SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGIA
UNIDAD I
TEMA: CÉLULA
PRIMER CICLO
MEMBRANA CELULAR
Características Generales: Componentes
Espesor de 10 nm
45% Lipidos
45% Proteinas
10% H.C
ASIMETRIA
EXTRAPLASMÁTICA
PROTOPLASMÁTICA
FUNCIONES: Separa los
espacios
extracelular e
intracelular
Estable, flexible y
fluida
Los componentes
individuales
realizan un
movimiento
lateral
Media el contacto y
el intercambio entre
citoplasma y medio
circundante
Posee
permeabilidad
selectiva,
contiene
estructuras de
reconocimiento
MODELO DE
MOZAICO
FLUIDO
BICAPA LIPIDICA
Fluidez de membrana: a 37°
impide una fluidez demasiado
alta
A temperaturas más bajas
impide que la fluidez
disminuya demasiado
Impermeable al agua y
sustancias hidrosolubles
O2, CO2, y moléculas
liposolubles pequeñas pueden
difundirse.
PROTEÍNAS DE LA
MEMBRANA
REALIZAN LA MAYORIA DE LAS
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LA
MEMBRANA.
PROTEINAS INTEGRALES:
Transmembranas
De paso
(Simple)
De paso
múltiple
PROTEINAS PERIFERICAS PROTEINAS ANCLA LIPIDICA
Canales Iónicos:
LAS PROTEINAS QUE POSEEN
VARIAS HÉLICES alfa pueden
formar estructuras como túneles
con una luz hidrófila
NA+, K+, Ca+, Cl-
A gran velocidad
Muy selectivos
CANALES IÓNICOS ACTIVADOS
POR LIGANDO
CANALES IÓNICOS ACTIVADOS
POR VOLTAJE
CANALES IÓNICOS EN LA MEMBRANA DE
CÉLULAS SENSORIALES , PUEDEN
ABRIRSE Y CERRARSE POR CAMBIOS
MECÁNICOS
ACUAPORINAS
CÉLULAS EPITELIALES, MUSCULARES, ASTROCITOS
SIRVEN PARA EL TRANSPORTE DE AGUA
PROTEINAS
TRANSPORTADORAS
Trans. Moléculas hidrófilas
pequeñas
Desde donde hay una concentración
mayor hasta una menor
Cuando no es necesario consumir
energía para el transporte: TRANSPORTE
PASIVO
ENERGIA: TRANSPORTE ACTIVO
SECUNDARIO: Energia almacenada en la
célula
PRIMARIO: Fuente de energía química (ATP)
GLUCOCÁLIZ, CADENAS DE OLIGOSACÁRIDOS
CUBIERTA GRUESA
DE
HIDROCARBONADOS
Protegen la
superficie celular
Interacciones
célula-célula
En células epiteliales del intestino
delgado, fija agua y facilita la
absorción de las sustancias
nutritivas
Sirven como puntos de fijación para las
llamadas proteínas de unión a glúcidos.
ENDOCITOSIS: Con ayuda de estructuras vesiculares se incorporan sustancias a la
célula.
INCORPORAR, TRANSPORTAR Y EXPULSAR
FAGOSOMA
ENZIMAS
LISOSOMICAS
LISOSOMAS
Macrófagos, Neutrófilos,
Eosinófilos, y células
pigmentarias de la retina
MOLECULAS DE ADHESIÓN CELULAR:
Son proteínas transmembranas, median interacciones entre las células y transmiten señales.
Desde el punto de vista bioquímico se distinguen en 2 clases:
Moléculas dependientes del Calcio
• CADHERINAS Y SELECTINAS
Moléculas independientes del Calcio
• INTEGRINAS Y DE ADHESIÓN DE LA
SUPERFAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINAS
CONTACTOS CELULARES
Se caracterizan estructural y funcionalmente.
FUNCIONAL
CONTACTOS DE ADHESIÓN
Ejemplo: Zonula adherens, desmosomas y
hemidesmosomas
CONTACTOS DE COMUNICACIÓN
Ejemplo: Uniones de hendidura y señales eléctricas
CONTACTO DE CIERRE (CONTACTO DE BARRERA)
El contacto cierra el espacio intercelular entre células
epiteliales contiguas . Ejemplo: Zonula occludens
CONTACTO TRANSMISORES DE SEÑALES
Ejemplos: Sinapsis química del sistema nervioso o las
sinapsis inmunológicas del sistema inmunitario
ESTRUCTURAL:
ZÓNULAS: Forma de cinturón
MÁCULAS: Estructuras puntuales
NÚCLEO
Componentes: Envoltura Nuclear, Cromatina, Nucleólo, Matriz nuclear.
ENVOLTURA NUCLEAR
ES PARTE ESPECIAL DEL RER
FORMA Y ESTRUCTURA
SON CARACTERISTICAS
DE CADA TIPO CELULAR
CISTERNA PERINUCLEAR
PORO NUCLEAR
1000 A 4000
NUCLEOPORINAS
ANILLO OCTOGONAL
EXTERNO
ANILLO OCTOGONAL
INTERNO
FIBRILLAS PROTEICAS
(CITOPLASMÁTICAS)
CESTA NUCLEAR
LAS
SUSTANCIAS
PASAN DEL
CITOSOL AL
NÚCLEO E
INVERSA
COMPONENTE
COLUMNAR
De 9 nm ancho, 15
nm de largo
CROMATINA:
Es un complejo macromolecular compuesto por DNA, histonas y otras proteínas.
ESTRUCTURA
NUCLEOSOMA
DNA LIGADOR O
SEPARADOR
FIBRILLA
CROMATÍNICA
MITOSIS: Se
condensa
CROMOSOMA
GRADO DE CONDENSACIÓN DE LA CROMATINA O DE LOS
CROMOSOMAS
EUCROMATÍNA Y HETEROCROMATINA
En el núcleo en interfase : Descondensado
Eucromatina: 10 % Se transcribe en ARN
mRNA
tRNA
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Heterocromatina: 90% Identificación del tipo celular
CROMOSOMAS:
Solo pueden identificarse en la mitosis.
CÉLULAS SOMÁTICAS 46 CROMOSOMAS 23 PARES
22 PARES: AUTOSOMAS
2 CROMOSOMAS SEXUALES
(GONOSOMAS X, Y)
ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA
CONSTRICCIÓN
PRIMARIA
SITIO DE FIJACIÓN DE LOS
MICROTÚBULOS
CINETOCÓRICOS DEL
HUSO EN LA DIVISIÓN
Los cromosomas 13, 14, 15, 21, 22,
Y
ACROCÉNTRICOS
REGIÓN
ORGANIZADORA DEL
NUCLÉOLO
Las células embrionarias expresan una enzima que alargan los telómeros , LA TELOMERASA.
Las células normales del ser humano, no expresan telomerasas , de modo que los telomeros
establecidos en el periodo embrionario se consumen en forma gradual.
Las células de algunos animales y las células tumorales expresan telomerasa.
Después de la
división nuclear
aparece el NUCLÉOLO
NUCLÉOLO
ESTRUCTURA
CENTROS
FIBRILARES:
Cromatina de
NOR y ADN
COMPONENTES
FIBRILARES
DENSOS: Procesa y
modifica rRNA
COMPONENTE
GRANUAR:
Subunidades
ribosómicas
FUNCIÓN
• Transcripción de los genes de rRNA por acción de
la RNA polimerasa I.
• Más grande es el nucléolo mayor cantidad de
ribosomas y más intensiva la síntesis de
proteínas.
rRNA
CITOSOL:
Sustancia fundamental acuosa, en la cual están incluidos todos los orgánulos y el
citoesqueleto.
ORGÁNULOS:
Toda estructura limitada por membrana que se encuentra en el citoplasma
REL y RER
APARATO DE GOLGI
LISOSOMAS
PEROXISOMAS
MITOCONDRIAS
MELANOSOMAS
CUERPOS MULTIVESICULARES
RIBOSOMAS
Grandes estructuras macromoleculares en las cuales ocurren la SINTESIS PROTEÍCA.
PROTEINAS SINTETIZADAS
Las proteínas
sintetizadas en los
ribosomas libres
cumplen diversas
funciones en el
núcleo, en las
mitocondrias y
peroxisomas
Las proteínas
sintetizadas en los
ribosomas unidos a
la membrana están
destinadas a la
secreción, la
membrana celular o
los lisosomas.
POLIRRIBOSOMAS
RETICULO ENDOPLASMÁTICO
Es un sistema de cisternas o túbulos limitados por membrana.
Ribosomas = RER
Carece de ribosomas = REL
RETICULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
Función
Proteínas que migran al A.G, donde se envasan en
gránulos, continúan a superficie celular y ahí se
liberan por exocitosis
Enzimas lisosomican que también migran por el A.G
hacia los lisosomas
Proteínas de membrana que se transportan a la
membrana celular o a la membrana de los
orgánulos
UBICACIÓN: Abundante en páncreas exocrino,
parótida, glan. mamaria en lactación.
Reservorio de Ca
Forman un sistema tubular longitudinal
En las células endocrinas del ovario, testículo, y
corteza suprarrenal contiene enzimas que junto
con las enzimas mitocondriales, participan en
Sintesis de hormonas esteroidales
En los hepatocitos tiene funciones desintoxicantes
Funciones:
APARATO DE GOLGI
Las proteínas que se formaron en el RER migran, con la ayuda de
vesículas de transporte
CARA CIS
CARA TRANS
GRANULOS DE
SECRECIÓN
CARA TRANS
RED TRANS GOLGI
RED CIS GOLGI
Transporte de sustancias
Las cisternas
son vesículas
estacionarias.
El transporte de
sustancias :
vesículas
transportan
lateralmente
Las cisternas
migran de la
cara cis a la
trans.
Las vesículas halladas lateralmente al aparato de Golgi retornan
sustancias de la cara trans a la cara cis.
MITOCONDRIA
Proveen energía a la célula
Estructuras muy dinámicas que pueden moverse con vivacidad, modificar su
forma, dividirse y fusionarse entre sí.
TRANSLOCADORES
FUNCIONES
TIM: Membrana
con mas proteínas
de todo el
organismo
La matriz contiene
enzimas y
complejos
enzimáticos , aquí
ocurre primeros
pasos de la síntesis
de hemoglobina
La matriz también
es un sitio de
deposito de calcio

Más contenido relacionado

Similar a Célula

Estructura y función celular
Estructura y función celular Estructura y función celular
Estructura y función celular
Gladys Pérez Rodríguez
 
clase-122018-celula-3pared-y-otros.pdf
clase-122018-celula-3pared-y-otros.pdfclase-122018-celula-3pared-y-otros.pdf
clase-122018-celula-3pared-y-otros.pdf
AnyeliSantos
 
Mitocondrias Nucleo
Mitocondrias NucleoMitocondrias Nucleo
Mitocondrias Nucleo
Silvana Star
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Arturo Blanco
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
Ivonne Martínez
 
Cell
CellCell
La célula 16
La célula 16La célula 16
La célula 16
juanrl
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05PYNS
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05PYNS
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05PYNS
 
Membrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y iiMembrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y ii
Tamara Jorquiera
 
Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos
odexrivas
 
No delimitat per membranes
No delimitat per membranesNo delimitat per membranes
No delimitat per membranes
Jordi Bas
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Gary Burgos
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
Camila Jiménez
 
celula
celulacelula
celula
eddyabdel
 
Membrana plasmática2
Membrana plasmática2Membrana plasmática2
Membrana plasmática2BIO LBL
 

Similar a Célula (20)

Estructura y función celular
Estructura y función celular Estructura y función celular
Estructura y función celular
 
clase-122018-celula-3pared-y-otros.pdf
clase-122018-celula-3pared-y-otros.pdfclase-122018-celula-3pared-y-otros.pdf
clase-122018-celula-3pared-y-otros.pdf
 
Mitocondrias Nucleo
Mitocondrias NucleoMitocondrias Nucleo
Mitocondrias Nucleo
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
Cell
CellCell
Cell
 
La célula 16
La célula 16La célula 16
La célula 16
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Membrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y iiMembrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y ii
 
Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos
 
No delimitat per membranes
No delimitat per membranesNo delimitat per membranes
No delimitat per membranes
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
celula
celulacelula
celula
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Membrana plasmática2
Membrana plasmática2Membrana plasmática2
Membrana plasmática2
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Célula

  • 2.
  • 3. MEMBRANA CELULAR Características Generales: Componentes Espesor de 10 nm 45% Lipidos 45% Proteinas 10% H.C ASIMETRIA EXTRAPLASMÁTICA PROTOPLASMÁTICA
  • 4. FUNCIONES: Separa los espacios extracelular e intracelular Estable, flexible y fluida Los componentes individuales realizan un movimiento lateral Media el contacto y el intercambio entre citoplasma y medio circundante Posee permeabilidad selectiva, contiene estructuras de reconocimiento MODELO DE MOZAICO FLUIDO
  • 5. BICAPA LIPIDICA Fluidez de membrana: a 37° impide una fluidez demasiado alta A temperaturas más bajas impide que la fluidez disminuya demasiado Impermeable al agua y sustancias hidrosolubles O2, CO2, y moléculas liposolubles pequeñas pueden difundirse.
  • 6. PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA REALIZAN LA MAYORIA DE LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DE LA MEMBRANA. PROTEINAS INTEGRALES: Transmembranas De paso (Simple) De paso múltiple PROTEINAS PERIFERICAS PROTEINAS ANCLA LIPIDICA
  • 7. Canales Iónicos: LAS PROTEINAS QUE POSEEN VARIAS HÉLICES alfa pueden formar estructuras como túneles con una luz hidrófila NA+, K+, Ca+, Cl- A gran velocidad Muy selectivos CANALES IÓNICOS ACTIVADOS POR LIGANDO CANALES IÓNICOS ACTIVADOS POR VOLTAJE CANALES IÓNICOS EN LA MEMBRANA DE CÉLULAS SENSORIALES , PUEDEN ABRIRSE Y CERRARSE POR CAMBIOS MECÁNICOS
  • 8. ACUAPORINAS CÉLULAS EPITELIALES, MUSCULARES, ASTROCITOS SIRVEN PARA EL TRANSPORTE DE AGUA PROTEINAS TRANSPORTADORAS Trans. Moléculas hidrófilas pequeñas Desde donde hay una concentración mayor hasta una menor Cuando no es necesario consumir energía para el transporte: TRANSPORTE PASIVO ENERGIA: TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: Energia almacenada en la célula PRIMARIO: Fuente de energía química (ATP)
  • 9. GLUCOCÁLIZ, CADENAS DE OLIGOSACÁRIDOS CUBIERTA GRUESA DE HIDROCARBONADOS Protegen la superficie celular Interacciones célula-célula En células epiteliales del intestino delgado, fija agua y facilita la absorción de las sustancias nutritivas Sirven como puntos de fijación para las llamadas proteínas de unión a glúcidos.
  • 10. ENDOCITOSIS: Con ayuda de estructuras vesiculares se incorporan sustancias a la célula. INCORPORAR, TRANSPORTAR Y EXPULSAR FAGOSOMA ENZIMAS LISOSOMICAS LISOSOMAS Macrófagos, Neutrófilos, Eosinófilos, y células pigmentarias de la retina
  • 11. MOLECULAS DE ADHESIÓN CELULAR: Son proteínas transmembranas, median interacciones entre las células y transmiten señales. Desde el punto de vista bioquímico se distinguen en 2 clases: Moléculas dependientes del Calcio • CADHERINAS Y SELECTINAS Moléculas independientes del Calcio • INTEGRINAS Y DE ADHESIÓN DE LA SUPERFAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINAS
  • 12. CONTACTOS CELULARES Se caracterizan estructural y funcionalmente. FUNCIONAL CONTACTOS DE ADHESIÓN Ejemplo: Zonula adherens, desmosomas y hemidesmosomas CONTACTOS DE COMUNICACIÓN Ejemplo: Uniones de hendidura y señales eléctricas CONTACTO DE CIERRE (CONTACTO DE BARRERA) El contacto cierra el espacio intercelular entre células epiteliales contiguas . Ejemplo: Zonula occludens CONTACTO TRANSMISORES DE SEÑALES Ejemplos: Sinapsis química del sistema nervioso o las sinapsis inmunológicas del sistema inmunitario ESTRUCTURAL: ZÓNULAS: Forma de cinturón MÁCULAS: Estructuras puntuales
  • 13. NÚCLEO Componentes: Envoltura Nuclear, Cromatina, Nucleólo, Matriz nuclear. ENVOLTURA NUCLEAR ES PARTE ESPECIAL DEL RER FORMA Y ESTRUCTURA SON CARACTERISTICAS DE CADA TIPO CELULAR CISTERNA PERINUCLEAR
  • 14. PORO NUCLEAR 1000 A 4000 NUCLEOPORINAS
  • 15. ANILLO OCTOGONAL EXTERNO ANILLO OCTOGONAL INTERNO FIBRILLAS PROTEICAS (CITOPLASMÁTICAS) CESTA NUCLEAR LAS SUSTANCIAS PASAN DEL CITOSOL AL NÚCLEO E INVERSA COMPONENTE COLUMNAR De 9 nm ancho, 15 nm de largo
  • 16. CROMATINA: Es un complejo macromolecular compuesto por DNA, histonas y otras proteínas. ESTRUCTURA NUCLEOSOMA DNA LIGADOR O SEPARADOR FIBRILLA CROMATÍNICA MITOSIS: Se condensa CROMOSOMA
  • 17. GRADO DE CONDENSACIÓN DE LA CROMATINA O DE LOS CROMOSOMAS EUCROMATÍNA Y HETEROCROMATINA En el núcleo en interfase : Descondensado Eucromatina: 10 % Se transcribe en ARN mRNA tRNA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Heterocromatina: 90% Identificación del tipo celular
  • 18. CROMOSOMAS: Solo pueden identificarse en la mitosis. CÉLULAS SOMÁTICAS 46 CROMOSOMAS 23 PARES 22 PARES: AUTOSOMAS 2 CROMOSOMAS SEXUALES (GONOSOMAS X, Y)
  • 19. ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA CONSTRICCIÓN PRIMARIA SITIO DE FIJACIÓN DE LOS MICROTÚBULOS CINETOCÓRICOS DEL HUSO EN LA DIVISIÓN
  • 20. Los cromosomas 13, 14, 15, 21, 22, Y ACROCÉNTRICOS REGIÓN ORGANIZADORA DEL NUCLÉOLO Las células embrionarias expresan una enzima que alargan los telómeros , LA TELOMERASA. Las células normales del ser humano, no expresan telomerasas , de modo que los telomeros establecidos en el periodo embrionario se consumen en forma gradual. Las células de algunos animales y las células tumorales expresan telomerasa. Después de la división nuclear aparece el NUCLÉOLO
  • 21. NUCLÉOLO ESTRUCTURA CENTROS FIBRILARES: Cromatina de NOR y ADN COMPONENTES FIBRILARES DENSOS: Procesa y modifica rRNA COMPONENTE GRANUAR: Subunidades ribosómicas FUNCIÓN • Transcripción de los genes de rRNA por acción de la RNA polimerasa I. • Más grande es el nucléolo mayor cantidad de ribosomas y más intensiva la síntesis de proteínas. rRNA
  • 22. CITOSOL: Sustancia fundamental acuosa, en la cual están incluidos todos los orgánulos y el citoesqueleto. ORGÁNULOS: Toda estructura limitada por membrana que se encuentra en el citoplasma REL y RER APARATO DE GOLGI LISOSOMAS PEROXISOMAS MITOCONDRIAS MELANOSOMAS CUERPOS MULTIVESICULARES
  • 23. RIBOSOMAS Grandes estructuras macromoleculares en las cuales ocurren la SINTESIS PROTEÍCA. PROTEINAS SINTETIZADAS Las proteínas sintetizadas en los ribosomas libres cumplen diversas funciones en el núcleo, en las mitocondrias y peroxisomas Las proteínas sintetizadas en los ribosomas unidos a la membrana están destinadas a la secreción, la membrana celular o los lisosomas. POLIRRIBOSOMAS
  • 24. RETICULO ENDOPLASMÁTICO Es un sistema de cisternas o túbulos limitados por membrana. Ribosomas = RER Carece de ribosomas = REL RETICULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO Función Proteínas que migran al A.G, donde se envasan en gránulos, continúan a superficie celular y ahí se liberan por exocitosis Enzimas lisosomican que también migran por el A.G hacia los lisosomas Proteínas de membrana que se transportan a la membrana celular o a la membrana de los orgánulos UBICACIÓN: Abundante en páncreas exocrino, parótida, glan. mamaria en lactación.
  • 25. Reservorio de Ca Forman un sistema tubular longitudinal En las células endocrinas del ovario, testículo, y corteza suprarrenal contiene enzimas que junto con las enzimas mitocondriales, participan en Sintesis de hormonas esteroidales En los hepatocitos tiene funciones desintoxicantes Funciones:
  • 26. APARATO DE GOLGI Las proteínas que se formaron en el RER migran, con la ayuda de vesículas de transporte CARA CIS CARA TRANS GRANULOS DE SECRECIÓN CARA TRANS RED TRANS GOLGI RED CIS GOLGI
  • 27. Transporte de sustancias Las cisternas son vesículas estacionarias. El transporte de sustancias : vesículas transportan lateralmente Las cisternas migran de la cara cis a la trans. Las vesículas halladas lateralmente al aparato de Golgi retornan sustancias de la cara trans a la cara cis.
  • 28. MITOCONDRIA Proveen energía a la célula Estructuras muy dinámicas que pueden moverse con vivacidad, modificar su forma, dividirse y fusionarse entre sí. TRANSLOCADORES
  • 29. FUNCIONES TIM: Membrana con mas proteínas de todo el organismo La matriz contiene enzimas y complejos enzimáticos , aquí ocurre primeros pasos de la síntesis de hemoglobina La matriz también es un sitio de deposito de calcio