SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima tropical 
● Pablo M. 
● Andrés T. 
● 3 E.S.O- A
indice 
● 1- Portada 
● 2- Indice 
● 3- Descripción 
● 4- Características 
● 5- Temperaturas 
● 6- Monzones 
● 7- Fotos 
● 8- Fotos
Descripción 
El clima tropical es un tipo de clima habitual de la zona 
intertropical, en una banda que rodea al Ecuador desde los 23º 
latitud norte hasta los 23º latitud sur. La clasificación 
ampliamente reconocida de Wladimir Peter Köppen lo define 
como clima no árido en el que los doce meses tienen 
temperaturas medias superiores a los 18 °C. 
Otros autores lo definen como el clima que posee determinado 
punto del planeta en donde jamás se producen heladas,1 2 3 4 
es decir, nunca desciende la temperatura por debajo de los 0 
°C, sin importar si es árido o húmedo.
Características 
● La región tropical de la Tierra ha sido definida generalmente como 
aquella situada entre el trópico de Cáncer y el trópico de 
Capricornio, ampliada hasta la zona de afección de las altas 
presiones subtropicales, situada sobre los 30-35º N y S. Si bien 
algunos autores separan el clima ecuatorial situado entre los 3º N y 
S del ecuador, es común incluirlo como un subtipo del ecuatorial. 
● En 1896 Supan definió las regiones tropicales como aquellas con 
una media anual superior a 20 °C. Köppen en 1918 usó el criterio de 
que todos los meses del año superaran la media de 18 °C, que 
también adoptaría Miller en 1931. Hasta hoy es la que más se usa, 
lo que hace que los climas tropicales cubran aproximadamente la 
mitad de la superficie de la Tierra.
Temperaturas 
Los climas tropicales además de tener una temperatura media mensual 
de 18 °C se caracterizan por no sufrir heladas. Por tanto, los 
términos verano o invierno no tienen significado en estas zonas, por 
lo que se suele decir que no tienen invierno. La diferencia de 
temperatura media anual (también llamada oscilación térmica media 
anual) es pequeña, y algunos días la propia oscilación térmica diaria 
a menudo puede superar a la anual. Estas características hacen que 
se diga a menudo que "la noche es el invierno de los trópicos". La 
oscilación es aún menor cuanto más nos acercamos a regiones 
ecuatoriales. En zonas tropicales áridas estas reglas varían, por lo 
que éstas suelen agruparse como desérticas.
Monzones 
Los monzones son una reversión de los vientos estacionales que se 
producen en las regiones tropicales, aunque su nombre provenga de 
la India donde se producen con más intensidad. Los monzones en la 
India generan períodos de lluvias o épocas de sequías según el 
sentido que dirijan, y estos se deben a los efectos del clima tropical. 
En América del Sur y África se producen procesos similares que 
pueden provocar períodos de inundaciones.
Clima tropical
Clima tropical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESOACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
MayteMena
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaMario Vicedo pellin
 
clima desertico
clima deserticoclima desertico
clima deserticojorge1pqpi
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
alfonsoespejo
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
Maria Lasuen
 
Clasificacion del clima
Clasificacion del clima Clasificacion del clima
Clasificacion del clima
Brenda Rodriguez
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Pointhistoria61
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
Aula de Historia
 
Las praderas
Las praderasLas praderas
Las praderasJoapan
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
cati1garcia
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramaslorquino1982
 
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.  Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos. Chema R.
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
Rosa Plana Trullols
 

La actualidad más candente (20)

La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESOACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montaña
 
clima desertico
clima deserticoclima desertico
clima desertico
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Clasificacion del clima
Clasificacion del clima Clasificacion del clima
Clasificacion del clima
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Point
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
 
Las praderas
Las praderasLas praderas
Las praderas
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramas
 
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.  Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 

Similar a Clima tropical

Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
mirelys chirinos
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodoVero81
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
Maria Mimnell
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Yuor Fayleo
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
Jacinto Arroyo
 
El clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimientoEl clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimiento
Antonio García Megía
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
ZEUS
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Monica Tapia
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Hector Urrutia Ortega
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
edithpaolab
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Isabel Lozano
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
VALERIEPOMPAMERA2
 

Similar a Clima tropical (20)

Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
 
Geofisica
GeofisicaGeofisica
Geofisica
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
 
El clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimientoEl clima. Tipología y reconocimiento
El clima. Tipología y reconocimiento
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Clima tropical

  • 1. El clima tropical ● Pablo M. ● Andrés T. ● 3 E.S.O- A
  • 2. indice ● 1- Portada ● 2- Indice ● 3- Descripción ● 4- Características ● 5- Temperaturas ● 6- Monzones ● 7- Fotos ● 8- Fotos
  • 3. Descripción El clima tropical es un tipo de clima habitual de la zona intertropical, en una banda que rodea al Ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur. La clasificación ampliamente reconocida de Wladimir Peter Köppen lo define como clima no árido en el que los doce meses tienen temperaturas medias superiores a los 18 °C. Otros autores lo definen como el clima que posee determinado punto del planeta en donde jamás se producen heladas,1 2 3 4 es decir, nunca desciende la temperatura por debajo de los 0 °C, sin importar si es árido o húmedo.
  • 4. Características ● La región tropical de la Tierra ha sido definida generalmente como aquella situada entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, ampliada hasta la zona de afección de las altas presiones subtropicales, situada sobre los 30-35º N y S. Si bien algunos autores separan el clima ecuatorial situado entre los 3º N y S del ecuador, es común incluirlo como un subtipo del ecuatorial. ● En 1896 Supan definió las regiones tropicales como aquellas con una media anual superior a 20 °C. Köppen en 1918 usó el criterio de que todos los meses del año superaran la media de 18 °C, que también adoptaría Miller en 1931. Hasta hoy es la que más se usa, lo que hace que los climas tropicales cubran aproximadamente la mitad de la superficie de la Tierra.
  • 5.
  • 6. Temperaturas Los climas tropicales además de tener una temperatura media mensual de 18 °C se caracterizan por no sufrir heladas. Por tanto, los términos verano o invierno no tienen significado en estas zonas, por lo que se suele decir que no tienen invierno. La diferencia de temperatura media anual (también llamada oscilación térmica media anual) es pequeña, y algunos días la propia oscilación térmica diaria a menudo puede superar a la anual. Estas características hacen que se diga a menudo que "la noche es el invierno de los trópicos". La oscilación es aún menor cuanto más nos acercamos a regiones ecuatoriales. En zonas tropicales áridas estas reglas varían, por lo que éstas suelen agruparse como desérticas.
  • 7. Monzones Los monzones son una reversión de los vientos estacionales que se producen en las regiones tropicales, aunque su nombre provenga de la India donde se producen con más intensidad. Los monzones en la India generan períodos de lluvias o épocas de sequías según el sentido que dirijan, y estos se deben a los efectos del clima tropical. En América del Sur y África se producen procesos similares que pueden provocar períodos de inundaciones.