SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Monografía sobre la deuda externa
INTRODUCCION
La crisis Argentina debería hacernos recordar la imperiosa necesidad de reformar el sistema financiero
mundial y por una profunda reforma del FMI es por donde deberíamos empezar.
Muchas personas adquieren prestamos para comprar bienes de consumo o de equipo o una vivienda.
Los países también lo hacen. Tomamos dinero prestado de los mercados capitales o se lo pedimos a
instituciones financieras internacionales para pagar infraestructuras: carretera, servicios públicos y centros
de salud. Al igual que las personas, los países tienen que devolver el préstamo y los intereses de los
prestamos que reciben.
Hay diferencias importantes, si una persona contrae un préstamo, recibe el dinero directamente y cuando
lo devuelve lo hace conforme a las condiciones de ese préstamo. A los ciudadanos no se les informa
acerca del uso del mismo ni de las condiciones de su devolución. En la practica, muchos gobiernos han
utilizado prestamos para proyectos que no cumplen requisitos mínimos de vialibidad social, tecnológica o
económica. Una segunda diferencia es que cuando una empresa o persona no puede hacer frente a sus
obligaciones financieras va a la quiebra. Entonces se nombra un tribunal encargado de evaluar la
situación del deudor al que los chanchos reconocen la incapacidad de pagar la totalidad de la deuda.
La historia de deuda pública argentina comienza cuando la Junta de Representantes de la Provincia de
Buenos Aires sanciona el 19 de agosto de 1822 una ley que facultaba al gobierno a "negociar, dentro o
fuera del país, un empréstito de tres o cuatro millones de pesos valor real". Los fondos del empréstito
debían ser utilizados para la construcción del puerto de Buenos Aires, el establecimiento de pueblos en la
nueva frontera, y la fundación de tres ciudades sobre la costa entre Buenos Aires y el pueblo de Carmen
de Patagones. Además debía dotarse de agua corriente a la ciudad de Buenos Aires.
La Junta de Representantes había autorizado la colocación a un tipo mínimo del 70%,
pero Rivadavia aceptó constituir un consorcio que representara al Gobierno de Buenos Aires para la
colocación del empréstito al tipo de 70%. Este consorcio estaba encabezado por los señores Braulio
Costa, Félix Castro, Miguel Riglos, Juan Pablo Sáenz Valiente y los hermanos Parish Robertson, quienes
en virtud del poder conferido celebraron el acuerdo en Londres con la firma Baring Brothers & Co. Como
la colocación en el mercado sería fácil, la Baring propuso al consorcio colocarlos al 85%, pagando 70% a
Buenos Aires y repartiéndose el 15% de diferencia con el consorcio.
El gobierno de Bernandino Rivadavia fue el primero que contrajo deudas con la banca Baring. El valor
era un millón de libras esterlinas.
La otra deuda mas grande que tuvo la Argentina fue de dos millones y medio de libras esterlinas y lo
utilizaron para financiar la guerra con el pueblo paraguayo.
El Fondo Monetario Internacional aparece para intervenir entre la banca internacional y los gobiernos,
para muchos es para estafar a los pueblos y naciones. Perón tampoco lo aceptó hasta que en 1957
ingresa al sistema. Es una estrategia para el sometimiento futuro de los países pobres por los
desarrollados.
El gobierno de la dictadura dejó un país hipotecado con una deuda de cuarenta y cinco mil millones de
dólares. La mitad es deuda privada: son veintitrés mil millones que dicen deber bancos extranjeros
radicados en el país, multinacionales. En 1978 en el Gobierno de Videla el mundo vive en la era de los
petrodólares. Los bancos internacionales ofrecen créditos fáciles a tasas bajas. Comienza el gran
endeudamiento del Estado argentino. En 1980 se inicia el fenómeno de convertir deuda internacional de
empresas privadas en deuda del Estado.
Durante la dictadura militar, mediante una fraudulenta tuvo una fuga de las divisas que ingresaron al país
como préstamos, con el supuesto objeto de constituir reservas en el Banco Central. La fuga de capitales
se produjo entre 1980 y 1983, mediante una quiebra masiva de bancos y financieras, y mediante un
mecanismo denominado “seguro de cambio”, que garantizaba el precio futuro de las divisas, pese la
enorme inflación existente.
A principios de 1976, cada habitante de Argentina debía al exterior 320 dólares; a fines de 1983, cuando
los militares se fueron cada habitante pasó a deber 1.500 dólares.
La historia de la deuda externa argentina.
En agosto de 1822, la Junta de Representantes autorizó al gobierno de la provincia de Buenos Aires a
contratar en Londres un empréstito de un millón de libras esterlinas, destinados a la construcción del
puerto de Buenos Aires, a la fundación de tres pueblos en la costa sur, y a instalar un servicio de agua
corriente y desagües en la ciudad. La operación fue acordada en 1824 con la casa Baring Brothers, de
Londres, sobre un interés del seis por ciento anual.
Como intermediarios del gobierno porteño intervinieron los comerciantes británicos Juan y Guillermo
Parish Robertson y el criollo Félix Castro. Los tres comisionistas cobraron por sus servicios 100.000 libras
esterlinas, extraídas del empréstito. La casa Baring descontó el pago adelantado de dos anualidades de
intereses y amortizaciones, más su propia comisión, por lo que la cantidad acreditada al gobierno de
Buenos Aires quedó reducida a 560.000 libras; a pesar de esto, el gobierno de la provincia se endeudó
por la totalidad del préstamo más los intereses correspondientes.
Las 560.000 libras no llegaron a Buenos Aires en una sola entrega y en moneda metálica. Los banqueros
británicos enviaron remesas fraccionadas a partir de julio de 1824, consistentes en su mayor parte en
letras de cambio que, en 1825, fueron entregadas por el gobierno de Las Heras a los comerciantes
locales. Ninguna de las obras que motivaron el empréstito llegaron a realizarse.
Con el paso de los días llegó ese impensado momento en que debíamos devolver lo prestado; el dolor
nos traspasó.
En febrero de 1842, los banqueros ingleses reanudaron las negociaciones con el gobierno de Buenos
Aires, entonces a cargo de Rosas, para obtener el pago de los intereses atrasados del empréstito. Rosas
comisionó a su ministro de Hacienda, doctor Manuel Insiarte, para que tomase a su cargo el arreglo, y
éste, por nota de 17 de febrero de 1843, manifestó al representante de los banqueros que se había
autorizado al ministro argentino en Londres para que propusiese al gobierno inglés la cesión de las islas
Malvinas, en pago de la deuda. El gobierno inglés desechó la oferta.
Los gobernantes pasaron y la deuda externa creció. Nicolás Avellaneda, que asumió la presidencia en
1874, decidió cortarla. A pesar de la dura crisis económica, de la oposición de la Legislatura y del
periodismo, dispuso que los argentinos economizarán "sobre su hambre y sobre su sed" para responder
al compromiso asumido con los mercados extranjeros. Hubo despidos de miles de empleados públicos,
rebajas de sueldos y ajustes en los gastos del Estado.
El alivio de devolver llegó tras el sacrificio. La cancelación de la obligación de aquel empréstito tomado en
1824 sólo pudo concretarse en 1904; las sumas abonadas a lo largo de los años en concepto de intereses
y amortizaciones alcanzaron, al cerrarse la deuda, una cantidad de ocho veces el valor del importe
recibido. Las enseñanzas que de todo esto podemos extraer son cuantiosas y enriquecedoras. Quedan
como tarea para el hogar.
La crisis de 1873
En 1867 el Banco de la provincia creo la oficina de cambios a través de la cual la Argentina ingreso en el
régimen de convertibilidad de la moneda. Hasta 1873 se incrementaron exitosamente las reservas de oro,
esta acumulación de metálico hizo a su vez posible una enorme expansión del crédito bancario, lo cual
impulso la actividad comercial, como consecuencia de la guerra con el Paraguay. Las incidencias de las
importaciones se reflejo en una balanza comercial deficitaria, pues si bien las exportaciones crecieron, no
lo hicieron al mismo ritmo que las importaciones. El problema del desequilibrio comercial se torno visible
cuando ceso el ingreso de capitales. La citación deficitaria de la balanza comercial y de la de pagos
provoco una sensible disminución del metálico. El problema no pudo ser solucionado con un incremento
de las exportaciones. Por lo que el gobierno de Avellaneda, la retracción del crédito bancario durante
1875 y 1876 golpeo duramente la importación rural. Estas medidas mas la ley de aduana influyeron en el
rápido descenso de las importaciones, este provoco una inversión en la tendencia .
El presidente Avellaneda en su mensaje de apertura del congreso en 1875 describió la situación
económica del país en los siguientes términos:
"Grandes cantidades de dinero afluyeron en los últimos años a la plaza de Buenos Aires teniendo
principalmente su origen en los empréstitos que la Nación y esta provincia contrajeron en Londres. De
ahí, su acumulación en los bancos, el bajo interés y las facilidades tan seductoras como desconocidas del
crédito. El país no estaba en actitud de aplicar de improviso tan considerables capitales al trabajo
reproductivo y sobrevinieron las especulaciones sobre terrenos estériles, que acrecentaban artificialmente
su precio de una transacción a la otra, los gastos excesivos y la acumulación de las mercaderías
importadas, exagerada aún más por la competencia que se desarrolla en estos casos. Con la hora
inevitable de los reembolsos, ha sobrevenido la crisis, que principia ya a encontrar su principal remedio en
la disminución de los gastos privados y públicos."
Para fines de la década de 1870, la crisis económica ya había sido superada, permitiendo el inicio de un nuevo
periodo de prosperidad y expansión económica que se inició en 1880, ya con el Presidente Julio A. Roca, a
cargo del Poder Ejecutivo Nacional.
A partir de 1966
En el período militar entre Juan Carlos Onganía y Alejandro Agustín Lanusse (1966-1972) la
deuda externa argentina se incrementó desde los 3.276 millones de dólares a 4.800
millones, un 46%. Entre los gobiernos de Héctor José Cámpora, Juan Domingo Perón y María
Estela Martínez de Perón (1973-1976) la deuda ascendió de 4.870 millones de dólares a
7.800 millones, un 62%, dando el equivalente de 320 dólares de deuda por cada argentino
(per capita).
Durante la última dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización
Nacional (1976-1983) la deuda trepó hasta los 45.000 millones de dólares, un 364%, con lo
cual se pasó a tener una deuda per capita de 1.500 dólares. Los años ´70 (sobre todo la
segunda mitad de la década) se caracterizaron por sus elevados índices de liquidez y sus
bajas tasas de interés para préstamos internacionales, lo que propició la llegada de
importantes corrientes de capitales a toda América Latina.
A partir de 1976, la nueva dirección económica del país se caracteriza por reducir los niveles
de proteccionismo industrial, mientras que, de manera paralela, se encara un proceso de
apertura para la llegada de los capitales extranjeros. Entre estas medidas se destacan dos en
particular: una de ellas fue la "reforma financiera", concretada en 1977, que liberalizó la
actividad del sector bancario. La otra medida trascendente fue "la tablita", un instrumento
donde se fijaba la variación de la pauta cambiaria, es decir, cuál sería la relación entre el
peso y el dólar para cada día en los siguientes ocho meses. En síntesis el Gobierno ofrecía
una información anticipada que permitiría saber, en ese lapso, cual sería el porcentaje de
devaluación de la moneda Argentina. Se suponía que con esta medida se eliminaba el "factor
psicológico" que durante años había provocado un aumento constante en los precios, sin
embargo, la inflación aumentó mucho más que la devaluación programada, de modo que el
peso se mantuvo sobrevaluado hasta el final de la década.
Este cóctel de medidas permitió el surgimiento de la popularmente conocida "bicicleta
financiera", que consistía esencialmente, en aprovechar el diferencial que existía entre las
tasas de interés locales e internacionales, factor generado por el retraso de la paridad
cambiaria. De este modo, el negocio se basaba en solicitar créditos al exterior, cambiar las
divisas ingresadas al tipo de cambio vigente (sobrevaluado), colocar ese dinero en el
mercado financiero local (plazos fijos a altas tasas de interés) y finalmente reconvertir esos
pesos nuevamente en divisas, lo cual arrojaba cuantiosas ganancias. A diferencia de otros
países de la región, que destinaron parte del endeudamiento externo a profundizar sus
procesos de industrialización, en la Argentina el crédito internacional se utilizó principalmente
con fines especulativos.
Para 1980 el fracaso de la política económica de Martínez de Hoz ya era evidente, a lo cual
se sumó un alza en las tasas de interés internacionales. La crisis bancaria estalló en el mes
de marzo cuando el Gobierno decidió cerrar el Banco de Intercambio Regional, que por aquel
entonces era el mayor de los bancos privados locales. A los pocos días, se dispuso el cierre
de otros grandes bancos y la política de liquidación continuó durante todo el año. Esto
provocó un pánico generalizado entre los inversores, que se tradujo en un retiro de depósitos
bancarios y en una demanda especulativa de divisas. En 1981 finalmente la moneda tuvo
que ser devaluada en forma significativa, lo que ponía al borde de la quiebra a los grupos
económicos locales y a las empresas trasnacionales que estaban fuertemente endeudadas en
dólares.
Ante esta situación, el entonces Presidente del Banco Central, Domingo Cavallo, resolvió la
implementación de un seguro de cambio para permitir a los deudores privados locales el
repago de sus deudas con el exterior. Si bien dicho seguro incluía una tasa de interés, la
realidad fue que la inflación y las posteriores devaluaciones terminaron licuando esas
deudas, lo que en los hechos, se traducía en una estatización de la deuda externa privada.
Este hecho le sumó al Estado compromisos por más de 5.000 millones de dólares. Algunas
de las empresas beneficiadas fueron -en orden empezando por la que adicionó más deudas-:
Celulosa, COGASCO, Autopistas Urbanas, Pérez Companc, Acindar, Banco de Italia
y Alpargatas entre otras.
Durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) se llegó a los 58.700 millones de dólares,
subiendo un 44%. En la década del gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1999) se elevó un
123%, con 146.219 millones de dólares. Y en el período de breve mandato de Fernando de
la Rúa (1999-2001) llegó a unos 147.667 millones de dólares, subiendo un 9%.
En lo que va desde la caída de de la Rúa hasta el 2012, la deuda bajó a 141.803 millones de
dólares.
La crisis de 1890
1890 fue un año decisivo porque se produjeron una gran crisis económica y la primera gran manifestación
contra el orden conservador, a llama "Rebelión del Parque". Las consecuencias fueron la renuncia del
presidente y el surgimiento de un partido importante en la historia argentina, la Unión Cívica Radical. El
régimen oligárquico, iniciado por la presidencia de Julio Argentino Roca en 1880, fue continuado en 1886
por su sucesor, Miguel Juárez Celman. Ambos pertenecían al Partido Autonomista Nacional, el PAN. En
la elección de Juárez Celman, así como ocurriría en toda la época que entonces comenzaba, fue
importante el fraude. La primera manifestación de oposición al presidente Juárez Celman la organizó en
Buenos Aires el llamado "Comité de la Unión Cívica de la Juventud", con un acto público en el jardín
Florida el 1ro. de septiembre de 1889. Se trataba, básicamente, de universitarios que denunciaban el
poder sin límites de lo que llamaban "el Unicato". De a poco, fueron creando una red de comités. Al
principio, su objetivo fue agitar a la opinión pública contra el Gobierno. Después, empezaron a preparar
una revolución armada para derrocar al presidente. A mediados de 1890, en medio de una gran crisis
económica, consideraron que había llegado el momento de actuar. Los combates comenzaron el 26 de
julio. La Unión Cívica había conseguido el apoyo de fracciones del Ejército y de muchos civiles. Se
levantaron en armas y se concentraron en la plaza delante del Parque de Artillería, un depósito de fusiles
y municiones donde hoy está Tribunales. Los rebeldes se identificaron con boinas blancas, que más tarde
se convertirían en el símbolo de los radicales. Sus demandas eran libertad de sufragio, respeto por las
autonomías provinciales, y el restablecimiento de una moral administrativa. Mientras tanto, las fuerzas
leales al Gobierno se enuclearon en Retiro, declararon el estado de sitio y atacaron a los rebeldes, a los
que vencieron tras cuatro días de lucha, dejando entre ochocientos y mil muertos y heridos. Si bien había
triunfado, dentro de las filas gobernantes comenzó a haber una fuerte disputa que, el poco tiempo, llevó a
la renuncia del presidente Juárez Celman. El sistema político que consolidaron desde 1880, fue
denominado por algunos como un "régimen oligárquico". La revolución de 1890 fue protagonizada por la
Unión Cívica, más tarde Unión Cívica Radical, el primer partido político moderno de la Argentina. El
radicalismo organizó clubes o comités, que estaban coordinados por caudillos. Estos líderes barriales
mantenían relaciones de patronazgo con los vecinos a cambio del apoyo político al partido. Muchos
individuos de clase media se integraron asía la Unión Cívica Radical aunque sus dirigentes continuaron
siendo, mayoritariamente, de sectores altos.
En 1890 estaba en pleno auge lo que se denomina el "imperialismo colonial". En el transcurso de los
últimos años del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, la totalidad del continente africano y las islas
del Pacífico fueron repartidas entre las principales potencias capitalistas. Y grandes espacios de Asia
fueron anexados formalmente o puestos bajo protectorados de alguna nación europea. La llamada
"carrera colonialista" entre potencias originó una verdadera carrera armamentista encabezada por
Alemana e Inglaterra.
El último cuarto del siglo XIX vio florecer en Buenos Aires a un gran número de tiendas, este fue el caso
de Gath y Chávez fundada en 1883 en calle San Martín. Y, en el mismo 1890, fundó la emblemática sede
de calle Florida. El sistema de la tienda era traer las muestras de ropa de París y luego producir en los
talleres locales. Los fuertes, por supuesto, eran la indumentaria y los productos de blanco. También en
ella se podía comprar todo lo necesario para las bodas, sobre todo los accesorios, desde zapatos,
guantes, velos, camisas hasta la bandeja metálica para llevar los anillos. Los ajuares de las novias,
consistentes básicamente en prendas de ropa interior, ropa de casa y blanco podían adquirirse en su
totalidad. O podían recibirse cómodamente en casa, gracias a un aceitado sistema de entregas a
domicilio. Entre las novedades que se vivieron a finales del siglo XIX, se destaca el auge de la actividad
teatral. La compañía más renombrada de la época la conformaban los hermanos Podestá, entre los que
se destacaba Juan José, con su personaje Pepino del 88, un payaso que solía interactuar con el público
en sus diversas entradas. Otro personaje famoso de Juan José se dio cuando encarnó a Juan Moreira, en
una adaptación de la novela folletinesca publicada por Eduardo Gutiérrez. Al parecer, el realismo de las
actuaciones estaba tan logrado, que una representación de la obra en Mercedes, provincia de Buenos
Aires, dio lugar a un particular incidente cuando un miembro del público quiso vengar la muerte ficcional de
Juan Moreira y al grito de: "¡Cobarde, así no se mata a un hombre!" se abalanzó a la pista con su puñal
desenfundado dispuesto a atacar al actor que encarnaba al cabo de policía matador del héroe.
Como las importaciones comenzaron a descender al calor del aumento de la paridad, también
descendieron los ingresos fiscales, basados en derechos aduaneros. Alarmados por los acontecimientos,
los inversores rehusaron suscribir nuevas emociones de bonos. El Gobierno argentino debió, así,
declararse en default, llevando al quiebre a la marca inglesa Baring, que era su intermediaria y encarando
posteriormente una reestructuración de las deudas, tanto nacionales como provinciales. La crisis castigó
severamente a los sectores de ingresos fijos cuyos salarios no crecían al mismo ritmo que la
desvalorización del peso.
Los obreros industriales, así como las clases medias, resultaron los más afectados, estallando diversas
huelgas que se superpusieron a la conflictividad política. Sin embargo, la economía productiva de
exportación continuó avanzando con la proliferación de colonias agrícolas y expansión de la ganadería. El
aumento del valor del oro hizo, además, surgir una incipiente industria de bienes sustitutivos de
importaciones, incluyendo algunas máquinas agrícolas. Así, para 1894, la crisis había sido finalmente
superada. En julio de ese año, el pintor Eduardo Schiaffino, residente en París, expuso en Buenos Aires,
en el bazar de Bossi y Botet, su obra Reposo. La pintura era un gran desnudo femenino de espaldas que
se vinculaba con la estética simbolista del fin del siglo, que tanto gustaba a Schiaffino. Reposo había sido
premiado en la Exposición Universal de París del año anterior. Pero, sin embargo, recibió críticas muy
duras en su arribo a Buenos Aires. Fue tildado de indecente, criticado por su ausencia de dibujo, pero lo
más irritable del cuadro fue el hecho de no tener una identidad de género clara. Solo cinco años más
tarde, Schiaffino sería uno de los principales responsables de la creación del Museo Nacional de Bellas
Artes.
Después de la renuncia de Juárez Celman, golpeado por la crisis económica y por la debilidad que había
mostrado ante la Rebelión del Parque, el vicepresidente, Carlos Pellegrini, se dispuso a terminar los dos
años de mandato que quedaban. Sus primeras medidas estuvieron orientadas a solucionar la gran crisis
económica, que todavía continuaba. Por el lado de la Unión Cívica, después de la Rebelión del Parque,
se acentuaron las diferencias internas. El sector que encabezaba Leandro Alem se negaba a negociar
con el Gobierno y abogaba por la desaparición del Partido Autonomista Nacional y estaba dispuesto a
utilizar la violencia para lograr sus objetivos mientras que los mitristas querían acuerdos con el Gobierno.
Esto llevó a la ruptura. Leandro Alem y Bernardo de Irigoyen fundaron la Unión Cívica Radical, mientras
que Mitre fundó la Unión Cívica Nacional. Pellegrini acusó a los radicales de estar preparando una
revolución y apresó a varios de sus dirigentes. La respuesta del partido fue no presentarse a las
siguientes elecciones, inaugurando una abstención electoral que duraría más de dos décadas, hasta que
se dieran las condiciones de uno de los principales reclamos del radicalismo: la limpieza del voto.
Entonces, 1890 fue un año decisivo porque mostró las primeras fisuras del régimen conservador y vio
nacer al partido político que años más tarde le daría el golpe final: la Unión Cívica Radical.
Crisis: Años 1892 a 1900
El Presidente Luis Sáenz Peña, que asumió en 1892, continuó la negociación con los bancos acreedores
iniciada por Pellegrini. En ella tuvo especial gravitación el nuevo Ministro de Hacienda, Juan José
Romero, quien propuso a los bancos acreedores que la Argentina pagara su deuda de acuerdo con la
capacidad real de pago, sin tomar nuevos préstamos. El 3 de julio de 1893 Romero logró un arreglo con
Rothschild en Londres. Los intereses de varios títulos argentinos se reducían (el promedio de reducción
fue algo inferior al 30%) por cinco años. Durante el período de reducción de los intereses, el gobierno
argentino se comprometió a pagar cada año una suma de1.565.000 libras al Banco de Inglaterra, para
que éste la distribuyera entre los tenedores de bonos. A fines del sexto año, la Argentina trataría
directamente con las casas emisoras. Romero negoció con los acreedores en forma directa, y si bien los
términos del acuerdo fueron criticados tanto en Buenos Aires como en Londres, éste funcionó porque fue
un compromiso entre intereses que, más allá de sus diferencias, tuvieron en común la voluntad de
mantener el proceso de comercio e inversión entre la Argentina y Gran Bretaña.
Los méritos principales del arreglo logrado por Romero fueron que resolvió el problema de las deudas
provinciales -asumidas por el gobierno nacional- y puso fin a las garantías ferroviarias otorgadas por el
gobierno argentino. En enero de 1896 el Congreso Nacional autorizó una emisión de bonos de 50
millones de pesos oro al interés del 4%, con amortización del ½%, con el objetivo de pagar todas las
cuentas pendientes derivadas de las garantías y rescindir todos los contratos de garantías ferroviarias
posibles mediante la negociación. Como resultado de estos esfuerzos del gobierno argentino, cinco
compañías aceptaron abultadas sumas en reemplazo de las garantías estatales y dos fueron compradas,
logrando reducirse las posibles demandas por garantías ferroviarias en un 50%. Después de 1905 no se
acordó garantía o subsidio de ninguna clase a ninguna compañía ferroviaria.
Si bien, para los primeros años de la década de 1890 la crisis ya había sido resuelta, las inversiones
extranjeras no recuperaron el mismo ritmo que habían tenido en la década anterior. La crisis había
afectado tanto a Baring Brothers, que las inversiones británicas en la Argentina no se recuperaron hasta
1904. Los préstamos al gobierno registraron una declinación pronunciada, por lo tanto las inversiones en
ferrocarriles, frigoríficos, compañías de tierras y bancos crecieron a un ritmo lento. Sin embargo, esto no
afecto al sector agro-ganadero, que experimento en aquellos años un aumento en los valores y
volúmenes de sus exportaciones.
En 1898, el General Julio A. Roca asume su segundo mandato como Presidente de la Nación, mientras
que su gran colega político Carlos Pellegrini, asume como Senador Nacional. Roca le pidió a Pellegrini la
elaboración de una iniciativa legislativa para la consolidación de la deuda pública de 392 millones de
pesos oro, en un solo empréstito por 453 millones de peso oro. Pellegrini redactó un proyecto de
unificación de la deuda pública externa, por medio de un empréstito único al 4% de interés anual y 0,5%
de amortización, a largo plazo, y con obligaciones garantidas por las rentas aduaneras. La propuesta
obtuvo la media sanción del Senado. Pero después de muchos artículos periodísticos y manifestaciones
públicas criticando la medida, Roca decide no apoyarla en la Cámara de Diputados, acción que irritó a
Pellegrini, a tal punto que este hecho provoca un distanciamiento entre ambos, aquel año de 1901. Roca
por su parte argumenta que el ambiente creado en las calles y en la prensa no es el apropiado para
infundir confianza entre los inversores.
Argentina entra al FMI
La idea de crear un Fondo Monetario Internacional (FMI) fue planteada el 22 de julio de 1944 durante
la convención en Bretton Woods (Estados Unidos), poco antes de que terminara la Segunda Guerra
Mundial. La creación de este organismo recién se produce en 1945, con el objetivo primordial de
promocionar políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio entre los países y
reducir la pobreza a nivel mundial.
La Argentina recién se incorpora al FMI y al Banco Mundial en 1956, tras la llamada "Revolución
Libertadora". En 1958 se convoca a elecciones que son ganadas por el radical intransigente, Arturo
Frondizi, con el fuerte apoyo del peronismo. Según el diagnóstico presidencial, la condición económica
era dramática, siendo el principal problema el exceso de gastos sobre la producción nacional, lo que
había conducido tanto a déficits comerciales como a un bajo nivel de inversión. Así, mientras que a fines
de la Segunda Guerra Mundial, las reservas de oro y divisas acumuladas en el Banco Central superaban
en 1.300 millones de dólares a la deuda externa, a fines de abril de 1958 era la deuda externa la que
superaba en 1.100 millones de dólares a las reservas de oro y divisas.
Al poco tiempo de asumir, Frondizi pide al Fondo que envíe una misión para elaborar un diagnóstico de la
situación económica y preparar, junto a funcionarios argentinos, un programa de emergencia que el FMI
contribuiría a financiar. Esta labor conjunta fue tan difícil como implementar las medidas de apertura
económica en materia petrolera y de inversiones extranjeras, ya que cualquier programa ortodoxo de
reordenamiento económico acarrearía un elevado costo político y social. En el partido, dentro del gobierno
y en la opinión pública, había resistencia a aplicar medidas que se contrapusieran a los ideales
"desarrollistas" y a las promesas de la campaña electoral. Ciertas medidas inesperadas, como el
lanzamiento de "La Batalla del Petróleo", habían desatado una airada protesta obrera y social en la cual
se entrelazaban cuestionamientos ideológicos y de procedimiento que debilitaban la posición del gobierno
frente a los inversores y las Fuerzas Armadas.
Dos misiones del FMI estuvieron en la Argentina en agosto y noviembre de 1958. Entre medio, el país
debió acelerar la resolución de los litigios que tenía pendientes con las empresas extranjeras de
electricidad que venían de la época peronista. Las primeras evaluaciones del Fondo sobre la situación
económica y las perspectivas de que el país aplicara un genuino programa de estabilización fueron muy
pesimistas debido a dos razones: por un lado, el gobierno de Frondizi era políticamente débil y su Partido
(la UCRI) era ideológicamente opuesto a adoptar las decisiones que el Fondo consideraba necesarias
para la estabilización económica. Por otra parte, para los observadores del FMI, en la sociedad argentina
no había un consenso favorable a las profundas reformas que debían realizarse tanto en materia de
ajuste del gasto como de apertura económica. Aún así, a mediados de diciembre los lineamientos del plan
y la habitual "Carta de Intención" solicitando oficialmente ayuda al FMI, ya estaban listos.
Para acceder a la asistencia solicitada, la Argentina debió modificar su política económica y obtener la
convertibilidad a dólares de sus saldos comerciales favorables con los países acreedores europeos
nucleados en el "Club de París".
A mediados de diciembre, una misión enviada para explicar a los acreedores europeos el inminente plan
de estabilización y su incidencia sobre las relaciones económico-financieras de la Argentina con Europa
Occidental obtuvo la conformidad de un cónclave extraordinario de representantes del "Club de París"
para que la convertibilidad de los saldos comerciales ya mencionados se aplicara a remesas destinadas a
pagos comerciales y de la deuda en el área del dólar. También se logró que los europeos siguieran dando
al país el mismo tratamiento cambiario que hasta entonces. Para ello, esta misión reafirmó la intención
argentina de seguir cumpliendo con los pagos de su deuda externa en los mismos términos que se habían
pactado en 1957 y asegurando que el nuevo régimen cambiario y comercial argentino (adoptado a
instancias del FMI y del gobierno de Estados Unidos) no discriminaría a los países europeos.
Con este acuerdo y tras la aprobación del programa económico por parte del FMI, los organismos
financieros internacionales, un consorcio de bancos privados norteamericanos y el gobierno de Estados
Unidos otorgaron ayuda por 329 millones de dólares para apuntalar el "Plan de Estabilización Económica"
con el cual se inició una nueva etapa en la política económica del gobierno de Frondizi. Dicho crédito
permitió la unificación y liberalización total del mercado cambiario argentino, cuya demanda venía siendo
reprimida ante la falta de divisas.
El nuevo programa económico comprometía al gobierno argentino a sanear la economía nacional y a
sentar las bases de su genuino desarrollo mediante severas e inéditas medidas en materia cambiaria,
arancelaria, comercial, tributaria, de déficit fiscal y de financiamiento del gasto público. En líneas
generales, todas ellas tendían a restaurar una economía de mercado en un país donde ya se había
afianzado una fuerte tradición de intervención estatal en la economía, que se remontaba a los años ´30.
Las turbulencias macroeconómicas fueron cediendo paulatinamente, así, el dólar, que había tenido un
pico de casi 100 pesos moneda nacional en mayo de 1959, retrocedió hasta 83 en agosto. Para evitar una
mayor apreciación de la divisa, el Banco Central estableció una paridad fija en ese nuevo nivel. La
inflación también descendió al compás del tipo de cambio.
La entrada de capitales extranjeros, tanto en la forma de inversión directa como de préstamos públicos y
privados, permitió alejar por un tiempo el fantasma de una crisis de balanza de pagos. La economía de
mercado, propugnada por el entonces Ministro de Economía Álvaro Alsogaray, se basaba en la aplicación
rigurosa de los mecanismos de mercado como principio ordenador de la sociedad libre. El Estado sólo
debía asegurar la competencia, resolver los casos críticos, y compensar determinados objetivos sociales.
Alsogaray insistió en la necesidad de llevar el proceso de liberación hasta las últimas consecuencias, para
preservar la estabilidad y restaurar la capacidad productiva de la economía.
Sin embargo, la conflictividad social se volvió insostenible desatándose numerosas y prolongadas huelgas
organizadas por los sindicatos obreros. En este contexto Alsogaray debió renunciar en 1961 y Frondizi
decidió patear el tablero anunciando el levantamiento de la "ilegalización" que regía sobre el Partido
Peronista desde 1955. Así, en las elecciones de 1962 el peronismo ganó la gobernación de diez de las
catorce provincias, incluida Buenos Aires.
Ese mismo año, diversos vencimientos de deuda y una fuga de capitales ocasionaron una reducción de
las reservas que tuvo un importante impacto sobre el crédito del país. Para paliar la situación, el gobierno
tuvo que recurrir a un préstamo del Banco Central excediendo el límite convenido con el FMI para poder
financiar sus gastos corrientes. Por esto, el Fondo declaró a la Argentina en violación de los acuerdos
firmados.
Crisis en México, efecto tequila. Relación con Argentina
Durante la década de los 80 y principios de los 90, México recibió un fuerte flujo de capitales
consecuencia de un programa de estabilización y reformas estructurales aplicado. Aquellas
reformas llevaron a un crecimiento económico, cuyo promedio fue de 3,1% por año entre 1989 y
1994. Recién en 1993 la inflación se redujo a un dígito por primera vez en dos décadas. México
comenzó a atraer más inversiones extranjeras debido a la ausencia de mayores restricciones al
ingreso de capitales y las bajas tasas de interés en Estados Unidos. La importante liberación del
sistema financiero implicó un aumento del crédito de tal proporción y velocidad que superó la
capacidad de los supervisores de turno. La desaceleración del crecimiento económico en 1993
provocó que comenzaran a crecer los malos préstamos creciendo rápidamente la cartera irregular.
Las principales causas del crecimiento de la deuda fueron un sector financiero sin restricciones ni
control sobre las tasas, bancos privatizados sin una adecuada capitalización, respaldo ilimitado a
las obligaciones de los bancos y supervisión bancaria débil. Estos factores hicieron un sistema
financiero muy vulnerable.
Hacia fines de 1994, la reversión del flujo de capitales condujo a una brusca devaluación del peso
mexicano. México contaba con un sistema cambiario de flotación sucia, es decir que su Banco
Central intervenía en el mercado para mantener el valor de la divisa dentro de las bandas de
flotación establecidas. Debido a las presiones sobre el tipo de cambio y la constante pérdidas de
reservas, el 20 de diciembre el gobierno elevó el techo de la flotación en un 15%, empero al día
siguiente el ministro de Hacienda anunció la eliminación del sistema de bandas para entrar en un
sistema de libre flotación. El Banco Central de México vendió u$s 1.700 millones en un día y los
títulos de deuda cayeron en un 3.4%. La devaluación causó efectos como la inflación, disparada
de las tasas de interés, colapso de la actividad económica, los servicios de deuda en moneda local
y extranjera aumentaron al mismo tiempo que los indicadores de capitalización de los bancos se
desmoronaron.
La percepción que tenían los agentes económicos sobre países emergentes hizo que se
observara a la Argentina como similar a México. Este efecto contagio de la crisis mexicana
(provocó una suba del riesgo país, la declinación del valor de las acciones, menor afluencia de
capitales) sumado a la percepción de la sobrevaluación del tipo de cambio, las preocupaciones por
el déficit fiscal y la reforma constitucional que permitía la re-elección del presidente pero por
mayoría de votos ( sistema electoral más exigente que el previo vigente) provocó dudas sobre si la
Argentina fuera capaz de mantener vigente la Ley de Convertibilidad y desató una crisis de
confianza que afectó a la economía del país y al sistema financiero en particular, La suba
sostenida de las tasas de interés internacionales durante el año 1994 produjo la reducción del
ingreso de divisas en especial desde el 3er trimestre, por consiguiente el estancamiento de la base
monetaria (recordamos que estaba vigente la Ley de Convertibilidad por la cual la base monetaria
se vinculaba con el stock de reservas internacionales) y así la caída en la tasa de crecimiento de
los depósitos, creció la tasa de interés doméstica, se ingresó ya en 1995 en una etapa de gran
recesión económica que afectó la solvencia y liquidez del sistema bancario y una menor
recaudación fiscal.
Además la situación fiscal se vería afectada por la vigencia de la reforma del sistema previsional
que motivó el menor ingreso de recursos ya que gran porcentaje de ciudadanos optaron por
afiliarse al régimen de capitalización privada.
La crisis del tequila se tradujo en una pérdida de reservas del 27% y en un proceso de retiro neto
de depósitos, equivalente a un 18% del sistema desde Diciembre 1994 hasta Mayo 1995, es decir
de $ 45.600 millones el 20 de diciembre de 1994 a un mínimo de $36.800 millones el 12 de mayo
de 1995, además de que muchos bancos entraron en crisis porque los depositantes particulares
que no salían del sistema se trasladaban hacia los grandes bancos habida cuenta que no existía
un seguro de depósitos.
Las pérdidas fueron más graves en los bancos mayoristas, cooperativos y los bancos regionales
privados, los bancos provinciales y nacionales perdieron depósitos en menor medida. A los efectos
de asegurar la liquidez el Banco Central redujo las tasas de efectivo mínimo para que los
problemas de liquidez que tenían algunos bancos no se conviertan en un problema de solvencia y
deviniera en un problema sistémico. La falta de información pública acerca del estado patrimonial
de las entidades llevó a los bancos con exceso de liquidez a reducir su exposición en el mercado
interfinanciero lo que redujo aún más la liquidez de otras entidades, Los montos operados en el
mercado interfinanciero se redujeron drásticamente, antes de la crisis eran de un promedio diario
de $750 millones para pasar a $400 millones en enero y $ 300 millones en febrero y marzo de
1995. Esta falta de oferta de dinero en el mercado interfinanciero el Banco Central la redujo a
través de la colocación de pases activos con las entidades. Por consiguiente, se estaba
produciendo en el sistema bancario una crisis de iliquidez, no de solvencia, salvo en los casos de
algunos bancos privados pequeños, dependientes de grandes depositantes que contaban en sus
activos con gran cantidad de bonos argentinos que caían por el efecto del tequila, y de varios
bancos provinciales con alto porcentaje de cartera morosa e incobrable. Esta crisis de iliquidez se
originaba por el plazo menor de maduración de los pasivos frente a los activos por lo que era
necesario brindar asistencia que se realizó a través de:
- redescuentos del Banco Central (se modificó la Carta Orgánica extendiendo el plazo de
asistencia de 30 días a 120 días y se retiró el limite del Patrimonio Neto).
- asistencia entre entidades privadas por medio de compras de cartera con cláusula de recompra a
cambio de un menor encaje legal.
- la red de seguridad del Banco Nación que prestaba dinero contra garantía de cartera.
El plan Brady
El problema de la deuda externa es más grave ahora que en cualquier otro momento del pasado,
que la política oficial ha hipotecado al país con el objetivo no de resolver sino de perpetuar la
dependencia nacional del capital financiero y que, en tales condiciones, se reunirán
inevitablemente los requisitos de una nueva crisis, más profunda y amplia que en el pasado. Esta
crisis estará marcada, con toda seguridad, por una combinación de insolvencia, despilfarro y
corrupción, parálisis en sectores claves de la producción, privaciones y miseria social creciente,
etc.
Para verificar tal caracterización el eje de nuestro análisis será el llamado "Plan Brady", puesto que
es a través de una serie de negociaciones, procedimientos y acuerdos, que toman tal
denominación, que la administración gubernamental postula el mérito de haber resuelto la
"herencia" del insoportable endeudamiento. Recordemos, además, que Nicholas Brady, cuyo
apellido se utiliza en este caso, es quien estimuló tal "solución" desde el no poco influyente cargo
de Secretario del Tesoro de gobierno de los Estados Unidos, entonces presidido por George Bush
-o "my friend"- según el afectuoso y público tratamiento que le dispensara en reiteradas
oportunidades su colega argentino, Carlos Saúl Menem. Un año de preparativos desde que se
iniciaron los contactos con los bancos acreedores, en este caso a partir del lanzamiento del
denominado plan de convertibilidad de marzo-abril de 1991, hubo una demorada y por momentos
tensa ronda de negociaciones que se extendió a lo largo de un año. El anuncio de un acuerdo con
los representantes de las instituciones financieras externas se consideraba un requisito para el
ingreso fluido de capitales y, en consecuencia, una condición verdaderamente decisiva para la
continuidad del conjunto del planteo económico gubernamental. Esto explica la importancia que se
le asignó al anuncio público de tal acuerdo para la reestructuración de la deuda externa argentina
con la banca privada. Es lo que se concretó el 7 de abril de l992 en la capital de la República Pablo
Rieznik: La deuda eterna: el "Plan Brady" o la pequeña historia de una gran entrega, Dominicana
-Santo Domingo-, en ocasión de la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo. Fue en la isla
del Caribe donde se pulieron los detalles del entendimiento entre ambas partes, bajo el control
directo del ministro de Economía argentino -Domingo Cavallo- y del presidente del "Comité
Coordinador" de los bancos -William Rhodes, representante del Citibank-. De todas maneras el
entendimiento entonces alcanzado no significó todavía el punto final de los convenios con la banca
acreedora. En verdad era el principio, ya que, sobre la base de los parámetros generales
establecidos con el "Comité Coordinador", comenzó la discusión particular con cada uno de los
320 bancos extranjeros acreedores del país, cuyo visto bueno era necesario para refrendar lo
pactado en la primera fase de la negociación global. El dato no es irrelevante porque anticipaba en
su momento, como efectivamente sucedió más tarde, concesiones ulteriores a la banca acreedora.
No es poco si se tienen en cuenta los términos precisos de este primer "gran acuerdo" de abril de
1992 y las sencillamente descomunales ventajas arrancadas, ya entonces, por los acreedores del
gobierno argentino. Parece paradójica la última afirmación porque el aspecto más propagandizado
del "Brady" de marras es que implicaba lo contrario: una significativa "quita" sobre los montos
adeudados, descuento que favorecería al país y era la condición para encontrar una salida al saldo
del endeudamiento. Reconstruyamos, por lo tanto, esta historia.
El esquema del Plan Brady, que es como se denominó a lo que no es más que un convenio de
garantías para asegurar el pago de la hipoteca de la deuda, reposó en verdad en tres aspectos
claves que conviene repasar para precisar el significado de lo sucedido.
El primero tiene que ver con el monto general de la deuda sobre la cual se procedió a la
reestructuración. Al respecto importa decir que las negociaciones partieron de admitir como
pasivos financieros nacionales en relación al exterior a todo aquello que los propios acreedores
consideraron como tal. La observación es pertinente porque es sabido que buena parte de tales
pasivos fueron meros dibujos contables de autopréstamos (dólares fugados clandestinamente al
exterior y que reaparecían blanqueados como obligaciones de empresas nacionales o extranjeras
residentes en el país) simplemente fraudulentos u operaciones carentes de registro y que en su
momento se consideraba como la parte "ilegítima" de la deuda.
El señalamiento tiene un valor particular porque los representantes oficiales del actual régimen
político considerado como un todo (los hoy gobernantes fueron "opositores" durante la gestión del
Dr. Alfonsín) se ocuparon en su momento de sugerir que tales procedimientos irregulares serían
investigados y la deuda "limpiada" antes de negociar las posibilidades de su cumplimiento. Si el
Plan Brady demoró un amplio lapso en concretarse es porque suponía el "olvido" de semejantes
propósitos y partir para una negociación aceptando las exigencias de reconocimiento total de la
deuda, cualquiera fuera la característica o las circunstancias en que había sido originalmente
contraída.
Es sólo como resultado de este enorme "handicap" inicial que la banca concordó en debatir una la
"quita" o reducción del monto global del endeudamiento. Pero es justamente la garantía de no
investigación del monto real de la deuda original lo que otorga un carácter puramente ficticio a la
historia de la "quita". De igual manera vale la pena indicar que, si el gobierno argentino presentó
como una "conquista" propia la obtención del mencionado descuento, se limitó en esto a repetir lo
que ya habían afirmado previamente los gobiernos mexicano, venezolano, costarricense y
finlandés, que entonces ya habían establecido sus propios "acuerdos Brady". Puede decirse, de
todos modos que, aun considerando el total "inflado" de la deuda, la mentada reducción era un
reconocimiento parcial de que buena parte de la misma había sido de hecho pagada por medio de
tasas usurarias, comisiones y prebendas de diversa naturaleza, impuestas por los bancos a lo
largo de la última década.
Por lo que acabamos de señalar debe calificarse como un acto de encubrimiento de las maniobras
financieras fraudulentas a todo el operativo propagandístico del gobierno que precedió la firma del
acuerdo y que consistía en publicitar que negociaría con "firmeza" las condiciones de ingreso al
"Plan Brady". Concretamente, los voceros oficiales se encargaron entonces de anunciar que
reclamarían no menos de un 40% de "quita" sobre la deuda y que, en cualquier caso obtendrían
una cifra superior a la obtenida por México, un "leading case" en América Latina. Semejante logro
-se afirmaba desde el gobierno- reflejaría, a su turno, el amplio apoyo y reconocimiento con el cual
contaba el plan económico oficial timoneado por el ministro Domingo Cavallo en el celebrado
Pablo Rieznik: La deuda eterna: el "Plan Brady" o la pequeña historia de una gran entrega, "primer
mundo". Pues bien, conforme el acuerdo definido en abril de 1992 lo cierto es que la "quita" fue del
35% y no más -como reclamaba la banca-, y no superó lo negociado anteriormente con México.
Pero, además, tal "quita" solo se aplicó a una parte muy reducida de la deuda de la deuda.
La Convertibilidad: crónica de una muerte anunciada.
En 1991, bajo la presidencia de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como Ministro de Economía, se
implementó por ley el plan de Convertibilidad. Después de las hiperinflaciones de fines de los años 80, se
determinó un tipo de cambio fijo que establecía que un peso sería intercambiable por un dólar. De esta
manera el peso argentino se encontraba sobrevaluado, es decir, el dólar era demasiado barato, lo que
hacía que todos los productos importados fueran también artificialmente baratos y que, al mismo tiempo,
los productos argentinos fueran caros para los extranjeros. Además de las privatizaciones y la contracción
del Estado, esta política monetaria fue una de las causas de la acelerada desindustrialización de la
Argentina durante la década de 1990.
Para sostener esa paridad cambiaria Argentina debió recurrir en forma indiscriminada al endeudamiento
externo. Cuando el radicalismo accede al gobierno de la mano de De la Rúa en 1999, decide sostener la
convertibilidad. De esta manera, la necesidad de dólares era cada vez mayor, porque el
sobreendeudamiento no se empleó para alcanzar un mayor crecimiento o una mejora en la distribución de
la riqueza, sino para sostener un esquema financiero que beneficiaba a unos pocos.
¿Qué fue el Blindaje?
Según el diccionario de la Real Academia Española, el término blindar significa “proteger exteriormente
con diversos materiales, especialmente con planchas metálicas, las cosas o lugares contra los efectos de
las balas, el fuego, etc.”. La metáfora fue utilizada por el entonces Presidente de la Nación Fernando De
la Rúa, su Ministro de Economía José Luis Machinea y las autoridades del Fondo Monetario Internacional.
Las planchas en este caso no serían de metal sino de dólares. Corría el mes de enero de 2001 y
Argentina recibiría un crédito por 40.000 millones de dólares para “blindar” su economía de los efectos
financieros.
El diario aquel día decía: “El directorio del Fondo Monetario aprobó ayer formalmente el blindaje financiero
para Argentina, que en total sumará casi 40 mil millones de dólares. El FMI oficializó ayer en Washington
que su aporte será de 13.700 millones, de los cuales ya fueron girados 2.100 millones mientras que otros
3.000 millones estarán disponibles la semana próxima. “Esta es una gran noticia para el país. No
debemos voltear el optimismo”, aseveró ayer Fernando de la Rúa durante una rueda de prensa
convocada en la Casa Rosada, de la que participó el gabinete nacional, lo que da una idea de la
trascendencia que el Ejecutivo le da al auxilio financiero. “Hemos eliminado la incertidumbre que había
respecto del caso argentino”, aseguró, por su parte, José Luis Machinea.Justamente, el socorro
multimillonario fue diseñado con el objetivo de transmitir seguridad de cobro a los acreedores y fue
presentado por el Gobierno como el puntapié inicial para la etapa de crecimiento de la economía. A
cambio, el Gobierno se comprometió, entre otras cosas, a recortar las jubilaciones futuras y desregular las
obras sociales, medidas ya lanzadas por sendos decretos de necesidad y urgencia” (Página 12, 13-01-
01).
Del acuerdo participaron los principales actores financieros locales e internacionales: bancos, AFJPs, el
FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
De acuerdo al gobierno de De la Rúa, la inmediata utilización de este préstamo para cancelar los
compromisos financieros asumidos por el país, permitiría dar una señal de solidez y seriedad al mercado
financiero internacional. La presión de la deuda sobre las cuentas públicas era agobiante, al punto que el
Presupuesto Nacional del año 2000 preveía destinar el 20% de los recursos al pago de la deuda
externa. Según el FMI, la señal del Blindaje, que consistía en tomar un gigantesco crédito para pagar los
créditos previamente asumidos, desataría una lluvia de inversiones externas que fluirían hacia Argentina
ante la certeza de que el gobierno estaba dispuesto a pagar sus deudas a cualquier costo. La lógica era
clara, era la lógica de la especulación financiera y de la era del sobreendeudamiento en Argentina:
primero pagar, para después crecer.
Pero la lógica del Blindaje era aún más despiadada. A cambio del préstamo de 40.000 millones de dólares
el Estado se convertía en un mero pasamanos, ya que ni bien recibía los dólares debía aplicarlos al pago
de deudas preexistentes. Las autoridades, por su parte, debían comprometerse a aplicar las clásicas
recetas del FMI. Todas estas medidas se enmascaraban bajo tecnicismos tales como “metas fiscales”,
“ahorro público”, “racionalización del gasto”, “eficientizar el Estado”, etc. El Blindaje tenía como principales
condiciones por parte del FMI:
• Reforma Previsional: eliminar la Prestación Básica Universal y elevar la edad jubilatoria de las mujeres.
• Racionalización de la administración pública: es decir, achicar el Estado.
• Reducción del gasto público: el objetivo era garantizar el equilibrio fiscal. Para eliminar el déficit
promulgaron incluso una ley llamada de Déficit Cero. En el segundo semestre de 2001 el gobierno
ajustaría el gasto en 4.000 millones de pesos, cifra equivalente al 1,5% del PBI. 2.100 millones de esos
4.000 serían recortados a las provincias. Las otras dos partidas ajustadas serían las prestaciones a la
seguridad social (jubilaciones) y los salarios del sector público.
• Reestructuración de la ANSES y del PAMI: se le agregaba la desregulación de las obras sociales.
• Firma por parte de todas las provincias del Compromiso Federal para el Crecimiento y la Disciplina
Fiscal: congelaría el gasto primario público de la Administración Nacional y Provincial.
Con el objetivo de vigilar de cerca el cumplimiento de estas condicionalidades, el país recibiría
periódicamente a la misión del FMI, organismo que tomaba cada vez más control en el diseño, ejecución
y revisión de la política económica doméstica.
A cambio de gestionar los nuevos créditos, el FMI no solo tomaba las atribuciones del Poder Ejecutivo,
sino que también condicionaba al Parlamento. Para ese entonces, muchas de las reformas impuestas por
el FMI habían sido instrumentadas por decreto. Con el objetivo de lograr la inmediata ratificación por parte
del Parlamento de esos decretos, el número dos del FMI, Stanley Fischer, señalaba que “Será muy
importante que las autoridades de todos los niveles adhieran firmemente a este programa, de forma tal de
restaurar la confianza del mercado, volver a un crecimiento alto y proteger la Convertibilidad”.
¿Qué fue el Mega-Canje?
A pesar de haber sido anunciado como remedio a todos los males, pronto quedó claro que el Blindaje no
solucionaría los problemas que afectaban a la economía argentina. Por esta razón, las autoridades se
embarcarían en otra nueva solución mágica que recibiría el nombre de Mega-Canje, ya con Domingo
Cavallo como Ministro de Economía.
El Mega-Canje pretendía aliviar los pagos de intereses y de capital de la deuda externa argentina,
canjeando la deuda por una nueva que permitiera pagar en un plazo mayor. Sin embargo, ese canje iba a
tener un costo exorbitante e implicaría seguir incrementando la deuda externa. La propuesta, como no
podía ser de otra manera, provenía de un banquero: David Mulford, ex secretario del Tesoro de los
Estados Unidos, que por ese entonces trabajaba para el banco Credit Suisse First Boston. La propuesta
sería recibida con los brazos abiertos por el entonces Ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, y su
Secretario de Política Económica Federico Sturzenegger.
A primera vista, la operación parecía sencilla y beneficiosa para el país: se canjeaban 46 tipos distintos de
bonos de deuda soberana por 5 tipos de bonos, con vencimientos hasta el año 2031. Sin embargo, la
operación aumentó la deuda del país en un volumen inimaginable. El peritaje de la causa judicial por el
Mega-Canje realizado por el experto en ingeniería financiera Moisés Resnick Brenner sostiene que el país
sufrió un perjuicio valuado en 55.000 millones de dólares. Siete fueron los bancos implicados en esta
fenomenal estafa, y obtuvieron 150 millones de dólares en comisiones. Los bancos eran: Banco Francés,
Santander Central Hispano, Galicia, Citigroup, HSBC, JP Morgan y Credit Suisse First Boston. El
ideólogo, David Mulford, cobraría en carácter de comisiones 20 millones de dólares.
Los bancos y las AFJPs aportaban al canje títulos por valor total 27.000 millones de dólares para ser
canjeados por los nuevos papeles de deuda del país. Sin embargo, 20.000 de esos 27.000 millones de
dólares ya estaban en la cartera de los bancos y las AFJPs. Por lo tanto, las abultadas comisiones que
cobraron fueron por hacer de intermediarios financieros ¡de sí mismos!
¿Cuáles fueron los resultados del Blindaje y el Mega-Canje?
Los resultados del Blindaje y el Mega-Canje fueron contundentes. Antes de embarcarse en estas
operaciones hacia finales del año 2000, la deuda externa del país ascendía a los 80.000 millones de
dólares. Con posterioridad al Mega-Canje, la deuda externa aumentaría hasta los 88.000 millones de
dólares y para el año 2003 alcanzaría la friolera suma de 102.000 millones de dólares.
Aún más, antes del Mega-Canje se calculaba que Argentina debía pagar en el período 2001-2031 por los
vencimientos de su deuda un valor que alcanzaba los 60.500 millones de dólares. Luego del Mega-Canje,
ese valor se incrementaría en un 63% y llegaría a los 98.400 millones de dólares. Además, la deuda
pública total pasaría de los 124.400 millones de dólares a los 126.600 millones de dólares. Por su parte,
los intereses de la deuda treparían de los ya impagables 82.300 millones de dólares hasta los 120.700
millones de dólares.
Conocemos hoy cuál fue el fin de esta historia. La deuda externa impagable se renegoció una y otra vez
con un único resultado: el crecimiento exponencial de los montos adeudados. Mientras tanto, el papel del
Estado se reducía hasta convertirse casi exclusivamente en una máquina de pagar los intereses y capital
adeudado, sin que hubiera espacio para ninguna otra política económica. Los desesperados intentos para
sostener a la Convertibilidad implicaban cada vez mayores intereses y deuda, y cada vez más
condicionamientos para Argentina.
En diciembre de 2001 estalló la crisis más grande de nuestra historia, dejando en claro que lógica del
sobreendeudamiento neoliberal sólo trajo a nuestro pueblo miseria, desempleo, desindustrialización,
estancamiento y exclusión social.
Los nuevos bonos
El 1 de junio de 2004 el gobierno anuncia la "propuesta de Buenos Aires" para reestructurar los pagos de
la deuda. En este nuevo plan, la quita original del 75% se reducía a promedios de entre el 63 y el 45%.
El 14 de enero de 2005 se lanzó oficialmente la operación de canje de la deuda en default, luego de las
conversaciones con el (FMI) y de los recursos judiciales interpuestos por los "fondos buitres". A cambio de
los títulos en mora, el gobierno argentino ofrecía tres nuevos bonos:
· El bono Par, que no implicaba quita del capital original adeudado, pagaría un interés inicial del
1,33% que subiría progresivamente hasta alcanzar el 5,25% a los 25 años de su emisión, y tendría un
plazo de 33 años (vencimiento año 2038).
· El bono Cuasi Par —que incluía una reducción del 30,1% del capital— pagaría un interés del
3,31% más un coeficiente ligado al índice de precios al consumidor y tendría un plazo de 30 años.
· El bono Descuento —que implicaría una quita del 66,3%— pagaría el mayor interés, 8,28%, y
tendría un plazo de 28 años (vencimiento año 2033).
Los bonos ofrecían además una compensación adicional, ligada al crecimiento del producto interno bruto.
El plazo para la recepción de las expresiones de interés finalizó el 25 de febrero de 2005; el nivel de
aceptación alcanzado permitió renegociar aproximadamente el 76,15% del monto adeudado. Se
reestructuraron deudas por un valor equivalente a 62.500 millones de dólares de valor nominal, canjeadas
por nuevos títulos por un valor nominal equivalente a 35.300 mil millones de dólares (15 mil millones en
títulos Par, 11,9 mil en títulos Discount, y 24,3 mil millones de pesos argentinos en títulos Cuasi Par);
además, como consecuencia de la reestructuración, el componente en pesos de la deuda pasó del 3 al
37%.
Los principales acreedores de los títulos en mora eran argentinos, con 38,4% del total. Después se
ubicaban los italianos con el 15,6%, los suizos con el 10,3% y los estadounidenses, con el 9,1%.
El 9 de febrero de 2005, el Congreso sancionó la ley 26.017 o "Ley cerrojo" prohibiendo al Poder
Ejecutivo reabrir el proceso de canje, lo que implicaba que la oferta no podía ser modificada o mejorada y
de efectuar cualquier transacción judicial, extrajudicial o privada respecto de los bonos sujetos al canje.
Restructuración de la deuda
El 3 de enero de 2006, la Argentina dejó de tener deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
concretando un pago anticipado de 9.530 millones de dólares, un pasivo contraído entre enero y
septiembre de 2001, con vencimientos programados hasta el 2009. Las reservas del BCRA se
recuperaron en nueve meses y finalizaron ese año con un aumento de 4.000 millones de dólares con
respecto al nivel que había antes de la cancelación del pago. Es decir, de u$s 28.078 millones las
reservas del Banco Central descendieron a u$s 18.580 millones y finalizaron el año con u$s 32.037
millones.
Después del traumático año 2002, todos los índices eran favorables al Gobierno: estabilidad cambiaria
($3 a U$S 1), crecimiento continuo en las reservas internacionales, baja en los indicadores de desempleo
y pobreza, etc. Sin embargo, la expansión económica y el aumento paulatino de los salarios comenzaron
a reflejarse en un aumento del índice inflacionario. Tras el descalabro económico del 2002 y gracias a una
política de subsidios a los servicios públicos, este indicador había logrado mantenerse planchado durante
casi toda la gestión de Néstor Kirchner. Sin embargo, para el año 2006 comenzó a hacerse evidente que
la inflación se estaba convirtiendo en un problema. Ante esta situación, se produjo un cruce entre el
Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el Poder Ejecutivo existían
irregularidades dentro del organismo, mientras que los funcionarios del INDEC acusaban al Secretario de
Comercio Interior, Guillermo Moreno, de querer interferir en los datos y de querer conocer la lista de los
comercios que eran consultados para elaborar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), protegidos por
secreto estadístico. En el año 2007 el Poder Ejecutivo decretó la intervención del INDEC el IPC difundido
por las encuestadoras privadas mostró diferencias con respecto a lo estimado por el organismo.
En septiembre de 2008 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión de cancelar la
deuda de 6.706 millones de dólares que mantenía el país con el Club de París. Sin embargo esta medida
no llegó a implementarse porque coincidió con la crisis financiera de los Estados Unidos. En el mismo
mes, en un encuentro en Nueva York con el Council of Foreign Relations, Cristina Fernández anunció que
en conjunto con tres bancos se estudiaba la posibilidad de resolver la deuda con los acreedores que no
habían ingresado en el canje de 2005.
El 3 de agosto de 2009 el gobierno pagó el Boden 2012 por 2.251 millones de dólares y se comprometió a
trabajar en la normalización del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en la deuda en
default y emitir un bono con un plazo de diez años para eludir los embargos contra el país, también como
medida para frenar la fuga de capitales. El entonces ministro de economía, Amado Boudou expresó "Con
nuevas medidas que se irán tomando en los próximos meses, la Argentina estaría en condiciones de
volver a los mercados internacionales de crédito hacia fin de año".
En octubre de 2009, el ministro Amado Boudou, anunció la reapertura del canje de 20.000 millones de
dólares de deuda para los holdouts, que son aquellos que no aceptaron la propuesta de reestructuración
en 2005.
Conclusión Pazos Sabrina:
El problema de la deuda externa es más grave ahora que en cualquier otro momento del pasado,
que la política oficial ha hipotecado al país con el objetivo no de resolver sino de perpetuar la
dependencia nacional del capital financiero y que, en tales condiciones, se reunirán
inevitablemente los requisitos de una nueva crisis, más profunda y amplia que en el pasado. Esta
crisis estará marcada, con toda seguridad, por una combinación de insolvencia, despilfarro y
corrupción, parálisis en sectores claves de la producción, privaciones y miseria social creciente,
etc. Este problema con la deuda externa seguirá estando y será cada vez mas grave. Para mi la
única forma que este problema se solucione, es la aparición de algún gobierno dispuesto a
enfrentar los problemas y la contra del pueblo, pero que en fin no sea por beneficio del mismo, si
no para el pueblo. Que tome la decisión, de una vez por todas, de llevar al desarrollo de este país.
De la forma que se esta llevando a delante el tema de la deuda externa, cada vez habrá mas
inflación y la deuda se hará mas imposible de pagar, y el desarrollo de la Argentina tendrá que
quedar en espera.
Conclusión Somoza Lisandro:
La historia de la deuda externa Argentina, como la del resto de los países latinoamericanos, es una
historia de números muy abultada.
Esta historia de abruptas subidas y bajadas, de deudas y pagos , sigue hasta nuestros días, en los
cuales surgen debates acerca de si hay que pagarlo o no, y si en realidad fue una decisión
progresista de los países latinoamericanos al decidir endeudarse para diferentes fines, como la
industrialización.
Al culminar este trabajo, puedo constatar que los beneficiarios de la deuda no son los ciudadanos
argentinos, ya que la deuda externa no se apoya en la educación, salud ni en el trabajo. Sino que
los beneficiarios fueron los grandes grupos económicos, nacionales e internacionales, y el sistema
financiero. Siendo así, considero que debe ser pagada por ellos mismos. La responsabilidad debe
recaer sobre ellos. Caso contrario, la deuda seguirá aumentando y siendo un obstáculo para el
desarrollo nacional. El País se vera imposibilitado de obtener nuevos créditos ( en caso de que lo
necesite ) y provocara un gran crecimiento de la inflación, lo que hace más difícil pagar la deuda.
Este fenómeno en nuestro país, claramente constituyo un obstáculo al desarrollo económico.
Como se pudo observar, este gran fenómeno no es aislado, ya que fuentes de diversos tipos han
contribuido a su agravamiento y a que las posibilidades de llegar a desarrollarse tengan que
esperar.
Es sabido que debido a la deuda externa, el crecimiento económico del país cesa, mientras que su
servicio( contagio de crisis financiera, incremento de tasas de interés, contracciones de créditos,
entre otros )Siga constituyendo una gran carga para la economía y sociedad Argentina.
A causa de la deuda externa, nuestro presente y futuro como país seguirá cayendo en el círculo de
crisis económicas, financieras y sociales, las cuales a largo plazo retrasaran el crecimiento
económico e impedirán el desarrollo en Argentina.
Bibliografia:
• Historia en razón y revolución N°2 primavera, reedición
electronica, 1996.
• Historia economica de la Republica Argentina, de Luis
Roque Gronda. Editorial sudamerica.
• Canal Encuentro
• Monografica Facultad de ciencias economicas, UBA.
• Pagina web. www.radiorazon.com.ar
• Pagina web www.historiargentina.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...juansnu2
 
El estado y_la_politica_economica_durante_el_siglo x
El estado y_la_politica_economica_durante_el_siglo xEl estado y_la_politica_economica_durante_el_siglo x
El estado y_la_politica_economica_durante_el_siglo xMaster Čuervo Márulanda
 
Crisis económica e impacto en los consumidores adicae
Crisis económica e impacto en los consumidores adicaeCrisis económica e impacto en los consumidores adicae
Crisis económica e impacto en los consumidores adicaeLos Verdes de Asturias
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económicaclopets
 
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO Ramón Copa
 
Eeuu sobre el dinero las deudas y la cuestión judía
Eeuu   sobre el dinero las deudas y la cuestión judíaEeuu   sobre el dinero las deudas y la cuestión judía
Eeuu sobre el dinero las deudas y la cuestión judíaRamón Copa
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezossmartinegarci
 
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoSucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoCarli Mantilla Ramirez
 
Observatorio exterior de mayo 2016
Observatorio exterior de mayo 2016Observatorio exterior de mayo 2016
Observatorio exterior de mayo 2016Cesce
 
Barbara Tenenbaum
Barbara TenenbaumBarbara Tenenbaum
Barbara TenenbaumPumukel
 
Rescate de nuestro bolívar fuerte (vef)
Rescate de nuestro bolívar fuerte (vef)Rescate de nuestro bolívar fuerte (vef)
Rescate de nuestro bolívar fuerte (vef)Antao De Sousa
 
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espacAnálisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espacTxema Fuente
 
Monografia deuda externa
Monografia deuda externaMonografia deuda externa
Monografia deuda externaflorbinetti
 
Feriado bancario ecuador 1999
Feriado bancario  ecuador 1999Feriado bancario  ecuador 1999
Feriado bancario ecuador 1999lourdesespinelv
 

La actualidad más candente (19)

Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
Disertación en Power Point del Taller de Trabajo sobre las Implicancias actua...
 
Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)
 
El estado y_la_politica_economica_durante_el_siglo x
El estado y_la_politica_economica_durante_el_siglo xEl estado y_la_politica_economica_durante_el_siglo x
El estado y_la_politica_economica_durante_el_siglo x
 
Crisis económica e impacto en los consumidores adicae
Crisis económica e impacto en los consumidores adicaeCrisis económica e impacto en los consumidores adicae
Crisis económica e impacto en los consumidores adicae
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
 
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
El default de la deuda intra-estado- Por Héctor GIULIANO
 
Eeuu sobre el dinero las deudas y la cuestión judía
Eeuu   sobre el dinero las deudas y la cuestión judíaEeuu   sobre el dinero las deudas y la cuestión judía
Eeuu sobre el dinero las deudas y la cuestión judía
 
¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoSucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
 
Observatorio exterior de mayo 2016
Observatorio exterior de mayo 2016Observatorio exterior de mayo 2016
Observatorio exterior de mayo 2016
 
Los cuasidineros
Los cuasidinerosLos cuasidineros
Los cuasidineros
 
Barbara Tenenbaum
Barbara TenenbaumBarbara Tenenbaum
Barbara Tenenbaum
 
Rescate de nuestro bolívar fuerte (vef)
Rescate de nuestro bolívar fuerte (vef)Rescate de nuestro bolívar fuerte (vef)
Rescate de nuestro bolívar fuerte (vef)
 
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espacAnálisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
Análisis sobre-el-impacto-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-el-estado-espac
 
Monografia deuda externa
Monografia deuda externaMonografia deuda externa
Monografia deuda externa
 
Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
 
La funcion del estado
La funcion del estadoLa funcion del estado
La funcion del estado
 
Feriado bancario ecuador 1999
Feriado bancario  ecuador 1999Feriado bancario  ecuador 1999
Feriado bancario ecuador 1999
 

Similar a DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.

Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Fede Barreiro
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economiapapugomez
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografíaoriana96
 
Monografia de la deuda externa Argentina
Monografia de la deuda externa ArgentinaMonografia de la deuda externa Argentina
Monografia de la deuda externa ArgentinaGonzalo Garcia
 
Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.Camila Fernandez
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economíaAyelenCamila
 
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta CiampiniMonografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta CiampiniFlor Ciampini
 
Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.solciecurcio
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografía Deuda Externa
Monografía Deuda ExternaMonografía Deuda Externa
Monografía Deuda ExternaLucía Losada
 

Similar a DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS. (20)

Monografia barba
Monografia barbaMonografia barba
Monografia barba
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografia de la deuda externa Argentina
Monografia de la deuda externa ArgentinaMonografia de la deuda externa Argentina
Monografia de la deuda externa Argentina
 
Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta CiampiniMonografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.
 
LA ERA REPUBLICANA.pptx
LA ERA REPUBLICANA.pptxLA ERA REPUBLICANA.pptx
LA ERA REPUBLICANA.pptx
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Monografía Deuda Externa
Monografía Deuda ExternaMonografía Deuda Externa
Monografía Deuda Externa
 
Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Último

Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 

Último (20)

Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 

DEUDA EXTERNA. SOMOZA Y PAZOS.

  • 1. Monografía sobre la deuda externa INTRODUCCION La crisis Argentina debería hacernos recordar la imperiosa necesidad de reformar el sistema financiero mundial y por una profunda reforma del FMI es por donde deberíamos empezar. Muchas personas adquieren prestamos para comprar bienes de consumo o de equipo o una vivienda. Los países también lo hacen. Tomamos dinero prestado de los mercados capitales o se lo pedimos a instituciones financieras internacionales para pagar infraestructuras: carretera, servicios públicos y centros de salud. Al igual que las personas, los países tienen que devolver el préstamo y los intereses de los prestamos que reciben. Hay diferencias importantes, si una persona contrae un préstamo, recibe el dinero directamente y cuando lo devuelve lo hace conforme a las condiciones de ese préstamo. A los ciudadanos no se les informa acerca del uso del mismo ni de las condiciones de su devolución. En la practica, muchos gobiernos han utilizado prestamos para proyectos que no cumplen requisitos mínimos de vialibidad social, tecnológica o económica. Una segunda diferencia es que cuando una empresa o persona no puede hacer frente a sus obligaciones financieras va a la quiebra. Entonces se nombra un tribunal encargado de evaluar la situación del deudor al que los chanchos reconocen la incapacidad de pagar la totalidad de la deuda. La historia de deuda pública argentina comienza cuando la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires sanciona el 19 de agosto de 1822 una ley que facultaba al gobierno a "negociar, dentro o fuera del país, un empréstito de tres o cuatro millones de pesos valor real". Los fondos del empréstito debían ser utilizados para la construcción del puerto de Buenos Aires, el establecimiento de pueblos en la nueva frontera, y la fundación de tres ciudades sobre la costa entre Buenos Aires y el pueblo de Carmen de Patagones. Además debía dotarse de agua corriente a la ciudad de Buenos Aires. La Junta de Representantes había autorizado la colocación a un tipo mínimo del 70%, pero Rivadavia aceptó constituir un consorcio que representara al Gobierno de Buenos Aires para la colocación del empréstito al tipo de 70%. Este consorcio estaba encabezado por los señores Braulio Costa, Félix Castro, Miguel Riglos, Juan Pablo Sáenz Valiente y los hermanos Parish Robertson, quienes en virtud del poder conferido celebraron el acuerdo en Londres con la firma Baring Brothers & Co. Como la colocación en el mercado sería fácil, la Baring propuso al consorcio colocarlos al 85%, pagando 70% a Buenos Aires y repartiéndose el 15% de diferencia con el consorcio. El gobierno de Bernandino Rivadavia fue el primero que contrajo deudas con la banca Baring. El valor era un millón de libras esterlinas. La otra deuda mas grande que tuvo la Argentina fue de dos millones y medio de libras esterlinas y lo utilizaron para financiar la guerra con el pueblo paraguayo. El Fondo Monetario Internacional aparece para intervenir entre la banca internacional y los gobiernos, para muchos es para estafar a los pueblos y naciones. Perón tampoco lo aceptó hasta que en 1957 ingresa al sistema. Es una estrategia para el sometimiento futuro de los países pobres por los desarrollados. El gobierno de la dictadura dejó un país hipotecado con una deuda de cuarenta y cinco mil millones de dólares. La mitad es deuda privada: son veintitrés mil millones que dicen deber bancos extranjeros radicados en el país, multinacionales. En 1978 en el Gobierno de Videla el mundo vive en la era de los petrodólares. Los bancos internacionales ofrecen créditos fáciles a tasas bajas. Comienza el gran endeudamiento del Estado argentino. En 1980 se inicia el fenómeno de convertir deuda internacional de
  • 2. empresas privadas en deuda del Estado. Durante la dictadura militar, mediante una fraudulenta tuvo una fuga de las divisas que ingresaron al país como préstamos, con el supuesto objeto de constituir reservas en el Banco Central. La fuga de capitales se produjo entre 1980 y 1983, mediante una quiebra masiva de bancos y financieras, y mediante un mecanismo denominado “seguro de cambio”, que garantizaba el precio futuro de las divisas, pese la enorme inflación existente. A principios de 1976, cada habitante de Argentina debía al exterior 320 dólares; a fines de 1983, cuando los militares se fueron cada habitante pasó a deber 1.500 dólares.
  • 3. La historia de la deuda externa argentina. En agosto de 1822, la Junta de Representantes autorizó al gobierno de la provincia de Buenos Aires a contratar en Londres un empréstito de un millón de libras esterlinas, destinados a la construcción del puerto de Buenos Aires, a la fundación de tres pueblos en la costa sur, y a instalar un servicio de agua corriente y desagües en la ciudad. La operación fue acordada en 1824 con la casa Baring Brothers, de Londres, sobre un interés del seis por ciento anual. Como intermediarios del gobierno porteño intervinieron los comerciantes británicos Juan y Guillermo Parish Robertson y el criollo Félix Castro. Los tres comisionistas cobraron por sus servicios 100.000 libras esterlinas, extraídas del empréstito. La casa Baring descontó el pago adelantado de dos anualidades de intereses y amortizaciones, más su propia comisión, por lo que la cantidad acreditada al gobierno de Buenos Aires quedó reducida a 560.000 libras; a pesar de esto, el gobierno de la provincia se endeudó por la totalidad del préstamo más los intereses correspondientes. Las 560.000 libras no llegaron a Buenos Aires en una sola entrega y en moneda metálica. Los banqueros británicos enviaron remesas fraccionadas a partir de julio de 1824, consistentes en su mayor parte en letras de cambio que, en 1825, fueron entregadas por el gobierno de Las Heras a los comerciantes locales. Ninguna de las obras que motivaron el empréstito llegaron a realizarse. Con el paso de los días llegó ese impensado momento en que debíamos devolver lo prestado; el dolor nos traspasó. En febrero de 1842, los banqueros ingleses reanudaron las negociaciones con el gobierno de Buenos Aires, entonces a cargo de Rosas, para obtener el pago de los intereses atrasados del empréstito. Rosas comisionó a su ministro de Hacienda, doctor Manuel Insiarte, para que tomase a su cargo el arreglo, y éste, por nota de 17 de febrero de 1843, manifestó al representante de los banqueros que se había autorizado al ministro argentino en Londres para que propusiese al gobierno inglés la cesión de las islas Malvinas, en pago de la deuda. El gobierno inglés desechó la oferta. Los gobernantes pasaron y la deuda externa creció. Nicolás Avellaneda, que asumió la presidencia en 1874, decidió cortarla. A pesar de la dura crisis económica, de la oposición de la Legislatura y del periodismo, dispuso que los argentinos economizarán "sobre su hambre y sobre su sed" para responder al compromiso asumido con los mercados extranjeros. Hubo despidos de miles de empleados públicos, rebajas de sueldos y ajustes en los gastos del Estado. El alivio de devolver llegó tras el sacrificio. La cancelación de la obligación de aquel empréstito tomado en 1824 sólo pudo concretarse en 1904; las sumas abonadas a lo largo de los años en concepto de intereses y amortizaciones alcanzaron, al cerrarse la deuda, una cantidad de ocho veces el valor del importe recibido. Las enseñanzas que de todo esto podemos extraer son cuantiosas y enriquecedoras. Quedan como tarea para el hogar.
  • 4. La crisis de 1873 En 1867 el Banco de la provincia creo la oficina de cambios a través de la cual la Argentina ingreso en el régimen de convertibilidad de la moneda. Hasta 1873 se incrementaron exitosamente las reservas de oro, esta acumulación de metálico hizo a su vez posible una enorme expansión del crédito bancario, lo cual impulso la actividad comercial, como consecuencia de la guerra con el Paraguay. Las incidencias de las importaciones se reflejo en una balanza comercial deficitaria, pues si bien las exportaciones crecieron, no lo hicieron al mismo ritmo que las importaciones. El problema del desequilibrio comercial se torno visible cuando ceso el ingreso de capitales. La citación deficitaria de la balanza comercial y de la de pagos provoco una sensible disminución del metálico. El problema no pudo ser solucionado con un incremento de las exportaciones. Por lo que el gobierno de Avellaneda, la retracción del crédito bancario durante 1875 y 1876 golpeo duramente la importación rural. Estas medidas mas la ley de aduana influyeron en el rápido descenso de las importaciones, este provoco una inversión en la tendencia . El presidente Avellaneda en su mensaje de apertura del congreso en 1875 describió la situación económica del país en los siguientes términos: "Grandes cantidades de dinero afluyeron en los últimos años a la plaza de Buenos Aires teniendo principalmente su origen en los empréstitos que la Nación y esta provincia contrajeron en Londres. De ahí, su acumulación en los bancos, el bajo interés y las facilidades tan seductoras como desconocidas del crédito. El país no estaba en actitud de aplicar de improviso tan considerables capitales al trabajo reproductivo y sobrevinieron las especulaciones sobre terrenos estériles, que acrecentaban artificialmente su precio de una transacción a la otra, los gastos excesivos y la acumulación de las mercaderías importadas, exagerada aún más por la competencia que se desarrolla en estos casos. Con la hora inevitable de los reembolsos, ha sobrevenido la crisis, que principia ya a encontrar su principal remedio en la disminución de los gastos privados y públicos." Para fines de la década de 1870, la crisis económica ya había sido superada, permitiendo el inicio de un nuevo periodo de prosperidad y expansión económica que se inició en 1880, ya con el Presidente Julio A. Roca, a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. A partir de 1966 En el período militar entre Juan Carlos Onganía y Alejandro Agustín Lanusse (1966-1972) la deuda externa argentina se incrementó desde los 3.276 millones de dólares a 4.800 millones, un 46%. Entre los gobiernos de Héctor José Cámpora, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón (1973-1976) la deuda ascendió de 4.870 millones de dólares a 7.800 millones, un 62%, dando el equivalente de 320 dólares de deuda por cada argentino (per capita). Durante la última dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) la deuda trepó hasta los 45.000 millones de dólares, un 364%, con lo cual se pasó a tener una deuda per capita de 1.500 dólares. Los años ´70 (sobre todo la segunda mitad de la década) se caracterizaron por sus elevados índices de liquidez y sus bajas tasas de interés para préstamos internacionales, lo que propició la llegada de importantes corrientes de capitales a toda América Latina.
  • 5. A partir de 1976, la nueva dirección económica del país se caracteriza por reducir los niveles de proteccionismo industrial, mientras que, de manera paralela, se encara un proceso de apertura para la llegada de los capitales extranjeros. Entre estas medidas se destacan dos en particular: una de ellas fue la "reforma financiera", concretada en 1977, que liberalizó la actividad del sector bancario. La otra medida trascendente fue "la tablita", un instrumento donde se fijaba la variación de la pauta cambiaria, es decir, cuál sería la relación entre el peso y el dólar para cada día en los siguientes ocho meses. En síntesis el Gobierno ofrecía una información anticipada que permitiría saber, en ese lapso, cual sería el porcentaje de devaluación de la moneda Argentina. Se suponía que con esta medida se eliminaba el "factor psicológico" que durante años había provocado un aumento constante en los precios, sin embargo, la inflación aumentó mucho más que la devaluación programada, de modo que el peso se mantuvo sobrevaluado hasta el final de la década. Este cóctel de medidas permitió el surgimiento de la popularmente conocida "bicicleta financiera", que consistía esencialmente, en aprovechar el diferencial que existía entre las tasas de interés locales e internacionales, factor generado por el retraso de la paridad cambiaria. De este modo, el negocio se basaba en solicitar créditos al exterior, cambiar las divisas ingresadas al tipo de cambio vigente (sobrevaluado), colocar ese dinero en el mercado financiero local (plazos fijos a altas tasas de interés) y finalmente reconvertir esos pesos nuevamente en divisas, lo cual arrojaba cuantiosas ganancias. A diferencia de otros países de la región, que destinaron parte del endeudamiento externo a profundizar sus procesos de industrialización, en la Argentina el crédito internacional se utilizó principalmente con fines especulativos. Para 1980 el fracaso de la política económica de Martínez de Hoz ya era evidente, a lo cual se sumó un alza en las tasas de interés internacionales. La crisis bancaria estalló en el mes de marzo cuando el Gobierno decidió cerrar el Banco de Intercambio Regional, que por aquel entonces era el mayor de los bancos privados locales. A los pocos días, se dispuso el cierre de otros grandes bancos y la política de liquidación continuó durante todo el año. Esto provocó un pánico generalizado entre los inversores, que se tradujo en un retiro de depósitos bancarios y en una demanda especulativa de divisas. En 1981 finalmente la moneda tuvo que ser devaluada en forma significativa, lo que ponía al borde de la quiebra a los grupos económicos locales y a las empresas trasnacionales que estaban fuertemente endeudadas en dólares. Ante esta situación, el entonces Presidente del Banco Central, Domingo Cavallo, resolvió la implementación de un seguro de cambio para permitir a los deudores privados locales el repago de sus deudas con el exterior. Si bien dicho seguro incluía una tasa de interés, la realidad fue que la inflación y las posteriores devaluaciones terminaron licuando esas deudas, lo que en los hechos, se traducía en una estatización de la deuda externa privada. Este hecho le sumó al Estado compromisos por más de 5.000 millones de dólares. Algunas de las empresas beneficiadas fueron -en orden empezando por la que adicionó más deudas-: Celulosa, COGASCO, Autopistas Urbanas, Pérez Companc, Acindar, Banco de Italia y Alpargatas entre otras. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) se llegó a los 58.700 millones de dólares, subiendo un 44%. En la década del gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1999) se elevó un
  • 6. 123%, con 146.219 millones de dólares. Y en el período de breve mandato de Fernando de la Rúa (1999-2001) llegó a unos 147.667 millones de dólares, subiendo un 9%. En lo que va desde la caída de de la Rúa hasta el 2012, la deuda bajó a 141.803 millones de dólares. La crisis de 1890 1890 fue un año decisivo porque se produjeron una gran crisis económica y la primera gran manifestación contra el orden conservador, a llama "Rebelión del Parque". Las consecuencias fueron la renuncia del presidente y el surgimiento de un partido importante en la historia argentina, la Unión Cívica Radical. El régimen oligárquico, iniciado por la presidencia de Julio Argentino Roca en 1880, fue continuado en 1886 por su sucesor, Miguel Juárez Celman. Ambos pertenecían al Partido Autonomista Nacional, el PAN. En la elección de Juárez Celman, así como ocurriría en toda la época que entonces comenzaba, fue importante el fraude. La primera manifestación de oposición al presidente Juárez Celman la organizó en Buenos Aires el llamado "Comité de la Unión Cívica de la Juventud", con un acto público en el jardín Florida el 1ro. de septiembre de 1889. Se trataba, básicamente, de universitarios que denunciaban el poder sin límites de lo que llamaban "el Unicato". De a poco, fueron creando una red de comités. Al principio, su objetivo fue agitar a la opinión pública contra el Gobierno. Después, empezaron a preparar una revolución armada para derrocar al presidente. A mediados de 1890, en medio de una gran crisis económica, consideraron que había llegado el momento de actuar. Los combates comenzaron el 26 de julio. La Unión Cívica había conseguido el apoyo de fracciones del Ejército y de muchos civiles. Se levantaron en armas y se concentraron en la plaza delante del Parque de Artillería, un depósito de fusiles y municiones donde hoy está Tribunales. Los rebeldes se identificaron con boinas blancas, que más tarde se convertirían en el símbolo de los radicales. Sus demandas eran libertad de sufragio, respeto por las autonomías provinciales, y el restablecimiento de una moral administrativa. Mientras tanto, las fuerzas leales al Gobierno se enuclearon en Retiro, declararon el estado de sitio y atacaron a los rebeldes, a los que vencieron tras cuatro días de lucha, dejando entre ochocientos y mil muertos y heridos. Si bien había triunfado, dentro de las filas gobernantes comenzó a haber una fuerte disputa que, el poco tiempo, llevó a la renuncia del presidente Juárez Celman. El sistema político que consolidaron desde 1880, fue denominado por algunos como un "régimen oligárquico". La revolución de 1890 fue protagonizada por la Unión Cívica, más tarde Unión Cívica Radical, el primer partido político moderno de la Argentina. El radicalismo organizó clubes o comités, que estaban coordinados por caudillos. Estos líderes barriales mantenían relaciones de patronazgo con los vecinos a cambio del apoyo político al partido. Muchos individuos de clase media se integraron asía la Unión Cívica Radical aunque sus dirigentes continuaron siendo, mayoritariamente, de sectores altos. En 1890 estaba en pleno auge lo que se denomina el "imperialismo colonial". En el transcurso de los últimos años del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, la totalidad del continente africano y las islas del Pacífico fueron repartidas entre las principales potencias capitalistas. Y grandes espacios de Asia fueron anexados formalmente o puestos bajo protectorados de alguna nación europea. La llamada "carrera colonialista" entre potencias originó una verdadera carrera armamentista encabezada por Alemana e Inglaterra. El último cuarto del siglo XIX vio florecer en Buenos Aires a un gran número de tiendas, este fue el caso de Gath y Chávez fundada en 1883 en calle San Martín. Y, en el mismo 1890, fundó la emblemática sede
  • 7. de calle Florida. El sistema de la tienda era traer las muestras de ropa de París y luego producir en los talleres locales. Los fuertes, por supuesto, eran la indumentaria y los productos de blanco. También en ella se podía comprar todo lo necesario para las bodas, sobre todo los accesorios, desde zapatos, guantes, velos, camisas hasta la bandeja metálica para llevar los anillos. Los ajuares de las novias, consistentes básicamente en prendas de ropa interior, ropa de casa y blanco podían adquirirse en su totalidad. O podían recibirse cómodamente en casa, gracias a un aceitado sistema de entregas a domicilio. Entre las novedades que se vivieron a finales del siglo XIX, se destaca el auge de la actividad teatral. La compañía más renombrada de la época la conformaban los hermanos Podestá, entre los que se destacaba Juan José, con su personaje Pepino del 88, un payaso que solía interactuar con el público en sus diversas entradas. Otro personaje famoso de Juan José se dio cuando encarnó a Juan Moreira, en una adaptación de la novela folletinesca publicada por Eduardo Gutiérrez. Al parecer, el realismo de las actuaciones estaba tan logrado, que una representación de la obra en Mercedes, provincia de Buenos Aires, dio lugar a un particular incidente cuando un miembro del público quiso vengar la muerte ficcional de Juan Moreira y al grito de: "¡Cobarde, así no se mata a un hombre!" se abalanzó a la pista con su puñal desenfundado dispuesto a atacar al actor que encarnaba al cabo de policía matador del héroe. Como las importaciones comenzaron a descender al calor del aumento de la paridad, también descendieron los ingresos fiscales, basados en derechos aduaneros. Alarmados por los acontecimientos, los inversores rehusaron suscribir nuevas emociones de bonos. El Gobierno argentino debió, así, declararse en default, llevando al quiebre a la marca inglesa Baring, que era su intermediaria y encarando posteriormente una reestructuración de las deudas, tanto nacionales como provinciales. La crisis castigó severamente a los sectores de ingresos fijos cuyos salarios no crecían al mismo ritmo que la desvalorización del peso. Los obreros industriales, así como las clases medias, resultaron los más afectados, estallando diversas huelgas que se superpusieron a la conflictividad política. Sin embargo, la economía productiva de exportación continuó avanzando con la proliferación de colonias agrícolas y expansión de la ganadería. El aumento del valor del oro hizo, además, surgir una incipiente industria de bienes sustitutivos de importaciones, incluyendo algunas máquinas agrícolas. Así, para 1894, la crisis había sido finalmente superada. En julio de ese año, el pintor Eduardo Schiaffino, residente en París, expuso en Buenos Aires, en el bazar de Bossi y Botet, su obra Reposo. La pintura era un gran desnudo femenino de espaldas que se vinculaba con la estética simbolista del fin del siglo, que tanto gustaba a Schiaffino. Reposo había sido premiado en la Exposición Universal de París del año anterior. Pero, sin embargo, recibió críticas muy duras en su arribo a Buenos Aires. Fue tildado de indecente, criticado por su ausencia de dibujo, pero lo más irritable del cuadro fue el hecho de no tener una identidad de género clara. Solo cinco años más tarde, Schiaffino sería uno de los principales responsables de la creación del Museo Nacional de Bellas Artes. Después de la renuncia de Juárez Celman, golpeado por la crisis económica y por la debilidad que había mostrado ante la Rebelión del Parque, el vicepresidente, Carlos Pellegrini, se dispuso a terminar los dos años de mandato que quedaban. Sus primeras medidas estuvieron orientadas a solucionar la gran crisis económica, que todavía continuaba. Por el lado de la Unión Cívica, después de la Rebelión del Parque, se acentuaron las diferencias internas. El sector que encabezaba Leandro Alem se negaba a negociar con el Gobierno y abogaba por la desaparición del Partido Autonomista Nacional y estaba dispuesto a utilizar la violencia para lograr sus objetivos mientras que los mitristas querían acuerdos con el Gobierno. Esto llevó a la ruptura. Leandro Alem y Bernardo de Irigoyen fundaron la Unión Cívica Radical, mientras que Mitre fundó la Unión Cívica Nacional. Pellegrini acusó a los radicales de estar preparando una revolución y apresó a varios de sus dirigentes. La respuesta del partido fue no presentarse a las
  • 8. siguientes elecciones, inaugurando una abstención electoral que duraría más de dos décadas, hasta que se dieran las condiciones de uno de los principales reclamos del radicalismo: la limpieza del voto. Entonces, 1890 fue un año decisivo porque mostró las primeras fisuras del régimen conservador y vio nacer al partido político que años más tarde le daría el golpe final: la Unión Cívica Radical. Crisis: Años 1892 a 1900 El Presidente Luis Sáenz Peña, que asumió en 1892, continuó la negociación con los bancos acreedores iniciada por Pellegrini. En ella tuvo especial gravitación el nuevo Ministro de Hacienda, Juan José Romero, quien propuso a los bancos acreedores que la Argentina pagara su deuda de acuerdo con la capacidad real de pago, sin tomar nuevos préstamos. El 3 de julio de 1893 Romero logró un arreglo con Rothschild en Londres. Los intereses de varios títulos argentinos se reducían (el promedio de reducción fue algo inferior al 30%) por cinco años. Durante el período de reducción de los intereses, el gobierno argentino se comprometió a pagar cada año una suma de1.565.000 libras al Banco de Inglaterra, para que éste la distribuyera entre los tenedores de bonos. A fines del sexto año, la Argentina trataría directamente con las casas emisoras. Romero negoció con los acreedores en forma directa, y si bien los términos del acuerdo fueron criticados tanto en Buenos Aires como en Londres, éste funcionó porque fue un compromiso entre intereses que, más allá de sus diferencias, tuvieron en común la voluntad de mantener el proceso de comercio e inversión entre la Argentina y Gran Bretaña. Los méritos principales del arreglo logrado por Romero fueron que resolvió el problema de las deudas provinciales -asumidas por el gobierno nacional- y puso fin a las garantías ferroviarias otorgadas por el gobierno argentino. En enero de 1896 el Congreso Nacional autorizó una emisión de bonos de 50 millones de pesos oro al interés del 4%, con amortización del ½%, con el objetivo de pagar todas las cuentas pendientes derivadas de las garantías y rescindir todos los contratos de garantías ferroviarias posibles mediante la negociación. Como resultado de estos esfuerzos del gobierno argentino, cinco compañías aceptaron abultadas sumas en reemplazo de las garantías estatales y dos fueron compradas, logrando reducirse las posibles demandas por garantías ferroviarias en un 50%. Después de 1905 no se acordó garantía o subsidio de ninguna clase a ninguna compañía ferroviaria. Si bien, para los primeros años de la década de 1890 la crisis ya había sido resuelta, las inversiones extranjeras no recuperaron el mismo ritmo que habían tenido en la década anterior. La crisis había afectado tanto a Baring Brothers, que las inversiones británicas en la Argentina no se recuperaron hasta 1904. Los préstamos al gobierno registraron una declinación pronunciada, por lo tanto las inversiones en ferrocarriles, frigoríficos, compañías de tierras y bancos crecieron a un ritmo lento. Sin embargo, esto no afecto al sector agro-ganadero, que experimento en aquellos años un aumento en los valores y volúmenes de sus exportaciones. En 1898, el General Julio A. Roca asume su segundo mandato como Presidente de la Nación, mientras que su gran colega político Carlos Pellegrini, asume como Senador Nacional. Roca le pidió a Pellegrini la elaboración de una iniciativa legislativa para la consolidación de la deuda pública de 392 millones de pesos oro, en un solo empréstito por 453 millones de peso oro. Pellegrini redactó un proyecto de unificación de la deuda pública externa, por medio de un empréstito único al 4% de interés anual y 0,5% de amortización, a largo plazo, y con obligaciones garantidas por las rentas aduaneras. La propuesta obtuvo la media sanción del Senado. Pero después de muchos artículos periodísticos y manifestaciones públicas criticando la medida, Roca decide no apoyarla en la Cámara de Diputados, acción que irritó a Pellegrini, a tal punto que este hecho provoca un distanciamiento entre ambos, aquel año de 1901. Roca
  • 9. por su parte argumenta que el ambiente creado en las calles y en la prensa no es el apropiado para infundir confianza entre los inversores. Argentina entra al FMI La idea de crear un Fondo Monetario Internacional (FMI) fue planteada el 22 de julio de 1944 durante la convención en Bretton Woods (Estados Unidos), poco antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial. La creación de este organismo recién se produce en 1945, con el objetivo primordial de promocionar políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio entre los países y reducir la pobreza a nivel mundial. La Argentina recién se incorpora al FMI y al Banco Mundial en 1956, tras la llamada "Revolución Libertadora". En 1958 se convoca a elecciones que son ganadas por el radical intransigente, Arturo Frondizi, con el fuerte apoyo del peronismo. Según el diagnóstico presidencial, la condición económica era dramática, siendo el principal problema el exceso de gastos sobre la producción nacional, lo que había conducido tanto a déficits comerciales como a un bajo nivel de inversión. Así, mientras que a fines de la Segunda Guerra Mundial, las reservas de oro y divisas acumuladas en el Banco Central superaban en 1.300 millones de dólares a la deuda externa, a fines de abril de 1958 era la deuda externa la que superaba en 1.100 millones de dólares a las reservas de oro y divisas. Al poco tiempo de asumir, Frondizi pide al Fondo que envíe una misión para elaborar un diagnóstico de la situación económica y preparar, junto a funcionarios argentinos, un programa de emergencia que el FMI contribuiría a financiar. Esta labor conjunta fue tan difícil como implementar las medidas de apertura económica en materia petrolera y de inversiones extranjeras, ya que cualquier programa ortodoxo de reordenamiento económico acarrearía un elevado costo político y social. En el partido, dentro del gobierno y en la opinión pública, había resistencia a aplicar medidas que se contrapusieran a los ideales "desarrollistas" y a las promesas de la campaña electoral. Ciertas medidas inesperadas, como el lanzamiento de "La Batalla del Petróleo", habían desatado una airada protesta obrera y social en la cual se entrelazaban cuestionamientos ideológicos y de procedimiento que debilitaban la posición del gobierno frente a los inversores y las Fuerzas Armadas. Dos misiones del FMI estuvieron en la Argentina en agosto y noviembre de 1958. Entre medio, el país debió acelerar la resolución de los litigios que tenía pendientes con las empresas extranjeras de electricidad que venían de la época peronista. Las primeras evaluaciones del Fondo sobre la situación económica y las perspectivas de que el país aplicara un genuino programa de estabilización fueron muy pesimistas debido a dos razones: por un lado, el gobierno de Frondizi era políticamente débil y su Partido (la UCRI) era ideológicamente opuesto a adoptar las decisiones que el Fondo consideraba necesarias para la estabilización económica. Por otra parte, para los observadores del FMI, en la sociedad argentina no había un consenso favorable a las profundas reformas que debían realizarse tanto en materia de ajuste del gasto como de apertura económica. Aún así, a mediados de diciembre los lineamientos del plan y la habitual "Carta de Intención" solicitando oficialmente ayuda al FMI, ya estaban listos. Para acceder a la asistencia solicitada, la Argentina debió modificar su política económica y obtener la convertibilidad a dólares de sus saldos comerciales favorables con los países acreedores europeos nucleados en el "Club de París". A mediados de diciembre, una misión enviada para explicar a los acreedores europeos el inminente plan de estabilización y su incidencia sobre las relaciones económico-financieras de la Argentina con Europa Occidental obtuvo la conformidad de un cónclave extraordinario de representantes del "Club de París" para que la convertibilidad de los saldos comerciales ya mencionados se aplicara a remesas destinadas a
  • 10. pagos comerciales y de la deuda en el área del dólar. También se logró que los europeos siguieran dando al país el mismo tratamiento cambiario que hasta entonces. Para ello, esta misión reafirmó la intención argentina de seguir cumpliendo con los pagos de su deuda externa en los mismos términos que se habían pactado en 1957 y asegurando que el nuevo régimen cambiario y comercial argentino (adoptado a instancias del FMI y del gobierno de Estados Unidos) no discriminaría a los países europeos. Con este acuerdo y tras la aprobación del programa económico por parte del FMI, los organismos financieros internacionales, un consorcio de bancos privados norteamericanos y el gobierno de Estados Unidos otorgaron ayuda por 329 millones de dólares para apuntalar el "Plan de Estabilización Económica" con el cual se inició una nueva etapa en la política económica del gobierno de Frondizi. Dicho crédito permitió la unificación y liberalización total del mercado cambiario argentino, cuya demanda venía siendo reprimida ante la falta de divisas. El nuevo programa económico comprometía al gobierno argentino a sanear la economía nacional y a sentar las bases de su genuino desarrollo mediante severas e inéditas medidas en materia cambiaria, arancelaria, comercial, tributaria, de déficit fiscal y de financiamiento del gasto público. En líneas generales, todas ellas tendían a restaurar una economía de mercado en un país donde ya se había afianzado una fuerte tradición de intervención estatal en la economía, que se remontaba a los años ´30. Las turbulencias macroeconómicas fueron cediendo paulatinamente, así, el dólar, que había tenido un pico de casi 100 pesos moneda nacional en mayo de 1959, retrocedió hasta 83 en agosto. Para evitar una mayor apreciación de la divisa, el Banco Central estableció una paridad fija en ese nuevo nivel. La inflación también descendió al compás del tipo de cambio. La entrada de capitales extranjeros, tanto en la forma de inversión directa como de préstamos públicos y privados, permitió alejar por un tiempo el fantasma de una crisis de balanza de pagos. La economía de mercado, propugnada por el entonces Ministro de Economía Álvaro Alsogaray, se basaba en la aplicación rigurosa de los mecanismos de mercado como principio ordenador de la sociedad libre. El Estado sólo debía asegurar la competencia, resolver los casos críticos, y compensar determinados objetivos sociales. Alsogaray insistió en la necesidad de llevar el proceso de liberación hasta las últimas consecuencias, para preservar la estabilidad y restaurar la capacidad productiva de la economía. Sin embargo, la conflictividad social se volvió insostenible desatándose numerosas y prolongadas huelgas organizadas por los sindicatos obreros. En este contexto Alsogaray debió renunciar en 1961 y Frondizi decidió patear el tablero anunciando el levantamiento de la "ilegalización" que regía sobre el Partido Peronista desde 1955. Así, en las elecciones de 1962 el peronismo ganó la gobernación de diez de las catorce provincias, incluida Buenos Aires. Ese mismo año, diversos vencimientos de deuda y una fuga de capitales ocasionaron una reducción de las reservas que tuvo un importante impacto sobre el crédito del país. Para paliar la situación, el gobierno tuvo que recurrir a un préstamo del Banco Central excediendo el límite convenido con el FMI para poder financiar sus gastos corrientes. Por esto, el Fondo declaró a la Argentina en violación de los acuerdos firmados. Crisis en México, efecto tequila. Relación con Argentina Durante la década de los 80 y principios de los 90, México recibió un fuerte flujo de capitales consecuencia de un programa de estabilización y reformas estructurales aplicado. Aquellas reformas llevaron a un crecimiento económico, cuyo promedio fue de 3,1% por año entre 1989 y 1994. Recién en 1993 la inflación se redujo a un dígito por primera vez en dos décadas. México comenzó a atraer más inversiones extranjeras debido a la ausencia de mayores restricciones al
  • 11. ingreso de capitales y las bajas tasas de interés en Estados Unidos. La importante liberación del sistema financiero implicó un aumento del crédito de tal proporción y velocidad que superó la capacidad de los supervisores de turno. La desaceleración del crecimiento económico en 1993 provocó que comenzaran a crecer los malos préstamos creciendo rápidamente la cartera irregular. Las principales causas del crecimiento de la deuda fueron un sector financiero sin restricciones ni control sobre las tasas, bancos privatizados sin una adecuada capitalización, respaldo ilimitado a las obligaciones de los bancos y supervisión bancaria débil. Estos factores hicieron un sistema financiero muy vulnerable. Hacia fines de 1994, la reversión del flujo de capitales condujo a una brusca devaluación del peso mexicano. México contaba con un sistema cambiario de flotación sucia, es decir que su Banco Central intervenía en el mercado para mantener el valor de la divisa dentro de las bandas de flotación establecidas. Debido a las presiones sobre el tipo de cambio y la constante pérdidas de reservas, el 20 de diciembre el gobierno elevó el techo de la flotación en un 15%, empero al día siguiente el ministro de Hacienda anunció la eliminación del sistema de bandas para entrar en un sistema de libre flotación. El Banco Central de México vendió u$s 1.700 millones en un día y los títulos de deuda cayeron en un 3.4%. La devaluación causó efectos como la inflación, disparada de las tasas de interés, colapso de la actividad económica, los servicios de deuda en moneda local y extranjera aumentaron al mismo tiempo que los indicadores de capitalización de los bancos se desmoronaron. La percepción que tenían los agentes económicos sobre países emergentes hizo que se observara a la Argentina como similar a México. Este efecto contagio de la crisis mexicana (provocó una suba del riesgo país, la declinación del valor de las acciones, menor afluencia de capitales) sumado a la percepción de la sobrevaluación del tipo de cambio, las preocupaciones por el déficit fiscal y la reforma constitucional que permitía la re-elección del presidente pero por mayoría de votos ( sistema electoral más exigente que el previo vigente) provocó dudas sobre si la Argentina fuera capaz de mantener vigente la Ley de Convertibilidad y desató una crisis de confianza que afectó a la economía del país y al sistema financiero en particular, La suba sostenida de las tasas de interés internacionales durante el año 1994 produjo la reducción del ingreso de divisas en especial desde el 3er trimestre, por consiguiente el estancamiento de la base monetaria (recordamos que estaba vigente la Ley de Convertibilidad por la cual la base monetaria se vinculaba con el stock de reservas internacionales) y así la caída en la tasa de crecimiento de los depósitos, creció la tasa de interés doméstica, se ingresó ya en 1995 en una etapa de gran recesión económica que afectó la solvencia y liquidez del sistema bancario y una menor recaudación fiscal. Además la situación fiscal se vería afectada por la vigencia de la reforma del sistema previsional que motivó el menor ingreso de recursos ya que gran porcentaje de ciudadanos optaron por afiliarse al régimen de capitalización privada. La crisis del tequila se tradujo en una pérdida de reservas del 27% y en un proceso de retiro neto de depósitos, equivalente a un 18% del sistema desde Diciembre 1994 hasta Mayo 1995, es decir de $ 45.600 millones el 20 de diciembre de 1994 a un mínimo de $36.800 millones el 12 de mayo de 1995, además de que muchos bancos entraron en crisis porque los depositantes particulares
  • 12. que no salían del sistema se trasladaban hacia los grandes bancos habida cuenta que no existía un seguro de depósitos. Las pérdidas fueron más graves en los bancos mayoristas, cooperativos y los bancos regionales privados, los bancos provinciales y nacionales perdieron depósitos en menor medida. A los efectos de asegurar la liquidez el Banco Central redujo las tasas de efectivo mínimo para que los problemas de liquidez que tenían algunos bancos no se conviertan en un problema de solvencia y deviniera en un problema sistémico. La falta de información pública acerca del estado patrimonial de las entidades llevó a los bancos con exceso de liquidez a reducir su exposición en el mercado interfinanciero lo que redujo aún más la liquidez de otras entidades, Los montos operados en el mercado interfinanciero se redujeron drásticamente, antes de la crisis eran de un promedio diario de $750 millones para pasar a $400 millones en enero y $ 300 millones en febrero y marzo de 1995. Esta falta de oferta de dinero en el mercado interfinanciero el Banco Central la redujo a través de la colocación de pases activos con las entidades. Por consiguiente, se estaba produciendo en el sistema bancario una crisis de iliquidez, no de solvencia, salvo en los casos de algunos bancos privados pequeños, dependientes de grandes depositantes que contaban en sus activos con gran cantidad de bonos argentinos que caían por el efecto del tequila, y de varios bancos provinciales con alto porcentaje de cartera morosa e incobrable. Esta crisis de iliquidez se originaba por el plazo menor de maduración de los pasivos frente a los activos por lo que era necesario brindar asistencia que se realizó a través de: - redescuentos del Banco Central (se modificó la Carta Orgánica extendiendo el plazo de asistencia de 30 días a 120 días y se retiró el limite del Patrimonio Neto). - asistencia entre entidades privadas por medio de compras de cartera con cláusula de recompra a cambio de un menor encaje legal. - la red de seguridad del Banco Nación que prestaba dinero contra garantía de cartera. El plan Brady El problema de la deuda externa es más grave ahora que en cualquier otro momento del pasado, que la política oficial ha hipotecado al país con el objetivo no de resolver sino de perpetuar la dependencia nacional del capital financiero y que, en tales condiciones, se reunirán inevitablemente los requisitos de una nueva crisis, más profunda y amplia que en el pasado. Esta crisis estará marcada, con toda seguridad, por una combinación de insolvencia, despilfarro y corrupción, parálisis en sectores claves de la producción, privaciones y miseria social creciente, etc. Para verificar tal caracterización el eje de nuestro análisis será el llamado "Plan Brady", puesto que es a través de una serie de negociaciones, procedimientos y acuerdos, que toman tal denominación, que la administración gubernamental postula el mérito de haber resuelto la "herencia" del insoportable endeudamiento. Recordemos, además, que Nicholas Brady, cuyo apellido se utiliza en este caso, es quien estimuló tal "solución" desde el no poco influyente cargo de Secretario del Tesoro de gobierno de los Estados Unidos, entonces presidido por George Bush
  • 13. -o "my friend"- según el afectuoso y público tratamiento que le dispensara en reiteradas oportunidades su colega argentino, Carlos Saúl Menem. Un año de preparativos desde que se iniciaron los contactos con los bancos acreedores, en este caso a partir del lanzamiento del denominado plan de convertibilidad de marzo-abril de 1991, hubo una demorada y por momentos tensa ronda de negociaciones que se extendió a lo largo de un año. El anuncio de un acuerdo con los representantes de las instituciones financieras externas se consideraba un requisito para el ingreso fluido de capitales y, en consecuencia, una condición verdaderamente decisiva para la continuidad del conjunto del planteo económico gubernamental. Esto explica la importancia que se le asignó al anuncio público de tal acuerdo para la reestructuración de la deuda externa argentina con la banca privada. Es lo que se concretó el 7 de abril de l992 en la capital de la República Pablo Rieznik: La deuda eterna: el "Plan Brady" o la pequeña historia de una gran entrega, Dominicana -Santo Domingo-, en ocasión de la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo. Fue en la isla del Caribe donde se pulieron los detalles del entendimiento entre ambas partes, bajo el control directo del ministro de Economía argentino -Domingo Cavallo- y del presidente del "Comité Coordinador" de los bancos -William Rhodes, representante del Citibank-. De todas maneras el entendimiento entonces alcanzado no significó todavía el punto final de los convenios con la banca acreedora. En verdad era el principio, ya que, sobre la base de los parámetros generales establecidos con el "Comité Coordinador", comenzó la discusión particular con cada uno de los 320 bancos extranjeros acreedores del país, cuyo visto bueno era necesario para refrendar lo pactado en la primera fase de la negociación global. El dato no es irrelevante porque anticipaba en su momento, como efectivamente sucedió más tarde, concesiones ulteriores a la banca acreedora. No es poco si se tienen en cuenta los términos precisos de este primer "gran acuerdo" de abril de 1992 y las sencillamente descomunales ventajas arrancadas, ya entonces, por los acreedores del gobierno argentino. Parece paradójica la última afirmación porque el aspecto más propagandizado del "Brady" de marras es que implicaba lo contrario: una significativa "quita" sobre los montos adeudados, descuento que favorecería al país y era la condición para encontrar una salida al saldo del endeudamiento. Reconstruyamos, por lo tanto, esta historia. El esquema del Plan Brady, que es como se denominó a lo que no es más que un convenio de garantías para asegurar el pago de la hipoteca de la deuda, reposó en verdad en tres aspectos claves que conviene repasar para precisar el significado de lo sucedido. El primero tiene que ver con el monto general de la deuda sobre la cual se procedió a la reestructuración. Al respecto importa decir que las negociaciones partieron de admitir como pasivos financieros nacionales en relación al exterior a todo aquello que los propios acreedores consideraron como tal. La observación es pertinente porque es sabido que buena parte de tales pasivos fueron meros dibujos contables de autopréstamos (dólares fugados clandestinamente al exterior y que reaparecían blanqueados como obligaciones de empresas nacionales o extranjeras residentes en el país) simplemente fraudulentos u operaciones carentes de registro y que en su momento se consideraba como la parte "ilegítima" de la deuda. El señalamiento tiene un valor particular porque los representantes oficiales del actual régimen político considerado como un todo (los hoy gobernantes fueron "opositores" durante la gestión del Dr. Alfonsín) se ocuparon en su momento de sugerir que tales procedimientos irregulares serían investigados y la deuda "limpiada" antes de negociar las posibilidades de su cumplimiento. Si el
  • 14. Plan Brady demoró un amplio lapso en concretarse es porque suponía el "olvido" de semejantes propósitos y partir para una negociación aceptando las exigencias de reconocimiento total de la deuda, cualquiera fuera la característica o las circunstancias en que había sido originalmente contraída. Es sólo como resultado de este enorme "handicap" inicial que la banca concordó en debatir una la "quita" o reducción del monto global del endeudamiento. Pero es justamente la garantía de no investigación del monto real de la deuda original lo que otorga un carácter puramente ficticio a la historia de la "quita". De igual manera vale la pena indicar que, si el gobierno argentino presentó como una "conquista" propia la obtención del mencionado descuento, se limitó en esto a repetir lo que ya habían afirmado previamente los gobiernos mexicano, venezolano, costarricense y finlandés, que entonces ya habían establecido sus propios "acuerdos Brady". Puede decirse, de todos modos que, aun considerando el total "inflado" de la deuda, la mentada reducción era un reconocimiento parcial de que buena parte de la misma había sido de hecho pagada por medio de tasas usurarias, comisiones y prebendas de diversa naturaleza, impuestas por los bancos a lo largo de la última década. Por lo que acabamos de señalar debe calificarse como un acto de encubrimiento de las maniobras financieras fraudulentas a todo el operativo propagandístico del gobierno que precedió la firma del acuerdo y que consistía en publicitar que negociaría con "firmeza" las condiciones de ingreso al "Plan Brady". Concretamente, los voceros oficiales se encargaron entonces de anunciar que reclamarían no menos de un 40% de "quita" sobre la deuda y que, en cualquier caso obtendrían una cifra superior a la obtenida por México, un "leading case" en América Latina. Semejante logro -se afirmaba desde el gobierno- reflejaría, a su turno, el amplio apoyo y reconocimiento con el cual contaba el plan económico oficial timoneado por el ministro Domingo Cavallo en el celebrado Pablo Rieznik: La deuda eterna: el "Plan Brady" o la pequeña historia de una gran entrega, "primer mundo". Pues bien, conforme el acuerdo definido en abril de 1992 lo cierto es que la "quita" fue del 35% y no más -como reclamaba la banca-, y no superó lo negociado anteriormente con México. Pero, además, tal "quita" solo se aplicó a una parte muy reducida de la deuda de la deuda. La Convertibilidad: crónica de una muerte anunciada. En 1991, bajo la presidencia de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como Ministro de Economía, se implementó por ley el plan de Convertibilidad. Después de las hiperinflaciones de fines de los años 80, se determinó un tipo de cambio fijo que establecía que un peso sería intercambiable por un dólar. De esta manera el peso argentino se encontraba sobrevaluado, es decir, el dólar era demasiado barato, lo que hacía que todos los productos importados fueran también artificialmente baratos y que, al mismo tiempo, los productos argentinos fueran caros para los extranjeros. Además de las privatizaciones y la contracción del Estado, esta política monetaria fue una de las causas de la acelerada desindustrialización de la Argentina durante la década de 1990. Para sostener esa paridad cambiaria Argentina debió recurrir en forma indiscriminada al endeudamiento externo. Cuando el radicalismo accede al gobierno de la mano de De la Rúa en 1999, decide sostener la convertibilidad. De esta manera, la necesidad de dólares era cada vez mayor, porque el
  • 15. sobreendeudamiento no se empleó para alcanzar un mayor crecimiento o una mejora en la distribución de la riqueza, sino para sostener un esquema financiero que beneficiaba a unos pocos. ¿Qué fue el Blindaje? Según el diccionario de la Real Academia Española, el término blindar significa “proteger exteriormente con diversos materiales, especialmente con planchas metálicas, las cosas o lugares contra los efectos de las balas, el fuego, etc.”. La metáfora fue utilizada por el entonces Presidente de la Nación Fernando De la Rúa, su Ministro de Economía José Luis Machinea y las autoridades del Fondo Monetario Internacional. Las planchas en este caso no serían de metal sino de dólares. Corría el mes de enero de 2001 y Argentina recibiría un crédito por 40.000 millones de dólares para “blindar” su economía de los efectos financieros. El diario aquel día decía: “El directorio del Fondo Monetario aprobó ayer formalmente el blindaje financiero para Argentina, que en total sumará casi 40 mil millones de dólares. El FMI oficializó ayer en Washington que su aporte será de 13.700 millones, de los cuales ya fueron girados 2.100 millones mientras que otros 3.000 millones estarán disponibles la semana próxima. “Esta es una gran noticia para el país. No debemos voltear el optimismo”, aseveró ayer Fernando de la Rúa durante una rueda de prensa convocada en la Casa Rosada, de la que participó el gabinete nacional, lo que da una idea de la trascendencia que el Ejecutivo le da al auxilio financiero. “Hemos eliminado la incertidumbre que había respecto del caso argentino”, aseguró, por su parte, José Luis Machinea.Justamente, el socorro multimillonario fue diseñado con el objetivo de transmitir seguridad de cobro a los acreedores y fue presentado por el Gobierno como el puntapié inicial para la etapa de crecimiento de la economía. A cambio, el Gobierno se comprometió, entre otras cosas, a recortar las jubilaciones futuras y desregular las obras sociales, medidas ya lanzadas por sendos decretos de necesidad y urgencia” (Página 12, 13-01- 01). Del acuerdo participaron los principales actores financieros locales e internacionales: bancos, AFJPs, el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. De acuerdo al gobierno de De la Rúa, la inmediata utilización de este préstamo para cancelar los compromisos financieros asumidos por el país, permitiría dar una señal de solidez y seriedad al mercado financiero internacional. La presión de la deuda sobre las cuentas públicas era agobiante, al punto que el Presupuesto Nacional del año 2000 preveía destinar el 20% de los recursos al pago de la deuda externa. Según el FMI, la señal del Blindaje, que consistía en tomar un gigantesco crédito para pagar los créditos previamente asumidos, desataría una lluvia de inversiones externas que fluirían hacia Argentina ante la certeza de que el gobierno estaba dispuesto a pagar sus deudas a cualquier costo. La lógica era clara, era la lógica de la especulación financiera y de la era del sobreendeudamiento en Argentina: primero pagar, para después crecer. Pero la lógica del Blindaje era aún más despiadada. A cambio del préstamo de 40.000 millones de dólares el Estado se convertía en un mero pasamanos, ya que ni bien recibía los dólares debía aplicarlos al pago de deudas preexistentes. Las autoridades, por su parte, debían comprometerse a aplicar las clásicas recetas del FMI. Todas estas medidas se enmascaraban bajo tecnicismos tales como “metas fiscales”,
  • 16. “ahorro público”, “racionalización del gasto”, “eficientizar el Estado”, etc. El Blindaje tenía como principales condiciones por parte del FMI: • Reforma Previsional: eliminar la Prestación Básica Universal y elevar la edad jubilatoria de las mujeres. • Racionalización de la administración pública: es decir, achicar el Estado. • Reducción del gasto público: el objetivo era garantizar el equilibrio fiscal. Para eliminar el déficit promulgaron incluso una ley llamada de Déficit Cero. En el segundo semestre de 2001 el gobierno ajustaría el gasto en 4.000 millones de pesos, cifra equivalente al 1,5% del PBI. 2.100 millones de esos 4.000 serían recortados a las provincias. Las otras dos partidas ajustadas serían las prestaciones a la seguridad social (jubilaciones) y los salarios del sector público. • Reestructuración de la ANSES y del PAMI: se le agregaba la desregulación de las obras sociales. • Firma por parte de todas las provincias del Compromiso Federal para el Crecimiento y la Disciplina Fiscal: congelaría el gasto primario público de la Administración Nacional y Provincial. Con el objetivo de vigilar de cerca el cumplimiento de estas condicionalidades, el país recibiría periódicamente a la misión del FMI, organismo que tomaba cada vez más control en el diseño, ejecución y revisión de la política económica doméstica. A cambio de gestionar los nuevos créditos, el FMI no solo tomaba las atribuciones del Poder Ejecutivo, sino que también condicionaba al Parlamento. Para ese entonces, muchas de las reformas impuestas por el FMI habían sido instrumentadas por decreto. Con el objetivo de lograr la inmediata ratificación por parte del Parlamento de esos decretos, el número dos del FMI, Stanley Fischer, señalaba que “Será muy importante que las autoridades de todos los niveles adhieran firmemente a este programa, de forma tal de restaurar la confianza del mercado, volver a un crecimiento alto y proteger la Convertibilidad”. ¿Qué fue el Mega-Canje? A pesar de haber sido anunciado como remedio a todos los males, pronto quedó claro que el Blindaje no solucionaría los problemas que afectaban a la economía argentina. Por esta razón, las autoridades se embarcarían en otra nueva solución mágica que recibiría el nombre de Mega-Canje, ya con Domingo Cavallo como Ministro de Economía. El Mega-Canje pretendía aliviar los pagos de intereses y de capital de la deuda externa argentina, canjeando la deuda por una nueva que permitiera pagar en un plazo mayor. Sin embargo, ese canje iba a tener un costo exorbitante e implicaría seguir incrementando la deuda externa. La propuesta, como no podía ser de otra manera, provenía de un banquero: David Mulford, ex secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que por ese entonces trabajaba para el banco Credit Suisse First Boston. La propuesta sería recibida con los brazos abiertos por el entonces Ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, y su Secretario de Política Económica Federico Sturzenegger. A primera vista, la operación parecía sencilla y beneficiosa para el país: se canjeaban 46 tipos distintos de bonos de deuda soberana por 5 tipos de bonos, con vencimientos hasta el año 2031. Sin embargo, la operación aumentó la deuda del país en un volumen inimaginable. El peritaje de la causa judicial por el Mega-Canje realizado por el experto en ingeniería financiera Moisés Resnick Brenner sostiene que el país
  • 17. sufrió un perjuicio valuado en 55.000 millones de dólares. Siete fueron los bancos implicados en esta fenomenal estafa, y obtuvieron 150 millones de dólares en comisiones. Los bancos eran: Banco Francés, Santander Central Hispano, Galicia, Citigroup, HSBC, JP Morgan y Credit Suisse First Boston. El ideólogo, David Mulford, cobraría en carácter de comisiones 20 millones de dólares. Los bancos y las AFJPs aportaban al canje títulos por valor total 27.000 millones de dólares para ser canjeados por los nuevos papeles de deuda del país. Sin embargo, 20.000 de esos 27.000 millones de dólares ya estaban en la cartera de los bancos y las AFJPs. Por lo tanto, las abultadas comisiones que cobraron fueron por hacer de intermediarios financieros ¡de sí mismos! ¿Cuáles fueron los resultados del Blindaje y el Mega-Canje? Los resultados del Blindaje y el Mega-Canje fueron contundentes. Antes de embarcarse en estas operaciones hacia finales del año 2000, la deuda externa del país ascendía a los 80.000 millones de dólares. Con posterioridad al Mega-Canje, la deuda externa aumentaría hasta los 88.000 millones de dólares y para el año 2003 alcanzaría la friolera suma de 102.000 millones de dólares. Aún más, antes del Mega-Canje se calculaba que Argentina debía pagar en el período 2001-2031 por los vencimientos de su deuda un valor que alcanzaba los 60.500 millones de dólares. Luego del Mega-Canje, ese valor se incrementaría en un 63% y llegaría a los 98.400 millones de dólares. Además, la deuda pública total pasaría de los 124.400 millones de dólares a los 126.600 millones de dólares. Por su parte, los intereses de la deuda treparían de los ya impagables 82.300 millones de dólares hasta los 120.700 millones de dólares. Conocemos hoy cuál fue el fin de esta historia. La deuda externa impagable se renegoció una y otra vez con un único resultado: el crecimiento exponencial de los montos adeudados. Mientras tanto, el papel del Estado se reducía hasta convertirse casi exclusivamente en una máquina de pagar los intereses y capital adeudado, sin que hubiera espacio para ninguna otra política económica. Los desesperados intentos para sostener a la Convertibilidad implicaban cada vez mayores intereses y deuda, y cada vez más condicionamientos para Argentina. En diciembre de 2001 estalló la crisis más grande de nuestra historia, dejando en claro que lógica del sobreendeudamiento neoliberal sólo trajo a nuestro pueblo miseria, desempleo, desindustrialización, estancamiento y exclusión social. Los nuevos bonos El 1 de junio de 2004 el gobierno anuncia la "propuesta de Buenos Aires" para reestructurar los pagos de la deuda. En este nuevo plan, la quita original del 75% se reducía a promedios de entre el 63 y el 45%. El 14 de enero de 2005 se lanzó oficialmente la operación de canje de la deuda en default, luego de las conversaciones con el (FMI) y de los recursos judiciales interpuestos por los "fondos buitres". A cambio de los títulos en mora, el gobierno argentino ofrecía tres nuevos bonos: · El bono Par, que no implicaba quita del capital original adeudado, pagaría un interés inicial del 1,33% que subiría progresivamente hasta alcanzar el 5,25% a los 25 años de su emisión, y tendría un plazo de 33 años (vencimiento año 2038).
  • 18. · El bono Cuasi Par —que incluía una reducción del 30,1% del capital— pagaría un interés del 3,31% más un coeficiente ligado al índice de precios al consumidor y tendría un plazo de 30 años. · El bono Descuento —que implicaría una quita del 66,3%— pagaría el mayor interés, 8,28%, y tendría un plazo de 28 años (vencimiento año 2033). Los bonos ofrecían además una compensación adicional, ligada al crecimiento del producto interno bruto. El plazo para la recepción de las expresiones de interés finalizó el 25 de febrero de 2005; el nivel de aceptación alcanzado permitió renegociar aproximadamente el 76,15% del monto adeudado. Se reestructuraron deudas por un valor equivalente a 62.500 millones de dólares de valor nominal, canjeadas por nuevos títulos por un valor nominal equivalente a 35.300 mil millones de dólares (15 mil millones en títulos Par, 11,9 mil en títulos Discount, y 24,3 mil millones de pesos argentinos en títulos Cuasi Par); además, como consecuencia de la reestructuración, el componente en pesos de la deuda pasó del 3 al 37%. Los principales acreedores de los títulos en mora eran argentinos, con 38,4% del total. Después se ubicaban los italianos con el 15,6%, los suizos con el 10,3% y los estadounidenses, con el 9,1%. El 9 de febrero de 2005, el Congreso sancionó la ley 26.017 o "Ley cerrojo" prohibiendo al Poder Ejecutivo reabrir el proceso de canje, lo que implicaba que la oferta no podía ser modificada o mejorada y de efectuar cualquier transacción judicial, extrajudicial o privada respecto de los bonos sujetos al canje. Restructuración de la deuda El 3 de enero de 2006, la Argentina dejó de tener deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concretando un pago anticipado de 9.530 millones de dólares, un pasivo contraído entre enero y septiembre de 2001, con vencimientos programados hasta el 2009. Las reservas del BCRA se recuperaron en nueve meses y finalizaron ese año con un aumento de 4.000 millones de dólares con respecto al nivel que había antes de la cancelación del pago. Es decir, de u$s 28.078 millones las reservas del Banco Central descendieron a u$s 18.580 millones y finalizaron el año con u$s 32.037 millones. Después del traumático año 2002, todos los índices eran favorables al Gobierno: estabilidad cambiaria ($3 a U$S 1), crecimiento continuo en las reservas internacionales, baja en los indicadores de desempleo y pobreza, etc. Sin embargo, la expansión económica y el aumento paulatino de los salarios comenzaron a reflejarse en un aumento del índice inflacionario. Tras el descalabro económico del 2002 y gracias a una política de subsidios a los servicios públicos, este indicador había logrado mantenerse planchado durante casi toda la gestión de Néstor Kirchner. Sin embargo, para el año 2006 comenzó a hacerse evidente que la inflación se estaba convirtiendo en un problema. Ante esta situación, se produjo un cruce entre el Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el Poder Ejecutivo existían irregularidades dentro del organismo, mientras que los funcionarios del INDEC acusaban al Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de querer interferir en los datos y de querer conocer la lista de los comercios que eran consultados para elaborar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), protegidos por secreto estadístico. En el año 2007 el Poder Ejecutivo decretó la intervención del INDEC el IPC difundido por las encuestadoras privadas mostró diferencias con respecto a lo estimado por el organismo. En septiembre de 2008 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión de cancelar la deuda de 6.706 millones de dólares que mantenía el país con el Club de París. Sin embargo esta medida no llegó a implementarse porque coincidió con la crisis financiera de los Estados Unidos. En el mismo mes, en un encuentro en Nueva York con el Council of Foreign Relations, Cristina Fernández anunció que
  • 19. en conjunto con tres bancos se estudiaba la posibilidad de resolver la deuda con los acreedores que no habían ingresado en el canje de 2005. El 3 de agosto de 2009 el gobierno pagó el Boden 2012 por 2.251 millones de dólares y se comprometió a trabajar en la normalización del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en la deuda en default y emitir un bono con un plazo de diez años para eludir los embargos contra el país, también como medida para frenar la fuga de capitales. El entonces ministro de economía, Amado Boudou expresó "Con nuevas medidas que se irán tomando en los próximos meses, la Argentina estaría en condiciones de volver a los mercados internacionales de crédito hacia fin de año". En octubre de 2009, el ministro Amado Boudou, anunció la reapertura del canje de 20.000 millones de dólares de deuda para los holdouts, que son aquellos que no aceptaron la propuesta de reestructuración en 2005. Conclusión Pazos Sabrina: El problema de la deuda externa es más grave ahora que en cualquier otro momento del pasado, que la política oficial ha hipotecado al país con el objetivo no de resolver sino de perpetuar la dependencia nacional del capital financiero y que, en tales condiciones, se reunirán inevitablemente los requisitos de una nueva crisis, más profunda y amplia que en el pasado. Esta crisis estará marcada, con toda seguridad, por una combinación de insolvencia, despilfarro y corrupción, parálisis en sectores claves de la producción, privaciones y miseria social creciente, etc. Este problema con la deuda externa seguirá estando y será cada vez mas grave. Para mi la única forma que este problema se solucione, es la aparición de algún gobierno dispuesto a enfrentar los problemas y la contra del pueblo, pero que en fin no sea por beneficio del mismo, si no para el pueblo. Que tome la decisión, de una vez por todas, de llevar al desarrollo de este país. De la forma que se esta llevando a delante el tema de la deuda externa, cada vez habrá mas inflación y la deuda se hará mas imposible de pagar, y el desarrollo de la Argentina tendrá que quedar en espera. Conclusión Somoza Lisandro: La historia de la deuda externa Argentina, como la del resto de los países latinoamericanos, es una historia de números muy abultada. Esta historia de abruptas subidas y bajadas, de deudas y pagos , sigue hasta nuestros días, en los cuales surgen debates acerca de si hay que pagarlo o no, y si en realidad fue una decisión progresista de los países latinoamericanos al decidir endeudarse para diferentes fines, como la industrialización. Al culminar este trabajo, puedo constatar que los beneficiarios de la deuda no son los ciudadanos argentinos, ya que la deuda externa no se apoya en la educación, salud ni en el trabajo. Sino que los beneficiarios fueron los grandes grupos económicos, nacionales e internacionales, y el sistema financiero. Siendo así, considero que debe ser pagada por ellos mismos. La responsabilidad debe recaer sobre ellos. Caso contrario, la deuda seguirá aumentando y siendo un obstáculo para el desarrollo nacional. El País se vera imposibilitado de obtener nuevos créditos ( en caso de que lo necesite ) y provocara un gran crecimiento de la inflación, lo que hace más difícil pagar la deuda. Este fenómeno en nuestro país, claramente constituyo un obstáculo al desarrollo económico.
  • 20. Como se pudo observar, este gran fenómeno no es aislado, ya que fuentes de diversos tipos han contribuido a su agravamiento y a que las posibilidades de llegar a desarrollarse tengan que esperar. Es sabido que debido a la deuda externa, el crecimiento económico del país cesa, mientras que su servicio( contagio de crisis financiera, incremento de tasas de interés, contracciones de créditos, entre otros )Siga constituyendo una gran carga para la economía y sociedad Argentina. A causa de la deuda externa, nuestro presente y futuro como país seguirá cayendo en el círculo de crisis económicas, financieras y sociales, las cuales a largo plazo retrasaran el crecimiento económico e impedirán el desarrollo en Argentina.
  • 21. Bibliografia: • Historia en razón y revolución N°2 primavera, reedición electronica, 1996. • Historia economica de la Republica Argentina, de Luis Roque Gronda. Editorial sudamerica. • Canal Encuentro • Monografica Facultad de ciencias economicas, UBA. • Pagina web. www.radiorazon.com.ar • Pagina web www.historiargentina.com.ar