SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA
1
6.-EL CLIMA
6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA
Primeramente debemos distinguir los dos siguientes conceptos:
Tiempo atmosférico: Es el estado de la atmosfera en un momento en un momento y zona determinadas.
Clima: Sucesión periódica habitual de determinados tipos de tiempo en una zona geográfica determinada.
1.- TEMPERATURA: Es el grado de calentamiento del aire. Se mide con el termómetro usando diferentes escalas (ºC, grados Farenheit,grados
Kelvin…). A continuación vamos a estudiar los factores que influyen en la temperatura:
Latitud: La temperatura desciende desde el Ecuador hasta los polos.
Altitud y relieve: La temperatura desciende una media de 6ºC cada 1000 metros
de altitud. La disposición del relieve da lugar a la existencia de zonas más
expuestas al sol(solanas) y zonas menos expuestas que siempre permanecerán en
sombra(sombrías).
Influencia del mar: En las zonas costeras las temperaturas varían bastante menos
en las diferentes estaciones que en las zonas interiores ya que el mar se calienta
y se enfría más lentamente que en la superficie terrestre.
Corrientes marinas: Según su temperatura estas corrientes calientan o enfrían
las zonas costeras que bañan.
Según las temperaturas que se registran en la Tierra se pueden distinguir estas
zonas climáticas: ZONA CÁLIDA
ZONA TEMPLADA
ZONA FRÍA
COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA
2
2 .- PRECIPITACIONES: Son la caída de agua a la superficie terrestre en forma de lluvia, granizo o nieve. Se miden con el pluviómetro y se
expresan en l/m² o en mm. de altura.
Precipitaciones convectivas: Se producen por un gran calentamiento de una zona determinada de la superficie terrestre (ver libro).
Precipitaciones orográficas: Se producen cuando una masa de aire húmedo choca con una montaña ( ver libro).
Precipitaciones frontales: Entran en contacto una masa de aire cálido y una de aire frío. La zona de contacto se llama frente. Según sea
el aire que empuja al frente se llama cálido o frío (ver libro).
3.- PRESIONES: Es la que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. La presión se mide con el barómetro y se expresa en milibares (mb). Se
representa en los mapas mediante isobaras.
Según la presión atmosférica de una zona podemos distinguir:
ALTAS PRESIONES (anticiclones): Tiempo estable y seco
BAJAS PRESIONES (borrascas): Tiempo inestable y precipitaciones.
4.- VIENTO: Es el movimiento horizontal del aire que se desplaza desde las latas presiones hacia las bajas presiones. La velocidad se mide con el
anemómetro (m/s) o km/h.
6.2 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Temperatura: Menos de 0ºC
• Polar
Precipitaciones: Menos de 250mm en nieve.
Lugar: Circulos Polares.
CLIMAS FRÍOS Temperatura: Menos de 0ºC y suaves en verano.
• Subpolar Precipitaciones: Menos de 300 mm y lluvias en verano.
Lugar: Circulos polares.
Temperatura: Frías que descienden al aumentar la altitud.
• Alta montaña Precipitaciones: Escasas.
Lugar: A partir de 2.500m.
COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA
3
Temperatura: Regulares: veranos e inviernos suaves
• Atlántico Precipitaciones: Regulares
Lugar: Zonas costeras atlánticas
CLIMAS TEMPLADOS Temperatura: Gran amplitud térmica: veranos calurosos e inviernos fríos
• Continental Precipitaciones: Oscilan entre 300 mm y 1000 mm anuales en verán
Lugar: Zonas interiores de los continentes.
Temperatura: Veranos calurosos e inviernos suaves
• Mediterráneo Precipitaciones: Escasas en primavera y otoño
Lugar: Zonas que bordean el mar Mediterráneo.
Temperatura: Calurosas, carece de inviernos
• Subtropical Precipitaciones: Abundantes en regiones húmedas y escasas en las regiones secas
Lugar: Zonas cercanas a los trópicos.
Temperatura: Inviernos suaves y veranos cálidos
• Tropical Precipitaciones: Tiene una estación seca y una estación húmeda
Lugar: Zonas cercanas a los trópicos.
Temperatura: Superiores a los 27ºC siempre. No hay diferencia entre inviernos y
CLIMAS CÁLIDOS veranos
• Ecuatorial Precipitaciones: Abundantes y constantes.
Lugar: Zonas cercanas al ecuador.
Temperatura: unos 30ºC. Hay una gran diferencia entre el día y la noche.
• Desértico Precipitaciones: Escasas
Lugar: Zonas desérticas (desiertos).
COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA
4
LOS MEDIOS NATURALES
Son el resultado de las relaciones que se establecen entre el clima, la vegetación, la fauna, el relieve, las aguas y los suelos.
Se agrupan en 3 zonas climáticas diferentes:
Clima: Ecuatorial
Vegetación: Bosque denso de árboles de hoja perenne y plantas trepadoras. En el suelo apenas hay
Vegetación ya que no llega suficiente luz.
Selva Suelo: Abundante material orgánica que se descompone rápidamente. La capa superior es pobre.
Fauna: Muy variada pero escasa en el suelo.
Clima: Tropical lluvioso
Vegetación: Los árboles son de menor altura que los de la selva y en el suelo hay mas vegetación porque
Llega más luz.
ZONA CÁLIDA Bosque tropical Suelo: más ricos en materia orgánica que los de la selva, pero poco desarrollados.
Fauna: Aves, monos, elefantes, leopardos……..
Clima: Tropical lluvioso con una marcada estación seca.
Vegetación: Hierbas muy altas y árboles diseminados. En las zonas secas se convierte en estepa con
hierbas bajas y discontinuas.
Sabana Suelo: Más ricos que los del bosque tropical.
Fauna: Herbívoros, carnívoros y carroñeros (buitres, hienas) e insectos.
Clima: Desértico cálido.
Vegetación: Hierbas diseminadas y matorrales espinosos.
Desierto cálido Suelo: Son pobres
Fauna: Especies escasas y estas adoptan su organismo para subsistir (el camello almacena agua)
COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA
5
Clima: Mediterráneo.
Vegetación: Encinas, alcornoques, pinos y matorrales como el tomillo y el romero
Bosque y matorral mediterráneo Suelo: Fértiles en los vales de los grandes ríos y pobres en la montaña
Fauna: Muy diversa: aves, herbívoros, carnívoros y omnívoros.
Clima:
Vegetación: Especies de climas cálidos (bambúes) y de climas templados (robles, castaños, pinos)
Bosque de tipo chino Suelos: Son ricos
ZONA TEMPLADA Fauna: Oso Panda, pato mandarín
Clima: Oceánico
Vegetación: Hayas , robles…durante el otoño, son caducifolios y en invierno se
desprenden de sus hojas.
Bosque caducifolio Suelo: Ricos, con abundante materia orgánica.
Fauna: Insectos, herbívoros (ciervos, conejos..), carnívoros (zorros) y aves rapaces.
Clima: continental
Vegetación: Pinos, abetos …formaciones herbáceas como la pradera y la estepa.
Bosque de coníferas Suelos: Son pobres debido a la lenta descomposición de las hojas de las coníferas.
Fauna: Animales herbívoros ( Alces renos…) carnívoros (zorros, lobos, linces…) y omnívoros (osos)
También diferentes tipos de aves.
Clima: Polar
Vegetación: Tundra formada por especies de pequeño tamaño( musgos, líquenes….)
Tundra Suelo: En invierno está helado. En verano se forman áreas pantanosas.
Fauna: Osos polares, zorros árticos (pelaje duro y largo capas de grasa bajo la piel)
ZONA FRIA Clima: Alta montaña
Vegetación: Depende de la latitud, altitud.
Alta montaña Suelo: Varía con la altura.
Fauna: Aves rapaces y algunos mamíferos (Cabra montes).
COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
José Monllor Valentín
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
Aula de Historia
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
Isaac Buzo
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
Isaac Buzo
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)
Bea Hervella
 
5. los paisajes de la tierra
5. los paisajes de la tierra5. los paisajes de la tierra
5. los paisajes de la tierraAnabernabeu
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Isaac Buzo
 
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularGEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
JGL79
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo
 
Clima continental
Clima continentalClima continental
Clima continental
pablobasket16
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Nicolás Osante
 

La actualidad más candente (20)

02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Chapter 34
Chapter 34Chapter 34
Chapter 34
 
Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)
 
5. los paisajes de la tierra
5. los paisajes de la tierra5. los paisajes de la tierra
5. los paisajes de la tierra
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricos
 
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularGEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
 
Chapter 25
Chapter 25Chapter 25
Chapter 25
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Clima continental
Clima continentalClima continental
Clima continental
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
 

Destacado

Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.Atham
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina1765
 
Tarjetas juego dibújame
Tarjetas juego dibújameTarjetas juego dibújame
Tarjetas juego dibújamelaclasedeele VT
 
Cartas Juego Tabú
Cartas Juego TabúCartas Juego Tabú
Cartas Juego Tabú
María Laura Cabezón
 
Cómo se analiza un climograma
Cómo se analiza un climogramaCómo se analiza un climograma
Cómo se analiza un climogramaprofeshispanica
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMario Pérez
 
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillanaactividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
Gema García García
 
Juegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundariaJuegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundaria
mikewanda4
 

Destacado (13)

Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
 
Explicación del Juego: Quién soy
Explicación del Juego: Quién soyExplicación del Juego: Quién soy
Explicación del Juego: Quién soy
 
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 1. 2º ESO.
 
Pictionary
PictionaryPictionary
Pictionary
 
Tarjetas imitación
Tarjetas imitaciónTarjetas imitación
Tarjetas imitación
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
Tarjetas adivinanzas
Tarjetas adivinanzasTarjetas adivinanzas
Tarjetas adivinanzas
 
Tarjetas juego dibújame
Tarjetas juego dibújameTarjetas juego dibújame
Tarjetas juego dibújame
 
Cartas Juego Tabú
Cartas Juego TabúCartas Juego Tabú
Cartas Juego Tabú
 
Cómo se analiza un climograma
Cómo se analiza un climogramaCómo se analiza un climograma
Cómo se analiza un climograma
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillanaactividad de refuerzo 1 ESO Santillana
actividad de refuerzo 1 ESO Santillana
 
Juegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundariaJuegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundaria
 

Similar a 227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
saharalibre
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMUZUNKU
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaChus Ramon
 
CLIMATES by. Laura Gomez
CLIMATES by. Laura GomezCLIMATES by. Laura Gomez
CLIMATES by. Laura Gomez
pablojgd
 
Tema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucenaTema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucena
angel lucena parra
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Monica Tapia
 
elclima
elclimaelclima
elclima
stefany06
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
El clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturalesEl clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturales
Manuela Perez
 
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinanTemas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinanrorri72
 
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinanTemas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinanrorri72
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoEmilio Soriano
 
Tema1 el planeta tierra
Tema1 el planeta tierraTema1 el planeta tierra
Tema1 el planeta tierrarorri72
 

Similar a 227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso (20)

1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
CLIMATES by. Laura Gomez
CLIMATES by. Laura GomezCLIMATES by. Laura Gomez
CLIMATES by. Laura Gomez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucenaTema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucena
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
elclima
elclimaelclima
elclima
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
El clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturalesEl clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturales
 
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinanTemas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
 
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinanTemas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Tema1 el planeta tierra
Tema1 el planeta tierraTema1 el planeta tierra
Tema1 el planeta tierra
 

Más de lucas zuñiga

3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.lucas zuñiga
 
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.lucas zuñiga
 
4 r(1)
4 r(1)4 r(1)
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.lucas zuñiga
 
1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli1. cuéntame una peli
1. cuéntame una pelilucas zuñiga
 
1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli1. cuéntame una peli
1. cuéntame una pelilucas zuñiga
 
2.4
2.42.4
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01lucas zuñiga
 
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01lucas zuñiga
 
Agujeronegro 131110000850-phpapp02
Agujeronegro 131110000850-phpapp02Agujeronegro 131110000850-phpapp02
Agujeronegro 131110000850-phpapp02lucas zuñiga
 

Más de lucas zuñiga (20)

3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
 
4 r(2)
4 r(2)4 r(2)
4 r(2)
 
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.1 ratención atención aquí la tierra resumen.
1 ratención atención aquí la tierra resumen.
 
4 r
4 r4 r
4 r
 
4 r(1)
4 r(1)4 r(1)
4 r(1)
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
3 r(1)
3 r(1)3 r(1)
3 r(1)
 
2 r
2 r2 r
2 r
 
3 r
3 r3 r
3 r
 
3 r32
3 r323 r32
3 r32
 
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
3 rlos factores biologicos de los espacios naturales.
 
2 r
2 r2 r
2 r
 
Ingles modulo 3(1)
Ingles modulo 3(1)Ingles modulo 3(1)
Ingles modulo 3(1)
 
1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli
 
1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli
 
2.4
2.42.4
2.4
 
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
Anlisissintctico 091116070415-phpapp01
 
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
 
Agujeronegro 131110000850-phpapp02
Agujeronegro 131110000850-phpapp02Agujeronegro 131110000850-phpapp02
Agujeronegro 131110000850-phpapp02
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
 

227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso

  • 1. COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA 1 6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA Primeramente debemos distinguir los dos siguientes conceptos: Tiempo atmosférico: Es el estado de la atmosfera en un momento en un momento y zona determinadas. Clima: Sucesión periódica habitual de determinados tipos de tiempo en una zona geográfica determinada. 1.- TEMPERATURA: Es el grado de calentamiento del aire. Se mide con el termómetro usando diferentes escalas (ºC, grados Farenheit,grados Kelvin…). A continuación vamos a estudiar los factores que influyen en la temperatura: Latitud: La temperatura desciende desde el Ecuador hasta los polos. Altitud y relieve: La temperatura desciende una media de 6ºC cada 1000 metros de altitud. La disposición del relieve da lugar a la existencia de zonas más expuestas al sol(solanas) y zonas menos expuestas que siempre permanecerán en sombra(sombrías). Influencia del mar: En las zonas costeras las temperaturas varían bastante menos en las diferentes estaciones que en las zonas interiores ya que el mar se calienta y se enfría más lentamente que en la superficie terrestre. Corrientes marinas: Según su temperatura estas corrientes calientan o enfrían las zonas costeras que bañan. Según las temperaturas que se registran en la Tierra se pueden distinguir estas zonas climáticas: ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA
  • 2. COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA 2 2 .- PRECIPITACIONES: Son la caída de agua a la superficie terrestre en forma de lluvia, granizo o nieve. Se miden con el pluviómetro y se expresan en l/m² o en mm. de altura. Precipitaciones convectivas: Se producen por un gran calentamiento de una zona determinada de la superficie terrestre (ver libro). Precipitaciones orográficas: Se producen cuando una masa de aire húmedo choca con una montaña ( ver libro). Precipitaciones frontales: Entran en contacto una masa de aire cálido y una de aire frío. La zona de contacto se llama frente. Según sea el aire que empuja al frente se llama cálido o frío (ver libro). 3.- PRESIONES: Es la que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. La presión se mide con el barómetro y se expresa en milibares (mb). Se representa en los mapas mediante isobaras. Según la presión atmosférica de una zona podemos distinguir: ALTAS PRESIONES (anticiclones): Tiempo estable y seco BAJAS PRESIONES (borrascas): Tiempo inestable y precipitaciones. 4.- VIENTO: Es el movimiento horizontal del aire que se desplaza desde las latas presiones hacia las bajas presiones. La velocidad se mide con el anemómetro (m/s) o km/h. 6.2 LOS CLIMAS DE LA TIERRA Temperatura: Menos de 0ºC • Polar Precipitaciones: Menos de 250mm en nieve. Lugar: Circulos Polares. CLIMAS FRÍOS Temperatura: Menos de 0ºC y suaves en verano. • Subpolar Precipitaciones: Menos de 300 mm y lluvias en verano. Lugar: Circulos polares. Temperatura: Frías que descienden al aumentar la altitud. • Alta montaña Precipitaciones: Escasas. Lugar: A partir de 2.500m.
  • 3. COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA 3 Temperatura: Regulares: veranos e inviernos suaves • Atlántico Precipitaciones: Regulares Lugar: Zonas costeras atlánticas CLIMAS TEMPLADOS Temperatura: Gran amplitud térmica: veranos calurosos e inviernos fríos • Continental Precipitaciones: Oscilan entre 300 mm y 1000 mm anuales en verán Lugar: Zonas interiores de los continentes. Temperatura: Veranos calurosos e inviernos suaves • Mediterráneo Precipitaciones: Escasas en primavera y otoño Lugar: Zonas que bordean el mar Mediterráneo. Temperatura: Calurosas, carece de inviernos • Subtropical Precipitaciones: Abundantes en regiones húmedas y escasas en las regiones secas Lugar: Zonas cercanas a los trópicos. Temperatura: Inviernos suaves y veranos cálidos • Tropical Precipitaciones: Tiene una estación seca y una estación húmeda Lugar: Zonas cercanas a los trópicos. Temperatura: Superiores a los 27ºC siempre. No hay diferencia entre inviernos y CLIMAS CÁLIDOS veranos • Ecuatorial Precipitaciones: Abundantes y constantes. Lugar: Zonas cercanas al ecuador. Temperatura: unos 30ºC. Hay una gran diferencia entre el día y la noche. • Desértico Precipitaciones: Escasas Lugar: Zonas desérticas (desiertos).
  • 4. COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA 4 LOS MEDIOS NATURALES Son el resultado de las relaciones que se establecen entre el clima, la vegetación, la fauna, el relieve, las aguas y los suelos. Se agrupan en 3 zonas climáticas diferentes: Clima: Ecuatorial Vegetación: Bosque denso de árboles de hoja perenne y plantas trepadoras. En el suelo apenas hay Vegetación ya que no llega suficiente luz. Selva Suelo: Abundante material orgánica que se descompone rápidamente. La capa superior es pobre. Fauna: Muy variada pero escasa en el suelo. Clima: Tropical lluvioso Vegetación: Los árboles son de menor altura que los de la selva y en el suelo hay mas vegetación porque Llega más luz. ZONA CÁLIDA Bosque tropical Suelo: más ricos en materia orgánica que los de la selva, pero poco desarrollados. Fauna: Aves, monos, elefantes, leopardos…….. Clima: Tropical lluvioso con una marcada estación seca. Vegetación: Hierbas muy altas y árboles diseminados. En las zonas secas se convierte en estepa con hierbas bajas y discontinuas. Sabana Suelo: Más ricos que los del bosque tropical. Fauna: Herbívoros, carnívoros y carroñeros (buitres, hienas) e insectos. Clima: Desértico cálido. Vegetación: Hierbas diseminadas y matorrales espinosos. Desierto cálido Suelo: Son pobres Fauna: Especies escasas y estas adoptan su organismo para subsistir (el camello almacena agua)
  • 5. COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA 5 Clima: Mediterráneo. Vegetación: Encinas, alcornoques, pinos y matorrales como el tomillo y el romero Bosque y matorral mediterráneo Suelo: Fértiles en los vales de los grandes ríos y pobres en la montaña Fauna: Muy diversa: aves, herbívoros, carnívoros y omnívoros. Clima: Vegetación: Especies de climas cálidos (bambúes) y de climas templados (robles, castaños, pinos) Bosque de tipo chino Suelos: Son ricos ZONA TEMPLADA Fauna: Oso Panda, pato mandarín Clima: Oceánico Vegetación: Hayas , robles…durante el otoño, son caducifolios y en invierno se desprenden de sus hojas. Bosque caducifolio Suelo: Ricos, con abundante materia orgánica. Fauna: Insectos, herbívoros (ciervos, conejos..), carnívoros (zorros) y aves rapaces. Clima: continental Vegetación: Pinos, abetos …formaciones herbáceas como la pradera y la estepa. Bosque de coníferas Suelos: Son pobres debido a la lenta descomposición de las hojas de las coníferas. Fauna: Animales herbívoros ( Alces renos…) carnívoros (zorros, lobos, linces…) y omnívoros (osos) También diferentes tipos de aves. Clima: Polar Vegetación: Tundra formada por especies de pequeño tamaño( musgos, líquenes….) Tundra Suelo: En invierno está helado. En verano se forman áreas pantanosas. Fauna: Osos polares, zorros árticos (pelaje duro y largo capas de grasa bajo la piel) ZONA FRIA Clima: Alta montaña Vegetación: Depende de la latitud, altitud. Alta montaña Suelo: Varía con la altura. Fauna: Aves rapaces y algunos mamíferos (Cabra montes).
  • 6. COLEG. SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA 3º ESO. UNIDAD1: EL PLANETA TIERRA 6