SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo construir una parrilla
Anuncios
CompartirTwittear
Cómo construir una parrilla
Funciónes de los distintos elementos
Cámara de fuego:
es la parte central de la parrilla. Es allí donde se encuentra la grilla o
parrilla propiamente dicha, donde se asan las carnes.
Su boca es la abertura de la cámara limitada por la base o piso, las
paredes laterales y el dintel. Sus dimensiones están en estrecha relación
con la capacidad. A partir de su superficie se calcula el tamaño del resto
de los elementos, especialmente los relacionados con el tiraje.
Su piso o base se desarrolla desde una altura que puede ir desde los 60
cm a los 90 cm respecto al nivel de piso.
El dintel de la boca deberá ser lo mas bajo y angosto posible para evitar la
salida de humos, pero a su vez debe permitir la cómoda visión del fuego y
de la parrilla. No debe estar a mas de 1,70 m de altura y su ancho es de
aproximadamente 10 cm.
La profundidad, en el caso de las parrillas familiares, no debe superar los
90 centímetros.
El ancho interior debe permitir la ubicación del canasto de fuego, la
parrilla y un espacio de separación entre ambos.
:: Campana:
se encuentra por sobre la cámara de fuego. Es la encargada de retener el
exceso de humo permitiendo que pase de la cámara al conducto, uniendo
estos dos elementos a través de planos inclinados.
Se construye por encima del estante de hollín, y debe tener las
dimensiones necesarias para dar cabida al exceso de humo evitando que
este pueda acceder al ambiente impulsado por una corriente de aire
descendente.
Se trata de un volumen trapezoidal que se achica a medida que se eleva.
Las paredes laterales de la parrilla se prolongan verticalmente 15 a 20 cm
aproximadamente sobre el dintel, alcanzando la pared del frente la misma
altura. Sobre estas tres apoya la base mayor de la campana y desde allí
parten los planos inclinados de la misma hasta llegar a tocar los bordes
del conducto de humo.
La distancia entre el dintel y la base de la campana no debe ser inferior a
30 cm, siendo 40 cm la medida recomendable.
La inclinación de los planos no debe ser inferior a 30 grados, permitiendo
una correcta evacuación del humo.
Se puede realizar con ladrillo, hormigón o placas metálicas.
Su superficie interior no debe presentar saliente alguna; cuando se realiza
en ladrillo se les practican los cortes necesarios en las puntas para que
sigan la línea del ángulo, o se revoca de modo de rellenar las cavidades
formadas por el escalonamiento de las sucesivas hiladas.
:: Garganta de parrilla: funciona como reducción, permitiendo el acceso
del humo al conducto.
El respaldo debe seguir su trayectoria inclinada hasta mas o menos la
mitad de la altura de la prolongación de la mampostería sobre el dintel.
Ese punto de máxima estrechez de la salida es la garganta de la parrilla.
Esta debe ser proporcionada y estar ubicada correctamente de forma de
no permitir el acceso del humo.
El largo debe ser igual al de la abertura de la parrilla. Su ancho: no debe
ser inferior a 7 cm. y su superficie equivalente a la del conducto de humo.
:: Estante de hollín/pulmón:
funciona como deposito del hollín que transporta el humo en su
recorrido por el conducto. Constituye la superficie de choque que evita
que el humo que desciende por la chimenea, impulsado por corrientes de
aire descendentes, enviándolo nuevamente hacia la ventilación.
:: Conducto de humo: es la chimenea que conduce hacia el exterior el
humo emanado de la cocción, como así también el proveniente del rebote
del estante de hollín.
Se lo deberá proyectar centrado con respecto a la dimensión total de la
parrilla, no solo respecto al sector de fuego, para lograr una eficaz
evacuación también del humo proveniente de la zona de las brasas.
Su superficie interior deberá ser lo mas lisa posible y sus bordes
interiores redondeados. Para no obstaculizar la evacuación de los gases.
Su sección podrá ser cuadrada, rectangular o cilíndrica. A superficies
iguales se recomienda el uso de conductos cilíndricos, ya que en los
rectangulares se desperdician las esquinas.
Area mínima en conducto circular: 1/12 de la superficie de la boca. En
conductos rectangular 1/10.
Cualquiera sea la medida de la cámara las secciones mínimas que se
deben respetar: En conducto rectangular: 20 x 25 cm. En conducto
cuadrado: 20 x 20 cm. En conducto circular25 cm. de diámetro.
Su ancho deberá ser alrededor del tercio de la profundidad.
La chimenea debe ser vertical y su punto más alto debe exceder en no
menos de 1 m. La altura del resto de las edificaciones vecinas,
asegurando una ventilación a los cuatro vientos.
:: Ventilación: este sistema debe permitir la salida del humo hacia el
exterior y evitar la entrada de objetos transportados por efecto del viento
y el agua de lluvia, como así también de remolinos que entorpezcan la
salida del humo. Debido a esta última razón es importante proteger la cara
superior del conducto.
Existen distintas formas de realizar el remate del conducto: Las formas
más usuales son mediante una losita elevada sobre 4 pilares de forma
que deje una ventilación por debajo o la utilización de elementos
prefabricados que existen en la actualidad en el mercado.
:: Registro de humo: no siempre se encuentra, pero es el encargado de
regular el consumo de leña o carbón en su justo nivel de combustión.
Consiste en una chapa de dimensiones similares a la sección del
conducto de humo, que se encuentra atornillada a un eje con una
extremidad en una de las paredes laterales de la chimenea y la otra
atravesando la pared opuesta. Posee a su vez un brazo y una traba para
accionarlo. La unión entre la chapa y el eje metálico se realiza apenas
desplazada de la línea media de la chapa, logrando así trasladar el centro
de gravedad del sistema con lo cual el registro tenderá siempre a
cerrarse.
:: Respaldo inclinado:
se realiza proyectando hacia delante la pared trasera de la parrilla. Esta se
va inclinando a medida que se eleva formando un ángulo que no deberá
tener más de 30º . Sobre este se ubica luego el estante de hollín.
El respaldo se comienza a formar unos centímetros más abajo que el
dintel y por encima del plano de cocción.
:: Estante de hollín: Sobre el respaldo inclinado se ubica un estante al que
se le deberá dar forma cóncava y una saliente no menor a 10 centímetros.
Su ancho depende de la dimensión del conducto y su largo es igual al de
la garganta.
Debe estar ubicado por encima del dintel de la boca de la parrilla, ya que
es el depositario de parte del hollín que sale por la garganta y el
encargado de desviar las corrientes de aire descendentes.
:: Grilla o parrilla propiamente dicha: es el plano de trabajo donde se
disponen los alimentos para asar. Debe poseer las dimensiones
adecuadas para que se puedan ubicar las carnes y trabajar con
comodidad.
Se deberá ubicar a una altura aproximada de 80 a 90 cm. Respecto al nivel
del piso.
Puede disponerse fija desde 12 a 20 cm. del piso de la cámara o con un
sistema de regulación de altura que le permita adaptarse a las distintas
etapas de la cocción.
Para su profundidad se recomienda una medida aproximada de 0.70 cm.
Se debe distanciar de 5 a 10 cm. de la pared trasera de la cámara, de
forma tal que el espacio que queda por detrás capte el humo y lo canalice
por el conducto .
Deberá estar inclinada 4 a 5 grados hacia delante favoreciendo que la
grasa proveniente de la cocción pueda escurrir y ser recogida en la
canaleta.
:: Canaleta: se ubica por delante de la grilla y es la encargada de recoger
la grasa proveniente de la cocción.
:: Manivelas: estas irán graduando la altura de la grilla durante las
distintas etapas de la cocción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia general-ergonomia-en-la-vivienda
Guia general-ergonomia-en-la-viviendaGuia general-ergonomia-en-la-vivienda
Guia general-ergonomia-en-la-viviendaLeonardo Sampen Arce
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoyadhergo57
 
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasDetalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasNATALIA SALDAÑA FÉLIX
 
Intalaciones sanitarias en edificios
Intalaciones sanitarias en edificiosIntalaciones sanitarias en edificios
Intalaciones sanitarias en edificioslalluvia
 
Unidad 22 Puert Y Vent[1]
Unidad 22 Puert Y Vent[1]Unidad 22 Puert Y Vent[1]
Unidad 22 Puert Y Vent[1]catedra diez
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasUGC / ULSA / UA
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasThemis Themis
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSRoberto Cantoral
 
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantialesParaboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantialesprofejaramillo
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoAbigail Soberon
 

La actualidad más candente (20)

Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
 
Guia general-ergonomia-en-la-vivienda
Guia general-ergonomia-en-la-viviendaGuia general-ergonomia-en-la-vivienda
Guia general-ergonomia-en-la-vivienda
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
 
Plafones
PlafonesPlafones
Plafones
 
Firmes en la costruccion
Firmes en la costruccionFirmes en la costruccion
Firmes en la costruccion
 
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasDetalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
 
Intalaciones sanitarias en edificios
Intalaciones sanitarias en edificiosIntalaciones sanitarias en edificios
Intalaciones sanitarias en edificios
 
Tipos de escaleras1
Tipos de escaleras1Tipos de escaleras1
Tipos de escaleras1
 
Unidad 22 Puert Y Vent[1]
Unidad 22 Puert Y Vent[1]Unidad 22 Puert Y Vent[1]
Unidad 22 Puert Y Vent[1]
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
 
Toron
ToronToron
Toron
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Manual tablilla-pvc
Manual tablilla-pvcManual tablilla-pvc
Manual tablilla-pvc
 
Baños
BañosBaños
Baños
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
 
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantialesParaboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
 
Norma em 110
Norma em 110Norma em 110
Norma em 110
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
 

Destacado

3Com 3C6042
3Com 3C60423Com 3C6042
3Com 3C6042savomir
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAracelys Riquelme
 
Diário de viagem em inglês
Diário de viagem em inglês Diário de viagem em inglês
Diário de viagem em inglês Denise
 
Rock Legend Led Zeppelin
Rock Legend Led ZeppelinRock Legend Led Zeppelin
Rock Legend Led ZeppelinGerald Thermos
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLuis Leon
 
Utilizando a economia de fichas para melhorar o desempenho
Utilizando a economia de fichas para melhorar o desempenhoUtilizando a economia de fichas para melhorar o desempenho
Utilizando a economia de fichas para melhorar o desempenhoPsicologia_2015
 
Uma introdução aos delineamentos experimentais de sujeito único. interação em...
Uma introdução aos delineamentos experimentais de sujeito único. interação em...Uma introdução aos delineamentos experimentais de sujeito único. interação em...
Uma introdução aos delineamentos experimentais de sujeito único. interação em...Psicologia_2015
 
dissemination report cyprus_italy
dissemination report cyprus_italydissemination report cyprus_italy
dissemination report cyprus_italycherbri
 
Texto Verbal e Não-Verbal
Texto Verbal e Não-VerbalTexto Verbal e Não-Verbal
Texto Verbal e Não-VerbalDenise
 
Capítulo 3 libro zacatolan, una historia
Capítulo 3 libro zacatolan, una historiaCapítulo 3 libro zacatolan, una historia
Capítulo 3 libro zacatolan, una historiaCesar Adame
 
3Com 03-0046-111 REV A
3Com 03-0046-111 REV A3Com 03-0046-111 REV A
3Com 03-0046-111 REV Asavomir
 

Destacado (20)

3Com 3C6042
3Com 3C60423Com 3C6042
3Com 3C6042
 
Instintos y sexualidad
Instintos y sexualidadInstintos y sexualidad
Instintos y sexualidad
 
Descubriendo a mozart
Descubriendo a mozartDescubriendo a mozart
Descubriendo a mozart
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Diário de viagem em inglês
Diário de viagem em inglês Diário de viagem em inglês
Diário de viagem em inglês
 
Rock Legend Led Zeppelin
Rock Legend Led ZeppelinRock Legend Led Zeppelin
Rock Legend Led Zeppelin
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Utilizando a economia de fichas para melhorar o desempenho
Utilizando a economia de fichas para melhorar o desempenhoUtilizando a economia de fichas para melhorar o desempenho
Utilizando a economia de fichas para melhorar o desempenho
 
Uma introdução aos delineamentos experimentais de sujeito único. interação em...
Uma introdução aos delineamentos experimentais de sujeito único. interação em...Uma introdução aos delineamentos experimentais de sujeito único. interação em...
Uma introdução aos delineamentos experimentais de sujeito único. interação em...
 
Tantra masáž
Tantra masážTantra masáž
Tantra masáž
 
dissemination report cyprus_italy
dissemination report cyprus_italydissemination report cyprus_italy
dissemination report cyprus_italy
 
Udayaar b.k 1-0
Udayaar b.k 1-0Udayaar b.k 1-0
Udayaar b.k 1-0
 
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
 
Texto Verbal e Não-Verbal
Texto Verbal e Não-VerbalTexto Verbal e Não-Verbal
Texto Verbal e Não-Verbal
 
Luis golindano
Luis golindanoLuis golindano
Luis golindano
 
Capítulo 3 libro zacatolan, una historia
Capítulo 3 libro zacatolan, una historiaCapítulo 3 libro zacatolan, una historia
Capítulo 3 libro zacatolan, una historia
 
3Com 03-0046-111 REV A
3Com 03-0046-111 REV A3Com 03-0046-111 REV A
3Com 03-0046-111 REV A
 

Similar a Cómo construir una parrilla

Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasMartin Fonseca
 
Camaras de combustion doc
Camaras de combustion docCamaras de combustion doc
Camaras de combustion docGabriela Garcia
 
Especificaciones tecnicas chalhuani
Especificaciones tecnicas chalhuaniEspecificaciones tecnicas chalhuani
Especificaciones tecnicas chalhuaniHOLGUER CAYO BACA
 
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesUNMSM
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantesLucas Pedroza
 
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Donal Estrada
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilotePemex
 
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )manuel cortes fernandez
 
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vaporCopia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vaporOscar Lopez Romero
 
Anexo 5 - Operaciones.pptx
Anexo 5 - Operaciones.pptxAnexo 5 - Operaciones.pptx
Anexo 5 - Operaciones.pptxBryanCuenca13
 
Instalacion de la chimenea
Instalacion de la chimenea Instalacion de la chimenea
Instalacion de la chimenea Hergom
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilaciónBruno llanos
 

Similar a Cómo construir una parrilla (20)

Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gas
 
19 ct(1)
19 ct(1)19 ct(1)
19 ct(1)
 
Camaras de combustion doc
Camaras de combustion docCamaras de combustion doc
Camaras de combustion doc
 
Culata
CulataCulata
Culata
 
Especificaciones tecnicas chalhuani
Especificaciones tecnicas chalhuaniEspecificaciones tecnicas chalhuani
Especificaciones tecnicas chalhuani
 
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
 
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revistala
RevistalaRevistala
Revistala
 
Horno de cubilote
Horno de cubiloteHorno de cubilote
Horno de cubilote
 
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
Apuntes de maquinas (calefaccion por radiadores )
 
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vaporCopia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
Copia de apunte calderas-y-gene-rad-ores-de-vapor
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Anexo 5 - Operaciones.pptx
Anexo 5 - Operaciones.pptxAnexo 5 - Operaciones.pptx
Anexo 5 - Operaciones.pptx
 
Horno de barro pizzero.
Horno de barro pizzero.Horno de barro pizzero.
Horno de barro pizzero.
 
Prin bascamp
Prin bascampPrin bascamp
Prin bascamp
 
Inst gas
Inst gasInst gas
Inst gas
 
Instalacion de la chimenea
Instalacion de la chimenea Instalacion de la chimenea
Instalacion de la chimenea
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 

Cómo construir una parrilla

  • 1. Cómo construir una parrilla Anuncios CompartirTwittear Cómo construir una parrilla Funciónes de los distintos elementos Cámara de fuego: es la parte central de la parrilla. Es allí donde se encuentra la grilla o parrilla propiamente dicha, donde se asan las carnes. Su boca es la abertura de la cámara limitada por la base o piso, las paredes laterales y el dintel. Sus dimensiones están en estrecha relación con la capacidad. A partir de su superficie se calcula el tamaño del resto de los elementos, especialmente los relacionados con el tiraje. Su piso o base se desarrolla desde una altura que puede ir desde los 60 cm a los 90 cm respecto al nivel de piso. El dintel de la boca deberá ser lo mas bajo y angosto posible para evitar la salida de humos, pero a su vez debe permitir la cómoda visión del fuego y de la parrilla. No debe estar a mas de 1,70 m de altura y su ancho es de aproximadamente 10 cm. La profundidad, en el caso de las parrillas familiares, no debe superar los 90 centímetros. El ancho interior debe permitir la ubicación del canasto de fuego, la parrilla y un espacio de separación entre ambos.
  • 2. :: Campana: se encuentra por sobre la cámara de fuego. Es la encargada de retener el exceso de humo permitiendo que pase de la cámara al conducto, uniendo estos dos elementos a través de planos inclinados. Se construye por encima del estante de hollín, y debe tener las dimensiones necesarias para dar cabida al exceso de humo evitando que este pueda acceder al ambiente impulsado por una corriente de aire descendente. Se trata de un volumen trapezoidal que se achica a medida que se eleva. Las paredes laterales de la parrilla se prolongan verticalmente 15 a 20 cm aproximadamente sobre el dintel, alcanzando la pared del frente la misma altura. Sobre estas tres apoya la base mayor de la campana y desde allí parten los planos inclinados de la misma hasta llegar a tocar los bordes del conducto de humo. La distancia entre el dintel y la base de la campana no debe ser inferior a 30 cm, siendo 40 cm la medida recomendable. La inclinación de los planos no debe ser inferior a 30 grados, permitiendo
  • 3. una correcta evacuación del humo. Se puede realizar con ladrillo, hormigón o placas metálicas. Su superficie interior no debe presentar saliente alguna; cuando se realiza en ladrillo se les practican los cortes necesarios en las puntas para que sigan la línea del ángulo, o se revoca de modo de rellenar las cavidades formadas por el escalonamiento de las sucesivas hiladas. :: Garganta de parrilla: funciona como reducción, permitiendo el acceso del humo al conducto. El respaldo debe seguir su trayectoria inclinada hasta mas o menos la mitad de la altura de la prolongación de la mampostería sobre el dintel. Ese punto de máxima estrechez de la salida es la garganta de la parrilla. Esta debe ser proporcionada y estar ubicada correctamente de forma de no permitir el acceso del humo. El largo debe ser igual al de la abertura de la parrilla. Su ancho: no debe ser inferior a 7 cm. y su superficie equivalente a la del conducto de humo. :: Estante de hollín/pulmón: funciona como deposito del hollín que transporta el humo en su recorrido por el conducto. Constituye la superficie de choque que evita que el humo que desciende por la chimenea, impulsado por corrientes de
  • 4. aire descendentes, enviándolo nuevamente hacia la ventilación. :: Conducto de humo: es la chimenea que conduce hacia el exterior el humo emanado de la cocción, como así también el proveniente del rebote del estante de hollín. Se lo deberá proyectar centrado con respecto a la dimensión total de la parrilla, no solo respecto al sector de fuego, para lograr una eficaz evacuación también del humo proveniente de la zona de las brasas. Su superficie interior deberá ser lo mas lisa posible y sus bordes interiores redondeados. Para no obstaculizar la evacuación de los gases. Su sección podrá ser cuadrada, rectangular o cilíndrica. A superficies iguales se recomienda el uso de conductos cilíndricos, ya que en los rectangulares se desperdician las esquinas. Area mínima en conducto circular: 1/12 de la superficie de la boca. En conductos rectangular 1/10. Cualquiera sea la medida de la cámara las secciones mínimas que se deben respetar: En conducto rectangular: 20 x 25 cm. En conducto cuadrado: 20 x 20 cm. En conducto circular25 cm. de diámetro. Su ancho deberá ser alrededor del tercio de la profundidad. La chimenea debe ser vertical y su punto más alto debe exceder en no menos de 1 m. La altura del resto de las edificaciones vecinas, asegurando una ventilación a los cuatro vientos. :: Ventilación: este sistema debe permitir la salida del humo hacia el exterior y evitar la entrada de objetos transportados por efecto del viento y el agua de lluvia, como así también de remolinos que entorpezcan la salida del humo. Debido a esta última razón es importante proteger la cara superior del conducto. Existen distintas formas de realizar el remate del conducto: Las formas más usuales son mediante una losita elevada sobre 4 pilares de forma que deje una ventilación por debajo o la utilización de elementos prefabricados que existen en la actualidad en el mercado. :: Registro de humo: no siempre se encuentra, pero es el encargado de regular el consumo de leña o carbón en su justo nivel de combustión. Consiste en una chapa de dimensiones similares a la sección del conducto de humo, que se encuentra atornillada a un eje con una extremidad en una de las paredes laterales de la chimenea y la otra atravesando la pared opuesta. Posee a su vez un brazo y una traba para accionarlo. La unión entre la chapa y el eje metálico se realiza apenas desplazada de la línea media de la chapa, logrando así trasladar el centro de gravedad del sistema con lo cual el registro tenderá siempre a cerrarse.
  • 5. :: Respaldo inclinado: se realiza proyectando hacia delante la pared trasera de la parrilla. Esta se va inclinando a medida que se eleva formando un ángulo que no deberá tener más de 30º . Sobre este se ubica luego el estante de hollín. El respaldo se comienza a formar unos centímetros más abajo que el dintel y por encima del plano de cocción. :: Estante de hollín: Sobre el respaldo inclinado se ubica un estante al que se le deberá dar forma cóncava y una saliente no menor a 10 centímetros. Su ancho depende de la dimensión del conducto y su largo es igual al de la garganta. Debe estar ubicado por encima del dintel de la boca de la parrilla, ya que es el depositario de parte del hollín que sale por la garganta y el encargado de desviar las corrientes de aire descendentes. :: Grilla o parrilla propiamente dicha: es el plano de trabajo donde se disponen los alimentos para asar. Debe poseer las dimensiones adecuadas para que se puedan ubicar las carnes y trabajar con comodidad. Se deberá ubicar a una altura aproximada de 80 a 90 cm. Respecto al nivel del piso. Puede disponerse fija desde 12 a 20 cm. del piso de la cámara o con un
  • 6. sistema de regulación de altura que le permita adaptarse a las distintas etapas de la cocción. Para su profundidad se recomienda una medida aproximada de 0.70 cm. Se debe distanciar de 5 a 10 cm. de la pared trasera de la cámara, de forma tal que el espacio que queda por detrás capte el humo y lo canalice por el conducto . Deberá estar inclinada 4 a 5 grados hacia delante favoreciendo que la grasa proveniente de la cocción pueda escurrir y ser recogida en la canaleta. :: Canaleta: se ubica por delante de la grilla y es la encargada de recoger la grasa proveniente de la cocción. :: Manivelas: estas irán graduando la altura de la grilla durante las distintas etapas de la cocción.