SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL BLOQUE:
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
EJE DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE DEL EJE:
EJE TRANSVERSAL:

“La Naturaleza y Yo”
“Mis Amigos Los Animales”
Conocimiento del Medio Natural y Cultural
Descubrimiento y comprensión del medio
Natural y Cultural
Amor a los animales

2. MATRIZ DE DISEÑO CURRICULAR:
DESTREZAS CON
PROCESO EXPERIMENTAL
CRITERIOS DE
(Actividades)
DESEMPEÑO
Reconocer los
animales que viven
en su entorno según
sus características,
cuidados y
protección.

PRIMER AÑO DE EGB
PERÍODOS: 5
DOCENTE: Lic. Dayanara Serrano Correa
No. DE NIÑOS/AS: 25
FECHA: 25/11/2013

RECURSOS
DIDÁCTICOS

EXPERIENCIA CONCRETA
-

Observación directa de los animales en el Zoológico
Cantemos “Al Zoológico me fui”
Videos
Observación de videos sobre los animales en la sala Televisión
de audiovisuales
DVD

-

-

Demostrar interés y
respeto por las
manifestaciones de la
vida natural.

-

Intercambio de opiniones y diálogo sobre la visita y
sobre los animalitos que tienen en casita o que han
observado.
Observar diferentes imágenes de animales de la
granja, salvajes, marinos, aves e insectos según el
lugar donde viven
Ubicar los alimentos que proporciona cada animal y
beneficios
Manifestar formas de cuidado y protección de los
animales
Imitar los sonidos de los animales
CONCEPTUALIZACIÓN-SISTEMATIZACIÓN

-

Los animales de la granja son…
Los animales salvajes son…. Y viven en…
Los animales marinos son…. Y viven en…

Identifica los beneficios que
brinda la naturaleza al ser
humano.

Imágenes de alimentos
Imágenes de animales
Imágenes de la selva
Imágenes del mar, río
Imágenes de granja

-

Cuida y respeta a los
animales

-

OBSERVACIÓN REFLEXIÓN
Establecer el origen
de los alimentos que
consumen, para
distinguir los que son
saludables de los que
no lo son.

INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN/ ACT. EVALUATIVAS

Clasifica los animales
según su hábitat

-

Enuncia animales que
proporcionan alimento
para el ser humano.
-

Los insectos son…
Cómo cuidamos a los animalitos..

-

Estos animalitos no nos proporcionan alimentos…
Estos alimentos………..obtenemos de los siguientes
animales….

-

APLICACIÓN-REPRESENTACIÓN
Afiches
Observar los diferentes pictogramas y ubica cada
animal según el lugar donde vive.
Tarjetas de animales

-

Crea adivinanzas según el alimento que nos Cartulinas
proporcionan los animales
Encuentra y encierra las escenas donde haya crayones
maltrato para los animales.
Hojas
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL BLOQUE:
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
EJE DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE DEL EJE:
EJE TRANSVERSAL:

“La Naturaleza y Yo”
“Las Plantas de mi Jardín”
Comunicación Verbal y no verbal
Comprensión y expresión oral y escrita
Cuidado de las Plantas

DESTREZA CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
Leer láminas o carteles que
acompañan a las
exposiciones y comprender
los mensajes

PRIMER AÑO DE EGB
PERÍODOS: 2
DOCENTE: Lic. Dayanara Serrano Correa
No. DE NIÑOS/AS: 25
FECHA: 2-11-2013

PROCESO DIDÁCTICO
(Actividades)

RECURSOS
DIDÁCTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN/ ACT. EVALUATIVAS

ETAPA DE ANTICIPACIÓN
-

Recitar “Semillita, Semillita”
Mencionar si mamá tiene en casa, sembradas
flores y plantas

Láminas

Identifica los beneficios que
brinda la naturaleza al ser
humano
-

Preserva y cuida las
plantas de la Institución

-

Reconoce en imágenes
los diferentes tipos de
plantas

-

Nombra algunos tipos
de plantas medicinales,
ornamentales y
alimenticias

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
-

Recorrer el Centro Infantil y observar las
diferentes flores y plantas que encontramos
Manipular los diferentes tipos de plantas que
trajimos de casita
Observar las láminas y describir características
de cada una de las imágenes
Agrupar las plantas según su utilidad y beneficio
(medicinales, ornamentales, alimenticias)
Exponer el beneficio e importancia de cada tipo
de planta

Plantas medicinales
Plantas
ornamentales
Plantas medicinales
Carteles

ETAPA DE CONSOLIDACIÓN
-

Ubicar las láminas del tipo de planta en la
escena correspondiente
Elaboración y degustación de un té, con una
planta medicinal.
Por qué debemos cuidar y amar a las plantas

Láminas
Agua
Azúcar
Planta medicinal
3. INFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
ANIMALES SALVAJES
BENEFICIOS
Y
PRODUCTOS

FUENTE DE
ALMENTO

GANADO
DOMESTICADOS
DE CARGA

ANIMALES DE LA GRANJA

FUENTE
INDUSTRIAL

FUERZA DE
TRABAJO

Cuando se habla de animales salvajes, pensamos que hablamos
de algo peligroso, pero no todos los animales son peligrosos, de
hecho todos los animales fueron peligrosos alguna vez, el
hombre se encargó de domesticar a algunos como el perro , el
gato, de hecho exite algunos caballos aún salvajes y no por ello
son peligrosos para el hombre. Los animales salvajes son
animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus
propios medios cazando, pescando o comiendo vegetales.
LOS ANIMALES ACUÁTICOS: son de vital importancia por su diversidad, tenemos muchas especies de peces
,que sirve como alimentación para el hombre como peces, moluscos, etc.
Millones de animales de mar profundo han desarrollado sistemas visuales para la comunicación que sólo usan
llamaradas breves de luz débil. Generalmente no se conoce por qué estos animales producen luz, pero es
probable que el lanzar chorritos de material luminiscente sea un mecanismo de defensa.

Las Aves :
* Son valiosas por derecho propio.
* Son indicadores sensibles de la riqueza biológica y de las condiciones ambientales.
* Son vitales para las condiciones ecológicas del medio natural.
* Tienen un valor ecológico y cultural para la gente, ya sea directa o indirectamente.
* Nos permiten incrementar nuestros conocimientos científicos y nuestra comprensión del medio
* Son bellas, sugerentes y constituyen una fuente de felicidad y deleite para mucha gente.
* Son muy útiles para fomentar una conciencia pública en materia de conservación

ambiente.

Los Insectos
Los insectos son en gran parte responsables de la descomposición de material orgánico como restos de plantas,
animales y humanos, la eliminación de residuos animales, la aireación del suelo y, por supuesto, la tarea muy
importante de la polinización de las plantas. Son una fuente de alimento esencial para muchas aves, peces, reptiles
y anfibios, mientras que en algunas partes del mundo en el que también constituyen una parte importante de la
dieta humana la difícil situación de los mamíferos en peligro de extinción se da a menudo la exposición
considerable, sin embargo, los insectos y otras especies afines, muchos en peligro de extinción, reciben poca
atención a pesar de su importancia en el balance general de la naturaleza.
4. ESQUEMA DE RECURSOS DIDÁCTICOS:

INSECTOS

AVE S
ANIMALES SALVAJES

ANIMALES DE LA GRANJA
5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

NÓMINA

Cuida y respeta los
animales

Clasifica los animales según
su hábitat

SI

SI

NO

NO

Enuncia animales que
proporcionan alimento para
el ser humano
SI
NO

6. ANEXOS:

Canción “Al Zoológico me fui”
Al zoológico me fui
Para ver lo que hay ahí
Y de pronto yo miré a un
Perrito aparecer
El perrito guau, guau, guau
Al Zoológico me fui
Para ver lo que hay ahí
Y de pronto yo miré a un
León aparecer
El león grrrr, grrr, grrr

La Gallina Saradeada
La gallina saradeada
tiene 6 lindos pollitos
cuando salen de paseo
los pollitos siempre cantan
pio, pio, pio, pio, pio pio
pio, pa
la gallina les contesta
co co co co co co

La Danza de la serpiente
Esta es la danza de la serpiente
que pasa por el monte
en busca de su rabo (bis)
Y usted también, y usted también
quiere ser parte de su cola
si viene aquí ahora,
si viene aquí ahora (bis)

Conejo Saltarín
Salta conejo salta
Mueve tus orejitas
Come tu zanahoria
Conejo mío, conejo mío
Tristes están los campos
Desde que tu te fuiste
Pero yo estoy alegre
Conejo mío, conejo mío
7. Fuentes de Consulta:
Módulo de Curriculo Inicial
MSc. Sandra Bustamante
Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica 1 Año Ministerio de Educación
Internet

8. Observaciones:

9. Firmas:

Lic. Dayanara Serrano
Docente

MSc. Sandra Bustamante
Orientadora
REGISTRO DE LO OBSERVADO

Preguntas de reflexión:
1. ¿Qué reacciones observó en los niños y niñas al realizar las actividades?
-

Mucho interés y curiosidad al percibir diferentes aromas de las plantas medicinales
Emoción al degustar diferentes tipos de plantas alimenticias
Sentimientos de protección con las plantas que hay en la Institución

2. ¿Piensa que aprendieron algo mediante el juego?
Si, ya que al recitar y expresar sentimientos a través del cuerpo los niños se sienten motivados para realizar las actividades con
toda la libertad, y al momento de vivenciar y experimentar con todos sus sentidos pueden interiorizar mejor todos los aprendizajes.
3. Las actividades generaban interacciones entre niños y niñas ¿De qué manera?
En el momento de la elaboración del te, y en el momento que compartieron el mismo, los niños y niñas interactuaban disfrutando al
mismo tiempo
4. ¿Qué debe mejorar para la próxima práctica?
Que los niños y niñas puedan expresar sin ningún tipo de recelo frente a sus compañeritos sus ideas y pensamientos.
5. ¿De qué manera puede fundamentar su nueva práctica
Buscando todo tipo de información con los nuevos documentos curriculares además de las aportaciones que podemos obtener del
intercambio de experiencias con otros docentes en el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de una propuesta didactica modulo tres. ciencias naturales
Elaboracion de una propuesta didactica modulo tres. ciencias naturalesElaboracion de una propuesta didactica modulo tres. ciencias naturales
Elaboracion de una propuesta didactica modulo tres. ciencias naturalesramirot
 
Cuidado de animales (1)
Cuidado de animales (1)Cuidado de animales (1)
Cuidado de animales (1)
Rutetito C. M.
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
Karen Hernandez Hernandez
 
Presentación de una clase explicativa
Presentación de una clase explicativaPresentación de una clase explicativa
Presentación de una clase explicativa
Noemi Rosario Chabla Gomez
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
florencialidbom
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
Lola Ferreyra
 
Trabajo conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miriam, m...
Trabajo conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miriam, m...Trabajo conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miriam, m...
Trabajo conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miriam, m...brendadoro
 
Seres vivos habitats
Seres vivos habitatsSeres vivos habitats
Seres vivos habitats
RobertoMoreiraG
 
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOSProyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
inensebelcpe
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica8martesIV
 
Situación didáctica gusano y lombríz
Situación didáctica gusano y lombrízSituación didáctica gusano y lombríz
Situación didáctica gusano y lombríz
arizhc
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
leidygarciaTIC
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturalesanniemuiza
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
Launion4
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 
Planificación didáctica de destrezas/ Adriana Enríquez
Planificación didáctica  de destrezas/ Adriana EnríquezPlanificación didáctica  de destrezas/ Adriana Enríquez
Planificación didáctica de destrezas/ Adriana Enríquezadrianamaribel123
 

La actualidad más candente (17)

Elaboracion de una propuesta didactica modulo tres. ciencias naturales
Elaboracion de una propuesta didactica modulo tres. ciencias naturalesElaboracion de una propuesta didactica modulo tres. ciencias naturales
Elaboracion de una propuesta didactica modulo tres. ciencias naturales
 
Cuidado de animales (1)
Cuidado de animales (1)Cuidado de animales (1)
Cuidado de animales (1)
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
 
Presentación de una clase explicativa
Presentación de una clase explicativaPresentación de una clase explicativa
Presentación de una clase explicativa
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
 
Trabajo conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miriam, m...
Trabajo conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miriam, m...Trabajo conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miriam, m...
Trabajo conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miriam, m...
 
Seres vivos habitats
Seres vivos habitatsSeres vivos habitats
Seres vivos habitats
 
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOSProyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Situación didáctica gusano y lombríz
Situación didáctica gusano y lombrízSituación didáctica gusano y lombríz
Situación didáctica gusano y lombríz
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planificación didáctica de destrezas/ Adriana Enríquez
Planificación didáctica  de destrezas/ Adriana EnríquezPlanificación didáctica  de destrezas/ Adriana Enríquez
Planificación didáctica de destrezas/ Adriana Enríquez
 

Similar a Planificaciones

Proyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipeProyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipemartha_moncayo
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
sabukade
 
Proyecto 36598
Proyecto 36598 Proyecto 36598
Proyecto 36598
Anayusaniaoro
 
Los seres vivos. las plantas y los animales
Los seres vivos. las plantas y los animalesLos seres vivos. las plantas y los animales
Los seres vivos. las plantas y los animaleskaremllanosramirez
 
Colegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbalColegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbal
canoruizbelengestioneinnovacion
 
Salida pedagógica
Salida pedagógicaSalida pedagógica
Salida pedagógica
eangelesf
 
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docxPROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
LILIANABOHORQUEZ9
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésYusra Abderrazak
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
MaribelHerrera63
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
Trabajo final juego y tecnología.
Trabajo final juego y tecnología.Trabajo final juego y tecnología.
Trabajo final juego y tecnología.
LeydiKathe96
 
Trabajo final juego y tecno.
Trabajo final juego y tecno.Trabajo final juego y tecno.
Trabajo final juego y tecno.
SaraArciniegas
 
Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
Djanira Mendoza Bereche
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
deliagarica
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevodeliagarica
 
Sliders
SlidersSliders
Sliders
Berhe Contre
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Planificaciones (20)

Proyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipeProyecto aula san felipe
Proyecto aula san felipe
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
 
Proyecto 36598
Proyecto 36598 Proyecto 36598
Proyecto 36598
 
Los seres vivos. las plantas y los animales
Los seres vivos. las plantas y los animalesLos seres vivos. las plantas y los animales
Los seres vivos. las plantas y los animales
 
Colegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbalColegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbal
 
Salida pedagógica
Salida pedagógicaSalida pedagógica
Salida pedagógica
 
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docxPROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
 
Let's go to the zoo
Let's go to the zooLet's go to the zoo
Let's go to the zoo
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
Trabajo final juego y tecnología.
Trabajo final juego y tecnología.Trabajo final juego y tecnología.
Trabajo final juego y tecnología.
 
Trabajo final juego y tecno.
Trabajo final juego y tecno.Trabajo final juego y tecno.
Trabajo final juego y tecno.
 
Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Sliders
SlidersSliders
Sliders
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion17
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Planificaciones

  • 1.
  • 2. 1. DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL BLOQUE: SITUACIÓN DIDÁCTICA: EJE DE APRENDIZAJE: COMPONENTE DEL EJE: EJE TRANSVERSAL: “La Naturaleza y Yo” “Mis Amigos Los Animales” Conocimiento del Medio Natural y Cultural Descubrimiento y comprensión del medio Natural y Cultural Amor a los animales 2. MATRIZ DE DISEÑO CURRICULAR: DESTREZAS CON PROCESO EXPERIMENTAL CRITERIOS DE (Actividades) DESEMPEÑO Reconocer los animales que viven en su entorno según sus características, cuidados y protección. PRIMER AÑO DE EGB PERÍODOS: 5 DOCENTE: Lic. Dayanara Serrano Correa No. DE NIÑOS/AS: 25 FECHA: 25/11/2013 RECURSOS DIDÁCTICOS EXPERIENCIA CONCRETA - Observación directa de los animales en el Zoológico Cantemos “Al Zoológico me fui” Videos Observación de videos sobre los animales en la sala Televisión de audiovisuales DVD - - Demostrar interés y respeto por las manifestaciones de la vida natural. - Intercambio de opiniones y diálogo sobre la visita y sobre los animalitos que tienen en casita o que han observado. Observar diferentes imágenes de animales de la granja, salvajes, marinos, aves e insectos según el lugar donde viven Ubicar los alimentos que proporciona cada animal y beneficios Manifestar formas de cuidado y protección de los animales Imitar los sonidos de los animales CONCEPTUALIZACIÓN-SISTEMATIZACIÓN - Los animales de la granja son… Los animales salvajes son…. Y viven en… Los animales marinos son…. Y viven en… Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano. Imágenes de alimentos Imágenes de animales Imágenes de la selva Imágenes del mar, río Imágenes de granja - Cuida y respeta a los animales - OBSERVACIÓN REFLEXIÓN Establecer el origen de los alimentos que consumen, para distinguir los que son saludables de los que no lo son. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/ ACT. EVALUATIVAS Clasifica los animales según su hábitat - Enuncia animales que proporcionan alimento para el ser humano.
  • 3. - Los insectos son… Cómo cuidamos a los animalitos.. - Estos animalitos no nos proporcionan alimentos… Estos alimentos………..obtenemos de los siguientes animales…. - APLICACIÓN-REPRESENTACIÓN Afiches Observar los diferentes pictogramas y ubica cada animal según el lugar donde vive. Tarjetas de animales - Crea adivinanzas según el alimento que nos Cartulinas proporcionan los animales Encuentra y encierra las escenas donde haya crayones maltrato para los animales. Hojas
  • 4. DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL BLOQUE: SITUACIÓN DIDÁCTICA: EJE DE APRENDIZAJE: COMPONENTE DEL EJE: EJE TRANSVERSAL: “La Naturaleza y Yo” “Las Plantas de mi Jardín” Comunicación Verbal y no verbal Comprensión y expresión oral y escrita Cuidado de las Plantas DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO Leer láminas o carteles que acompañan a las exposiciones y comprender los mensajes PRIMER AÑO DE EGB PERÍODOS: 2 DOCENTE: Lic. Dayanara Serrano Correa No. DE NIÑOS/AS: 25 FECHA: 2-11-2013 PROCESO DIDÁCTICO (Actividades) RECURSOS DIDÁCTICOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/ ACT. EVALUATIVAS ETAPA DE ANTICIPACIÓN - Recitar “Semillita, Semillita” Mencionar si mamá tiene en casa, sembradas flores y plantas Láminas Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano - Preserva y cuida las plantas de la Institución - Reconoce en imágenes los diferentes tipos de plantas - Nombra algunos tipos de plantas medicinales, ornamentales y alimenticias ETAPA DE CONSTRUCCIÓN - Recorrer el Centro Infantil y observar las diferentes flores y plantas que encontramos Manipular los diferentes tipos de plantas que trajimos de casita Observar las láminas y describir características de cada una de las imágenes Agrupar las plantas según su utilidad y beneficio (medicinales, ornamentales, alimenticias) Exponer el beneficio e importancia de cada tipo de planta Plantas medicinales Plantas ornamentales Plantas medicinales Carteles ETAPA DE CONSOLIDACIÓN - Ubicar las láminas del tipo de planta en la escena correspondiente Elaboración y degustación de un té, con una planta medicinal. Por qué debemos cuidar y amar a las plantas Láminas Agua Azúcar Planta medicinal
  • 5. 3. INFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO: ANIMALES SALVAJES BENEFICIOS Y PRODUCTOS FUENTE DE ALMENTO GANADO DOMESTICADOS DE CARGA ANIMALES DE LA GRANJA FUENTE INDUSTRIAL FUERZA DE TRABAJO Cuando se habla de animales salvajes, pensamos que hablamos de algo peligroso, pero no todos los animales son peligrosos, de hecho todos los animales fueron peligrosos alguna vez, el hombre se encargó de domesticar a algunos como el perro , el gato, de hecho exite algunos caballos aún salvajes y no por ello son peligrosos para el hombre. Los animales salvajes son animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios cazando, pescando o comiendo vegetales.
  • 6. LOS ANIMALES ACUÁTICOS: son de vital importancia por su diversidad, tenemos muchas especies de peces ,que sirve como alimentación para el hombre como peces, moluscos, etc. Millones de animales de mar profundo han desarrollado sistemas visuales para la comunicación que sólo usan llamaradas breves de luz débil. Generalmente no se conoce por qué estos animales producen luz, pero es probable que el lanzar chorritos de material luminiscente sea un mecanismo de defensa. Las Aves : * Son valiosas por derecho propio. * Son indicadores sensibles de la riqueza biológica y de las condiciones ambientales. * Son vitales para las condiciones ecológicas del medio natural. * Tienen un valor ecológico y cultural para la gente, ya sea directa o indirectamente. * Nos permiten incrementar nuestros conocimientos científicos y nuestra comprensión del medio * Son bellas, sugerentes y constituyen una fuente de felicidad y deleite para mucha gente. * Son muy útiles para fomentar una conciencia pública en materia de conservación ambiente. Los Insectos Los insectos son en gran parte responsables de la descomposición de material orgánico como restos de plantas, animales y humanos, la eliminación de residuos animales, la aireación del suelo y, por supuesto, la tarea muy importante de la polinización de las plantas. Son una fuente de alimento esencial para muchas aves, peces, reptiles y anfibios, mientras que en algunas partes del mundo en el que también constituyen una parte importante de la dieta humana la difícil situación de los mamíferos en peligro de extinción se da a menudo la exposición considerable, sin embargo, los insectos y otras especies afines, muchos en peligro de extinción, reciben poca atención a pesar de su importancia en el balance general de la naturaleza.
  • 7. 4. ESQUEMA DE RECURSOS DIDÁCTICOS: INSECTOS AVE S
  • 9. 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: NÓMINA Cuida y respeta los animales Clasifica los animales según su hábitat SI SI NO NO Enuncia animales que proporcionan alimento para el ser humano SI NO 6. ANEXOS: Canción “Al Zoológico me fui” Al zoológico me fui Para ver lo que hay ahí Y de pronto yo miré a un Perrito aparecer El perrito guau, guau, guau Al Zoológico me fui Para ver lo que hay ahí Y de pronto yo miré a un León aparecer El león grrrr, grrr, grrr La Gallina Saradeada La gallina saradeada tiene 6 lindos pollitos cuando salen de paseo los pollitos siempre cantan pio, pio, pio, pio, pio pio pio, pa la gallina les contesta co co co co co co La Danza de la serpiente Esta es la danza de la serpiente que pasa por el monte en busca de su rabo (bis) Y usted también, y usted también quiere ser parte de su cola si viene aquí ahora, si viene aquí ahora (bis) Conejo Saltarín Salta conejo salta Mueve tus orejitas Come tu zanahoria Conejo mío, conejo mío Tristes están los campos Desde que tu te fuiste Pero yo estoy alegre Conejo mío, conejo mío
  • 10. 7. Fuentes de Consulta: Módulo de Curriculo Inicial MSc. Sandra Bustamante Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica 1 Año Ministerio de Educación Internet 8. Observaciones: 9. Firmas: Lic. Dayanara Serrano Docente MSc. Sandra Bustamante Orientadora
  • 11. REGISTRO DE LO OBSERVADO Preguntas de reflexión: 1. ¿Qué reacciones observó en los niños y niñas al realizar las actividades? - Mucho interés y curiosidad al percibir diferentes aromas de las plantas medicinales Emoción al degustar diferentes tipos de plantas alimenticias Sentimientos de protección con las plantas que hay en la Institución 2. ¿Piensa que aprendieron algo mediante el juego? Si, ya que al recitar y expresar sentimientos a través del cuerpo los niños se sienten motivados para realizar las actividades con toda la libertad, y al momento de vivenciar y experimentar con todos sus sentidos pueden interiorizar mejor todos los aprendizajes. 3. Las actividades generaban interacciones entre niños y niñas ¿De qué manera? En el momento de la elaboración del te, y en el momento que compartieron el mismo, los niños y niñas interactuaban disfrutando al mismo tiempo 4. ¿Qué debe mejorar para la próxima práctica? Que los niños y niñas puedan expresar sin ningún tipo de recelo frente a sus compañeritos sus ideas y pensamientos. 5. ¿De qué manera puede fundamentar su nueva práctica Buscando todo tipo de información con los nuevos documentos curriculares además de las aportaciones que podemos obtener del intercambio de experiencias con otros docentes en el tema.