SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo de cargas térmicas para la
climatización
Para adentrarnos en los cálculos propios, enumeremos primero los tipos de cargas sensibles
y cargas latentes que estudiaremos. Estos son los siguientes:
 En el apartado del cálculo de las cargas sensibles: Transmisión a través de
cerramientos opacos; transmisión a través de cerramientos traslúcidos; radiación
solar; ventilación / infiltración de aire; ocupación del local; iluminación; por último,
maquinaria.
 En el apartado del cálculo de las cargas latentes, solo tendremos en cuenta dos
categorías: ventilación / infiltración de aire; ocupación del local.
Cálculo de cargas sensibles
Para calcular la carga térmica sensible, que denominaremos Qs, es necesario utilizar la
siguiente fórmula:
Qs = Qsr + Qstr + Qst + Qsi + Qsai
En esta expresión encontramos los valores a continuación, que además explicaremos uno
por uno más tarde:
Siendo Qsr el valor de la carga sensible originada por la transmisión a través de
cerramientos traslúcidos, expresado en W.
Siendo Qstr el valor de la carga sensible por transmisión a través de paredes y techos
exteriores, expresado también en W.
Siendo Qst el valor de la carga sensible por transmisión a través de paredes, techos, suelos
y puertas interiores (W);
Siendo Qsi el valor de la carga sensible transmitida por infiltraciones de aire exterior (W);
Siendo Qsai el valor de la carga sensible debida a aportaciones internas (W).
Calcularemos por separado las cargas citadas anteriormente para conseguir el valor de la
carga sensible total, a continuación.
Transmisión a través de paredes y techos exteriores
Esta carga térmica por transmisión se calcula de la siguiente forma:
Qstr = K * S * (Tec – Ti)
Siendo K el coeficiente de transmisión térmica del cerramiento (W/m2 °C), también
llamado transmitancia térmica.
Siendo S la superficie del cerramiento, expresado en m2.
Siendo Tec la temperatura de diseño al otro lado del cerramiento, expresado en °C.
Siendo Ti la temperatura interior del diseño del local, expresado en °C.
Transmisión de radiación solar a través del cristal
Aquí se representa la radiación que atraviesa superficies traslúcidas, como puede ser el
cristal, transmitiendo calor al interior de la estancia. Esta carga térmica por transmisión a
través de cerramientos traslúcidos se calcula así:
Qsr = S * R * F
Siendo Qsr la carga térmica por radiación solar a través de cristal, expresado en W.
Siendo S la superficie traslúcida o acristalada expuesta a la radiación, expresado en m2.
Siendo R la radiación solar que atraviesa dicha superficie, expresado en W/m2.
Siendo F los factores de corrección de la radiación en función del tipo de vidrio y otros
factores, que se pueden consultar en unas tablas del Código Técnico de Edificación (CTE-
DB HE Ahorro de energía).
Transmisión a través de paredes, techos, suelos y puertas
interiores
Qst = K · S · (Te-Ti)
Siendo Qst la carga por transmisión a través de los cerramientos interiores, en W.
Siendo K el coeficiente global de transmisión térmica del cerramiento expresado en
W/m2ºC.
Siendo S la superficie del cerramiento interior, en m2.
Siendo Te la temperatura de diseño al otro lado del cerramiento (ºC).
Siendo Ti la temperatura interior de diseño del local (ºC).
Transmisión por infiltraciones de aire exterior
Qsi = V · ρ · Ce,aire · ΔT
Siendo Qsi la carga térmica por infiltración y ventilación de aire exterior (W).
Siendo V el caudal de aire infiltrado y de ventilación (m3/s).
Siendo ρ la densidad del aire, de valor 1,18 kg/m3.
Siendo Ce,aire el calor específico del aire, de valor 1012 J/kg°C.
Siendo ΔT la diferencia de temperaturas entre el ambiente exterior e interior.
Carga sensible por aportaciones internas
Qsai = Qsil + Qsp + Qsv
Siendo Qsil la ganancia interna de calor sensible por iluminación, expresa en W.
Siendo Qsp, la ganancia interna de calor sensible debido a los ocupantes, en W.
Siendo Qsv la ganancia interna de calor sensible por aparatos diversos, en W.
Cálculo de cargas latentes
Ventilación / infiltración de aire
Aquí se calcula la carga latente por ventilación o infiltración de aire exterior, determinada
con la siguiente fórmula:
Q = V * 0.63 * Δw
Siendo V el caudal de aire infiltrado o de ventilación, expresado en m3/h.
Siendo 0,63 el producto de la densidad estándar del aire (1,2 kg/m3) por el calor latente de
vaporización del agua (0,52 Wh/g).
Siendo Δw la diferencia de humedad absoluta entre el ambiente exterior y el interior (ºC).
Ocupación del local
Esta carga latente por ocupación del local se obtiene multiplicando una valoración de calor
latente emitido por una persona tipo, por el número de ocupantes previstos para este local
estudiado. Esta cifra de calor emitido se extrae de una tabla en la que se tiene en cuenta una
tipología preestablecida de cada una de las estancias. Estos datos pueden ser obtenidos a
través del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios).
El acero inoxidable 316 es un acero inoxidable austenítico de cromo-níquel que contiene
entre dos y 3% de molibdeno. El contenido de molibdeno aumenta la resistencia a la corrosión,
mejora la resistencia a las picaduras en soluciones de iones de cloruro y aumenta la resistencia
a altas temperaturas.
Adicionalmente, es particularmente efectivo en ambientes ácidos y sirve para proteger contra la
corrosión causada por los ácidos sulfúrico, clorhídrico, acético, fórmico y tartárico, así como
los sulfatos ácidos y los cloruros alcalinos.
Conocido como grado marino, el grado 316 posee muchas variantes. Las más comunes
reciben las letras L, F, N y H; cada una es ligeramente diferente y se utilizan para distintos
propósitos. En esta ocasión, la designación “L” significa que el acero 316L posee menos
carbono que el 316.
Propiedades físicas de los aceros tipo 316 y 316L son:
 Densidad: 0.799g / centímetro cúbico
 Resistencia eléctrica: 74 microhm-centímetros (20 grados Celsius)
 Calor específico: 0.50 kiloJoules / kilogramo-Kelvin (0–100 grados Celsius)
 Conductividad térmica: 16,2 vatios / metro-Kelvin (100 grados Celsius)
 Módulo de elasticidad (MPa): 193 x 10 3 en tensión
 Rango de fusión: 2,500–2,550 grados Fahrenheit (1,371–1,399 grados Celsius)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
Augusto Cortés
 
Manual Krautkramer DMS 2 - Medición de Espesores (Thickness Measurement)
Manual Krautkramer DMS 2 - Medición de Espesores (Thickness Measurement)Manual Krautkramer DMS 2 - Medición de Espesores (Thickness Measurement)
Manual Krautkramer DMS 2 - Medición de Espesores (Thickness Measurement)
Giovanny Montaño
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
David Perdigon
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Eliezer Aldana
 
Presentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas CentrífugasPresentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas Centrífugas
Eylin Machuca
 
Trabajo practica 7 daniel zamora
Trabajo practica 7 daniel zamoraTrabajo practica 7 daniel zamora
Trabajo practica 7 daniel zamora
daniel_zg
 
Diseño de flechas.
Diseño de flechas.Diseño de flechas.
Diseño de flechas.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
Fanininz Verduzco
 
Eter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magrEter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magr
mauricio guzman
 
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía
Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y EntropíaCiclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía
Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía
Omar Arguello
 
Carta Psicrometrica.ppt
Carta Psicrometrica.pptCarta Psicrometrica.ppt
Carta Psicrometrica.ppt
Estevanhuertas
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
BIlly Santoyo
 
Teoras de falla
Teoras de fallaTeoras de falla
Teoras de falla
Sammy Soria
 
Descargar libros de refrigeracion
Descargar libros  de refrigeracionDescargar libros  de refrigeracion
Descargar libros de refrigeracion
Fabian Gonzalez Martinez
 
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
Hamiro Rhamiro
 
Refrigerantes de bajo PCG
Refrigerantes de bajo PCGRefrigerantes de bajo PCG
Refrigerantes de bajo PCG
Gildardo Yañez
 
Simbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatizaciónSimbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatización
Ramón Luhr Toledo
 
3. diagrama indicado mtmmd
3. diagrama indicado mtmmd3. diagrama indicado mtmmd
3. diagrama indicado mtmmd
willysrojas1
 

La actualidad más candente (20)

Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
 
Manual Krautkramer DMS 2 - Medición de Espesores (Thickness Measurement)
Manual Krautkramer DMS 2 - Medición de Espesores (Thickness Measurement)Manual Krautkramer DMS 2 - Medición de Espesores (Thickness Measurement)
Manual Krautkramer DMS 2 - Medición de Espesores (Thickness Measurement)
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
 
Presentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas CentrífugasPresentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas Centrífugas
 
Trabajo practica 7 daniel zamora
Trabajo practica 7 daniel zamoraTrabajo practica 7 daniel zamora
Trabajo practica 7 daniel zamora
 
Diseño de flechas.
Diseño de flechas.Diseño de flechas.
Diseño de flechas.
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
 
Eter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magrEter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magr
 
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
 
Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía
Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y EntropíaCiclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía
Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía
 
Carta Psicrometrica.ppt
Carta Psicrometrica.pptCarta Psicrometrica.ppt
Carta Psicrometrica.ppt
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
 
Teoras de falla
Teoras de fallaTeoras de falla
Teoras de falla
 
Descargar libros de refrigeracion
Descargar libros  de refrigeracionDescargar libros  de refrigeracion
Descargar libros de refrigeracion
 
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
 
Refrigerantes de bajo PCG
Refrigerantes de bajo PCGRefrigerantes de bajo PCG
Refrigerantes de bajo PCG
 
Simbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatizaciónSimbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatización
 
3. diagrama indicado mtmmd
3. diagrama indicado mtmmd3. diagrama indicado mtmmd
3. diagrama indicado mtmmd
 

Similar a Cálculo de cargas térmicas para la climatización

5. calculo cargas termicas
5.  calculo  cargas termicas5.  calculo  cargas termicas
5. calculo cargas termicas
Lorna Aburto Soto
 
5. calculo cargas termicas
5.  calculo  cargas termicas5.  calculo  cargas termicas
5. calculo cargas termicas
Tomas Ramirez Castillo
 
2.guía. determinación de las ganacias o pérdidas de calor en una habitacion.doc
2.guía. determinación de las ganacias o pérdidas de calor en una habitacion.doc2.guía. determinación de las ganacias o pérdidas de calor en una habitacion.doc
2.guía. determinación de las ganacias o pérdidas de calor en una habitacion.doc
Miguel Campos GS
 
03 colectores de placa plana
03 colectores de placa plana03 colectores de placa plana
03 colectores de placa plana
Marco Silva
 
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdfCALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
omar urrea
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
JoseToro79
 
Sistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarSistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solar
Euler Macedo
 
Sistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarSistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solar
Euler Macedo
 
Sistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarSistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solar
Euler Macedo
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificascurso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
Jose Torales Delvalle
 
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
Fernando Bejar Durand
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
JesusLeonardoMolinaW
 
Comportamiento termico cicer
Comportamiento termico cicerComportamiento termico cicer
Comportamiento termico cicer
Universidad Nacional de Lanús
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
Humberto Gomez
 
cargas térmicas
cargas térmicascargas térmicas
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
Edificaciones y el confort térmico
Edificaciones y el confort térmicoEdificaciones y el confort térmico
Edificaciones y el confort térmico
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Aletas josmer pinto
Aletas josmer pintoAletas josmer pinto
Aletas josmer pinto
JosmerPinto
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
guest2515e
 

Similar a Cálculo de cargas térmicas para la climatización (20)

5. calculo cargas termicas
5.  calculo  cargas termicas5.  calculo  cargas termicas
5. calculo cargas termicas
 
5. calculo cargas termicas
5.  calculo  cargas termicas5.  calculo  cargas termicas
5. calculo cargas termicas
 
2.guía. determinación de las ganacias o pérdidas de calor en una habitacion.doc
2.guía. determinación de las ganacias o pérdidas de calor en una habitacion.doc2.guía. determinación de las ganacias o pérdidas de calor en una habitacion.doc
2.guía. determinación de las ganacias o pérdidas de calor en una habitacion.doc
 
03 colectores de placa plana
03 colectores de placa plana03 colectores de placa plana
03 colectores de placa plana
 
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdfCALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
CALCULO BALANCE TERMICO- REFRIGERACION.pdf
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
 
Sistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarSistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solar
 
Sistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarSistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solar
 
Sistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarSistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solar
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificascurso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
 
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
 
Comportamiento termico cicer
Comportamiento termico cicerComportamiento termico cicer
Comportamiento termico cicer
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
 
cargas térmicas
cargas térmicascargas térmicas
cargas térmicas
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
Edificaciones y el confort térmico
Edificaciones y el confort térmicoEdificaciones y el confort térmico
Edificaciones y el confort térmico
 
Aletas josmer pinto
Aletas josmer pintoAletas josmer pinto
Aletas josmer pinto
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Cálculo de cargas térmicas para la climatización

  • 1. Cálculo de cargas térmicas para la climatización Para adentrarnos en los cálculos propios, enumeremos primero los tipos de cargas sensibles y cargas latentes que estudiaremos. Estos son los siguientes:  En el apartado del cálculo de las cargas sensibles: Transmisión a través de cerramientos opacos; transmisión a través de cerramientos traslúcidos; radiación solar; ventilación / infiltración de aire; ocupación del local; iluminación; por último, maquinaria.  En el apartado del cálculo de las cargas latentes, solo tendremos en cuenta dos categorías: ventilación / infiltración de aire; ocupación del local. Cálculo de cargas sensibles Para calcular la carga térmica sensible, que denominaremos Qs, es necesario utilizar la siguiente fórmula: Qs = Qsr + Qstr + Qst + Qsi + Qsai En esta expresión encontramos los valores a continuación, que además explicaremos uno por uno más tarde: Siendo Qsr el valor de la carga sensible originada por la transmisión a través de cerramientos traslúcidos, expresado en W. Siendo Qstr el valor de la carga sensible por transmisión a través de paredes y techos exteriores, expresado también en W. Siendo Qst el valor de la carga sensible por transmisión a través de paredes, techos, suelos y puertas interiores (W); Siendo Qsi el valor de la carga sensible transmitida por infiltraciones de aire exterior (W); Siendo Qsai el valor de la carga sensible debida a aportaciones internas (W). Calcularemos por separado las cargas citadas anteriormente para conseguir el valor de la carga sensible total, a continuación. Transmisión a través de paredes y techos exteriores Esta carga térmica por transmisión se calcula de la siguiente forma:
  • 2. Qstr = K * S * (Tec – Ti) Siendo K el coeficiente de transmisión térmica del cerramiento (W/m2 °C), también llamado transmitancia térmica. Siendo S la superficie del cerramiento, expresado en m2. Siendo Tec la temperatura de diseño al otro lado del cerramiento, expresado en °C. Siendo Ti la temperatura interior del diseño del local, expresado en °C. Transmisión de radiación solar a través del cristal Aquí se representa la radiación que atraviesa superficies traslúcidas, como puede ser el cristal, transmitiendo calor al interior de la estancia. Esta carga térmica por transmisión a través de cerramientos traslúcidos se calcula así: Qsr = S * R * F Siendo Qsr la carga térmica por radiación solar a través de cristal, expresado en W. Siendo S la superficie traslúcida o acristalada expuesta a la radiación, expresado en m2. Siendo R la radiación solar que atraviesa dicha superficie, expresado en W/m2. Siendo F los factores de corrección de la radiación en función del tipo de vidrio y otros factores, que se pueden consultar en unas tablas del Código Técnico de Edificación (CTE- DB HE Ahorro de energía). Transmisión a través de paredes, techos, suelos y puertas interiores Qst = K · S · (Te-Ti) Siendo Qst la carga por transmisión a través de los cerramientos interiores, en W. Siendo K el coeficiente global de transmisión térmica del cerramiento expresado en W/m2ºC.
  • 3. Siendo S la superficie del cerramiento interior, en m2. Siendo Te la temperatura de diseño al otro lado del cerramiento (ºC). Siendo Ti la temperatura interior de diseño del local (ºC). Transmisión por infiltraciones de aire exterior Qsi = V · ρ · Ce,aire · ΔT Siendo Qsi la carga térmica por infiltración y ventilación de aire exterior (W). Siendo V el caudal de aire infiltrado y de ventilación (m3/s). Siendo ρ la densidad del aire, de valor 1,18 kg/m3. Siendo Ce,aire el calor específico del aire, de valor 1012 J/kg°C. Siendo ΔT la diferencia de temperaturas entre el ambiente exterior e interior. Carga sensible por aportaciones internas Qsai = Qsil + Qsp + Qsv Siendo Qsil la ganancia interna de calor sensible por iluminación, expresa en W. Siendo Qsp, la ganancia interna de calor sensible debido a los ocupantes, en W. Siendo Qsv la ganancia interna de calor sensible por aparatos diversos, en W. Cálculo de cargas latentes Ventilación / infiltración de aire Aquí se calcula la carga latente por ventilación o infiltración de aire exterior, determinada con la siguiente fórmula: Q = V * 0.63 * Δw Siendo V el caudal de aire infiltrado o de ventilación, expresado en m3/h.
  • 4. Siendo 0,63 el producto de la densidad estándar del aire (1,2 kg/m3) por el calor latente de vaporización del agua (0,52 Wh/g). Siendo Δw la diferencia de humedad absoluta entre el ambiente exterior y el interior (ºC). Ocupación del local Esta carga latente por ocupación del local se obtiene multiplicando una valoración de calor latente emitido por una persona tipo, por el número de ocupantes previstos para este local estudiado. Esta cifra de calor emitido se extrae de una tabla en la que se tiene en cuenta una tipología preestablecida de cada una de las estancias. Estos datos pueden ser obtenidos a través del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios). El acero inoxidable 316 es un acero inoxidable austenítico de cromo-níquel que contiene entre dos y 3% de molibdeno. El contenido de molibdeno aumenta la resistencia a la corrosión, mejora la resistencia a las picaduras en soluciones de iones de cloruro y aumenta la resistencia a altas temperaturas.
  • 5. Adicionalmente, es particularmente efectivo en ambientes ácidos y sirve para proteger contra la corrosión causada por los ácidos sulfúrico, clorhídrico, acético, fórmico y tartárico, así como los sulfatos ácidos y los cloruros alcalinos. Conocido como grado marino, el grado 316 posee muchas variantes. Las más comunes reciben las letras L, F, N y H; cada una es ligeramente diferente y se utilizan para distintos propósitos. En esta ocasión, la designación “L” significa que el acero 316L posee menos carbono que el 316. Propiedades físicas de los aceros tipo 316 y 316L son:  Densidad: 0.799g / centímetro cúbico  Resistencia eléctrica: 74 microhm-centímetros (20 grados Celsius)  Calor específico: 0.50 kiloJoules / kilogramo-Kelvin (0–100 grados Celsius)  Conductividad térmica: 16,2 vatios / metro-Kelvin (100 grados Celsius)  Módulo de elasticidad (MPa): 193 x 10 3 en tensión  Rango de fusión: 2,500–2,550 grados Fahrenheit (1,371–1,399 grados Celsius)