negociación del gobierno macrista con los Fondos Buitre
La negociación del gobierno macrista con los Fondos Buitre
 
Fondos buitres power
Fondos buitres powerFondos buitres power
Fondos buitres power
 
Informe Banco Ciudad 749
Informe Banco Ciudad 749Informe Banco Ciudad 749
Informe Banco Ciudad 749
 
Claves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzo
Claves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzoClaves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzo
Claves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzo
 
Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos
Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresosSubsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos
Subsidio a la demanda de empleo ‐ otro parche a la política de ingresos
 
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía PolíticaFondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
 
Fondos buitres
Fondos buitresFondos buitres
Fondos buitres
 
Fondos buitres
Fondos buitresFondos buitres
Fondos buitres
 
Observatorio exterior de julio 2014
Observatorio exterior de julio 2014Observatorio exterior de julio 2014
Observatorio exterior de julio 2014
 
Impulsan la denuncia
Impulsan la denunciaImpulsan la denuncia
Impulsan la denuncia
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por Mitre
 
Monografía Deuda Externa
Monografía Deuda ExternaMonografía Deuda Externa
Monografía Deuda Externa
 
Monografía de Economía Politica
Monografía de Economía PoliticaMonografía de Economía Politica
Monografía de Economía Politica
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda ExternaMonografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Deuda externa roxana bazan mssio 21102014
Deuda externa roxana bazan   mssio 21102014Deuda externa roxana bazan   mssio 21102014
Deuda externa roxana bazan mssio 21102014
 
DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.
DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.
DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.
 

Más de Jaime Cubillo Fleming

Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Jaime Cubillo Fleming
 
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIACOFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
Jaime Cubillo Fleming
 
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdfDOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
SEOPAN Agosto 2023
SEOPAN Agosto 2023SEOPAN Agosto 2023
SEOPAN Agosto 2023
Jaime Cubillo Fleming
 
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdfEinforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdfcepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
CEPYME: #lapymehabla
CEPYME: #lapymehablaCEPYME: #lapymehabla
CEPYME: #lapymehabla
Jaime Cubillo Fleming
 
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
Jaime Cubillo Fleming
 
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
Jaime Cubillo Fleming
 
INTRUM European Payment Report 2023
INTRUM European Payment Report 2023INTRUM European Payment Report 2023
INTRUM European Payment Report 2023
Jaime Cubillo Fleming
 
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & SuretyExposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Jaime Cubillo Fleming
 
BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf
BCE presbe2023-64 25-07-23.pdfBCE presbe2023-64 25-07-23.pdf
BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdfSOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdfCEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
Real Decreto-ley 15/2020
Real Decreto-ley 15/2020Real Decreto-ley 15/2020
Real Decreto-ley 15/2020
Jaime Cubillo Fleming
 
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Jaime Cubillo Fleming
 
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Jaime Cubillo Fleming
 
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Jaime Cubillo Fleming
 
Licitación Pública Febrero 2020
Licitación Pública Febrero 2020Licitación Pública Febrero 2020
Licitación Pública Febrero 2020
Jaime Cubillo Fleming
 
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Jaime Cubillo Fleming
 

Más de Jaime Cubillo Fleming (20)

Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
 
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIACOFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
 
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdfDOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
 
SEOPAN Agosto 2023
SEOPAN Agosto 2023SEOPAN Agosto 2023
SEOPAN Agosto 2023
 
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdfEinforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
 
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdfcepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
 
CEPYME: #lapymehabla
CEPYME: #lapymehablaCEPYME: #lapymehabla
CEPYME: #lapymehabla
 
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
 
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
 
INTRUM European Payment Report 2023
INTRUM European Payment Report 2023INTRUM European Payment Report 2023
INTRUM European Payment Report 2023
 
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & SuretyExposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
 
BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf
BCE presbe2023-64 25-07-23.pdfBCE presbe2023-64 25-07-23.pdf
BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf
 
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdfSOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
 
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdfCEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
 
Real Decreto-ley 15/2020
Real Decreto-ley 15/2020Real Decreto-ley 15/2020
Real Decreto-ley 15/2020
 
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
 
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
 
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
 
Licitación Pública Febrero 2020
Licitación Pública Febrero 2020Licitación Pública Febrero 2020
Licitación Pública Febrero 2020
 
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Claves de la semana Del 22 al 28 de Febrero 2016 CESCE