SlideShare una empresa de Scribd logo
1	 -¿A	 qué	 clima	 pertenece	 cada	 climograma?	 Jus9fica	 tu	 respuesta	 basándote	 en	 los	
apuntes	 que	 os	 he	 entregado.	 Por	 cierto,	 estáis	 de	 suerte:	 ¡aparecen	 las	 temperaturas	
medias!	Aunque	la	máxima	y	la	mínima	las	tenéis	que	deducir.	
La Temperatura media es de -11ºC., muy
baja
La amplitud térmica es de 12º-(-25º) = 37,
altísima
Las precipitaciones son escasas.
Con los datos anteriores, podemos deducir
que se trata de un clima de la zona fría: el
polar.
La Temperatura media es de 14ºC
La amplitud térmica es de 20º-(10º) = 10
Las precipitaciones son abundantes. Llueve
todos los meses del año.
Con los datos anteriores, podemos deducir
que se trata de un clima de la zona
templada: el oceánico.
La Temperatura media es de 6ºC La temperatura es igual todos los meses del
año y es alta.
La amplitud térmica es de 18º-(-6º) = 24 Llueve mucho en la primera mitad del año y
poco en la segunda mitad
Las precipitaciones no son abundantes.
Cuando más llueve es en verano.
Se trata de un clima de la zona cálida: el
clima tropical
Con los datos anteriores, podemos deducir
que se trata de un clima de la zona
templada próxima a la fría: el continental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESOACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
MayteMena
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españapedrobernal
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
cati1garcia
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
Isaac Buzo
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
copybird
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
Rocío Bautista
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
Relieve
RelieveRelieve
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESOACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS 1º ESO
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 

Similar a Soluciones climogramas

Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
Rocío Bautista
 
powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenMiriam Graciano Rueda
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
geografiadeEspaa
 
La temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósferaLa temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósfera
El_portillo
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
Juan José Jiménez García
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
colegioelatabalmalaga
 
La atmosfera iii
La atmosfera iiiLa atmosfera iii
La atmosfera iii
Angel Muñoz Álvarez
 
Complemento a tema 4
Complemento a tema 4Complemento a tema 4
Complemento a tema 4
mangustiasbg
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Sergio Q. Duran
 
Análisis de climograma
Análisis de climogramaAnálisis de climograma
Análisis de climograma
Àngels Rotger
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
alejandro limones
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Sergio Q. Duran
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Basty M
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Gabo River Cortes
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Gabo River Cortes
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
Manuela Perez
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Climograma 1
Climograma 1Climograma 1
Climograma 1
Diego M
 

Similar a Soluciones climogramas (20)

Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
 
powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámen
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
 
La temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósferaLa temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósfera
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
La atmosfera iii
La atmosfera iiiLa atmosfera iii
La atmosfera iii
 
Complemento a tema 4
Complemento a tema 4Complemento a tema 4
Complemento a tema 4
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Análisis de climograma
Análisis de climogramaAnálisis de climograma
Análisis de climograma
 
Análisis de climograma
Análisis de climogramaAnálisis de climograma
Análisis de climograma
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Realización de climogramas
Realización de climogramasRealización de climogramas
Realización de climogramas
 
Coment climo
Coment climoComent climo
Coment climo
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
 
Climograma 1
Climograma 1Climograma 1
Climograma 1
 

Más de Colegio Vedruna

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Colegio Vedruna
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
Colegio Vedruna
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Colegio Vedruna
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Grecia
GreciaGrecia
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
Colegio Vedruna
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
Colegio Vedruna
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
Colegio Vedruna
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
Colegio Vedruna
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Colegio Vedruna
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
Colegio Vedruna
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
Colegio Vedruna
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
Colegio Vedruna
 
Letras Halloween
Letras HalloweenLetras Halloween
Letras Halloween
Colegio Vedruna
 

Más de Colegio Vedruna (20)

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
 
Letras Halloween
Letras HalloweenLetras Halloween
Letras Halloween
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Soluciones climogramas

  • 1. 1 -¿A qué clima pertenece cada climograma? Jus9fica tu respuesta basándote en los apuntes que os he entregado. Por cierto, estáis de suerte: ¡aparecen las temperaturas medias! Aunque la máxima y la mínima las tenéis que deducir. La Temperatura media es de -11ºC., muy baja La amplitud térmica es de 12º-(-25º) = 37, altísima Las precipitaciones son escasas. Con los datos anteriores, podemos deducir que se trata de un clima de la zona fría: el polar. La Temperatura media es de 14ºC La amplitud térmica es de 20º-(10º) = 10 Las precipitaciones son abundantes. Llueve todos los meses del año. Con los datos anteriores, podemos deducir que se trata de un clima de la zona templada: el oceánico. La Temperatura media es de 6ºC La temperatura es igual todos los meses del año y es alta. La amplitud térmica es de 18º-(-6º) = 24 Llueve mucho en la primera mitad del año y poco en la segunda mitad Las precipitaciones no son abundantes. Cuando más llueve es en verano. Se trata de un clima de la zona cálida: el clima tropical Con los datos anteriores, podemos deducir que se trata de un clima de la zona templada próxima a la fría: el continental.