SlideShare una empresa de Scribd logo
Máquinas y Equipos
Térmicos.
CÁMARAS
FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
TEORÍA
• Apuntes de
Clase
• Blog
CÁLCULO
• Cálculo manual
• Cálculo
informático
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
MATERIA ORGÁNICA:
Carne, pescado, fruta,
lácteos, vegetales, etc.
DEGRADACIÓN
RETRASO DE LA
DEGRADACIÓN
CONTROL DE
LAS
CONDICIONES
AMBIENTALES
Tipos
Factores
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
DESARROLLO FISIOLÓGICO DE LA FRUTA
CRECIMIENTO MADURACIÓN SENESCENCIA
• Acumulación de
agua y nutrientes
• Mitosis y
especialización
celular
• Aumento de
tamaño
• Alcanza tamaño
definitivo
• Prosigue el
intercambio de
nutrientes y agua
• Respiración,
transpiración y
transformaciones
químicas
• Se detiene el
intercambio de
nutrientes con el
árbol
• Comienzan los
procesos de
degradación
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
MADURACIÓN SENESCENCIA
Procesos
• Respiración (absorbe O2, emite CO2, Agua y
CALOR)
• Transpiración (Pierde agua)
• Fotosíntesis (absorbe CO2 y produce O2)
• Cambios: Color, textura, turgencia, sabor y olor
• Producción de ETILENO
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
MADURACIÓN SENESCENCIA
TIPOS
FRUTAS CLIMATÉRICAS.
• El proceso de maduración continúa después de la
recolección
• La maduración no es uniforme, tiene un momento de máximo
de respiración
• Hay cambios hormonales sobre todo en la producción de
ETILENO (hormona de la maduración)
FRUTAS NO CLIMATÉRICAS
• La maduración se detiene en la recolección.
• La maduración es continua y uniforme
• El ETILENO influye en su respiración, no en la
MADURACIÓN
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
MADURACIÓN
FRUTAS CLIMATÉRICAS
MANZANA, PERA, CIRUELA, MELÓN, TOMATE, SANDÍA,
PLÁTANO, HIGO, CAQUI, NECTARINA, KIWI, CHIRIMOYA
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
FRUTAS NO CLIMATÉRICAS
CEREZA, UVA, FRESA, NARANJA, POMELO, LIMÓN, MANDARINA
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MADURACIÓN
TEMPERATURA:
• Hace aumentar la
respiración.
• Afecta a la humedad
relativa (y a la
transpiración)
• Afecta a la
proliferación de
Plagas y
Enfermedades
• Daños por
temperaturas
inadecuadas
HUMEDAD
• Menor HR% mayor
transpiración.
• La HR% condiciona
la turgencia del
fruto.
• Altas HR% favorece
la proliferación de
plagas y
enfermedades.
CONCENTRACIONES
• ETILENO
• CO2
• O2
• HORMONAS
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
CÁMARA FRIGORÍFICA:
Recinto o mueble cerrado, dotado de puertas herméticas, mantenido por un sistema de
refrigeración, y destinado a la conservación de productos. No tendrá consideración de
espacio habitado u ocupado.
Las cámaras frigoríficas deberán ser diseñadas para mantener en condiciones adecuadas el
producto que contienen desde el punto de vista higiénico sanitario. Asimismo, su diseño
deberá preservar a la propia cámara del deterioro que pudiera producirse debido a la
diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la misma, garantizar la seguridad
de las personas ante desprendimientos bruscos de las paredes, techos y puertas por la
influencia de las sobrepresiones y depresiones, de las descargas eléctricas por derivaciones
en las instalaciones y componentes eléctricos; así como evitar la formación de suelos
resbaladizos como consecuencia del agua procedente de condensaciones superficiales y
aparición de hielo e el interior de las cámaras y en zonas de tránsito de las personas y
vehículos. El consumo energético para mantener la cámara en las condiciones interiores
prefijadas deberá ser lo más bajo posible, dentro de límites razonables.
Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad
para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
CÁMARAS DE
CONSERVACIÓN
Temperatura > 0 º C
Grupo Frigorífico: 16 horas/día
Desescarche: 8 horas/día
POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO
Pf = Qt / t (kcal/h)
CÁMARAS DE
CONGELACIÓN
Temperatura < 0 º C
Grupo Frigorífico: 18 horas/día
Desescarche: 6 horas/día
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO
Pf = Qt / t (kcal/h)
Qt = Qp + Qv
Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS
Qp = Qse + Qla + Qr + Qe
Qv : CALOR DE VARIAS FUENTES
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Qt = Qp + Qv
Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS
Qp = Qse + Qla + Qr + Qe
CÁLCULO DE Qse (Calor sensible)
Qse = m . Ce .  t
A considerar:
• Unidades coherentes
• Ce distinto antes y después de congelación
(kJ / kg . ºC )
•  T = Tª Entrada – Tª final
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Qt = Qp + Qv
Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS
Qp = Qse + Qla + Qr + Qe
CÁLCULO DE Qla (Calor latente)
Qla = m . CLc
A considerar:
• Unidades coherentes
• CLc (Calor latente de congelación, (kJ/kg)
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Qt = Qp + Qv
Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS
Qp = Qse + Qla + Qr + Qe
CÁLCULO DE Qr (Calor de respiración)
Qr = m . Ck
A considerar:
• Unidades coherentes
• Ck (Calor específico de respiración) (kJ/kg)
Prof. Santiago G.
Problema de clase 1.
Se pide dimensionar una cámara frigorífica de congelación. DATOS:
Producto: Carne de Pollo.
Cantidad: 29.000 kg por semana
Temp. de entrada del producto: 10 ºC
Temp. de almacenamiento: -20 ºC
Horas funcionamiento diario: 18 h
Temp. De congelación: -3 ºC
Calor sensible (sobre Tª congelación) : 3,3kJ/kgºC
Calor sensible (bajo Tª congelación): 1,3 kJ/kgºC
Calor latente de congelación: 246 kj/kg
Se estima que las cargas térmicas por cerramientos y ventilación es del
110% de las de los productos, y que las cargas restantes son un 30% de
las cargas de cerramientos y ventilación.
Calcula la potencia frigorífica necesaria (en kcal/h)
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO
Pf = Qt / t (kcal/h)
Qt = Qp + Qv
Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS
Qp = Qse + Qla + Qr + Qe
Qv : CALOR DE VARIAS FUENTES
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
CÁLCULO DE Qce (Calor de cerramientos)
Qce = S.K.  t
S = Superficie de intercambio de calor (m2)
K = Coeficiente Global de intercambio de calor (W / m2.K ) ó
(Kcal / h. m2. K)
1 W = 0,86 Kcal / h
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
CÁLCULO DE Qce (Calor de cerramientos)
Qce = S.K.  t
𝐾 =
1
1
ℎ𝑒
+
1
ℎ𝑖
+
𝑒
𝜆
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
CÁLCULO DE Qce (Calor de cerramientos)
Qce = S.K.  t
𝐾 =
1
1
ℎ𝑒
+
1
ℎ𝑖
+
𝑒
𝜆
he = Coeficiente de convección del aire exterior (W / m2.K ) ó (Kcal / h. m2. K)
hi = = Coeficiente de convección del aire interior (W / m2.K ) ó (Kcal / h. m2. K)
e = Espesor del aislante (m)
 = Conductividad térmica del aislante (poliuretano) (W / m.K ) ó (Kcal / h. m. K)
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO
Pf = Qt / t (kcal/h)
Qt = Qp + Qv
Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS
Qp = Qse + Qla + Qr + Qe
Qv : CALOR DE VARIAS FUENTES
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
CÁLCULO DE Qve (calor de ventilación)
Qve = V. h. n.
V= Volumen interior de la cámara (m3)
h = Diferencia de Entalpía entre aire interior/exterior de la
cámara (KJ/m3 ó Kcal/m3) (VER DIAGRAMA PSICOMÉTRICO)
n = Número de renovaciones de aire por día (VER TABLA)
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
DIAGRAMA PSICOMÉTRICO (Tema 5 del libro)
Relaciona propiedades del aire (Tª, Humedad, Entalpía, …)
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
DIAGRAMA PSICOMÉTRICO (Tema 5 del libro)
Relaciona propiedades del aire (Tª, Humedad, Entalpía, …)
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
CÁLCULO DE Qve (calor de ventilación)
Qve = V. h. n.
n = Número de renovaciones de aire por día (VER TABLA)
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
Máquinas y Equipos Térmicos
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
Prof. Santiago G.
POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO
Pf = Qt / t (kcal/h)
Qt = Qp + Qv
Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS
Qp = Qse + Qla + Qr + Qe
Qv : CALOR DE VARIAS FUENTES
Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
30 % del TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorificaDiseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorifica
Renzo Laura
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
David Quilla
 
Tema 2 cambios_estado_calorimetría
Tema 2 cambios_estado_calorimetríaTema 2 cambios_estado_calorimetría
Tema 2 cambios_estado_calorimetría
salesianospalmaifc
 
06 cold import-sistema de control y monitoreo
06  cold import-sistema de control y monitoreo06  cold import-sistema de control y monitoreo
06 cold import-sistema de control y monitoreo
GIssell1207
 
10 dr- logistico network-bisetti-llenado optimo de reefer
10 dr- logistico network-bisetti-llenado optimo de reefer10 dr- logistico network-bisetti-llenado optimo de reefer
10 dr- logistico network-bisetti-llenado optimo de reefer
GIssell1207
 
Guía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del Frigorista
Casimiro Catalá Gregori
 
Documentación instalaciones frigoríficas
Documentación instalaciones frigoríficasDocumentación instalaciones frigoríficas
Documentación instalaciones frigoríficas
Casimiro Catalá Gregori
 
Tema 4 psicometria
Tema 4 psicometriaTema 4 psicometria
Tema 4 psicometria
salesianospalmaifc
 
Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
Hola Soy Cesar
 
16 diseno insta
16 diseno insta16 diseno insta
16 diseno insta
yesenia diaz
 
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Precio Calderas
 
Manual baxiroca neonox 20/24 f
Manual baxiroca neonox 20/24 fManual baxiroca neonox 20/24 f
Manual baxiroca neonox 20/24 f
Precio Calderas
 
Diagrama de flujo con simbolos de equipos
Diagrama de flujo con simbolos de equiposDiagrama de flujo con simbolos de equipos
Diagrama de flujo con simbolos de equiposLena Prieto Contreras
 
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficasNuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Instituto Logístico Tajamar
 
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)sergiogonzalezb
 
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
GIssell1207
 
4 jmf systemair peru-por qué la ventilación
4 jmf systemair peru-por qué la ventilación4 jmf systemair peru-por qué la ventilación
4 jmf systemair peru-por qué la ventilación
GIssell1207
 
Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009
avilamarroco
 

La actualidad más candente (20)

Diseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorificaDiseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorifica
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
 
Tema 2 cambios_estado_calorimetría
Tema 2 cambios_estado_calorimetríaTema 2 cambios_estado_calorimetría
Tema 2 cambios_estado_calorimetría
 
06 cold import-sistema de control y monitoreo
06  cold import-sistema de control y monitoreo06  cold import-sistema de control y monitoreo
06 cold import-sistema de control y monitoreo
 
10 dr- logistico network-bisetti-llenado optimo de reefer
10 dr- logistico network-bisetti-llenado optimo de reefer10 dr- logistico network-bisetti-llenado optimo de reefer
10 dr- logistico network-bisetti-llenado optimo de reefer
 
Daikin refrigeracion
Daikin refrigeracionDaikin refrigeracion
Daikin refrigeracion
 
Guía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del Frigorista
 
Documentación instalaciones frigoríficas
Documentación instalaciones frigoríficasDocumentación instalaciones frigoríficas
Documentación instalaciones frigoríficas
 
Tema 4 psicometria
Tema 4 psicometriaTema 4 psicometria
Tema 4 psicometria
 
Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
 
16 diseno insta
16 diseno insta16 diseno insta
16 diseno insta
 
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
Manual caldera policombustibles Baxiroca P-30
 
Manual baxiroca neonox 20/24 f
Manual baxiroca neonox 20/24 fManual baxiroca neonox 20/24 f
Manual baxiroca neonox 20/24 f
 
Diagrama de flujo con simbolos de equipos
Diagrama de flujo con simbolos de equiposDiagrama de flujo con simbolos de equipos
Diagrama de flujo con simbolos de equipos
 
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficasNuevo reglamento instalaciones frigoríficas
Nuevo reglamento instalaciones frigoríficas
 
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
 
Inverter general presentacion 1
Inverter general presentacion 1Inverter general presentacion 1
Inverter general presentacion 1
 
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
 
4 jmf systemair peru-por qué la ventilación
4 jmf systemair peru-por qué la ventilación4 jmf systemair peru-por qué la ventilación
4 jmf systemair peru-por qué la ventilación
 
Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009
 

Similar a Cámaras Frigoríficas

282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
ssuserc2be04
 
Tema 5: UTA y Diagrama de Mollier
Tema 5: UTA y Diagrama de MollierTema 5: UTA y Diagrama de Mollier
Tema 5: UTA y Diagrama de Mollier
salesianospalmaifc
 
Actividad numero 6 de refrigeracion
Actividad numero 6 de refrigeracionActividad numero 6 de refrigeracion
Actividad numero 6 de refrigeracion
Rogelio Da Costa
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Cristian Escalona
 
Refrigeración comercial e industrial dia 1
Refrigeración comercial e industrial dia 1Refrigeración comercial e industrial dia 1
Refrigeración comercial e industrial dia 1
GIssell1207
 
Tema 7 EVAPORADOR
Tema 7 EVAPORADORTema 7 EVAPORADOR
Tema 7 EVAPORADOR
salesianospalmaifc
 
Tema 7.5 CONDENSADOR
Tema 7.5 CONDENSADORTema 7.5 CONDENSADOR
Tema 7.5 CONDENSADOR
salesianospalmaifc
 
Actividad 5..htm
Actividad 5..htmActividad 5..htm
Actividad 5..htm
Ronald Gonzalz
 
Refrigeracion en atmósferas controladas
Refrigeracion en atmósferas controladasRefrigeracion en atmósferas controladas
Refrigeracion en atmósferas controladasamechato
 
Introducción al frío
Introducción al fríoIntroducción al frío
Introducción al fríoEuler Macedo
 
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosSistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosDiana Coello
 
Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06
MiguelAgelvis03
 
Tema 4 psicrometria
Tema 4 psicrometriaTema 4 psicrometria
Tema 4 psicrometria
salesianospalmaifc
 
Actividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 RefrigeracionActividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 Refrigeracion
JulioLedezma21
 
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOLCatálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
mkt_refrisat
 
Carga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RCCarga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RC
ALDOMORALES37
 
Actividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendezActividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendez
maria mendez
 
Calculo de carga termica
Calculo de carga termicaCalculo de carga termica
Calculo de carga termica
eliarvilcatoma
 
Uso obligatorio de lentes de seguridad
Uso obligatorio de lentes de seguridadUso obligatorio de lentes de seguridad
Uso obligatorio de lentes de seguridad
Escuela de TA UCR
 

Similar a Cámaras Frigoríficas (20)

282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
 
Tema 5: UTA y Diagrama de Mollier
Tema 5: UTA y Diagrama de MollierTema 5: UTA y Diagrama de Mollier
Tema 5: UTA y Diagrama de Mollier
 
Actividad numero 6 de refrigeracion
Actividad numero 6 de refrigeracionActividad numero 6 de refrigeracion
Actividad numero 6 de refrigeracion
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
 
Refrigeración comercial e industrial dia 1
Refrigeración comercial e industrial dia 1Refrigeración comercial e industrial dia 1
Refrigeración comercial e industrial dia 1
 
Tema 7 EVAPORADOR
Tema 7 EVAPORADORTema 7 EVAPORADOR
Tema 7 EVAPORADOR
 
Tema 7.5 CONDENSADOR
Tema 7.5 CONDENSADORTema 7.5 CONDENSADOR
Tema 7.5 CONDENSADOR
 
Actividad 5..htm
Actividad 5..htmActividad 5..htm
Actividad 5..htm
 
Refrigeracion en atmósferas controladas
Refrigeracion en atmósferas controladasRefrigeracion en atmósferas controladas
Refrigeracion en atmósferas controladas
 
Introducción al frío
Introducción al fríoIntroducción al frío
Introducción al frío
 
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosSistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
 
Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06Refrigreracion actividad n° 06
Refrigreracion actividad n° 06
 
Tema 4 psicrometria
Tema 4 psicrometriaTema 4 psicrometria
Tema 4 psicrometria
 
Actividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 RefrigeracionActividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 Refrigeracion
 
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOLCatálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
Catálogo REFRISAT - GENERAL - ESPANHOL
 
Carga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RCCarga de refrigeración RC
Carga de refrigeración RC
 
Actividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendezActividad7 maria mendez
Actividad7 maria mendez
 
Calculo de carga termica
Calculo de carga termicaCalculo de carga termica
Calculo de carga termica
 
Carga de refrigracion
Carga de refrigracionCarga de refrigracion
Carga de refrigracion
 
Uso obligatorio de lentes de seguridad
Uso obligatorio de lentes de seguridadUso obligatorio de lentes de seguridad
Uso obligatorio de lentes de seguridad
 

Más de salesianospalmaifc

Introducción al Dibujo Técnico
Introducción al Dibujo TécnicoIntroducción al Dibujo Técnico
Introducción al Dibujo Técnico
salesianospalmaifc
 
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
salesianospalmaifc
 
Tema 7 Evaporador y Condensador
Tema 7 Evaporador y CondensadorTema 7 Evaporador y Condensador
Tema 7 Evaporador y Condensador
salesianospalmaifc
 
Tema 6 refrigrantes
Tema 6 refrigrantesTema 6 refrigrantes
Tema 6 refrigrantes
salesianospalmaifc
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
salesianospalmaifc
 
Cámaras Frigoríficas
Cámaras FrigoríficasCámaras Frigoríficas
Cámaras Frigoríficas
salesianospalmaifc
 
Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Tema 1
Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Tema 1Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Tema 1
Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Tema 1
salesianospalmaifc
 

Más de salesianospalmaifc (8)

Tema 1 MET
Tema 1 METTema 1 MET
Tema 1 MET
 
Introducción al Dibujo Técnico
Introducción al Dibujo TécnicoIntroducción al Dibujo Técnico
Introducción al Dibujo Técnico
 
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
 
Tema 7 Evaporador y Condensador
Tema 7 Evaporador y CondensadorTema 7 Evaporador y Condensador
Tema 7 Evaporador y Condensador
 
Tema 6 refrigrantes
Tema 6 refrigrantesTema 6 refrigrantes
Tema 6 refrigrantes
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Cámaras Frigoríficas
Cámaras FrigoríficasCámaras Frigoríficas
Cámaras Frigoríficas
 
Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Tema 1
Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Tema 1Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Tema 1
Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Tema 1
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Cámaras Frigoríficas

  • 2. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS TEORÍA • Apuntes de Clase • Blog CÁLCULO • Cálculo manual • Cálculo informático CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G.
  • 3. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. MATERIA ORGÁNICA: Carne, pescado, fruta, lácteos, vegetales, etc. DEGRADACIÓN RETRASO DE LA DEGRADACIÓN CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Tipos Factores
  • 4. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. DESARROLLO FISIOLÓGICO DE LA FRUTA CRECIMIENTO MADURACIÓN SENESCENCIA • Acumulación de agua y nutrientes • Mitosis y especialización celular • Aumento de tamaño • Alcanza tamaño definitivo • Prosigue el intercambio de nutrientes y agua • Respiración, transpiración y transformaciones químicas • Se detiene el intercambio de nutrientes con el árbol • Comienzan los procesos de degradación
  • 5. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. MADURACIÓN SENESCENCIA Procesos • Respiración (absorbe O2, emite CO2, Agua y CALOR) • Transpiración (Pierde agua) • Fotosíntesis (absorbe CO2 y produce O2) • Cambios: Color, textura, turgencia, sabor y olor • Producción de ETILENO
  • 6. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. MADURACIÓN SENESCENCIA TIPOS FRUTAS CLIMATÉRICAS. • El proceso de maduración continúa después de la recolección • La maduración no es uniforme, tiene un momento de máximo de respiración • Hay cambios hormonales sobre todo en la producción de ETILENO (hormona de la maduración) FRUTAS NO CLIMATÉRICAS • La maduración se detiene en la recolección. • La maduración es continua y uniforme • El ETILENO influye en su respiración, no en la MADURACIÓN
  • 7. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. MADURACIÓN FRUTAS CLIMATÉRICAS MANZANA, PERA, CIRUELA, MELÓN, TOMATE, SANDÍA, PLÁTANO, HIGO, CAQUI, NECTARINA, KIWI, CHIRIMOYA
  • 8. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. FRUTAS NO CLIMATÉRICAS CEREZA, UVA, FRESA, NARANJA, POMELO, LIMÓN, MANDARINA
  • 9. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MADURACIÓN TEMPERATURA: • Hace aumentar la respiración. • Afecta a la humedad relativa (y a la transpiración) • Afecta a la proliferación de Plagas y Enfermedades • Daños por temperaturas inadecuadas HUMEDAD • Menor HR% mayor transpiración. • La HR% condiciona la turgencia del fruto. • Altas HR% favorece la proliferación de plagas y enfermedades. CONCENTRACIONES • ETILENO • CO2 • O2 • HORMONAS
  • 10. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. CÁMARA FRIGORÍFICA: Recinto o mueble cerrado, dotado de puertas herméticas, mantenido por un sistema de refrigeración, y destinado a la conservación de productos. No tendrá consideración de espacio habitado u ocupado. Las cámaras frigoríficas deberán ser diseñadas para mantener en condiciones adecuadas el producto que contienen desde el punto de vista higiénico sanitario. Asimismo, su diseño deberá preservar a la propia cámara del deterioro que pudiera producirse debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la misma, garantizar la seguridad de las personas ante desprendimientos bruscos de las paredes, techos y puertas por la influencia de las sobrepresiones y depresiones, de las descargas eléctricas por derivaciones en las instalaciones y componentes eléctricos; así como evitar la formación de suelos resbaladizos como consecuencia del agua procedente de condensaciones superficiales y aparición de hielo e el interior de las cámaras y en zonas de tránsito de las personas y vehículos. El consumo energético para mantener la cámara en las condiciones interiores prefijadas deberá ser lo más bajo posible, dentro de límites razonables. Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
  • 11. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. CÁMARAS DE CONSERVACIÓN Temperatura > 0 º C Grupo Frigorífico: 16 horas/día Desescarche: 8 horas/día POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO Pf = Qt / t (kcal/h) CÁMARAS DE CONGELACIÓN Temperatura < 0 º C Grupo Frigorífico: 18 horas/día Desescarche: 6 horas/día
  • 12. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO Pf = Qt / t (kcal/h) Qt = Qp + Qv Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS Qp = Qse + Qla + Qr + Qe Qv : CALOR DE VARIAS FUENTES Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
  • 13. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. Qt = Qp + Qv Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS Qp = Qse + Qla + Qr + Qe CÁLCULO DE Qse (Calor sensible) Qse = m . Ce .  t A considerar: • Unidades coherentes • Ce distinto antes y después de congelación (kJ / kg . ºC ) •  T = Tª Entrada – Tª final
  • 14. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. Qt = Qp + Qv Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS Qp = Qse + Qla + Qr + Qe CÁLCULO DE Qla (Calor latente) Qla = m . CLc A considerar: • Unidades coherentes • CLc (Calor latente de congelación, (kJ/kg)
  • 15. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. Qt = Qp + Qv Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS Qp = Qse + Qla + Qr + Qe CÁLCULO DE Qr (Calor de respiración) Qr = m . Ck A considerar: • Unidades coherentes • Ck (Calor específico de respiración) (kJ/kg)
  • 16. Prof. Santiago G. Problema de clase 1. Se pide dimensionar una cámara frigorífica de congelación. DATOS: Producto: Carne de Pollo. Cantidad: 29.000 kg por semana Temp. de entrada del producto: 10 ºC Temp. de almacenamiento: -20 ºC Horas funcionamiento diario: 18 h Temp. De congelación: -3 ºC Calor sensible (sobre Tª congelación) : 3,3kJ/kgºC Calor sensible (bajo Tª congelación): 1,3 kJ/kgºC Calor latente de congelación: 246 kj/kg Se estima que las cargas térmicas por cerramientos y ventilación es del 110% de las de los productos, y que las cargas restantes son un 30% de las cargas de cerramientos y ventilación. Calcula la potencia frigorífica necesaria (en kcal/h)
  • 17. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO Pf = Qt / t (kcal/h) Qt = Qp + Qv Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS Qp = Qse + Qla + Qr + Qe Qv : CALOR DE VARIAS FUENTES Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
  • 18. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair CÁLCULO DE Qce (Calor de cerramientos) Qce = S.K.  t S = Superficie de intercambio de calor (m2) K = Coeficiente Global de intercambio de calor (W / m2.K ) ó (Kcal / h. m2. K) 1 W = 0,86 Kcal / h
  • 19. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair CÁLCULO DE Qce (Calor de cerramientos) Qce = S.K.  t 𝐾 = 1 1 ℎ𝑒 + 1 ℎ𝑖 + 𝑒 𝜆
  • 20. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. CÁLCULO DE Qce (Calor de cerramientos) Qce = S.K.  t 𝐾 = 1 1 ℎ𝑒 + 1 ℎ𝑖 + 𝑒 𝜆 he = Coeficiente de convección del aire exterior (W / m2.K ) ó (Kcal / h. m2. K) hi = = Coeficiente de convección del aire interior (W / m2.K ) ó (Kcal / h. m2. K) e = Espesor del aislante (m)  = Conductividad térmica del aislante (poliuretano) (W / m.K ) ó (Kcal / h. m. K)
  • 21. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO Pf = Qt / t (kcal/h) Qt = Qp + Qv Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS Qp = Qse + Qla + Qr + Qe Qv : CALOR DE VARIAS FUENTES Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair
  • 22. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair CÁLCULO DE Qve (calor de ventilación) Qve = V. h. n. V= Volumen interior de la cámara (m3) h = Diferencia de Entalpía entre aire interior/exterior de la cámara (KJ/m3 ó Kcal/m3) (VER DIAGRAMA PSICOMÉTRICO) n = Número de renovaciones de aire por día (VER TABLA)
  • 23. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair DIAGRAMA PSICOMÉTRICO (Tema 5 del libro) Relaciona propiedades del aire (Tª, Humedad, Entalpía, …)
  • 24. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. DIAGRAMA PSICOMÉTRICO (Tema 5 del libro) Relaciona propiedades del aire (Tª, Humedad, Entalpía, …)
  • 25. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair CÁLCULO DE Qve (calor de ventilación) Qve = V. h. n. n = Número de renovaciones de aire por día (VER TABLA)
  • 26. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G.
  • 27. Máquinas y Equipos Térmicos CÁMARAS FRIGORÍFICAS Prof. Santiago G. POTENCIA FRIGORÍFICA = CALOR TOTAL / TIEMPO Pf = Qt / t (kcal/h) Qt = Qp + Qv Qp : CALOR DE LOS PRODUCTOS Qp = Qse + Qla + Qr + Qe Qv : CALOR DE VARIAS FUENTES Qv = Qce + Qve + Qlz + Qper + Qmo +Qair 30 % del TOTAL