SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
INGENIERÍA MECATRÓNICA
TERMODINÁMICA
CICLOS DE CARNOT, CICLOS RANKINE Y ENTROPÍA
OMAR ARGUELLO
12/01/15
QUITO, ECUADOR.
CICLO DE CARNOT
El ciclo de Carnot es un ciclo reversible propuesto en 1824 por el francés Sadi Carnot, el cual
consiste de 4 procesosreversibles yestáincorporadoen la Máquina térmica de Carnot y son 2
procesosisotérmicosy2procesosadiabáticosquese puedenllevaracaboenunsistemacerrado
o de flujo estacionario y se muestran en la figura 1.
En la práctica no es posible lograr ciclos reversibles porque no se pueden eliminar las
irreversibilidades de ciertos procesos, pero sirven para determinar los límites superiores al
desempeño de los ciclos reales, los diseños de ciclos reversibles sirven como modelo para las
máquinas y procesos reales, bajo ciertos acondicionamientos a los modelos teóricos de los
procesos reversibles se pueden llegar a los modelos reales de estos procesos.
Figura 1. Procesos reversibles de la máquina de Carnot
 Expansiónisoterma(Proceso1-2):al gas absorbe unacantidadde calor Qh
manteniéndose alatemperaturadel fococalienteTh.
 Expansiónadiabática(Proceso 2-3):el gasse enfríasin pérdidade calorhasta la
temperaturadel focofríoTl.
 Compresiónisoterma(Proceso 3-4):el gas cede el calor Ql al focofrío, sinvariar de
temperatura.
 Compresiónadiabática(Proceso 4-1):el gas se calientahastala temperaturadel foco
caliente Th,cerrandoel ciclo.
Para el diagramaPV que se muestraenla figura2 se tienenrepresentadoslos4procesos
reversiblesde lamáquinade Carnot,el áreabajola curva enestá gráficamuestrael trabajo
total hechodurante todoel ciclo.Una máquinatérmicadebe intercambiarcalorcon2
depósitosdistintosyaque si nofuerade esta manerano generaraningúntrabajo.
Figura 2. Diagrama PV de un ciclo de Carnot
Entre 2 temperaturasespecificadasThyTl el ciclode Carnot esun ciclomuy eficiente debidoa
sus procesosreversibles,sinembargoestono se puede reproducirfielmente enlarealidad
debidoala irreversibilidadde algunosprocesos,peroel estudioparaaproximarselomás
posible alamáquinade Carnot generaaltaseficienciasenlosciclosreales.
Para el cicloinversose cumplenexactamente losmismosprocesosperoinviertenladirección
de losprocesoscomo se ve en lafigura3.
Figura 3. Diagrama PV de un ciclo inverso de Carnot.
Principiosde Carnot:
1. La eficienciade unamáquinade procesosirreversiblesessiempre menoralade una
máquinade procesosreversiblesque operanentre 2depósitosiguales.
2. Las eficienciasde 2máquinasde procesos
Máquina térmica de Carnot.
Para máquinastérmicasreversibles,larelaciónde transferenciade calorimplicalas
temperaturasde losdepósitos,porlotantopara la eficienciade lamáquinade Carnoto de
cualquiermáquinatérmicareversible es:
𝜂 = 1 −
𝑇𝐿
𝑇𝐻
Esta relaciónse denomina eficiencia deCarnot porque la máquinatérmicade Carnotesla
máquinareversible mejorconocida.Estaesla eficienciamáximaque puede tenerunamáquina
térmicaque operaentre los2 depósitosde energíatérmicaatemperaturas 𝑇𝐿 𝑦 𝑇𝐻.Todaslas
máquinasrealestieneneficienciasmenoresporque esimposible eliminarporcompletolas
irreversibilidadesrelacionadasconel cicloreal,ademásque estastemperaturasdebenestar
expresadasenmedidasabsolutas. Cuandose evalúael desempeñode unamáquinatérmica,
estase ladebe comparar nocon el 100%, sinocon el valorque entregael cálculoteóricode
una máquinatérmicaque operaentre los2 mismosdepósitosyaque este otorgael límite
superiorteóricoparala eficiencia.
Aplicaciones
Para los refigeradores y bombas de calor, se diseñan bajo los estándares de los principios de
Carnot, tomando en cuenta las temperaturas 𝑇𝐿 𝑦 𝑇𝐻 y determinados bajo coeficientes de
desempeño COP.
 Refrigeradores
𝐶𝑂𝑃 𝑅,𝑅𝐸𝑉 =
1
𝑇𝐻
𝑇𝐿
− 1
 Bombas de calor
𝐶𝑂𝑃 𝐻𝑃,𝑅𝐸𝑉 =
1
1 −
𝑇𝐿
𝑇𝐻
CICLO RANKINE
El cicloRankine sobrecalientaelgasenlacalderaylocondensaporcompletoenelcondensador,
no incluye ningunairreversibilidadteóricayestácompuestopor 4 procesosque se describena
continuación y se ilustran en la figura 4.
1. Compresión Isentrópica en una bomba
2. Adición de calor a presión constante en una caldera
3. Expansión Isentrópica en una turbina
4. Rechazo de calor a presión constante en un condensador.
Figura 4. Ciclo Rankine ideal simple.
El agua entraa labomba comolíquidosaturadoy se condensaisentrópicamente hastala
presiónde operaciónde lacaldera,el aguaentra a la calderacomo líquidocomprimidoysale
como vaporsobrecalentado,esteprocesose lollama generadordevapor, este vapor
sobrecalentadoentraalaturbinadonde se expande isentrópicamente yproduce trabajoal
hacer girar el eje.Lapresiónytemperaturadel vapordisminuyenyentranal condensadordel
cual sale comolíquidosaturadoy vuelve el procesoadarse lugardesde labomba.
El cicloreal de potenciade vapordifiere delcicloRankine ideal debidoalasirreversibilidades
de losprocesoscomo friccióndel fluidoopérdidasde calorhacialosalrededores.Para
compensarlaspérdidasde presiónentodalared se diseñaunabombaque trabaje a una
mayor presiónde laque se diseñóenlaredideal.
EficienciacicloRankine Ideal.
La eficienciatérmicadel cicloRankine se determinaapartirde:
𝜂 𝑇𝐸𝑅 = 1 −
𝑞 𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴
𝑞 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴
Para incrementarlaeficienciadel ciclorankinese incrementalatemperaturapromedioala
que el calor se transfiere al fluidode trabajoenlacaldera,odisminuirlatemperatura
promedioala que el calor se rechazadel fluidode trabajoenel condensador.Parapoder
realizareste incrementose analizantresopciones:
1. Reducciónde la presióndel condensador
La reducciónde lapresióndel condensadorautomáticamente disminuyelatemperaturadel
vapor enel mismoypor lo tantola temperaturaa laque el calor esrechazado,sinembargoel
límite inferiorautilizareslapresiónde saturacióncorrespondienteala temperaturadel medio
de enfriamiento
2. Sobrecalentamientodel vapor a altas temperaturas
La temperaturaala que el calor estransferidohaciael vaporpuede serincrementada
sobrecalentandoel vaporaaltastemperaturasademásque disminuyeel contenidode
humedaddel vapora lasalidade la turbinaperoestálimitadoaloslímitesmetalúrgicosque se
debenconsiderar.
3. Incrementode la presiónde la caldera
Aumentarlapresiónde operaciónde lacalderaya que aumentaautomáticamentela
temperaturaa laque se produce laebullición,estoasuvezelevalatemperaturapromedioala
cual se transfiere caloral vapory de ese modoincrementalaeficienciatérmicadel ciclo.Tiene
una gran limitaciónyaincrementarmucholapresiónde lacalderapuede producircantidades
inaceptablesde humedadenel vapor.
CICLO RANKINE IDEAL CONRECALENTAMIENTO
Para poderaprovecharal máximolascondicionesque otorga el incrementode presiónenla
calderasintenernivelesaltosde humedadenlasetapasfinalesde laturbinase pueden
considerar2 opciones:
 Sobrecalentarel vaporatemperaturasmuyaltasantesde que ingrese alaturbina.
 Expandirel vaporenla turbinaen2 etapasy recalentarloentre ellascomose muestra
enla figura5.
Figura 5. Ciclo Rankine con Recalentamiento.
Aplicación
Este ciclo esbásicamente usadoenlascentraleseléctricasde vaporyaque se basa en el
funcionamientode calderasy bombasparaproducirun cicloy generarun trabajoproveniente
de una turbina.
ENTROPÍA
A diferenciade laenergía,laconservaciónde entropíanose da a lugary es un conceptoque se
añade al empezaraver la segundaleyde latermodinámica.Paradefinir unconceptoclarode
entropíase estudialaDesigualdad deClausius que dice:
∮
𝛿𝑄
𝑇
≤ 0
Donde la integral se laresuelvedurante todoel ciclo. Estaecuaciónaplicaparalos procesos
irreversiblesypara losprocesosociclosreversiblestotal ointernamenteirreversibles.Después
de un análisissobre losprocesosirreversiblesse entendióque se habíadescubiertounanueva
propiedadtermodinámicayla llamó entropíayestá dada porla ecuación.
𝑑𝑆 =
𝛿𝑄
𝑇
La entropíaesuna propiedadextensivade unsistemaya vecesesllamadaentropíatotal,
mientrasque laentropíapor unidadde masa esuna propiedadintensiva.
El cambiode entropíade un sistemapuede determinarseintegrando.
∆𝑆 = ∫
𝛿𝑄
𝑇
2
1
La entropíaesuna propiedad,porlotantoel cambiode entropía ∆𝑆 entre 2 estados
especificadosesel mismosinimportarque trayectoriareversibleoirreversible se sigue
durante un proceso.Paraestaecuaciónexiste unvalorsiempre ycuandohayauna trayectoria
internamentereversible entrelos2estados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
Karen M. Guillén
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
www.areatecnologia.com
 
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Bombas centrifugas en serie y paraleloBombas centrifugas en serie y paralelo
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Monica Rodriguez
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
wasmeque
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
Fabricio Sanchez
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
Hugo Méndez
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
natalia peñailillo
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
richardson342
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
Universidad Manuela Beltran
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Alejandro Huerta
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Yanina C.J
 
Bombas
BombasBombas
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
ixisyepez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
 
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Bombas centrifugas en serie y paraleloBombas centrifugas en serie y paralelo
Bombas centrifugas en serie y paralelo
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton250377343 ciclo-brayton
250377343 ciclo-brayton
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
 

Destacado

Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Itamar Bernal
 
Ciclo carnot
Ciclo carnotCiclo carnot
Ciclo carnot
Jhon Suarez
 
Informe de física el ciclo de carnot-
Informe de física  el ciclo de carnot-Informe de física  el ciclo de carnot-
Informe de física el ciclo de carnot-
Marión Alejandra
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
Miguel Angel
 
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas  Convencionales O ClásicasCentrales Termoeléctricas  Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
ieslaserna
 
Centrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricasCentrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricas
Yancarlos Crespo Guzman
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
Tamara_Barrios
 

Destacado (7)

Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
 
Ciclo carnot
Ciclo carnotCiclo carnot
Ciclo carnot
 
Informe de física el ciclo de carnot-
Informe de física  el ciclo de carnot-Informe de física  el ciclo de carnot-
Informe de física el ciclo de carnot-
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
 
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas  Convencionales O ClásicasCentrales Termoeléctricas  Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
 
Centrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricasCentrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricas
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
 

Similar a Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía

Apunte_ciclos_con_vapor_de_agua.pdf
Apunte_ciclos_con_vapor_de_agua.pdfApunte_ciclos_con_vapor_de_agua.pdf
Apunte_ciclos_con_vapor_de_agua.pdf
CarlosUbaldoLabraFie
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Eliezer Aldana
 
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De VaporPresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
UNEFM
 
Ciclos termicos y trabajo
Ciclos termicos y trabajoCiclos termicos y trabajo
Ciclos termicos y trabajo
Danny Santos Valenzuela
 
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continentalUnidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
FranciscoLu4
 
Resumen termodinamica
Resumen termodinamicaResumen termodinamica
Resumen termodinamica
Kevin Torres Acuña
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
Errer Coiler
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
Daniel Valdivieso
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Edgar Ramos
 
segunda ley
segunda leysegunda ley
segunda ley
Ronald Portales
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
Ender Riera
 
Sesiã“n 1 ciclo de carnot
Sesiã“n 1 ciclo de carnotSesiã“n 1 ciclo de carnot
Sesiã“n 1 ciclo de carnot
Mario Campos Gonzales
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
Rigo Cruz
 
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankineTermodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
josecabal
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
Esteban Llanos
 
Cuadernillo v termodinamica
Cuadernillo v termodinamicaCuadernillo v termodinamica
Cuadernillo v termodinamica
ivan_antrax
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
LuisYepez38
 
CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
EduardoAzamarFrancis
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
jesuspsa
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
David Romero
 

Similar a Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía (20)

Apunte_ciclos_con_vapor_de_agua.pdf
Apunte_ciclos_con_vapor_de_agua.pdfApunte_ciclos_con_vapor_de_agua.pdf
Apunte_ciclos_con_vapor_de_agua.pdf
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
 
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De VaporPresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
 
Ciclos termicos y trabajo
Ciclos termicos y trabajoCiclos termicos y trabajo
Ciclos termicos y trabajo
 
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continentalUnidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
 
Resumen termodinamica
Resumen termodinamicaResumen termodinamica
Resumen termodinamica
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
segunda ley
segunda leysegunda ley
segunda ley
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
 
Sesiã“n 1 ciclo de carnot
Sesiã“n 1 ciclo de carnotSesiã“n 1 ciclo de carnot
Sesiã“n 1 ciclo de carnot
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
 
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankineTermodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
 
Cuadernillo v termodinamica
Cuadernillo v termodinamicaCuadernillo v termodinamica
Cuadernillo v termodinamica
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
 
CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 

Más de Omar Arguello

Eigen valores y Eigen vectores
Eigen valores y Eigen vectoresEigen valores y Eigen vectores
Eigen valores y Eigen vectores
Omar Arguello
 
Postulados de Bohr_5
Postulados de Bohr_5Postulados de Bohr_5
Postulados de Bohr_5Omar Arguello
 
Postulados de Bohr_4
Postulados de Bohr_4Postulados de Bohr_4
Postulados de Bohr_4Omar Arguello
 
Postulados de Bohr_3
Postulados de Bohr_3Postulados de Bohr_3
Postulados de Bohr_3Omar Arguello
 
Postulados de Bohr_2
Postulados de Bohr_2Postulados de Bohr_2
Postulados de Bohr_2Omar Arguello
 
Postulados de Bohr_1
Postulados de Bohr_1Postulados de Bohr_1
Postulados de Bohr_1
Omar Arguello
 

Más de Omar Arguello (6)

Eigen valores y Eigen vectores
Eigen valores y Eigen vectoresEigen valores y Eigen vectores
Eigen valores y Eigen vectores
 
Postulados de Bohr_5
Postulados de Bohr_5Postulados de Bohr_5
Postulados de Bohr_5
 
Postulados de Bohr_4
Postulados de Bohr_4Postulados de Bohr_4
Postulados de Bohr_4
 
Postulados de Bohr_3
Postulados de Bohr_3Postulados de Bohr_3
Postulados de Bohr_3
 
Postulados de Bohr_2
Postulados de Bohr_2Postulados de Bohr_2
Postulados de Bohr_2
 
Postulados de Bohr_1
Postulados de Bohr_1Postulados de Bohr_1
Postulados de Bohr_1
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Ciclos de Carnot, Ciclos Rankine y Entropía

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR INGENIERÍA MECATRÓNICA TERMODINÁMICA CICLOS DE CARNOT, CICLOS RANKINE Y ENTROPÍA OMAR ARGUELLO 12/01/15 QUITO, ECUADOR.
  • 2. CICLO DE CARNOT El ciclo de Carnot es un ciclo reversible propuesto en 1824 por el francés Sadi Carnot, el cual consiste de 4 procesosreversibles yestáincorporadoen la Máquina térmica de Carnot y son 2 procesosisotérmicosy2procesosadiabáticosquese puedenllevaracaboenunsistemacerrado o de flujo estacionario y se muestran en la figura 1. En la práctica no es posible lograr ciclos reversibles porque no se pueden eliminar las irreversibilidades de ciertos procesos, pero sirven para determinar los límites superiores al desempeño de los ciclos reales, los diseños de ciclos reversibles sirven como modelo para las máquinas y procesos reales, bajo ciertos acondicionamientos a los modelos teóricos de los procesos reversibles se pueden llegar a los modelos reales de estos procesos. Figura 1. Procesos reversibles de la máquina de Carnot  Expansiónisoterma(Proceso1-2):al gas absorbe unacantidadde calor Qh manteniéndose alatemperaturadel fococalienteTh.  Expansiónadiabática(Proceso 2-3):el gasse enfríasin pérdidade calorhasta la temperaturadel focofríoTl.  Compresiónisoterma(Proceso 3-4):el gas cede el calor Ql al focofrío, sinvariar de temperatura.  Compresiónadiabática(Proceso 4-1):el gas se calientahastala temperaturadel foco caliente Th,cerrandoel ciclo. Para el diagramaPV que se muestraenla figura2 se tienenrepresentadoslos4procesos reversiblesde lamáquinade Carnot,el áreabajola curva enestá gráficamuestrael trabajo total hechodurante todoel ciclo.Una máquinatérmicadebe intercambiarcalorcon2 depósitosdistintosyaque si nofuerade esta manerano generaraningúntrabajo. Figura 2. Diagrama PV de un ciclo de Carnot Entre 2 temperaturasespecificadasThyTl el ciclode Carnot esun ciclomuy eficiente debidoa sus procesosreversibles,sinembargoestono se puede reproducirfielmente enlarealidad debidoala irreversibilidadde algunosprocesos,peroel estudioparaaproximarselomás posible alamáquinade Carnot generaaltaseficienciasenlosciclosreales.
  • 3. Para el cicloinversose cumplenexactamente losmismosprocesosperoinviertenladirección de losprocesoscomo se ve en lafigura3. Figura 3. Diagrama PV de un ciclo inverso de Carnot. Principiosde Carnot: 1. La eficienciade unamáquinade procesosirreversiblesessiempre menoralade una máquinade procesosreversiblesque operanentre 2depósitosiguales. 2. Las eficienciasde 2máquinasde procesos Máquina térmica de Carnot. Para máquinastérmicasreversibles,larelaciónde transferenciade calorimplicalas temperaturasde losdepósitos,porlotantopara la eficienciade lamáquinade Carnoto de cualquiermáquinatérmicareversible es: 𝜂 = 1 − 𝑇𝐿 𝑇𝐻 Esta relaciónse denomina eficiencia deCarnot porque la máquinatérmicade Carnotesla máquinareversible mejorconocida.Estaesla eficienciamáximaque puede tenerunamáquina térmicaque operaentre los2 depósitosde energíatérmicaatemperaturas 𝑇𝐿 𝑦 𝑇𝐻.Todaslas máquinasrealestieneneficienciasmenoresporque esimposible eliminarporcompletolas irreversibilidadesrelacionadasconel cicloreal,ademásque estastemperaturasdebenestar expresadasenmedidasabsolutas. Cuandose evalúael desempeñode unamáquinatérmica, estase ladebe comparar nocon el 100%, sinocon el valorque entregael cálculoteóricode una máquinatérmicaque operaentre los2 mismosdepósitosyaque este otorgael límite superiorteóricoparala eficiencia. Aplicaciones Para los refigeradores y bombas de calor, se diseñan bajo los estándares de los principios de Carnot, tomando en cuenta las temperaturas 𝑇𝐿 𝑦 𝑇𝐻 y determinados bajo coeficientes de desempeño COP.  Refrigeradores 𝐶𝑂𝑃 𝑅,𝑅𝐸𝑉 = 1 𝑇𝐻 𝑇𝐿 − 1
  • 4.  Bombas de calor 𝐶𝑂𝑃 𝐻𝑃,𝑅𝐸𝑉 = 1 1 − 𝑇𝐿 𝑇𝐻 CICLO RANKINE El cicloRankine sobrecalientaelgasenlacalderaylocondensaporcompletoenelcondensador, no incluye ningunairreversibilidadteóricayestácompuestopor 4 procesosque se describena continuación y se ilustran en la figura 4. 1. Compresión Isentrópica en una bomba 2. Adición de calor a presión constante en una caldera 3. Expansión Isentrópica en una turbina 4. Rechazo de calor a presión constante en un condensador. Figura 4. Ciclo Rankine ideal simple. El agua entraa labomba comolíquidosaturadoy se condensaisentrópicamente hastala presiónde operaciónde lacaldera,el aguaentra a la calderacomo líquidocomprimidoysale como vaporsobrecalentado,esteprocesose lollama generadordevapor, este vapor sobrecalentadoentraalaturbinadonde se expande isentrópicamente yproduce trabajoal hacer girar el eje.Lapresiónytemperaturadel vapordisminuyenyentranal condensadordel cual sale comolíquidosaturadoy vuelve el procesoadarse lugardesde labomba. El cicloreal de potenciade vapordifiere delcicloRankine ideal debidoalasirreversibilidades de losprocesoscomo friccióndel fluidoopérdidasde calorhacialosalrededores.Para compensarlaspérdidasde presiónentodalared se diseñaunabombaque trabaje a una mayor presiónde laque se diseñóenlaredideal. EficienciacicloRankine Ideal. La eficienciatérmicadel cicloRankine se determinaapartirde: 𝜂 𝑇𝐸𝑅 = 1 − 𝑞 𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 𝑞 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 Para incrementarlaeficienciadel ciclorankinese incrementalatemperaturapromedioala que el calor se transfiere al fluidode trabajoenlacaldera,odisminuirlatemperatura
  • 5. promedioala que el calor se rechazadel fluidode trabajoenel condensador.Parapoder realizareste incrementose analizantresopciones: 1. Reducciónde la presióndel condensador La reducciónde lapresióndel condensadorautomáticamente disminuyelatemperaturadel vapor enel mismoypor lo tantola temperaturaa laque el calor esrechazado,sinembargoel límite inferiorautilizareslapresiónde saturacióncorrespondienteala temperaturadel medio de enfriamiento 2. Sobrecalentamientodel vapor a altas temperaturas La temperaturaala que el calor estransferidohaciael vaporpuede serincrementada sobrecalentandoel vaporaaltastemperaturasademásque disminuyeel contenidode humedaddel vapora lasalidade la turbinaperoestálimitadoaloslímitesmetalúrgicosque se debenconsiderar. 3. Incrementode la presiónde la caldera Aumentarlapresiónde operaciónde lacalderaya que aumentaautomáticamentela temperaturaa laque se produce laebullición,estoasuvezelevalatemperaturapromedioala cual se transfiere caloral vapory de ese modoincrementalaeficienciatérmicadel ciclo.Tiene una gran limitaciónyaincrementarmucholapresiónde lacalderapuede producircantidades inaceptablesde humedadenel vapor. CICLO RANKINE IDEAL CONRECALENTAMIENTO Para poderaprovecharal máximolascondicionesque otorga el incrementode presiónenla calderasintenernivelesaltosde humedadenlasetapasfinalesde laturbinase pueden considerar2 opciones:  Sobrecalentarel vaporatemperaturasmuyaltasantesde que ingrese alaturbina.  Expandirel vaporenla turbinaen2 etapasy recalentarloentre ellascomose muestra enla figura5. Figura 5. Ciclo Rankine con Recalentamiento.
  • 6. Aplicación Este ciclo esbásicamente usadoenlascentraleseléctricasde vaporyaque se basa en el funcionamientode calderasy bombasparaproducirun cicloy generarun trabajoproveniente de una turbina. ENTROPÍA A diferenciade laenergía,laconservaciónde entropíanose da a lugary es un conceptoque se añade al empezaraver la segundaleyde latermodinámica.Paradefinir unconceptoclarode entropíase estudialaDesigualdad deClausius que dice: ∮ 𝛿𝑄 𝑇 ≤ 0 Donde la integral se laresuelvedurante todoel ciclo. Estaecuaciónaplicaparalos procesos irreversiblesypara losprocesosociclosreversiblestotal ointernamenteirreversibles.Después de un análisissobre losprocesosirreversiblesse entendióque se habíadescubiertounanueva propiedadtermodinámicayla llamó entropíayestá dada porla ecuación. 𝑑𝑆 = 𝛿𝑄 𝑇 La entropíaesuna propiedadextensivade unsistemaya vecesesllamadaentropíatotal, mientrasque laentropíapor unidadde masa esuna propiedadintensiva. El cambiode entropíade un sistemapuede determinarseintegrando. ∆𝑆 = ∫ 𝛿𝑄 𝑇 2 1 La entropíaesuna propiedad,porlotantoel cambiode entropía ∆𝑆 entre 2 estados especificadosesel mismosinimportarque trayectoriareversibleoirreversible se sigue durante un proceso.Paraestaecuaciónexiste unvalorsiempre ycuandohayauna trayectoria internamentereversible entrelos2estados.