SlideShare una empresa de Scribd logo
Energías No Renovables
Trabajo Realizado Por: Luis Santana, Pedro Robledillo, Alex González & Víctor Lima.
El carbón
¿Qué es el carbón?
El carbón es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en
carbono y con cantidades variables de otros elementos,
principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno,
utilizada como combustible fósil.
La mayor parte del carbón se formó durante el período
Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años).
Es un recurso no renovable.
¿Cómo se forma el carbón?
El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas
pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad.
¿Proceso de formación?
1. Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca donde quedan cubiertos
de agua y, por lo tanto, protegidos del aire, que los degradaría.
2. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de
microorganismos que no necesitan oxígeno para vivir.
3. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono.
4. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al
mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de
carbonización.
¿Cómo se extrae?
Testeros .- Ha sido el método más usado tradicionalmente, en
capas con pendientes superiores a los 35º, en las que el carbón,
desciende por gravedad. Consiste en el avance a partir de una
chimenea que comunica dos galerías a diferente altura sobre la
capa y de unos frentes (testeros) escalonados.
Frente único . - En capas por debajo de los 35-40º puede
trabajarse todo el frente sin riesgo de caída del carbón al
circular este por el muro. Las series suelen ser de 10 metros
encargándose cada picador de atender su puesto de trabajo.
Rozadoras . - Se utiliza en capas con pendientes superiores a los
35º. La rozadora es una maquina que se desplaza a lo largo del
frente arrastrándose sobre el muro, y es tirada por un
cabrestante. El arranque se realiza siempre hacia arriba, con
una profundidad, dependiendo de la maquina, de unos 90
centímetros.
¿Cuáles son las utilidades del carbón?¿Donde podemos encontrarlo en España?
El carbón es un recurso de gran utilidad en todo el mundo. Algunos de sus más importantes
usos corresponden a la generación de electricidad, la producción de acero y la fabricación de
cemento.
El Petróleo
¿Cómo se forma el petróleo?
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y
algas que, depositados en grandes cantidades en fondos
 Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y
sujetos a distintos procesos físicos y químicos
¿Cuáles son la utilidades del petróleo?
Con el nombre de aceite de roca se empleaba, por ejemplo,
para impermeabilizar todo tipo de embarcaciones, y en el
antiguo imperio babilónico (el actual Irak) ya se asfaltaban con
él las calles principales. Sin embargo, sus utilidades eran
escasas.
El primer pozo petrolero se perforó a mediados del siglo xix,
obteniendo como primer subproducto el queroseno, que
sustituyó al aceite de ballena como combustible. A finales de
ese mismo siglo aparecieron los primeros automóviles
impulsados por gasolina, y la creciente demanda de coches con
motor de combustión convirtió al petróleo en la principal
fuente de energía en unas pocas décadas y también se produjo
la fabricación del plástico, el cual ha sido utilizado de
diferentes maneras:
Plástico
Lubricantes
Ceras
Brea se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares.
Asfalto
Productos de plástico que son usados para distintos utensilios de la vida diaria. así como
también algunas prendas de vestir.
¿Cuáles son las ventajas del petróleo?
Ventajas
Prácticamente todo lo que ves a tu alrededor son derivados del petróleo a través de uno de sus
subproductos que son los plásticos.
Un muy alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo.
Obviamente todos los combustibles de uso masivo, como la gasolina, Diesel, turbosina,
queroseno.
Muchos tipos de colorantes, aditivos y cps para las medicinas también deben su presencia al
petróleo.
Textiles y de ahí chamarras, playeras.
Adhesivos, melaninas.
¿Y las desventajas?
Cuando son termoplásticos se pueden re-fundir y usar para otros propósitos, pero s muy difícil
su descomposición
 La mayoría de los polímeros no son fotodegradables es decir no se degradan al estar en
presencia de la luz sola
Su extracción, transporte, refinación, distribución y comercialización de cualquiera de sus
derivados genera muchísima contaminación.
La Energía Nuclear
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones
nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha
energía para otros fines, como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de
reacciones atómicas
Es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un
concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de
esta energía por parte del ser humano
Existen varias disciplinas y/o técnicas que usan de base la energía nuclear.
¿Cuáles son las partes de 8una central nuclear?
¿Qué accidentes se han producido?
El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich
Lenin
Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más
grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), constituye
uno de los mayores desastres
El accidente nuclear de Fukushima I ocurrido en la Central nuclear Fukushima I en 11 de
marzo de 2011, comprende una serie de incidentes, tales como las explosiones en los edificios
que albergan los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeración, triple fusión del
núcleo y liberación de radiación al exterior, registrados como consecuencia de los desperfectos
ocasionados por el terremoto y tsunami de Japón oriental.
La central se compone de seis reactores nucleares del tipo BWR que juntos constituyen uno de
los 25 mayores complejos de centrales nucleares del mundo con una potencia total de 4,7 GW.
Fue construida y gestionada independientemente por la compañía
Vídeo
El Gas Natural
¿Qué es el gas natural?
El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por
una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos independientes de gas o en
yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino)
o en depósitos de carbón.
Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca, está compuesto
principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95 % y
suele contener otros gases como nitrógeno, ácido sulfhídrico, helio y mercaptanos.
¿Cuánto CO2 genera?
El gas natural produce mucho menos CO2 que otros combustibles como los derivados del
petróleo, y sobre todo el carbón. Además es un combustible que se quema más limpia y
eficazmente.
 La razón por la cual produce poco CO2 es que el principal componente, metano, contiene
cuatro átomos de hidrógeno y uno de carbono, produciendo 2 moléculas de agua por cada una
de CO2.
Como ventaja añadida es un combustible más versátil, que puede utilizar en sistemas de
generación más eficientes como el ciclo combinado o la producción de hidrógeno y su obtención
es más sencilla en comparación con otros combustibles.
¿Cuál es el impacto ambiental que produce?
El CO2 expulsado a la atmósfera en la combustión del gas contribuye decisivamente al
denominado calentamiento global del planeta, puesto que es un gas que produce el
denominado efecto invernadero. El CO2 es transparente a los rayos visibles y ultravioletas que
calientan la Tierra por el día, pero absorbe los rayos infrarrojos que ésta emite al espacio
exterior, ralentizando el enfriamiento nocturno del planeta. No obstante, el impacto
medioambiental del gas natural es menor que el de otros combustibles fósiles como los
carbones o los derivados del petróleo, puesto que apenas emite otros gases contaminantes
como los óxidos de azufre
Sin embargo, los escapes de gas natural que se producen en los pozos de perforación suponen
un aporte muy importante a los gases de efecto invernadero; ya que el metano produce unas 23
veces el efecto invernadero que el dióxido de carbono, según los datos del IPCC. Por ejemplo el
accidente de marzo de 2012 en la plataforma petrolífera Elgin operada por la petrolera Total en
el Mar del Norte supuso un escape de unos 5.5 millones de metros cúbicos de metano diarios
como la densidad del metano en condiciones estándar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosiles
lauragevas
 
Proyecto 5 bloque 5
Proyecto 5 bloque 5Proyecto 5 bloque 5
Proyecto 5 bloque 5
Alicia Puente
 
Los combustibles fósiles
Los combustibles fósilesLos combustibles fósiles
Los combustibles fósiles
el salvador
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
erijimenez
 
Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosiles
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
Combustibles fosiles usos y consecuencias
Combustibles fosiles usos y consecuenciasCombustibles fosiles usos y consecuencias
Combustibles fosiles usos y consecuencias
laura soliva
 
Las EnergíAs No Renovables
Las EnergíAs No RenovablesLas EnergíAs No Renovables
Las EnergíAs No Renovables
guest1092e5
 
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESUNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
josemanuel7160
 
Planta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perúPlanta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perú
katia_23
 
Presentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosilesPresentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosiles
elianapaolini
 
Medio ambiente Cutipa Venancio
Medio ambiente Cutipa VenancioMedio ambiente Cutipa Venancio
Medio ambiente Cutipa Venancio
natalyvc
 
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOzCarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
irenepozoluna
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
Maria Isabel Reis Lopez
 
Recursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y MineralesRecursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y Minerales
María Dolores Muñoz Castro
 
Fuentes de Energía No Renovables
Fuentes de  Energía No RenovablesFuentes de  Energía No Renovables
Fuentes de Energía No Renovables
geopaloma
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
EfrainAdams
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
Emily Santana
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
mecanizacionagricola
 
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
Esmeralda Ch P
 
Ppt carbon
Ppt carbonPpt carbon
Ppt carbon
LUIS LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosiles
 
Proyecto 5 bloque 5
Proyecto 5 bloque 5Proyecto 5 bloque 5
Proyecto 5 bloque 5
 
Los combustibles fósiles
Los combustibles fósilesLos combustibles fósiles
Los combustibles fósiles
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosiles
 
Combustibles fosiles usos y consecuencias
Combustibles fosiles usos y consecuenciasCombustibles fosiles usos y consecuencias
Combustibles fosiles usos y consecuencias
 
Las EnergíAs No Renovables
Las EnergíAs No RenovablesLas EnergíAs No Renovables
Las EnergíAs No Renovables
 
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESUNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
 
Planta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perúPlanta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perú
 
Presentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosilesPresentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosiles
 
Medio ambiente Cutipa Venancio
Medio ambiente Cutipa VenancioMedio ambiente Cutipa Venancio
Medio ambiente Cutipa Venancio
 
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOzCarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
 
Recursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y MineralesRecursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y Minerales
 
Fuentes de Energía No Renovables
Fuentes de  Energía No RenovablesFuentes de  Energía No Renovables
Fuentes de Energía No Renovables
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
 
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
¿Que impacto tienen los combustiles y sus posibles alternativas de solucion?
 
Ppt carbon
Ppt carbonPpt carbon
Ppt carbon
 

Similar a Cmc

Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
Sandra Gil López
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
irenebyg
 
Realidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energiasRealidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energias
jannicita
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
Charo Cuart
 
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1
rtonarojas
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
Mariana Bautista
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
ronny1b
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
cepa_los_llanos
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
guestcb3af
 
2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles
jolin65
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
Rafa Ibanez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Julio Sanchez
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Jose Casan
 
EnergíAs No Renovables
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovables
guestdb3d8d5
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
marijose170
 
Tema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralesTema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y minerales
pacozamora1
 
El CarbóN (2)
El CarbóN (2)El CarbóN (2)
El CarbóN (2)
nachom
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
BorjaJimnezAlguacil
 

Similar a Cmc (20)

Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
 
Realidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energiasRealidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energias
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
 
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
 
2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
EnergíAs No Renovables
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovables
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
 
Tema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralesTema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y minerales
 
El CarbóN (2)
El CarbóN (2)El CarbóN (2)
El CarbóN (2)
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Cmc

  • 1. Energías No Renovables Trabajo Realizado Por: Luis Santana, Pedro Robledillo, Alex González & Víctor Lima.
  • 3. ¿Qué es el carbón? El carbón es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. La mayor parte del carbón se formó durante el período Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años). Es un recurso no renovable.
  • 4. ¿Cómo se forma el carbón? El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad.
  • 5. ¿Proceso de formación? 1. Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca donde quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire, que los degradaría. 2. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de microorganismos que no necesitan oxígeno para vivir. 3. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono. 4. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonización.
  • 6. ¿Cómo se extrae? Testeros .- Ha sido el método más usado tradicionalmente, en capas con pendientes superiores a los 35º, en las que el carbón, desciende por gravedad. Consiste en el avance a partir de una chimenea que comunica dos galerías a diferente altura sobre la capa y de unos frentes (testeros) escalonados. Frente único . - En capas por debajo de los 35-40º puede trabajarse todo el frente sin riesgo de caída del carbón al circular este por el muro. Las series suelen ser de 10 metros encargándose cada picador de atender su puesto de trabajo. Rozadoras . - Se utiliza en capas con pendientes superiores a los 35º. La rozadora es una maquina que se desplaza a lo largo del frente arrastrándose sobre el muro, y es tirada por un cabrestante. El arranque se realiza siempre hacia arriba, con una profundidad, dependiendo de la maquina, de unos 90 centímetros.
  • 7. ¿Cuáles son las utilidades del carbón?¿Donde podemos encontrarlo en España? El carbón es un recurso de gran utilidad en todo el mundo. Algunos de sus más importantes usos corresponden a la generación de electricidad, la producción de acero y la fabricación de cemento.
  • 9. ¿Cómo se forma el petróleo? Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos  Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos
  • 10. ¿Cuáles son la utilidades del petróleo? Con el nombre de aceite de roca se empleaba, por ejemplo, para impermeabilizar todo tipo de embarcaciones, y en el antiguo imperio babilónico (el actual Irak) ya se asfaltaban con él las calles principales. Sin embargo, sus utilidades eran escasas. El primer pozo petrolero se perforó a mediados del siglo xix, obteniendo como primer subproducto el queroseno, que sustituyó al aceite de ballena como combustible. A finales de ese mismo siglo aparecieron los primeros automóviles impulsados por gasolina, y la creciente demanda de coches con motor de combustión convirtió al petróleo en la principal fuente de energía en unas pocas décadas y también se produjo la fabricación del plástico, el cual ha sido utilizado de diferentes maneras:
  • 11. Plástico Lubricantes Ceras Brea se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares. Asfalto Productos de plástico que son usados para distintos utensilios de la vida diaria. así como también algunas prendas de vestir.
  • 12. ¿Cuáles son las ventajas del petróleo? Ventajas Prácticamente todo lo que ves a tu alrededor son derivados del petróleo a través de uno de sus subproductos que son los plásticos. Un muy alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo. Obviamente todos los combustibles de uso masivo, como la gasolina, Diesel, turbosina, queroseno. Muchos tipos de colorantes, aditivos y cps para las medicinas también deben su presencia al petróleo. Textiles y de ahí chamarras, playeras. Adhesivos, melaninas.
  • 13. ¿Y las desventajas? Cuando son termoplásticos se pueden re-fundir y usar para otros propósitos, pero s muy difícil su descomposición  La mayoría de los polímeros no son fotodegradables es decir no se degradan al estar en presencia de la luz sola Su extracción, transporte, refinación, distribución y comercialización de cualquiera de sus derivados genera muchísima contaminación.
  • 15. ¿Qué es la energía nuclear? La energía nuclear es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas Es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano Existen varias disciplinas y/o técnicas que usan de base la energía nuclear.
  • 16. ¿Cuáles son las partes de 8una central nuclear?
  • 17. ¿Qué accidentes se han producido? El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), constituye uno de los mayores desastres
  • 18. El accidente nuclear de Fukushima I ocurrido en la Central nuclear Fukushima I en 11 de marzo de 2011, comprende una serie de incidentes, tales como las explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeración, triple fusión del núcleo y liberación de radiación al exterior, registrados como consecuencia de los desperfectos ocasionados por el terremoto y tsunami de Japón oriental. La central se compone de seis reactores nucleares del tipo BWR que juntos constituyen uno de los 25 mayores complejos de centrales nucleares del mundo con una potencia total de 4,7 GW. Fue construida y gestionada independientemente por la compañía Vídeo
  • 20. ¿Qué es el gas natural? El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos independientes de gas o en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95 % y suele contener otros gases como nitrógeno, ácido sulfhídrico, helio y mercaptanos.
  • 21. ¿Cuánto CO2 genera? El gas natural produce mucho menos CO2 que otros combustibles como los derivados del petróleo, y sobre todo el carbón. Además es un combustible que se quema más limpia y eficazmente.  La razón por la cual produce poco CO2 es que el principal componente, metano, contiene cuatro átomos de hidrógeno y uno de carbono, produciendo 2 moléculas de agua por cada una de CO2. Como ventaja añadida es un combustible más versátil, que puede utilizar en sistemas de generación más eficientes como el ciclo combinado o la producción de hidrógeno y su obtención es más sencilla en comparación con otros combustibles.
  • 22. ¿Cuál es el impacto ambiental que produce? El CO2 expulsado a la atmósfera en la combustión del gas contribuye decisivamente al denominado calentamiento global del planeta, puesto que es un gas que produce el denominado efecto invernadero. El CO2 es transparente a los rayos visibles y ultravioletas que calientan la Tierra por el día, pero absorbe los rayos infrarrojos que ésta emite al espacio exterior, ralentizando el enfriamiento nocturno del planeta. No obstante, el impacto medioambiental del gas natural es menor que el de otros combustibles fósiles como los carbones o los derivados del petróleo, puesto que apenas emite otros gases contaminantes como los óxidos de azufre Sin embargo, los escapes de gas natural que se producen en los pozos de perforación suponen un aporte muy importante a los gases de efecto invernadero; ya que el metano produce unas 23 veces el efecto invernadero que el dióxido de carbono, según los datos del IPCC. Por ejemplo el accidente de marzo de 2012 en la plataforma petrolífera Elgin operada por la petrolera Total en el Mar del Norte supuso un escape de unos 5.5 millones de metros cúbicos de metano diarios como la densidad del metano en condiciones estándar.