SlideShare una empresa de Scribd logo
Clemente de Roma, Clemente Romano o san Clemente I,
Se suele situar la elección de Clemente en el año 88 y su muerte en 97, finales del siglo I, Tercer Papa. Durante
el reinado del emperador Domiciano,
Llamado uno de los Padres apostólicos por haber transmitido el «eco vivo» de la predicación de los apóstoles
de Jesús de Nazaret...según la tradición, tuvieron algún contacto con uno o más de los apóstoles de Jesús de
Nazaret. Clemente habría gozado del trato con los apóstoles y recibido el elogio de San Pablo por la
colaboración prestada a los filipenses (Filipenses 4:3: Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que
ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás
colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.
Su identificación con el autor de la célebre Epístola a los Corintios , escrita en griego: algunos miembros de
la comunidad se habían sublevado contra la autoridad eclesiástica, deponiendo de sus cargos a los
eclesiásticos legítimos de dichos cargos jerárquicos. Solamente una mínima parte de la que integraba la
comunidad permanecía fiel a los presbíteros que habían sido depuestos.
Los superiores eclesiásticos son llamados obispos, y diáconos, en algunos pasajes se les llaman presbíteros,
los cuales no pueden ser destituidos por la comunidad, puesto que han sido instituidos por los apóstoles en
nombre de Cristo.
La intención de Clemente Romano era la de unificar las diferencias que habían surgido y reparar el escándalo
que con ello se estaba dando a los paganos.
Su obra consta de dos partes, en la primera da exhortaciones de carácter general (a la humildad, etc.) en la
segunda parte se ocupa de los conflictos entre los cristianos de Corinto.
Clemente explicita claramente la doctrina de la sucesión apostólica. Las normas que la regulan se derivan, en
última instancia, del mismo Dios. El Padre ha enviado a Jesucristo, quien a su vez ha enviado a los apóstoles.
Éstos luego mandaron a los primeros jefes de las comunidades y establecieron que a ellos les sucedieran
otros hombres dignos. Por tanto, todo procede «ordenadamente de la voluntad de Dios»
La neta distinción entre «laico» y la jerarquía no significa para nada una contraposición, sino sólo esta
relación orgánica de un cuerpo, de un organismo, con las diferentes funciones. La Iglesia, de hecho, no es un
lugar de confusión y de anarquía, donde cada uno puede hacer lo que quiere en todo momento: cada quien
en este organismo, con una estructura articulada, ejerce su ministerio según su vocación recibida.
Finalmente, en la «gran oración», Clemente:
 alaba y da gracias a Dios por su maravillosa providencia de amor, que ha creado el mundo y que sigue
salvándolo y santificándolo.
 Es la oración más antigua por las instituciones políticas. tras la persecución, los cristianos, no dejan
de rezar por esas mismas autoridades que les habían condenado injustamente: es necesario rezar por
los perseguidores, como lo hizo Jesús en la cruz.
 Además de ello, restableció el uso de la confirmación según el rito de san Pedro. Empieza a usarse en
las ceremonias religiosas la palabra «Amén».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentosLiturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
clasesteologia
 
Presentacion de religion
Presentacion  de religionPresentacion  de religion
Presentacion de religion
Aniitha Abanto
 

La actualidad más candente (18)

20 La comunión de los santos
20 La comunión de los santos20 La comunión de los santos
20 La comunión de los santos
 
Iglesia 6: Mision en la Tierra
Iglesia 6: Mision en la TierraIglesia 6: Mision en la Tierra
Iglesia 6: Mision en la Tierra
 
Concilio Vaticano I
Concilio Vaticano IConcilio Vaticano I
Concilio Vaticano I
 
Iglesia 8 (y fin): Iglesia Invisible
Iglesia 8 (y fin): Iglesia InvisibleIglesia 8 (y fin): Iglesia Invisible
Iglesia 8 (y fin): Iglesia Invisible
 
Naturaleza de la Iglesia
Naturaleza de la IglesiaNaturaleza de la Iglesia
Naturaleza de la Iglesia
 
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentosLiturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
 
Guias positivas de eclesiología
Guias positivas de eclesiologíaGuias positivas de eclesiología
Guias positivas de eclesiología
 
Iglesia 5: Iglesia Visible (3 de 3)
Iglesia 5: Iglesia Visible (3 de 3)Iglesia 5: Iglesia Visible (3 de 3)
Iglesia 5: Iglesia Visible (3 de 3)
 
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones CristianasIglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
 
el-drama-anglicano DEL CLERO CONCILIAR
el-drama-anglicano DEL CLERO CONCILIARel-drama-anglicano DEL CLERO CONCILIAR
el-drama-anglicano DEL CLERO CONCILIAR
 
Concilios
ConciliosConcilios
Concilios
 
Presentacion de religion
Presentacion  de religionPresentacion  de religion
Presentacion de religion
 
La infancia de jesus
La infancia de jesusLa infancia de jesus
La infancia de jesus
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdocio
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
19 Quiénes pertenecen a la Iglesia
19 Quiénes pertenecen a la Iglesia19 Quiénes pertenecen a la Iglesia
19 Quiénes pertenecen a la Iglesia
 
CATÓLICOS Y CREENCIAS
CATÓLICOS Y CREENCIASCATÓLICOS Y CREENCIAS
CATÓLICOS Y CREENCIAS
 
Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012
 

Similar a Clemente de roma

¿Qué es un cisma?
¿Qué es un cisma?¿Qué es un cisma?
¿Qué es un cisma?
manu2002
 
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptx
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptxHistoria de la Evangelizacion, punto 4.pptx
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptx
yuyo chaparro
 
Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3
azjomima
 
10 introducción al nuevo testamento
10 introducción al nuevo testamento10 introducción al nuevo testamento
10 introducción al nuevo testamento
keomiguel
 
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
Milton Camargo
 
Escanear0025
Escanear0025Escanear0025
Escanear0025
seminary
 
Delemeau, la reforma, textos lutero
Delemeau, la reforma, textos luteroDelemeau, la reforma, textos lutero
Delemeau, la reforma, textos lutero
Diego Zamora
 
Delemeau, la reforma, textos lutero
Delemeau, la reforma, textos luteroDelemeau, la reforma, textos lutero
Delemeau, la reforma, textos lutero
Diego Zamora
 
El domagma trinitario en la historia borrador estudiar
El domagma trinitario en la historia borrador estudiarEl domagma trinitario en la historia borrador estudiar
El domagma trinitario en la historia borrador estudiar
Milton Camargo
 
6. 1. el dogma trinitario en la historia de la iglesia (actual)
6. 1. el dogma trinitario en la historia de la iglesia (actual)6. 1. el dogma trinitario en la historia de la iglesia (actual)
6. 1. el dogma trinitario en la historia de la iglesia (actual)
Milton Camargo
 

Similar a Clemente de roma (20)

¿Qué es un cisma?
¿Qué es un cisma?¿Qué es un cisma?
¿Qué es un cisma?
 
patrologia-tema3
patrologia-tema3patrologia-tema3
patrologia-tema3
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptx
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptxHistoria de la Evangelizacion, punto 4.pptx
Historia de la Evangelizacion, punto 4.pptx
 
Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3
 
10 introducción al nuevo testamento
10 introducción al nuevo testamento10 introducción al nuevo testamento
10 introducción al nuevo testamento
 
Cartas de San Pablo
Cartas de San PabloCartas de San Pablo
Cartas de San Pablo
 
12 Pp Xtnos
12 Pp Xtnos12 Pp Xtnos
12 Pp Xtnos
 
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan WyclifLa Reforma Conciliar & Juan Wyclif
La Reforma Conciliar & Juan Wyclif
 
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
 
Dios católico tarea de lenguaje
Dios católico tarea de lenguajeDios católico tarea de lenguaje
Dios católico tarea de lenguaje
 
C:\Fakepath\Delemeau, La Reforma, Textos Lutero
C:\Fakepath\Delemeau, La Reforma, Textos LuteroC:\Fakepath\Delemeau, La Reforma, Textos Lutero
C:\Fakepath\Delemeau, La Reforma, Textos Lutero
 
Escanear0025
Escanear0025Escanear0025
Escanear0025
 
Primeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianasPrimeras comunidades-cristianas
Primeras comunidades-cristianas
 
Delemeau, la reforma, textos lutero
Delemeau, la reforma, textos luteroDelemeau, la reforma, textos lutero
Delemeau, la reforma, textos lutero
 
Delemeau, la reforma, textos lutero
Delemeau, la reforma, textos luteroDelemeau, la reforma, textos lutero
Delemeau, la reforma, textos lutero
 
Las-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.docLas-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.doc
 
El domagma trinitario en la historia borrador estudiar
El domagma trinitario en la historia borrador estudiarEl domagma trinitario en la historia borrador estudiar
El domagma trinitario en la historia borrador estudiar
 
6. 1. el dogma trinitario en la historia de la iglesia (actual)
6. 1. el dogma trinitario en la historia de la iglesia (actual)6. 1. el dogma trinitario en la historia de la iglesia (actual)
6. 1. el dogma trinitario en la historia de la iglesia (actual)
 
El dogma de la trinidad
El dogma de la trinidadEl dogma de la trinidad
El dogma de la trinidad
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 

Clemente de roma

  • 1. Clemente de Roma, Clemente Romano o san Clemente I, Se suele situar la elección de Clemente en el año 88 y su muerte en 97, finales del siglo I, Tercer Papa. Durante el reinado del emperador Domiciano, Llamado uno de los Padres apostólicos por haber transmitido el «eco vivo» de la predicación de los apóstoles de Jesús de Nazaret...según la tradición, tuvieron algún contacto con uno o más de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Clemente habría gozado del trato con los apóstoles y recibido el elogio de San Pablo por la colaboración prestada a los filipenses (Filipenses 4:3: Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida. Su identificación con el autor de la célebre Epístola a los Corintios , escrita en griego: algunos miembros de la comunidad se habían sublevado contra la autoridad eclesiástica, deponiendo de sus cargos a los eclesiásticos legítimos de dichos cargos jerárquicos. Solamente una mínima parte de la que integraba la comunidad permanecía fiel a los presbíteros que habían sido depuestos. Los superiores eclesiásticos son llamados obispos, y diáconos, en algunos pasajes se les llaman presbíteros, los cuales no pueden ser destituidos por la comunidad, puesto que han sido instituidos por los apóstoles en nombre de Cristo. La intención de Clemente Romano era la de unificar las diferencias que habían surgido y reparar el escándalo que con ello se estaba dando a los paganos. Su obra consta de dos partes, en la primera da exhortaciones de carácter general (a la humildad, etc.) en la segunda parte se ocupa de los conflictos entre los cristianos de Corinto. Clemente explicita claramente la doctrina de la sucesión apostólica. Las normas que la regulan se derivan, en última instancia, del mismo Dios. El Padre ha enviado a Jesucristo, quien a su vez ha enviado a los apóstoles. Éstos luego mandaron a los primeros jefes de las comunidades y establecieron que a ellos les sucedieran otros hombres dignos. Por tanto, todo procede «ordenadamente de la voluntad de Dios» La neta distinción entre «laico» y la jerarquía no significa para nada una contraposición, sino sólo esta relación orgánica de un cuerpo, de un organismo, con las diferentes funciones. La Iglesia, de hecho, no es un lugar de confusión y de anarquía, donde cada uno puede hacer lo que quiere en todo momento: cada quien en este organismo, con una estructura articulada, ejerce su ministerio según su vocación recibida. Finalmente, en la «gran oración», Clemente:  alaba y da gracias a Dios por su maravillosa providencia de amor, que ha creado el mundo y que sigue salvándolo y santificándolo.  Es la oración más antigua por las instituciones políticas. tras la persecución, los cristianos, no dejan de rezar por esas mismas autoridades que les habían condenado injustamente: es necesario rezar por los perseguidores, como lo hizo Jesús en la cruz.  Además de ello, restableció el uso de la confirmación según el rito de san Pedro. Empieza a usarse en las ceremonias religiosas la palabra «Amén».