SlideShare una empresa de Scribd logo
Angelo Recalde Monar 2D
 Un proyecto consiste en la ordenación de
 un conjunto de actividades interrelacionas
 entre sí que, combinando recursos
 humanos, materiales, financieros y
 técnicos, se realizan con el propósito de
 conseguir un determinado objetivo o
 resultado. Todo proyecto se realiza dentro
 de los límites de un presupuesto y un
 periodo establecidos.
• Todo proyecto tiene una duración
  determinada.
• En los proyectos se combina la utilización
  de recursos humanos, técnicos,
  financieros y materiales.
• Todo proyecto tiene que alcanzar
  productos y resultados, de acuerdo con los
  objetivos previstos en su diseño.
CUALIDADES   PARA ELABORAR
    UN PROYECTO.
 Creatividad: Tener buenas ideas es probablemente
  más difícil que encontrar recursos financieros o
  personas para desarrollarlas. Debes intentar que
  tu proyecto resulte innovador y rupturista; tratar de
  encontrar necesidades o carencias sociales a las
  que nadie está respondiendo y hacerlo tú. Eso le
  dará mucha originalidad y atractivo a tu proyecto.
 Sensibilidad: para percibir y tratar los
  problemas, actitudes y necesidades de los
  diferentes actores sociales implicados en las
  tareas del proyecto.
 Sociabilidad:  Un proyecto exige que trabajes
  o te relaciones con otras personas. Es muy
  importante saber tratar a las personas y no
  ser tímido.
 Flexibilidad y estabilidad: Son dos cualidades
  que, a primera vista, pueden aparecer como
  contradictorias, pero que en la práctica de la
  planificación y de la acción social se
  necesitan complementariamente. Tienes que
  intentar ajustarte rápidamente a las
  situaciones imprevistas; pero, al mismo
  tiempo, tienes que realizar esa adaptación de
  modo tal que la incidencia de los problemas
  inesperados no te hagan perder de vista tus
  objetivos iniciales.
 Capacidad   para crear sinergias: Esta
  cualidad significa que un proyecto tiene
  que intentar que sus actividades permitan
  el cumplimiento de varios objetivos a la
  vez.
 Capacidad de síntesis: es decir, debes
  tener la capacidad de quedarte con las
  ideas principales de las cosas, poder
  resumir tu proyecto lo más posible y saber
  diferenciarlo de los demás.
 Debes de tomarte tu tiempo en planificarlo. Tómate tu
  tiempo para ver si se te ocurren buenas ideas o
  descubres inconvenientes que no te habías
  planteado, de manera en que puedas solucionarlos de
  forma correcta.
 Una buena manera de poder planificar tu proyecto, es
  que otros más te ayuden con
  ideas, planes, soluciones, de manera que todas
  aquellas ideas salgan las que se considerarían
  mejores.
 Puedes usar una forma llamada lluvia de ideas, que
  consiste en tratar de escribir en un papel el mayor
  número posible de ideas, aunque no estén bien
  desarrolladas, con objeto de poder decidir luego entre
  las más prometedoras.
 En general, es bueno cualquier método con el que
  recopiles información general sobre el tema que
  vas a tratar en tu proyecto y que te sirva para
  recapacitar sobre tu proyecto y para compartir
  información y conocimientos con personas con
  experiencia.
 En definitiva, la planificación consiste en organizar
  y racionalizar aquello que quieres hacer, con el
  propósito de alcanzar determinados objetivos.
 La planificación es, en definitiva, puro sentido
  común. Cuando planifiques un proyecto, tienes
  que contestarte a las siguientes preguntas
 QUÉ quieres hacer? Descripción y finalidad.
 POR QUÉ lo quieres hacer? Fundamentación.
 PARA QUÉ se quiere hacer? Objetivos.
 CUÁNTO quieres conseguir? Metas.
 DÓNDE se quiere hacer? Localización física y
  cobertura espacial.
 CÓMO se va a hacer? Actividades y tareas, y
  metodología.
 CUÁNDO se va a hacer? Calendario
 A QUIÉNES va dirigido? Destinatarios o beneficiarios
 QUIÉNES lo van a hacer? Recursos humanos
 CON QUÉ se va a hacer? Recursos materiales se va a
  costear Recursos financieros
•  Nombre o título de un proyecto.
•  Descripción: explicación breve del proyecto.
•  Fundamentación: razones por las que se
  necesita realizar el proyecto.
 • Finalidad: qué problema social se
  contribuye a resolver con el logro de los
  objetivos del proyecto.
 • Referencia a las instituciones: aquella en
  cuyo nombre se presenta el proyecto, aquella
  a la que se dirige el proyecto o de la que se
  solicita una subvención, etc.
 • Objetivos: qué se espera conseguir del proyecto
  en caso de que tenga éxito.
 • Resultados: qué logros relacionados con los
  objetivos pueden garantizarse a corto, medio y
  largo plazo.
 • Destinatarios directos e indirectos: a quién va
  dirigido el proyecto.
 • Productos: qué instrumentos y materiales deben
  adquirirse o producirse para conseguir los
  objetivos del proyecto.
 • Localización: lugar en donde se va a realizar el
  proyecto, regiones a las que va a afectar, etc.
   • Actividades, tareas y metodología: qué tipo de acciones formarán
    parte del proyecto y cómo se realizarán.
   • Calendario: en cuánto tiempo se realizarán las actividades y se
    lograrán los resultados previstos.
   Recursos: qué recursos humanos y financieros se necesitan para
    realizar las actividades y lograr el objetivo propuesto y cómo van a
    conseguirse.
   • Presupuesto: qué gastos van a realizarse y, si acaso, qué ingresos
    pueden obtenerse con la realización del proyecto.
   • Responsables y estructura administrativa: quién ejecutará el
    proyecto.
   • Pre-requisitos: cuáles son los factores externos que deben existir
    para asegurar el éxito del proyecto.
   • Evaluación: qué métodos e indicadores se van a utilizar para
    garantizar en el futuro la correcta realización de las actividades
    previstas.
   • Divulgación de los resultados: cuáles serán las acciones que
    permitirán dar a conocer el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
Pao Pao
 
Planificación de Proyectos - Mod 1: Servicios
Planificación de Proyectos - Mod 1: ServiciosPlanificación de Proyectos - Mod 1: Servicios
Planificación de Proyectos - Mod 1: Servicios
rotaractbbnorte
 
Diapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de ept
Diapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de eptDiapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de ept
Diapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de ept
sakurita12
 
¿Qué es el diseño?
¿Qué es el diseño?¿Qué es el diseño?
¿Qué es el diseño?
Omar Vite
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
aarzubev
 
Planeación de un proyecto
Planeación de un proyectoPlaneación de un proyecto
Planeación de un proyecto
yuse15
 
Elementos para la elaboración de un proyecto
Elementos para la elaboración de un proyectoElementos para la elaboración de un proyecto
Elementos para la elaboración de un proyecto
MARGINSLILIANAGOMEZ
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
Jairo Arenas
 
Importancia de la elaboracion de proyectos
Importancia de la elaboracion de  proyectosImportancia de la elaboracion de  proyectos
Importancia de la elaboracion de proyectos
Jungle Extremo
 
Planificación de proyectos definiciones
Planificación de proyectos definicionesPlanificación de proyectos definiciones
Planificación de proyectos definiciones
Gabriela Gardié
 
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de TrabajoGestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Carlos Primera
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
gmailcarvajal
 
Cuestionario imelda
Cuestionario imeldaCuestionario imelda
Cuestionario imelda
Oscarhernandezenef2b
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
Aldo Llano
 
Redes
RedesRedes

La actualidad más candente (15)

Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Planificación de Proyectos - Mod 1: Servicios
Planificación de Proyectos - Mod 1: ServiciosPlanificación de Proyectos - Mod 1: Servicios
Planificación de Proyectos - Mod 1: Servicios
 
Diapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de ept
Diapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de eptDiapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de ept
Diapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de ept
 
¿Qué es el diseño?
¿Qué es el diseño?¿Qué es el diseño?
¿Qué es el diseño?
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Planeación de un proyecto
Planeación de un proyectoPlaneación de un proyecto
Planeación de un proyecto
 
Elementos para la elaboración de un proyecto
Elementos para la elaboración de un proyectoElementos para la elaboración de un proyecto
Elementos para la elaboración de un proyecto
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Importancia de la elaboracion de proyectos
Importancia de la elaboracion de  proyectosImportancia de la elaboracion de  proyectos
Importancia de la elaboracion de proyectos
 
Planificación de proyectos definiciones
Planificación de proyectos definicionesPlanificación de proyectos definiciones
Planificación de proyectos definiciones
 
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de TrabajoGestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Cuestionario imelda
Cuestionario imeldaCuestionario imelda
Cuestionario imelda
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Cómo desarrollar un proyecto

Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
andres_0403
 
Proyect 1.pptx
Proyect 1.pptxProyect 1.pptx
Proyect 1.pptx
AlvaroAlfaro18
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
Victor Cevallos
 
Cómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyectoCómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyecto
erendon96
 
Slider
SliderSlider
Slider
acristofer
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyecto Como hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
Jair Beltran
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
EvelynRupayHidalgo
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
Mariela Kolb
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partes
sami887
 
Project 1 Sandoval - Jara
Project 1 Sandoval - JaraProject 1 Sandoval - Jara
Project 1 Sandoval - Jara
Alison Jara
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
guesta6d404
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
javiercontreras02
 
Maria josemuoz eddyiza-project_1
Maria josemuoz eddyiza-project_1Maria josemuoz eddyiza-project_1
Maria josemuoz eddyiza-project_1
Majo Muñoz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
pamejoss
 
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdfTrabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Jose Manuel Mencia Leal
 
Proyecto.frinee
Proyecto.frineeProyecto.frinee
Proyecto.frinee
Frineé Medina Laureán
 

Similar a Cómo desarrollar un proyecto (20)

Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Proyect 1.pptx
Proyect 1.pptxProyect 1.pptx
Proyect 1.pptx
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 
Cómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyectoCómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyecto
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyecto Como hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
 
Como hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_andereggComo hacer un_proyecto_anderegg
Como hacer un_proyecto_anderegg
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partes
 
Project 1 Sandoval - Jara
Project 1 Sandoval - JaraProject 1 Sandoval - Jara
Project 1 Sandoval - Jara
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
CPE 06 - Documento
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Maria josemuoz eddyiza-project_1
Maria josemuoz eddyiza-project_1Maria josemuoz eddyiza-project_1
Maria josemuoz eddyiza-project_1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
 
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdfTrabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
 
Proyecto.frinee
Proyecto.frineeProyecto.frinee
Proyecto.frinee
 

Cómo desarrollar un proyecto

  • 2.  Un proyecto consiste en la ordenación de un conjunto de actividades interrelacionas entre sí que, combinando recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, se realizan con el propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado. Todo proyecto se realiza dentro de los límites de un presupuesto y un periodo establecidos.
  • 3. • Todo proyecto tiene una duración determinada. • En los proyectos se combina la utilización de recursos humanos, técnicos, financieros y materiales. • Todo proyecto tiene que alcanzar productos y resultados, de acuerdo con los objetivos previstos en su diseño.
  • 4. CUALIDADES PARA ELABORAR UN PROYECTO.  Creatividad: Tener buenas ideas es probablemente más difícil que encontrar recursos financieros o personas para desarrollarlas. Debes intentar que tu proyecto resulte innovador y rupturista; tratar de encontrar necesidades o carencias sociales a las que nadie está respondiendo y hacerlo tú. Eso le dará mucha originalidad y atractivo a tu proyecto.  Sensibilidad: para percibir y tratar los problemas, actitudes y necesidades de los diferentes actores sociales implicados en las tareas del proyecto.
  • 5.  Sociabilidad: Un proyecto exige que trabajes o te relaciones con otras personas. Es muy importante saber tratar a las personas y no ser tímido.  Flexibilidad y estabilidad: Son dos cualidades que, a primera vista, pueden aparecer como contradictorias, pero que en la práctica de la planificación y de la acción social se necesitan complementariamente. Tienes que intentar ajustarte rápidamente a las situaciones imprevistas; pero, al mismo tiempo, tienes que realizar esa adaptación de modo tal que la incidencia de los problemas inesperados no te hagan perder de vista tus objetivos iniciales.
  • 6.  Capacidad para crear sinergias: Esta cualidad significa que un proyecto tiene que intentar que sus actividades permitan el cumplimiento de varios objetivos a la vez.  Capacidad de síntesis: es decir, debes tener la capacidad de quedarte con las ideas principales de las cosas, poder resumir tu proyecto lo más posible y saber diferenciarlo de los demás.
  • 7.  Debes de tomarte tu tiempo en planificarlo. Tómate tu tiempo para ver si se te ocurren buenas ideas o descubres inconvenientes que no te habías planteado, de manera en que puedas solucionarlos de forma correcta.  Una buena manera de poder planificar tu proyecto, es que otros más te ayuden con ideas, planes, soluciones, de manera que todas aquellas ideas salgan las que se considerarían mejores.  Puedes usar una forma llamada lluvia de ideas, que consiste en tratar de escribir en un papel el mayor número posible de ideas, aunque no estén bien desarrolladas, con objeto de poder decidir luego entre las más prometedoras.
  • 8.  En general, es bueno cualquier método con el que recopiles información general sobre el tema que vas a tratar en tu proyecto y que te sirva para recapacitar sobre tu proyecto y para compartir información y conocimientos con personas con experiencia.  En definitiva, la planificación consiste en organizar y racionalizar aquello que quieres hacer, con el propósito de alcanzar determinados objetivos.  La planificación es, en definitiva, puro sentido común. Cuando planifiques un proyecto, tienes que contestarte a las siguientes preguntas
  • 9.  QUÉ quieres hacer? Descripción y finalidad.  POR QUÉ lo quieres hacer? Fundamentación.  PARA QUÉ se quiere hacer? Objetivos.  CUÁNTO quieres conseguir? Metas.  DÓNDE se quiere hacer? Localización física y cobertura espacial.  CÓMO se va a hacer? Actividades y tareas, y metodología.  CUÁNDO se va a hacer? Calendario  A QUIÉNES va dirigido? Destinatarios o beneficiarios  QUIÉNES lo van a hacer? Recursos humanos  CON QUÉ se va a hacer? Recursos materiales se va a costear Recursos financieros
  • 10. • Nombre o título de un proyecto. • Descripción: explicación breve del proyecto. • Fundamentación: razones por las que se necesita realizar el proyecto.  • Finalidad: qué problema social se contribuye a resolver con el logro de los objetivos del proyecto.  • Referencia a las instituciones: aquella en cuyo nombre se presenta el proyecto, aquella a la que se dirige el proyecto o de la que se solicita una subvención, etc.
  • 11.  • Objetivos: qué se espera conseguir del proyecto en caso de que tenga éxito.  • Resultados: qué logros relacionados con los objetivos pueden garantizarse a corto, medio y largo plazo.  • Destinatarios directos e indirectos: a quién va dirigido el proyecto.  • Productos: qué instrumentos y materiales deben adquirirse o producirse para conseguir los objetivos del proyecto.  • Localización: lugar en donde se va a realizar el proyecto, regiones a las que va a afectar, etc.
  • 12. • Actividades, tareas y metodología: qué tipo de acciones formarán parte del proyecto y cómo se realizarán.  • Calendario: en cuánto tiempo se realizarán las actividades y se lograrán los resultados previstos.  Recursos: qué recursos humanos y financieros se necesitan para realizar las actividades y lograr el objetivo propuesto y cómo van a conseguirse.  • Presupuesto: qué gastos van a realizarse y, si acaso, qué ingresos pueden obtenerse con la realización del proyecto.  • Responsables y estructura administrativa: quién ejecutará el proyecto.  • Pre-requisitos: cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto.  • Evaluación: qué métodos e indicadores se van a utilizar para garantizar en el futuro la correcta realización de las actividades previstas.  • Divulgación de los resultados: cuáles serán las acciones que permitirán dar a conocer el proyecto.