SlideShare una empresa de Scribd logo
C Á L C U L O D E N U E VA S VA R I A B L E S
SEMINARIO 5
ESTADÍSTICAS Y TICS.
Desde la BBDD en Excel encontramos las variables de
forma numérica, a partir de ahí, creamos una nueva
variable llamada “riesgo sexual” que será la suma de
las variables: protección preservativo, píldora día
después, parejas sexuales y marcha atrás; siendo esta
nuestra variable categórica que transformamos en
dicotómica uniendo las diferentes puntuaciones
posibles de la variable “riesgo sexual” y crearemos el
límite
entre un bajo riesgo y un alto riesgo,
teniendo en cuenta que cuanto
mayor sea la puntuación menor
será el riesgo.
En primer lugar abrimos R commander.
A continuación tenemos que importar la BBDD desde Excel, cliqueamos en
datos, importar datos y datos desde un archivo Excel.
Seguidamente nos pedirá introducir el nombre de para el archivo que estamos
importando, en este caso será Seminario5.
Abajo nos aparece en número de filas y columnas que tiene nuestro fichero
activo, y para poder verla tendremos que cliquear en Visualizar conjunto de
datos.
Aquí se puede visualizar la BBDD que hemos importado.
A continuación, tenemos que crear una nueva variable categórica, llamada
“riesgosexual”, para esto, tenemos que cliquear en datos, modificar variables
del conjunto de datos activos y calcular una nueva variable.
Nos pedirá el nombre de la variable, y la expresión que queremos aunar que
en este caso incluirá: parejassexuales+ proteccionpreservativo+
marchaatras+ pildoradiadespues; cliqueamos en aceptar y tendremos
nuestra nueva variable.
Cliqueamos en Visualizar conjunto de datos para ver si nuestra nueva
variable se ha creado de forma correcta.
El siguiente paso será crear una variable dicotómica, que unirá las
diferentes puntuaciones de la variable, se cliquea en datos, modificar datos
del conjunto de datos activos y recodificar variables.
Nos pedirá el nombre para nuestra nueva variable, que en este caso será “riesgosexualdic”, y
seleccionamos la variable anteriormente creada “riesgosexual” para que las puntuaciones sean
tomadas de esta, además, tenemos que establecer los límites entre lo que será bajo riesgo y lo que
será alto riesgo, en este caso desde la menor puntuación posible expresada como “lo” hasta 7 será
alto riesgo y desde 8 hasta la mayor puntuación posible será bajo riesgo, esto teniendo en cuenta
que cuanto mayor puntuación, menor riesgo.
Tras cliquear en Visualizar conjunto de datos, aparece nuestra nueva
columna con nuestra variable dicotómica y expresará alto riesgo o bajo
riesgo según la puntuación de la variable riesgo sexual. Las filas que
aparecen <NA> es porque falta información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
mariarosaaceagui
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
crileolop2
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Ana Bautista Garrote
 
Actividad seminario5
Actividad seminario5Actividad seminario5
Actividad seminario5
jesussaboridoramirez
 
SPSS: Ejercicio - 4.1.
SPSS: Ejercicio - 4.1.SPSS: Ejercicio - 4.1.
SPSS: Ejercicio - 4.1.baderj3
 
Tarea Seminario 5 María Blanco
Tarea Seminario 5 María BlancoTarea Seminario 5 María Blanco
Tarea Seminario 5 María Blanco
mariablanc99
 
R commander seminario 5
R commander seminario 5R commander seminario 5
R commander seminario 5
Anagarcab
 
Seminario 5 estadística pw
Seminario 5 estadística pwSeminario 5 estadística pw
Seminario 5 estadística pw
anabelengm
 
Calcular nuevas variables en rcomander
Calcular nuevas variables en rcomanderCalcular nuevas variables en rcomander
Calcular nuevas variables en rcomander
Paula Boyero
 
R comander
R comanderR comander
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
joseluisparra95
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
BeatrizGomezMachuca
 
Seminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commanderSeminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commander
LuciaZabalaSnchezNor
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
anarosaromero
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
celiafersan
 
Presentación de power point seminario 5 (tarea 5)
Presentación de power point seminario 5 (tarea 5)Presentación de power point seminario 5 (tarea 5)
Presentación de power point seminario 5 (tarea 5)
Patricia Olmedo
 
Seminario 5 estadistica pwp
Seminario 5 estadistica pwpSeminario 5 estadistica pwp
Seminario 5 estadistica pwp
brenesjimenez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
carsuro25
 
Tarea 5 tic
Tarea 5 ticTarea 5 tic
Tarea 5 tic
asa1997
 

La actualidad más candente (19)

Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Actividad seminario5
Actividad seminario5Actividad seminario5
Actividad seminario5
 
SPSS: Ejercicio - 4.1.
SPSS: Ejercicio - 4.1.SPSS: Ejercicio - 4.1.
SPSS: Ejercicio - 4.1.
 
Tarea Seminario 5 María Blanco
Tarea Seminario 5 María BlancoTarea Seminario 5 María Blanco
Tarea Seminario 5 María Blanco
 
R commander seminario 5
R commander seminario 5R commander seminario 5
R commander seminario 5
 
Seminario 5 estadística pw
Seminario 5 estadística pwSeminario 5 estadística pw
Seminario 5 estadística pw
 
Calcular nuevas variables en rcomander
Calcular nuevas variables en rcomanderCalcular nuevas variables en rcomander
Calcular nuevas variables en rcomander
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
 
Seminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commanderSeminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Presentación de power point seminario 5 (tarea 5)
Presentación de power point seminario 5 (tarea 5)Presentación de power point seminario 5 (tarea 5)
Presentación de power point seminario 5 (tarea 5)
 
Seminario 5 estadistica pwp
Seminario 5 estadistica pwpSeminario 5 estadistica pwp
Seminario 5 estadistica pwp
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5 tic
Tarea 5 ticTarea 5 tic
Tarea 5 tic
 

Similar a Cálculo de nuevas variables estadísticas en Rcommander

Seminario 5. blog
Seminario 5. blogSeminario 5. blog
Seminario 5. blog
Isabel291096
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anajica
 
Seminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blogSeminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blog
Ana Rodriguez Garcia
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
Veronica Morales Lopez
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
MartaTabaresGallego
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
rocferhid2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
estherl8
 
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Maria Dolores Gomez Molina
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
Nieves Domínguez López
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Susana_mgallud
 
Introducción al programa estadístico r
Introducción al programa estadístico rIntroducción al programa estadístico r
Introducción al programa estadístico r
NoeliaME
 
Introducción al programa estadístico r
Introducción al programa estadístico rIntroducción al programa estadístico r
Introducción al programa estadístico r
NoeliaME
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Variables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R CommanderVariables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R Commander
paolasuarez14_
 
Seminario 5 R y R Commander
Seminario  5   R y R CommanderSeminario  5   R y R Commander
Seminario 5 R y R Commander
JhomarVargasCastro
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
marvalmor14
 
SeminarioV
SeminarioVSeminarioV
SeminarioV
AlvaroGDeMora
 

Similar a Cálculo de nuevas variables estadísticas en Rcommander (19)

Seminario 5. blog
Seminario 5. blogSeminario 5. blog
Seminario 5. blog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blogSeminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blog
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Introducción al programa estadístico r
Introducción al programa estadístico rIntroducción al programa estadístico r
Introducción al programa estadístico r
 
Introducción al programa estadístico r
Introducción al programa estadístico rIntroducción al programa estadístico r
Introducción al programa estadístico r
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5 2
 
Variables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R CommanderVariables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R Commander
 
Seminario 5 R y R Commander
Seminario  5   R y R CommanderSeminario  5   R y R Commander
Seminario 5 R y R Commander
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
 
SeminarioV
SeminarioVSeminarioV
SeminarioV
 

Más de nataliiarb96

9. análisis bivariado con variables cuantitativas.
9. análisis bivariado con variables cuantitativas.9. análisis bivariado con variables cuantitativas.
9. análisis bivariado con variables cuantitativas.
nataliiarb96
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
nataliiarb96
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
nataliiarb96
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
nataliiarb96
 
Referencias bibliográficas vancouver y apa
Referencias bibliográficas vancouver y apaReferencias bibliográficas vancouver y apa
Referencias bibliográficas vancouver y apa
nataliiarb96
 
Referencias bibliográficas vancouver y apa
Referencias bibliográficas vancouver y apaReferencias bibliográficas vancouver y apa
Referencias bibliográficas vancouver y apa
nataliiarb96
 
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHLESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
nataliiarb96
 
Estrategia de búsqueda
Estrategia de búsquedaEstrategia de búsqueda
Estrategia de búsqueda
nataliiarb96
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nataliiarb96
 

Más de nataliiarb96 (9)

9. análisis bivariado con variables cuantitativas.
9. análisis bivariado con variables cuantitativas.9. análisis bivariado con variables cuantitativas.
9. análisis bivariado con variables cuantitativas.
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
 
Referencias bibliográficas vancouver y apa
Referencias bibliográficas vancouver y apaReferencias bibliográficas vancouver y apa
Referencias bibliográficas vancouver y apa
 
Referencias bibliográficas vancouver y apa
Referencias bibliográficas vancouver y apaReferencias bibliográficas vancouver y apa
Referencias bibliográficas vancouver y apa
 
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHLESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL
 
Estrategia de búsqueda
Estrategia de búsquedaEstrategia de búsqueda
Estrategia de búsqueda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Cálculo de nuevas variables estadísticas en Rcommander

  • 1. C Á L C U L O D E N U E VA S VA R I A B L E S SEMINARIO 5 ESTADÍSTICAS Y TICS.
  • 2. Desde la BBDD en Excel encontramos las variables de forma numérica, a partir de ahí, creamos una nueva variable llamada “riesgo sexual” que será la suma de las variables: protección preservativo, píldora día después, parejas sexuales y marcha atrás; siendo esta nuestra variable categórica que transformamos en dicotómica uniendo las diferentes puntuaciones posibles de la variable “riesgo sexual” y crearemos el límite entre un bajo riesgo y un alto riesgo, teniendo en cuenta que cuanto mayor sea la puntuación menor será el riesgo.
  • 3. En primer lugar abrimos R commander.
  • 4. A continuación tenemos que importar la BBDD desde Excel, cliqueamos en datos, importar datos y datos desde un archivo Excel.
  • 5. Seguidamente nos pedirá introducir el nombre de para el archivo que estamos importando, en este caso será Seminario5.
  • 6. Abajo nos aparece en número de filas y columnas que tiene nuestro fichero activo, y para poder verla tendremos que cliquear en Visualizar conjunto de datos.
  • 7. Aquí se puede visualizar la BBDD que hemos importado.
  • 8. A continuación, tenemos que crear una nueva variable categórica, llamada “riesgosexual”, para esto, tenemos que cliquear en datos, modificar variables del conjunto de datos activos y calcular una nueva variable.
  • 9. Nos pedirá el nombre de la variable, y la expresión que queremos aunar que en este caso incluirá: parejassexuales+ proteccionpreservativo+ marchaatras+ pildoradiadespues; cliqueamos en aceptar y tendremos nuestra nueva variable.
  • 10. Cliqueamos en Visualizar conjunto de datos para ver si nuestra nueva variable se ha creado de forma correcta.
  • 11. El siguiente paso será crear una variable dicotómica, que unirá las diferentes puntuaciones de la variable, se cliquea en datos, modificar datos del conjunto de datos activos y recodificar variables.
  • 12. Nos pedirá el nombre para nuestra nueva variable, que en este caso será “riesgosexualdic”, y seleccionamos la variable anteriormente creada “riesgosexual” para que las puntuaciones sean tomadas de esta, además, tenemos que establecer los límites entre lo que será bajo riesgo y lo que será alto riesgo, en este caso desde la menor puntuación posible expresada como “lo” hasta 7 será alto riesgo y desde 8 hasta la mayor puntuación posible será bajo riesgo, esto teniendo en cuenta que cuanto mayor puntuación, menor riesgo.
  • 13. Tras cliquear en Visualizar conjunto de datos, aparece nuestra nueva columna con nuestra variable dicotómica y expresará alto riesgo o bajo riesgo según la puntuación de la variable riesgo sexual. Las filas que aparecen <NA> es porque falta información.