SlideShare una empresa de Scribd logo
CLUB DE CIENCIAS Y ARTES:
“EMPRENDEDORES
AMBIENTALES”
1. SEMILLERO DE
INVESTIGACION “VIGÍAS DE LA
NATURALEZA”
2. CLUB MUSICAL: “ CORO
VOCES ECOLÓGICAS”
EXPOCIENCIA 2011
INSTITUCION EDUCATIVA ECOLOGICO SAN
FRANCISCO .
SORACÁ, 17 AGOSTO 2011
32 Estudiantes de los
Grados 6°, 7°,8° ,9°.
INVESTIGACION Y
MÚSICA
1. CLUB DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN
VIGÍAS DE LA NATURALEZA
Objetivo del club:
Desarrollar proyectos de investigación de Ondas
Colciencias Boyacá sobre el cuidado y
reconocimiento de las especies de insectos, otros
animales y plantas que hay en el contexto de la
Vereda San Francisco del municipio de Cómbita.
Las Súper Libélulas
de mi Vereda San
Francisco (2007-2008)
Nuestros amigos los
Grillos (2008-2009)
Las sospechosas
Orugas asociadas a las
plantas de
alstroemerias (2008-
2009)
CONOCIMIENTOS ENCONTRADOS
Orden Odonata.
Géneros que se encuentran en la vereda corresponden
Zigóptera (Libélulas) y anizoptera(Caballitos de diablo).
Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos,
charcas, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son
acuáticas.
Verdaderas especialistas en el arte de volar, son
capaces de atrapar a sus presas en el aire. Sus dos
pares de alas actúan por separado, según una
estrategia que ha llamado la atención de los
estudiosos. Cuando precisan volar lento, el primer par
bate un poco antes que el segundo; cuando quieren
volar ligero o planear, los dos pares de alas baten al
unísono.
1.LAS SUPER LIBELULAS
DE SAN FRANCISCO
CON NUESTROS AMIGOS LOS
GRILLOS
2.ESPECIES GRILLOS ENCONTADAS EN LA
VEREDA SAN FRANCISCO DE CÓMBITA
 Reino :Animalia
 Filo : Arthropoda
 Clase : Insecta
 Orden : Orthoptera
 Suborden : Ensifera
 Superfamilia: Grylloidea
 Familia : Gryllidae
CONOCIMIENTOS DE GRILLOS
ENCONTRADOS
 Son parientes
 Sus patas adaptadas al salto y saltan menos
 Corren por el suelo con rapidez.
 Excavan una madriguera en el suelo.
 El "canto" lo utilizan para atraer a las hembras (sólo los
machos cantan).
 El sonido lo producen levantando ligeramente sus alas y
las frotan una contra la otra.
 Las hembras captan el sonido gracias a que, como la
mayoría de los ortópteros, poseen órganos timpánicos.
 Comen tanto hojas, tallos e insectos.
 Diferencias sexuales machos abdomen liso hembras
aserrado con tubo ovopositor.
 Insectos territoriales agresivos
 El canto del grillo sirve como termómetro ( 8 segundos
cuentan mas 5)
3. LAS SOSPECHOSAS ORUGAS EN
LAS ALSTROEMERIAS
 Son insectos del orden lepidóptero al cual
pertenecen las orugas.
 Estos insectos se alimentan de las hojas de
alstroemerias
 El nombre científico de la especie de oruga
encontrada es Peridroma saucia, que
corresponde a una polilla.
•La forma de alimentarse de las hojas la inician
por el borde.
• Encontramos dos tipos de orugas unas verdes y
las otras negras.
• En el cultivo de alstroemerias encontramos
muchas orugas verde su color va cambiando a
medida que van madurando.
CLUB DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN
VIGÍAS DE LA NATURALEZA
Objetivo del club: Integrar la ciencia, el arte
musical y la tecnología de forma holística
propiciando espacios de aprendizaje
significativos y atractivos a los procesos
académicos en los adolescentes.
El canto de las Aves
Vereda San Francisco
(2010-11)
)
4. EL CANTO DE LAS AVES.
GUIA ANATÓMICA DE UNA AVE.
EVIDENCIAS AVES
CONOCIMIENTOS DE LAS AVES
 Las aves son grandes arquitectos, construyendo
sus nidos, en diferentes materiales, de acuerdo con
el entorno.
 Tienen variedad de cantos de acuerdo con el tiempo
del día, van rotando sus trinos; y se comunican con
mensajes sonoros.
 Son muy amorosos y fieles con su pareja, entre los
dos construyen el nido y cuidan las crías.
 Tiene diversidad de colores, y se diferencias entre
macho y hembra por su tamaño e intensidad de
color; por ejemplo la pluma de la cola del colibrí es
mas larga en el macho que en la hembra.
 El pico de las aves se relaciona con la clase de
alimento que consumen.
ALCANCES DEL CLUB DE CIENCIA-
VIGIAS DE LA NATURALEZA.
 Fortalecimiento de las competencias científicas y
lingüísticas.
 Cuidado y respeto de los ciclos biológicos de los
insectos dentro del ecosistema.
 Aportar al crecimiento del pensamiento científico
y reflexivo en los estudiantes.
 Desarrollo de artículos científicos en las
revistas de Ondas Colciencias Boyacá 2008-
2009-2010.
EVIDENCIAS DEL CLUB “ VIGÍAS DE
LA NATURALEZA”
PUBLICACIONES CIENTIFICAS
CLUB DE MÚSICA: CORO
VOCES ECOLÓGICAS
Objetivo:
Practicar la formación musical vocal e instrumental, y
algo de daza, en los estudiantes que conforman el Coro
Voces Ecológicas del Colegio Ecológico San Francisco de
Cómbita, como alternativa de vida y fuente de felicidad.
EVENTOS EN LOS QUE HA
PARTICIPADO EL CORO VOCES
ECOLÓGICAS
Expociencia 2007
Fase
departamental
Izadas de Bandera
2009
Gran Concierto
Nacional 2008
Día de la Familia
Celebraciones
religiosas
EVENTOS EN LOS QUE HA
PARTICIPADO EL CORO VOCES
ECOLÓGICAS
Expoarte 2010
fase provincia
Izadas de Bandera
2009
Festival
Internacional de
la Cultura
2010
Día de la Familia
Celebraciones
religiosas
PRACTICA MUSICAL CORO, DANZA,
INSTRUMENTAL
IMPACTOS ALCANZADOS POR LOS
CLUBES
 Se fortalece el hábito de la lectura en los
estudiantes.
 El rendimiento académico de los estudiantes que
participan en los clubes es alto.
 Se canalizan y se exploran los talentos de los
estudiantes para orientarlos en su proyecto de
vida.
 Se practican estrategias pedagógicas en donde
prima el trabajo en equipo.
 Los ejercicios de investigación y la práctica de un
arte permiten humanizar a las personas.
IMPACTOS ALCANZADOS POR LOS
CLUBES
 Se desarrollan valores de convivencia y
colaboración de equipo
 Se fortalecen las competencias científicas,
artísticas y de comunicación.
 Se comparte con niños y niñas de otros
municipios.
 El aula de clase se convierte en un lugar
llamativo para las prácticas académicas
 La integración de la ciencia, la música, la
tecnología, el arte y el desarrollo del sujeto son
fundamentales de integrar en los procesos
educativos.
 El trabajo en el club nos ha ayudado a tomar
conciencia colectiva de respetar y aprender a
vivir en armonía seres humanos y seres vivos.
EVENTOS A LOS QUE HA ASISTIDO
EL CLUB
Encuentro ondas Moniquirá
2009 Expociencia Combita
2008
Expociencia Combita
2007
Expociencia Tunja
2009
Encuentro clubes Paipa
2010
EXPERIENCIA
SIGNIFICATIVA BOYACA
2010-2011
Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
Niki38
 
Trabajo wesquest
Trabajo wesquestTrabajo wesquest
Trabajo wesquest
alyquere
 
Descubren nuevas especies
Descubren nuevas especiesDescubren nuevas especies
Descubren nuevas especies
marquial
 
Animales vertebrados e invertebrados[1]
Animales vertebrados e invertebrados[1]Animales vertebrados e invertebrados[1]
Animales vertebrados e invertebrados[1]
LennyBeltrand
 
Noticia 1
Noticia 1Noticia 1
MegnaSF_2019_BolSEA.pdf
MegnaSF_2019_BolSEA.pdfMegnaSF_2019_BolSEA.pdf
MegnaSF_2019_BolSEA.pdf
nancycarrejo
 

La actualidad más candente (6)

Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
 
Trabajo wesquest
Trabajo wesquestTrabajo wesquest
Trabajo wesquest
 
Descubren nuevas especies
Descubren nuevas especiesDescubren nuevas especies
Descubren nuevas especies
 
Animales vertebrados e invertebrados[1]
Animales vertebrados e invertebrados[1]Animales vertebrados e invertebrados[1]
Animales vertebrados e invertebrados[1]
 
Noticia 1
Noticia 1Noticia 1
Noticia 1
 
MegnaSF_2019_BolSEA.pdf
MegnaSF_2019_BolSEA.pdfMegnaSF_2019_BolSEA.pdf
MegnaSF_2019_BolSEA.pdf
 

Similar a Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita

Adriana Elvira Gómez Castañeda análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriana Elvira Gómez Castañeda  análisis incorporación de tendencias educativ...Adriana Elvira Gómez Castañeda  análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriana Elvira Gómez Castañeda análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriarioriadriangaja
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
sabukade
 
Omayra espindola rincón. los artropodos
Omayra espindola rincón. los artropodosOmayra espindola rincón. los artropodos
Omayra espindola rincón. los artropodos
Omayra Espindola Rincón
 
Presentación Qué es Senda Darwin?
Presentación Qué es Senda Darwin?Presentación Qué es Senda Darwin?
Presentación Qué es Senda Darwin?
Senda Darwin
 
Aves de Tauramena Casanare
Aves de Tauramena CasanareAves de Tauramena Casanare
Aves de Tauramena Casanare
josealejobar
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
dayanaraserrano
 
Proyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipeProyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipe
martha_moncayo
 
Roviratic guias
Roviratic guiasRoviratic guias
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
Antonio3678
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
PPERRE
 
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
Museo de Ciencias  Miriam y BeatrizMuseo de Ciencias  Miriam y Beatriz
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
María José Morales
 
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
MiryanVillacis1
 
Museo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de MadridMuseo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de Madrid
María José Morales
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
yolanda.proyecto
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
yolanda.proyecto
 
R Ana
R AnaR Ana
02_09_Gusano.pdf
02_09_Gusano.pdf02_09_Gusano.pdf
02_09_Gusano.pdf
MilagrosCarbajal11
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Francisco Blanco Blanco
 
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
CTeI Putumayo
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
mark_BN
 

Similar a Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita (20)

Adriana Elvira Gómez Castañeda análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriana Elvira Gómez Castañeda  análisis incorporación de tendencias educativ...Adriana Elvira Gómez Castañeda  análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriana Elvira Gómez Castañeda análisis incorporación de tendencias educativ...
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
 
Omayra espindola rincón. los artropodos
Omayra espindola rincón. los artropodosOmayra espindola rincón. los artropodos
Omayra espindola rincón. los artropodos
 
Presentación Qué es Senda Darwin?
Presentación Qué es Senda Darwin?Presentación Qué es Senda Darwin?
Presentación Qué es Senda Darwin?
 
Aves de Tauramena Casanare
Aves de Tauramena CasanareAves de Tauramena Casanare
Aves de Tauramena Casanare
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Proyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipeProyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipe
 
Roviratic guias
Roviratic guiasRoviratic guias
Roviratic guias
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 19 y 20 🔰🚸🎴 DEL 2...
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
Museo de Ciencias  Miriam y BeatrizMuseo de Ciencias  Miriam y Beatriz
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
 
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
 
Museo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de MadridMuseo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de Madrid
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
R Ana
R AnaR Ana
R Ana
 
02_09_Gusano.pdf
02_09_Gusano.pdf02_09_Gusano.pdf
02_09_Gusano.pdf
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
Los exploradores (Importancia de la macrofauna del suelo en distintos sistema...
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Club de ciencias4 IE Ecológico San Francisco de Cómbita

  • 1. CLUB DE CIENCIAS Y ARTES: “EMPRENDEDORES AMBIENTALES” 1. SEMILLERO DE INVESTIGACION “VIGÍAS DE LA NATURALEZA” 2. CLUB MUSICAL: “ CORO VOCES ECOLÓGICAS” EXPOCIENCIA 2011 INSTITUCION EDUCATIVA ECOLOGICO SAN FRANCISCO . SORACÁ, 17 AGOSTO 2011
  • 2. 32 Estudiantes de los Grados 6°, 7°,8° ,9°. INVESTIGACION Y MÚSICA
  • 3. 1. CLUB DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN VIGÍAS DE LA NATURALEZA Objetivo del club: Desarrollar proyectos de investigación de Ondas Colciencias Boyacá sobre el cuidado y reconocimiento de las especies de insectos, otros animales y plantas que hay en el contexto de la Vereda San Francisco del municipio de Cómbita. Las Súper Libélulas de mi Vereda San Francisco (2007-2008) Nuestros amigos los Grillos (2008-2009) Las sospechosas Orugas asociadas a las plantas de alstroemerias (2008- 2009)
  • 4. CONOCIMIENTOS ENCONTRADOS Orden Odonata. Géneros que se encuentran en la vereda corresponden Zigóptera (Libélulas) y anizoptera(Caballitos de diablo). Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcas, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas. Verdaderas especialistas en el arte de volar, son capaces de atrapar a sus presas en el aire. Sus dos pares de alas actúan por separado, según una estrategia que ha llamado la atención de los estudiosos. Cuando precisan volar lento, el primer par bate un poco antes que el segundo; cuando quieren volar ligero o planear, los dos pares de alas baten al unísono. 1.LAS SUPER LIBELULAS DE SAN FRANCISCO
  • 5. CON NUESTROS AMIGOS LOS GRILLOS 2.ESPECIES GRILLOS ENCONTADAS EN LA VEREDA SAN FRANCISCO DE CÓMBITA  Reino :Animalia  Filo : Arthropoda  Clase : Insecta  Orden : Orthoptera  Suborden : Ensifera  Superfamilia: Grylloidea  Familia : Gryllidae
  • 6. CONOCIMIENTOS DE GRILLOS ENCONTRADOS  Son parientes  Sus patas adaptadas al salto y saltan menos  Corren por el suelo con rapidez.  Excavan una madriguera en el suelo.  El "canto" lo utilizan para atraer a las hembras (sólo los machos cantan).  El sonido lo producen levantando ligeramente sus alas y las frotan una contra la otra.  Las hembras captan el sonido gracias a que, como la mayoría de los ortópteros, poseen órganos timpánicos.  Comen tanto hojas, tallos e insectos.  Diferencias sexuales machos abdomen liso hembras aserrado con tubo ovopositor.  Insectos territoriales agresivos  El canto del grillo sirve como termómetro ( 8 segundos cuentan mas 5)
  • 7. 3. LAS SOSPECHOSAS ORUGAS EN LAS ALSTROEMERIAS
  • 8.  Son insectos del orden lepidóptero al cual pertenecen las orugas.  Estos insectos se alimentan de las hojas de alstroemerias  El nombre científico de la especie de oruga encontrada es Peridroma saucia, que corresponde a una polilla. •La forma de alimentarse de las hojas la inician por el borde. • Encontramos dos tipos de orugas unas verdes y las otras negras. • En el cultivo de alstroemerias encontramos muchas orugas verde su color va cambiando a medida que van madurando.
  • 9. CLUB DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN VIGÍAS DE LA NATURALEZA Objetivo del club: Integrar la ciencia, el arte musical y la tecnología de forma holística propiciando espacios de aprendizaje significativos y atractivos a los procesos académicos en los adolescentes. El canto de las Aves Vereda San Francisco (2010-11) )
  • 10. 4. EL CANTO DE LAS AVES. GUIA ANATÓMICA DE UNA AVE.
  • 12. CONOCIMIENTOS DE LAS AVES  Las aves son grandes arquitectos, construyendo sus nidos, en diferentes materiales, de acuerdo con el entorno.  Tienen variedad de cantos de acuerdo con el tiempo del día, van rotando sus trinos; y se comunican con mensajes sonoros.  Son muy amorosos y fieles con su pareja, entre los dos construyen el nido y cuidan las crías.  Tiene diversidad de colores, y se diferencias entre macho y hembra por su tamaño e intensidad de color; por ejemplo la pluma de la cola del colibrí es mas larga en el macho que en la hembra.  El pico de las aves se relaciona con la clase de alimento que consumen.
  • 13. ALCANCES DEL CLUB DE CIENCIA- VIGIAS DE LA NATURALEZA.  Fortalecimiento de las competencias científicas y lingüísticas.  Cuidado y respeto de los ciclos biológicos de los insectos dentro del ecosistema.  Aportar al crecimiento del pensamiento científico y reflexivo en los estudiantes.  Desarrollo de artículos científicos en las revistas de Ondas Colciencias Boyacá 2008- 2009-2010.
  • 14. EVIDENCIAS DEL CLUB “ VIGÍAS DE LA NATURALEZA”
  • 16. CLUB DE MÚSICA: CORO VOCES ECOLÓGICAS Objetivo: Practicar la formación musical vocal e instrumental, y algo de daza, en los estudiantes que conforman el Coro Voces Ecológicas del Colegio Ecológico San Francisco de Cómbita, como alternativa de vida y fuente de felicidad.
  • 17. EVENTOS EN LOS QUE HA PARTICIPADO EL CORO VOCES ECOLÓGICAS Expociencia 2007 Fase departamental Izadas de Bandera 2009 Gran Concierto Nacional 2008 Día de la Familia Celebraciones religiosas
  • 18. EVENTOS EN LOS QUE HA PARTICIPADO EL CORO VOCES ECOLÓGICAS Expoarte 2010 fase provincia Izadas de Bandera 2009 Festival Internacional de la Cultura 2010 Día de la Familia Celebraciones religiosas
  • 19. PRACTICA MUSICAL CORO, DANZA, INSTRUMENTAL
  • 20. IMPACTOS ALCANZADOS POR LOS CLUBES  Se fortalece el hábito de la lectura en los estudiantes.  El rendimiento académico de los estudiantes que participan en los clubes es alto.  Se canalizan y se exploran los talentos de los estudiantes para orientarlos en su proyecto de vida.  Se practican estrategias pedagógicas en donde prima el trabajo en equipo.  Los ejercicios de investigación y la práctica de un arte permiten humanizar a las personas.
  • 21. IMPACTOS ALCANZADOS POR LOS CLUBES  Se desarrollan valores de convivencia y colaboración de equipo  Se fortalecen las competencias científicas, artísticas y de comunicación.  Se comparte con niños y niñas de otros municipios.  El aula de clase se convierte en un lugar llamativo para las prácticas académicas  La integración de la ciencia, la música, la tecnología, el arte y el desarrollo del sujeto son fundamentales de integrar en los procesos educativos.  El trabajo en el club nos ha ayudado a tomar conciencia colectiva de respetar y aprender a vivir en armonía seres humanos y seres vivos.
  • 22. EVENTOS A LOS QUE HA ASISTIDO EL CLUB Encuentro ondas Moniquirá 2009 Expociencia Combita 2008 Expociencia Combita 2007 Expociencia Tunja 2009 Encuentro clubes Paipa 2010 EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA BOYACA 2010-2011

Notas del editor

  1. Moniquira 2008