SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMAS
TEMAS 4 Y 5
Paula Martínez Rodríguez
1ºC
LA ATMÓSFERA:
• Capa gaseosa que envuelve a la Tierra, está unida a
ella por la gravedad.
• Está compuesta por aire, formado por vapor de
agua y una mezcla de gases.
• Se extiende desde la superficie terrestre hasta los
10000km de altura.
• Este espacio se encuentra dividido en 5 capas
superpuestas de diferente temperatura y
características.
• La capa inferior o troposfera esta situada entre la
superficie terrestre y los 12km de altitud.En ella
suceden los fenómenos climáticos.
TIEMPO
ATMOSFÉRICO:
estado de la atmósfera
sobre un lugar y en un
momento concreto.
CLIMA:
• Estado medio de la
atmósfera sobre un lugar.
• Se determina observando
la sucesión de tipos de
tiempo, durante 30 años.
• La ciencia que estudia el
clima y sus variedades es
la climatología.
• BIOCLIMAS:
ZONA CÁLIDA
ZONA TEMPLADA
ZONA FRÍA
ZONA
CÁLIDA:
Se localiza entre los trópicos de
Cáncer y Capricornio.
• ECUATORIAL:
 Se encuentra en una estrecha franja al
norte y sur del Ecuador.
 Las precipitaciones son muy
abundantes, se reparten de forma
regular todo el año. Existe 1 estación:
calurosa y húmeda.
 Las temperaturas siempre altas y
constantes todo el año.
 La vegetación es la selva tropical
conocida en Asia como jungla.
• TROPICAL:
 Se encuentra desde los límites del clima
ecuatorial, hasta las proximidades de los
trópicos.
 Las precipitaciones son abundantes, pero
irregulares, existe una estación lluviosa en
verano y una seca en invierno, se diferencian 2
subtipos: el tropical húmedo, dura 3 o menos
meses y tropical seco o sabana, dura más de 3
meses.
 Las temperaturas no bajan de 18 grados.
 La vegetación dependen de las
precipitaciones, se da el bosque tropical.
ZONA TEMPLADA
Se localiza entre
los Trópicos de
Cáncer y
Capricornio y los
círculos polares.
•MEDITERRÁNEO
Se encuentra en torno al Mar
Mediterráneo y Australia.
Las temperaturas poco contrastadas,
con inviernos templados y veranos
cálidos o calurosos.
Las precipitaciones modestas e
irregulares; el verano es siempre seco.
La vegetación el bosque mediterráneo
y abundantes arbustos.
•OCEÁNICO
Se encuentra en la zona occidental de
Europa.
Las temperaturas tienen contrastes
moderados por la influencia del mar.
Inviernos no muy fríos y veranos frescos.
Las precipitaciones abundantes y
regulares: no hay ningún mes seco.
La vegetación: bosque caducifolio y
prados.
•Continental
 Se encuentra en el interior de los
continentes.
 Las temperaturas son contrastadas. El
invierno es muy frío y los veranos son
frescos.
 Las precipitaciones son moderadas;
suelen concentrarse en verano.
 La vegetación varía con la latitud y las
precipitaciones. Se encuentra la taiga
y las praderas.
ZONA
FRÍA
Entre los Círculos Polares
Ártico y Antártico y los
correspondientes Polos Norte y
Sur.
• Dominio glaciar: coincide con
los casquetes polares y desde
el paralelo 75 y los Polos
Norte y Sur.
• Dominio periglaciar: entre el
Círculo Polar y el paralelo 75.
CLIMA POLAR:
• Temperaturas, muy
bajas todo el año.
• Precipitaciones, caen
habitualmente en
forma de nieve.
• Aguas, se presentan en
estado líquido en el
dominio periglaciar,
cuando la temperatura
sube de 0 grados.
VEGETACIÓN POLAR:
• En el dominio glaciar, no
existe vegetación, ya que
toda la superficie se
encuentra cubierta de
hielo de forma
permanente.
• En el dominio periglaciar,
la vegetación tiene que
adaptarse a condiciones
muy difíciles.
• La tundra es la vegetación
dominante.
• Crecen algunos arbustos.
CLIMAS 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Clima
El ClimaEl Clima
El clima
El climaEl clima
El clima
scoragu505
 
Climas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º esoClimas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º eso
Fueradeclase Vdp
 
La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima
Robert Eduardo Leon Baez
 
Tema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucenaTema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucena
angel lucena parra
 
El clima
El clima El clima
El clima
stefany06
 
El clima de colombia
El clima de colombiaEl clima de colombia
El clima de colombia
Maria Cristina Modesto
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
Ledy Cabrera
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
Amparo
 
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
mariaroggero1
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vida
Fueradeclase Vdp
 
Geografía clima
Geografía climaGeografía clima
Geografía clima
Gloriabmm
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
miguelo26
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Sherley Biolley
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
miguelo26
 
La atmosfera y la hisdrosfera
La atmosfera y la hisdrosferaLa atmosfera y la hisdrosfera
La atmosfera y la hisdrosfera
rosaliaquintoa
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
Floren Enriquez
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
aarasha013
 
Climas
ClimasClimas
La atmósfera I 2021esp
La atmósfera I 2021espLa atmósfera I 2021esp
La atmósfera I 2021esp
Angel Muñoz Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Climas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º esoClimas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º eso
 
La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima
 
Tema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucenaTema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucena
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
El clima de colombia
El clima de colombiaEl clima de colombia
El clima de colombia
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
 
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera Transmisión de c...
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vida
 
Geografía clima
Geografía climaGeografía clima
Geografía clima
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
La atmosfera y la hisdrosfera
La atmosfera y la hisdrosferaLa atmosfera y la hisdrosfera
La atmosfera y la hisdrosfera
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
La atmósfera I 2021esp
La atmósfera I 2021espLa atmósfera I 2021esp
La atmósfera I 2021esp
 

Similar a CLIMAS 2

Tema 6
Tema 6Tema 6
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
Pblo1977
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Emilio Soriano
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Emilio Soriano
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
belendr1993
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
Belén Dávila Recio
 
El clima 3
El clima 3 El clima 3
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
mguadalufb
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
EsmeraldaRosales7
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Climas tierra
CLMNTK2015
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Juan Andres Ramos Lopez
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
mirelys chirinos
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
EvelinRomina
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
EvelinRomina
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
mguadalufb
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
ZEUS
 
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
lucas zuñiga
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Personal
 

Similar a CLIMAS 2 (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.Climas y paisajes de la tierra.
Climas y paisajes de la tierra.
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
El clima 3
El clima 3 El clima 3
El clima 3
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Climas tierra
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 

Más de Ciencias Sociales

EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIAEL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Ciencias Sociales
 
7
77
6
66
5
55
4
44
3
33
2
22
1
11
3
33
2
22
1
11
7
77
6
66
4
44
5
55
3
33
2
22
1
11
5
55

Más de Ciencias Sociales (20)

EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIAEL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
7
77
7
 
6
66
6
 
4
44
4
 
5
55
5
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
6
66
6
 
5
55
5
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

CLIMAS 2

  • 1. CLIMAS TEMAS 4 Y 5 Paula Martínez Rodríguez 1ºC
  • 2. LA ATMÓSFERA: • Capa gaseosa que envuelve a la Tierra, está unida a ella por la gravedad. • Está compuesta por aire, formado por vapor de agua y una mezcla de gases. • Se extiende desde la superficie terrestre hasta los 10000km de altura. • Este espacio se encuentra dividido en 5 capas superpuestas de diferente temperatura y características. • La capa inferior o troposfera esta situada entre la superficie terrestre y los 12km de altitud.En ella suceden los fenómenos climáticos.
  • 3. TIEMPO ATMOSFÉRICO: estado de la atmósfera sobre un lugar y en un momento concreto. CLIMA: • Estado medio de la atmósfera sobre un lugar. • Se determina observando la sucesión de tipos de tiempo, durante 30 años. • La ciencia que estudia el clima y sus variedades es la climatología.
  • 4. • BIOCLIMAS: ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA
  • 6. Se localiza entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
  • 7. • ECUATORIAL:  Se encuentra en una estrecha franja al norte y sur del Ecuador.  Las precipitaciones son muy abundantes, se reparten de forma regular todo el año. Existe 1 estación: calurosa y húmeda.  Las temperaturas siempre altas y constantes todo el año.  La vegetación es la selva tropical conocida en Asia como jungla.
  • 8. • TROPICAL:  Se encuentra desde los límites del clima ecuatorial, hasta las proximidades de los trópicos.  Las precipitaciones son abundantes, pero irregulares, existe una estación lluviosa en verano y una seca en invierno, se diferencian 2 subtipos: el tropical húmedo, dura 3 o menos meses y tropical seco o sabana, dura más de 3 meses.  Las temperaturas no bajan de 18 grados.  La vegetación dependen de las precipitaciones, se da el bosque tropical.
  • 10. Se localiza entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio y los círculos polares.
  • 11. •MEDITERRÁNEO Se encuentra en torno al Mar Mediterráneo y Australia. Las temperaturas poco contrastadas, con inviernos templados y veranos cálidos o calurosos. Las precipitaciones modestas e irregulares; el verano es siempre seco. La vegetación el bosque mediterráneo y abundantes arbustos.
  • 12. •OCEÁNICO Se encuentra en la zona occidental de Europa. Las temperaturas tienen contrastes moderados por la influencia del mar. Inviernos no muy fríos y veranos frescos. Las precipitaciones abundantes y regulares: no hay ningún mes seco. La vegetación: bosque caducifolio y prados.
  • 13. •Continental  Se encuentra en el interior de los continentes.  Las temperaturas son contrastadas. El invierno es muy frío y los veranos son frescos.  Las precipitaciones son moderadas; suelen concentrarse en verano.  La vegetación varía con la latitud y las precipitaciones. Se encuentra la taiga y las praderas.
  • 15. Entre los Círculos Polares Ártico y Antártico y los correspondientes Polos Norte y Sur. • Dominio glaciar: coincide con los casquetes polares y desde el paralelo 75 y los Polos Norte y Sur. • Dominio periglaciar: entre el Círculo Polar y el paralelo 75.
  • 16. CLIMA POLAR: • Temperaturas, muy bajas todo el año. • Precipitaciones, caen habitualmente en forma de nieve. • Aguas, se presentan en estado líquido en el dominio periglaciar, cuando la temperatura sube de 0 grados. VEGETACIÓN POLAR: • En el dominio glaciar, no existe vegetación, ya que toda la superficie se encuentra cubierta de hielo de forma permanente. • En el dominio periglaciar, la vegetación tiene que adaptarse a condiciones muy difíciles. • La tundra es la vegetación dominante. • Crecen algunos arbustos.