SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrosión por picaduras 
Aguilar Muñoz Carla 
CONTRERAS Cortés César Augusto 
Hernández Emilio 
Ordaz Romero Enrique 
Soto Rodríguez Mauricio
Clasificación de la corrosión 
Imagen 1. Clasificación de la corrosión por la manera de identificarla.
Características 
 Altamente localizada. 
 El picado tendrá huecos que en la mayoría de los casos 
serán pequeños. 
 El diámetro de los huecos de la superficie será igual o 
más grande que la profundidad de estos. 
 Se fragiliza el material.
Tipos de corrosión por picadura 
Elíptica 
Amplia, poco profundidad 
Estrecha, profunda 
Dentro del corte 
Debajo de la superficie 
Horizontal 
Vertical 
Imagen 2. Tipos de corrosión por picadura. 
Imagen 3. Placas metálicas 
afectadas por corrosión por 
picadura.
Características 
 Se presenta generalmente en metales que forman 
películas protectoras de óxido. 
 La película del óxido se romperá por la presencia de 
iones. 
 El picado se presentará en sitios que presentan alguna 
diferencia, ya sea de tipo estructural o bien del espesor 
de la película.
¿Qué es la corrosión por picaduras? 
Imagen 4. Metalografía de un cobre electrolítico que presenta 
corrosión por picadura.
Potencial de Picado y Repasivasión 
Densidad de Corriente (mA/cm2) 
E (V vs. ECS) 
Imagen 5. Potencial de Picado de Fe-18Cr-8Ni 0.1M NaCl
E (V vs. ECS) 
Log Densidad de Corriente (mA/cm2) 
Imagen 6. Polarización Cíclica
E (V vs. ECS) 
Densidad de Corriente (mA/cm2) 
Imagen 7. Polarización Cíclica de una aleación resistente a la corrosión por 
picaduras y acero susceptible.
E (V vs. ECS) 
E (V vs. ECS) 
Pasividad 
Corrosión 
General 
Inmunidad 
Pasivación 
Imperfecta 
Picadura 
Corrosión 
General 
Pasivación 
Perfecta 
Inmunidad 
Imagen 8. Curvas Experimentales Armco a) sin Cl- b)Cl-
E (V vs. ECS) 
Densidad de Corriente (mA/cm2) 
Imagen 9. Efecto de una polarización larga.
Mecanismos de Corrosión
En general, la corrosión metálica implica la pérdida de 
metal en un punto de la superficie expuesta. 
 Ataques uniformes sobre toda la superficie 
 Ataques locales agudos.
 La corrosión medida como pérdida de peso podría ser 
mínima 
 La velocidad de penetración puede ser de 10 a 100 veces la 
de la corrosión general, dependiendo de la agresividad del 
líquido. 
 Este tipo de corrosión se produce más fácilmente en entornos 
estancados.
La picadura puede requerir meses o años para perforar una sección 
metálica, requiere un periodo de iniciación, pero una vez iniciada, 
estos orificios crecen a gran velocidad. 
Velocidad 
de Corrosión 
 Los agujeros empiezan en aquellos lugares donde se produce un 
aumento local de las velocidades de corrosión, los cuales se 
deben a: 
 Inclusiones 
 Heterogeneidades 
estructurales 
 Impurezas
 Reacción anódica: (nM0 --------> Mn+ + ne-) 
 Reacción catódica: (O2 + 2H2O + 4e- --------> 4OH-) 
 Reacción Secundaria: (M+ Cl- +H2O --------> MOH + H+ Cl-)
0 
0
Picaduras en metales 
Suele producirse en materiales 
resistentes a la corrosión 
uniforme, como: 
 Aceros inoxidables 
 Aceros al carbón 
 Aleaciones de aluminio 
 Cobre
La corrosión por picaduras 
puede tener lugar en puntos 
de la superficie, en los cuales 
la estabilidad de la capa 
formada es insuficiente. 
Adicionalmente, la presencia 
de determinados iones, 
fundamentalmente iones 
cloruros, interfieren en la 
formación de la capa 
protectora, causando a la 
disolución local de la 
superficie metálica. 
Imagen 10. Corrosión básica en la 
superficie de un acero.
Acero al carbón 
Imagen 11. Picadura en Acero al Carbono. 
 Dentro de la picadura la reacción anódica primaria es 
 Seguido por la hidrólisis y la generación de H+. 
 La disminución del pH es el resultado de la disolución de algunos de 
los MnS. 
 Proporcionando así S2- y HS- que estimulan el ataque al disminuir el 
sobre potencial de activación para la disolución de Fe (y Ni).
 Oxidación de FeOH+ y Fe2+ por la disolución de oxígeno. 
 Seguido de los productos de la reacción de hidrólisis. 
 La precipitación de la magnetita y la oxidación. 
Fuera de la picadura 
 Generación de los productos de 
corrosión
Aluminio 
 La corrosión por 
picadura representa la 
forma mas común de 
corrosión del aluminio 
particularmente en 
soluciones que 
contienen cloruros. 
 Esto ocurre bajo 
condiciones en las que 
la capa pasiva no es 
completamente 
protectora. Imagen 12. Picadura en Aluminio.
Cobre 
 El cobre y sus aleaciones son únicos entre las aleaciones resistentes 
a la corrosión, en el hecho de que ellas no forman una película de 
productos de corrosión realmente pasiva. 
 El producto de corrosión predominantemente responsable de la 
protección es oxido cúprico (Cu2O). Esta película de Cu2O es 
adherente y sigue el crecimiento cinético parabólico. 
Imagen 13. Picadura en Cobre.
 El cobre y sus aleaciones 
en determinadas aguas 
frescas dan lugar a una 
forma de ataque 
localizado que se conoce 
como picaduras 
nodulares en la que las 
zonas atacadas están 
cubiertos por pequeños 
montículos o nódulos 
compuestos de productos 
de corrosión y de CaCO3.
Evaluación de corrosión por 
picaduras
Variación de formas de picadura en 
la sección transversal 
Elíptica 
Amplia, poco profundidad 
Estrecha, profunda 
Dentro del corte 
Debajo de la superficie 
Horizontal 
Vertical 
Imagen 14. Tipos de corrosión por picadura.
A 
Espacio 
B 
Tamaño 
C 
Profundidad 
Imagen 15. Diferentes tipos de picaduras. 
Rango de corrosión por picaduras
Tabla 2. Métodos no destructivos para 
determinar picaduras. 
Método 
Radiación 
Electromagnético 
Ultrasonido 
Penetrantes 
Inspección no destructiva
Métodos de pérdida de peso.
Métodos para medir la profundidad 
de picadura 
Tabla 2. Métodos para determinar la profundidad de picadura. 
Método Desventajas 
Metalográfico -Tiempo largo. 
-Incertidumbre en elegir la picadura. 
Maquinado -Muestra regular. 
-Destructivo. 
Medidor de profundidad 
micrométrica 
-Picaduras con entrada grande. 
-Picaduras verticales. 
Microscópico -Luz directa al fondo de la picadura. 
-Picaduras verticales.
Variación de formas de picadura en 
la sección transversal 
Elíptica 
Amplia, poco profundidad 
Estrecha, profunda 
Dentro del corte 
Debajo de la superficie 
Horizontal 
Vertical 
Imagen 24. Tipos de corrosión por picadura.
Factor de picadura 
Superficie 
original 
Factor de picadura 
Imagen 16. Diagrama esquemático que define el factor de picadura.
P=(Np/N)*100 
D=bAa 
D=Kt1/3 
Estadística
Efecto del área expuesta en la 
profundidad de la picadura 
Profundidad 
Profundidad 
Profundidad 
Probabilidad de picadura dada cierta profundidad 
Área de la muestra (unidades arbitrarias) 
Imagen 17. Área de la muestra vs probabilidad de picadura.
Protección contra la corrosión 
¿Se puede luchar contra la corrosión? 
Todos los métodos que existen para lograr controlar la corrosión , son 
intentos para interferir con el mecanismo de corrosión, de tal forma que 
se haga lo mas ineficiente posible. 
PICADURAS DEBIDO AL OXIGENO EN UN TUBO DE 
SOBRECALENTADOR. 
(FUENTE: GUIA NALCO PARA EL ANALISIS DE FALLA EN 
CALDERAS)
Tres maneras para contrarrestar la corrosión: 
1) Aislamiento eléctrico del material: 
a) Recubrimientos no-metálicos: 
Son recubrimiento protectores que aíslan las regiones anódicas y 
catódicas e impiden la difusión del oxigeno o del vapor de agua, 
las cuales son una gran fuente que inicia la corrosión o la 
oxidación. 
Laca. 
Pinturas.
Sartén esmaltada 
Cacerola 
esmaltada 
b) Recubrimientos orgánicos de materiales plásticos: 
Esmaltes vitrificados resistentes a la intemperie, al calor y 
a los ácidos.
c) Recubrimientos metálicos: 
Estos se logran mediante la electrodeposición tal como 
Ni, Cu, Zn, Cd, Sn, Cr, entre otros. 
Cromado. 
Aluminio 
dorado 
Estañado
Galvanizado. 
Silenciador de acero 
aluminizado placa, para 
excavadora, carretilla 
elevadora, bulldozer, etc. 
d) Inmersion en metales fundidos: 
Zn (galvanizado), Al (aluminizado). 
También puede ser por proyección de metal fundido mediante una 
pistola atomizadora
e) Reduccion química: 
Sin paso de energía eléctrica (electroles) 
Son recubrimientos por modificación de la superficie del metal. 
Se pueden hacer depósitos de Cu, Ni, Pd, etc. 
Anillos chapado por electroles. 
Entre las modificaciones químicas de la superficie podemos hacer una 
subdivisión: 
f) Recubrimiento de fosfato. 
g) Recubrimiento de cromato. 
h) Recubrimiento producido por anodizado.
La línea de producción de Räckers 
utiliza el recubrimiento no eléctrico 
Aquence para proteger las piezas de 
metal de forma duradera contra la 
corrosión 
El recubrimiento uniforme de piezas 
complejas con cavidades es una de 
las características destacadas del 
proceso Aquence
Curado conjunto: tras la aplicación, la pintura en 
polvo y la capa de imprimación Aquence se curan 
juntas en el mismo horno 
Protección total para las piezas gracias 
al proceso de autodeposición 
Aquence de Henkel
Propiedades físicas de los recubrimientos metálicos: 
• El recubrimiento 
debe ser continuo 
y de espesor 
suficiente. 
Impermeabilidad 
•Garantizar una 
buena resistencia 
a los choques, 
rozamientos, etc. 
Resistencia 
mecánica 
• Para evitar 
desprendimientos. 
Buena 
adherencia
2) PROTECCIÓN CATÓDICA. 
Ánodo de sacrificio 
La corrosión al ser un fenómeno electroquímico se puede intentar 
combatirlo de dos formas: 
1. Conectando el metal que se quiere proteger a otro metal menos noble, 
según la serie galvánica, que actuará como ánodo de sacrificio.
Protección catódica con corriente impresa 
2) O bien, conectándolo al polo negativo de una fuente exterior de 
corriente continua.
Esquema de 
protección catódica 
con ánodo de 
sacrificio de un 
tanque de agua. 
Contacto 
eléctrico 
entre 
tanque y 
agua 
Ánodo 
de 
sacrificio. 
Aplicaciones practicas
3) Inhibidores de la corrosión. 
Son sustancias químicas que protegen al metal del medio agresivo. 
El principio fundamental se basa en formar en la superficie de los 
electrodos de la pila causante de la corrosión, un compuesto 
insoluble; puede ser por la fijación de una determinada materia 
orgánica, con el objeto de polarizar la pila de corrosión.
Sumergido en agua de mar 
Sin Con 
PROTECTOR CONTRA LA HERRUMBRE DE 
TAREA PESADA 
Liquido anticorrosivo que promueve la migración 
de iones para protección del acero
Conclusiones 
 Los huecos son difíciles de detectar porque su tamaño es 
tan pequeño que los cubren los productos de corrosión. 
 Son difíciles de medir cuantitativamente y comparar la 
extensión y profundidad de los huecos porque el número 
de huecos que aparecen a lo largo de la estructura no 
es el mismo aun cuando se tienen las mismas 
condiciones.
Bibliografía 
 Jones Denny, Principles and Prevention of Corrosion, 
Maxwell Macmillan, U.S.A, 1992, pp. 198 – 205. 
 Shreir, Corrosion, Newnes-Butterworths, pp.160-165. 
 ASTM G46. 
 Pere Molera Solá, “Metales resistentes a la Corrosión”. 
 http://slideplayer.es/slide/144737/ 
 http://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion/tipos 
 http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/pfcm12_4_3.html 
 http://www.euro-inox.org/e/map/other/video/video.html
Bibliografía 
 Corrosión, degradación y envejecimiento de los materiales 
empleados en la edificación, Francisco J. Pancorbo, 
Marcombo, S.A. 
 http://labcorr.net/libro/Corrosion-picaduras.PDF 
 http://www.utp.edu.co/~dhmesa/pdfs/tiposdecorrosion.pdf 
 https://www.youtube.com/watch?v=6Uf2fLYGe2I 
 http://www.unioviedo.es/sid-met-mat/ 
MATMET/RDM0001.PDF
Corrosión por picaduras 
Aguilar Muñoz Carla 
Contreras Cortés César Augusto 
Hernández Emilio 
Ordaz Romero Enrique 
Soto Rodríguez Mauricio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Paralafakyou Mens
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrantemarco55
 
Corrosión presentación
Corrosión presentaciónCorrosión presentación
Corrosión presentaciónTaty Piña
 
Corrosion galvanica
Corrosion galvanicaCorrosion galvanica
Corrosion galvanicabryandavid24
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionNelson Marín
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónYohn Barrera
 
Recubrimientos inorgánicos
Recubrimientos inorgánicos Recubrimientos inorgánicos
Recubrimientos inorgánicos danielrdj001
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesraul cabrera f
 
Final cuestionario 1
Final cuestionario 1Final cuestionario 1
Final cuestionario 1paolita123456
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosiónwilmerzabala
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.IUTM
 

La actualidad más candente (20)

Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2
 
Ejercicio de corrosion
Ejercicio de corrosionEjercicio de corrosion
Ejercicio de corrosion
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
 
Presentacion de corrosión localizada
Presentacion de corrosión localizadaPresentacion de corrosión localizada
Presentacion de corrosión localizada
 
Corrosión presentación
Corrosión presentaciónCorrosión presentación
Corrosión presentación
 
Corrosion galvanica
Corrosion galvanicaCorrosion galvanica
Corrosion galvanica
 
Polarizacion
PolarizacionPolarizacion
Polarizacion
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
Recubrimientos inorgánicos
Recubrimientos inorgánicos Recubrimientos inorgánicos
Recubrimientos inorgánicos
 
corrosion en el zinc
corrosion en el zinccorrosion en el zinc
corrosion en el zinc
 
Proteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódicaProteccion catodica, protección catódica
Proteccion catodica, protección catódica
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
 
Final cuestionario 1
Final cuestionario 1Final cuestionario 1
Final cuestionario 1
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.
 

Similar a Corrosión por picaduras

Similar a Corrosión por picaduras (20)

laboratorio 3 Corrosión por picado y rendija
laboratorio 3 Corrosión por picado y rendijalaboratorio 3 Corrosión por picado y rendija
laboratorio 3 Corrosión por picado y rendija
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Corrosion.pptx
Corrosion.pptxCorrosion.pptx
Corrosion.pptx
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractariosCorrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractarios
 
Cómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosionCómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosion
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Corrosión en power point
Corrosión en power pointCorrosión en power point
Corrosión en power point
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
tipos de corrosion
tipos de corrosiontipos de corrosion
tipos de corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
2. Curso Corrosión - Clases 1.pptx
2.  Curso Corrosión -  Clases 1.pptx2.  Curso Corrosión -  Clases 1.pptx
2. Curso Corrosión - Clases 1.pptx
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
5406390.ppt
5406390.ppt5406390.ppt
5406390.ppt
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (18)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Corrosión por picaduras

  • 1. Corrosión por picaduras Aguilar Muñoz Carla CONTRERAS Cortés César Augusto Hernández Emilio Ordaz Romero Enrique Soto Rodríguez Mauricio
  • 2. Clasificación de la corrosión Imagen 1. Clasificación de la corrosión por la manera de identificarla.
  • 3. Características  Altamente localizada.  El picado tendrá huecos que en la mayoría de los casos serán pequeños.  El diámetro de los huecos de la superficie será igual o más grande que la profundidad de estos.  Se fragiliza el material.
  • 4. Tipos de corrosión por picadura Elíptica Amplia, poco profundidad Estrecha, profunda Dentro del corte Debajo de la superficie Horizontal Vertical Imagen 2. Tipos de corrosión por picadura. Imagen 3. Placas metálicas afectadas por corrosión por picadura.
  • 5. Características  Se presenta generalmente en metales que forman películas protectoras de óxido.  La película del óxido se romperá por la presencia de iones.  El picado se presentará en sitios que presentan alguna diferencia, ya sea de tipo estructural o bien del espesor de la película.
  • 6. ¿Qué es la corrosión por picaduras? Imagen 4. Metalografía de un cobre electrolítico que presenta corrosión por picadura.
  • 7. Potencial de Picado y Repasivasión Densidad de Corriente (mA/cm2) E (V vs. ECS) Imagen 5. Potencial de Picado de Fe-18Cr-8Ni 0.1M NaCl
  • 8. E (V vs. ECS) Log Densidad de Corriente (mA/cm2) Imagen 6. Polarización Cíclica
  • 9. E (V vs. ECS) Densidad de Corriente (mA/cm2) Imagen 7. Polarización Cíclica de una aleación resistente a la corrosión por picaduras y acero susceptible.
  • 10. E (V vs. ECS) E (V vs. ECS) Pasividad Corrosión General Inmunidad Pasivación Imperfecta Picadura Corrosión General Pasivación Perfecta Inmunidad Imagen 8. Curvas Experimentales Armco a) sin Cl- b)Cl-
  • 11. E (V vs. ECS) Densidad de Corriente (mA/cm2) Imagen 9. Efecto de una polarización larga.
  • 13. En general, la corrosión metálica implica la pérdida de metal en un punto de la superficie expuesta.  Ataques uniformes sobre toda la superficie  Ataques locales agudos.
  • 14.  La corrosión medida como pérdida de peso podría ser mínima  La velocidad de penetración puede ser de 10 a 100 veces la de la corrosión general, dependiendo de la agresividad del líquido.  Este tipo de corrosión se produce más fácilmente en entornos estancados.
  • 15. La picadura puede requerir meses o años para perforar una sección metálica, requiere un periodo de iniciación, pero una vez iniciada, estos orificios crecen a gran velocidad. Velocidad de Corrosión  Los agujeros empiezan en aquellos lugares donde se produce un aumento local de las velocidades de corrosión, los cuales se deben a:  Inclusiones  Heterogeneidades estructurales  Impurezas
  • 16.  Reacción anódica: (nM0 --------> Mn+ + ne-)  Reacción catódica: (O2 + 2H2O + 4e- --------> 4OH-)  Reacción Secundaria: (M+ Cl- +H2O --------> MOH + H+ Cl-)
  • 17.
  • 18. 0 0
  • 19. Picaduras en metales Suele producirse en materiales resistentes a la corrosión uniforme, como:  Aceros inoxidables  Aceros al carbón  Aleaciones de aluminio  Cobre
  • 20. La corrosión por picaduras puede tener lugar en puntos de la superficie, en los cuales la estabilidad de la capa formada es insuficiente. Adicionalmente, la presencia de determinados iones, fundamentalmente iones cloruros, interfieren en la formación de la capa protectora, causando a la disolución local de la superficie metálica. Imagen 10. Corrosión básica en la superficie de un acero.
  • 21. Acero al carbón Imagen 11. Picadura en Acero al Carbono.  Dentro de la picadura la reacción anódica primaria es  Seguido por la hidrólisis y la generación de H+.  La disminución del pH es el resultado de la disolución de algunos de los MnS.  Proporcionando así S2- y HS- que estimulan el ataque al disminuir el sobre potencial de activación para la disolución de Fe (y Ni).
  • 22.  Oxidación de FeOH+ y Fe2+ por la disolución de oxígeno.  Seguido de los productos de la reacción de hidrólisis.  La precipitación de la magnetita y la oxidación. Fuera de la picadura  Generación de los productos de corrosión
  • 23. Aluminio  La corrosión por picadura representa la forma mas común de corrosión del aluminio particularmente en soluciones que contienen cloruros.  Esto ocurre bajo condiciones en las que la capa pasiva no es completamente protectora. Imagen 12. Picadura en Aluminio.
  • 24.
  • 25. Cobre  El cobre y sus aleaciones son únicos entre las aleaciones resistentes a la corrosión, en el hecho de que ellas no forman una película de productos de corrosión realmente pasiva.  El producto de corrosión predominantemente responsable de la protección es oxido cúprico (Cu2O). Esta película de Cu2O es adherente y sigue el crecimiento cinético parabólico. Imagen 13. Picadura en Cobre.
  • 26.  El cobre y sus aleaciones en determinadas aguas frescas dan lugar a una forma de ataque localizado que se conoce como picaduras nodulares en la que las zonas atacadas están cubiertos por pequeños montículos o nódulos compuestos de productos de corrosión y de CaCO3.
  • 27. Evaluación de corrosión por picaduras
  • 28. Variación de formas de picadura en la sección transversal Elíptica Amplia, poco profundidad Estrecha, profunda Dentro del corte Debajo de la superficie Horizontal Vertical Imagen 14. Tipos de corrosión por picadura.
  • 29. A Espacio B Tamaño C Profundidad Imagen 15. Diferentes tipos de picaduras. Rango de corrosión por picaduras
  • 30. Tabla 2. Métodos no destructivos para determinar picaduras. Método Radiación Electromagnético Ultrasonido Penetrantes Inspección no destructiva
  • 32. Métodos para medir la profundidad de picadura Tabla 2. Métodos para determinar la profundidad de picadura. Método Desventajas Metalográfico -Tiempo largo. -Incertidumbre en elegir la picadura. Maquinado -Muestra regular. -Destructivo. Medidor de profundidad micrométrica -Picaduras con entrada grande. -Picaduras verticales. Microscópico -Luz directa al fondo de la picadura. -Picaduras verticales.
  • 33. Variación de formas de picadura en la sección transversal Elíptica Amplia, poco profundidad Estrecha, profunda Dentro del corte Debajo de la superficie Horizontal Vertical Imagen 24. Tipos de corrosión por picadura.
  • 34. Factor de picadura Superficie original Factor de picadura Imagen 16. Diagrama esquemático que define el factor de picadura.
  • 36. Efecto del área expuesta en la profundidad de la picadura Profundidad Profundidad Profundidad Probabilidad de picadura dada cierta profundidad Área de la muestra (unidades arbitrarias) Imagen 17. Área de la muestra vs probabilidad de picadura.
  • 37. Protección contra la corrosión ¿Se puede luchar contra la corrosión? Todos los métodos que existen para lograr controlar la corrosión , son intentos para interferir con el mecanismo de corrosión, de tal forma que se haga lo mas ineficiente posible. PICADURAS DEBIDO AL OXIGENO EN UN TUBO DE SOBRECALENTADOR. (FUENTE: GUIA NALCO PARA EL ANALISIS DE FALLA EN CALDERAS)
  • 38. Tres maneras para contrarrestar la corrosión: 1) Aislamiento eléctrico del material: a) Recubrimientos no-metálicos: Son recubrimiento protectores que aíslan las regiones anódicas y catódicas e impiden la difusión del oxigeno o del vapor de agua, las cuales son una gran fuente que inicia la corrosión o la oxidación. Laca. Pinturas.
  • 39. Sartén esmaltada Cacerola esmaltada b) Recubrimientos orgánicos de materiales plásticos: Esmaltes vitrificados resistentes a la intemperie, al calor y a los ácidos.
  • 40. c) Recubrimientos metálicos: Estos se logran mediante la electrodeposición tal como Ni, Cu, Zn, Cd, Sn, Cr, entre otros. Cromado. Aluminio dorado Estañado
  • 41. Galvanizado. Silenciador de acero aluminizado placa, para excavadora, carretilla elevadora, bulldozer, etc. d) Inmersion en metales fundidos: Zn (galvanizado), Al (aluminizado). También puede ser por proyección de metal fundido mediante una pistola atomizadora
  • 42. e) Reduccion química: Sin paso de energía eléctrica (electroles) Son recubrimientos por modificación de la superficie del metal. Se pueden hacer depósitos de Cu, Ni, Pd, etc. Anillos chapado por electroles. Entre las modificaciones químicas de la superficie podemos hacer una subdivisión: f) Recubrimiento de fosfato. g) Recubrimiento de cromato. h) Recubrimiento producido por anodizado.
  • 43. La línea de producción de Räckers utiliza el recubrimiento no eléctrico Aquence para proteger las piezas de metal de forma duradera contra la corrosión El recubrimiento uniforme de piezas complejas con cavidades es una de las características destacadas del proceso Aquence
  • 44. Curado conjunto: tras la aplicación, la pintura en polvo y la capa de imprimación Aquence se curan juntas en el mismo horno Protección total para las piezas gracias al proceso de autodeposición Aquence de Henkel
  • 45. Propiedades físicas de los recubrimientos metálicos: • El recubrimiento debe ser continuo y de espesor suficiente. Impermeabilidad •Garantizar una buena resistencia a los choques, rozamientos, etc. Resistencia mecánica • Para evitar desprendimientos. Buena adherencia
  • 46. 2) PROTECCIÓN CATÓDICA. Ánodo de sacrificio La corrosión al ser un fenómeno electroquímico se puede intentar combatirlo de dos formas: 1. Conectando el metal que se quiere proteger a otro metal menos noble, según la serie galvánica, que actuará como ánodo de sacrificio.
  • 47. Protección catódica con corriente impresa 2) O bien, conectándolo al polo negativo de una fuente exterior de corriente continua.
  • 48. Esquema de protección catódica con ánodo de sacrificio de un tanque de agua. Contacto eléctrico entre tanque y agua Ánodo de sacrificio. Aplicaciones practicas
  • 49. 3) Inhibidores de la corrosión. Son sustancias químicas que protegen al metal del medio agresivo. El principio fundamental se basa en formar en la superficie de los electrodos de la pila causante de la corrosión, un compuesto insoluble; puede ser por la fijación de una determinada materia orgánica, con el objeto de polarizar la pila de corrosión.
  • 50. Sumergido en agua de mar Sin Con PROTECTOR CONTRA LA HERRUMBRE DE TAREA PESADA Liquido anticorrosivo que promueve la migración de iones para protección del acero
  • 51.
  • 52. Conclusiones  Los huecos son difíciles de detectar porque su tamaño es tan pequeño que los cubren los productos de corrosión.  Son difíciles de medir cuantitativamente y comparar la extensión y profundidad de los huecos porque el número de huecos que aparecen a lo largo de la estructura no es el mismo aun cuando se tienen las mismas condiciones.
  • 53. Bibliografía  Jones Denny, Principles and Prevention of Corrosion, Maxwell Macmillan, U.S.A, 1992, pp. 198 – 205.  Shreir, Corrosion, Newnes-Butterworths, pp.160-165.  ASTM G46.  Pere Molera Solá, “Metales resistentes a la Corrosión”.  http://slideplayer.es/slide/144737/  http://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion/tipos  http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/pfcm12_4_3.html  http://www.euro-inox.org/e/map/other/video/video.html
  • 54. Bibliografía  Corrosión, degradación y envejecimiento de los materiales empleados en la edificación, Francisco J. Pancorbo, Marcombo, S.A.  http://labcorr.net/libro/Corrosion-picaduras.PDF  http://www.utp.edu.co/~dhmesa/pdfs/tiposdecorrosion.pdf  https://www.youtube.com/watch?v=6Uf2fLYGe2I  http://www.unioviedo.es/sid-met-mat/ MATMET/RDM0001.PDF
  • 55. Corrosión por picaduras Aguilar Muñoz Carla Contreras Cortés César Augusto Hernández Emilio Ordaz Romero Enrique Soto Rodríguez Mauricio

Notas del editor

  1. Aislar y pulir la picadura seleccionada seguida de mediciones microscópicas. Medir la profundidad donde no haya evidencia de picaduras. Compara las mediciones entre la superficie y del fondo de la picadura con una aguja. Usar el enfoque del microscopio para determinar la diferencia entre la superficie y el fondo de la picadura.
  2. http://dc245.4shared.com/doc/gp0yvp6F/preview.html http://noticiasdelaciencia.com/not/6391/investigadores_de_la_uji_elaboran_un_tipo_de_pintura_para_metales_con_mayor_proteccion_anticorrosiva/
  3. Restricciones de la aplicación: masa de la pieza, resistencia a la deformación, al calor, capacidad de conducir al electricidad, etc.
  4. http://spanish.alibaba.com/product-gs/mack-truck-muffler-1079714384.html
  5. http://www.revistatope.com/175_art_HENKEL_Tratamientos_recubrimientos.html
  6. http://www.revistatope.com/175_art_HENKEL_Tratamientos_recubrimientos.html
  7. ES UN NUEVO PROCESO DE COBRE ACIDO FUNCIONAL , QUE PRODUCE ELECTRODEPOSITOS DE ALTISIMA DUCTILIDAD , NIVELACION Y DE BAJO STRESS. PERMITE TRABAJAR A ALTAS DENSIDADES DE CORRIENTE SIN QUE SE PRODUZCAN QUEMADOS O ARBORESCENCIAS , SIENDO POR LO TANTO IDEAL PARA LA PRODUCCION DE PIEZAS CON ALTOS ESPESORES COMO POR EJEMPLO JABALINAS.
  8. Los inhibidores de corrosión, actúan formando películas sobre la superficie metálica o bien entregando sus electrones al medio
  9. http://rbconspro.wordpress.com/2009/06/23/inhibidores-de-corrosion-migratorio/ http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-525309710-agua-desmineralizada-con-inhibidor-de-corrosion-bardalh-_JM#redirectedFromParent