SlideShare una empresa de Scribd logo
y no morir en el intento
Arantxa Hernández Sánchez
EOI Axarquía
¡¡¡MÓVIL APAGADO!!!!
 Lee atentamente toda la información que se te
da. Examina de qué va la audición, intenta
averiguar de qué va a tratar y qué sabes sobre el
mismo (vocabulario, estructuras…)
 Lee atentamente las instrucciones: qué se te
pide, que tipo de respuestas tienes que dar, el
número de escuchas…
 Lee detenidamente toda la información que se te
da. Utiliza el tiempo que se te da antes de la
escucha para familiarizarte con la información,
las preguntas, etc. Puedes subrayar las palabras
importantes, intentar adivinar qué te van a pedir
(un número, una fecha, algo específico…)

Recuerda que no tienes que comprender
todas las palabras que oigas. Tan solo la
información que se te requiere. No te agobies
si no comprendes parte del texto. Lo más
probable es que no tengas que entenderlo.
 En la primera escucha, familiarízate con el
texto oral, qué dicen, como lo dicen, quién
habla… Si no logras captar muchas
respuestas en la primera escucha, no pasa
nada, ya sabes cuándo va a aparecer la
información y en la siguiente escucha serás
capaz de captar muchas más.

Recuerda que las respuestas vienen en orden,
según están planteadas las preguntas. Si se te
ha pasado alguna, no te preocupes, ya la
cogerás en la siguiente escucha. No pierdas
el tiempo lamentándolo o no podrás captar la
información de las siguientes preguntas.
 Cuando la tarea es de elección múltiple, lo
más probable es que en la audición se
mencionen todas las opciones. No señales la
primera que oigas.



El cerebro tarda unos segundos a cambiar de
idioma. En la primera escucha tu cerebro ya
está activo en la lengua extranjera. Entre una
escucha y otra, mantén el cerebro en la
lengua extranjera o, si no, cuando empiece la
siguiente escucha no estarás preparado. No
pierdas el tiempo mirando a tus compañeros,
preguntándoles que si han cogido muchas,
quejándote que ha sido muy difícil… esto va
en tu contra.
La segunda escucha te va a servir para captar
la información que se te escapó en la primera
audición, para confirmar aquellas respuestas
que ya tenías, y para descartar las que no
estabas seguro/a.
 Las respuestas finales deben ir escritas en
tinta azul o negra, y en el lugar pertinente.
 Si tienes intención de copiar al compañer@
porque tiene una respuesta diferente a ti,
¿quién te dice que el equivocad@no sea él/la
y tu no estés en lo cierto?



Cuando se comienza otra tarea diferente,
olvídate de la que ya has realizado y céntrate
en la que ahora tienes que hacer. El estar
pensando en la anterior solo va a hacer que
en la nueva tarea no te enteres de nada.
Nunca cambies respuestas de la tarea
después de haber realizado otra tarea, o
haber escuchado otra audición. Es imposible
que recuerdes la información específica que
se te pedía y esto solo hace que te
equivoques en la respuesta.




Seguro que con un poquito de práctica y
aplicando estas estrategias te convertirás en
un oyente muy competente.
Y recuerda….

¡A escuchar se aprende escuchando!

Más contenido relacionado

Similar a Cómo enfrentarse a una prueba de comprensión oral

Cómo enfrentarse a listening
Cómo enfrentarse a listeningCómo enfrentarse a listening
Cómo enfrentarse a listening
Cal Axarquía
 
Pasos para un buen speech
Pasos para un buen speechPasos para un buen speech
Pasos para un buen speech
Diego Aguirre Ortiz
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
iessanchodematienzo
 
Técnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionanTécnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionan
Mónica Diz Besada
 
10 consejos para ser un buen estudiante
10 consejos para ser un buen estudiante10 consejos para ser un buen estudiante
10 consejos para ser un buen estudiante
nanyalo
 
HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2
Angela
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantil
Francisca Z. B
 
06. ciclo 2. taller 6. escucha más allá de las palabras.rj
06. ciclo 2. taller 6. escucha más allá de las palabras.rj06. ciclo 2. taller 6. escucha más allá de las palabras.rj
06. ciclo 2. taller 6. escucha más allá de las palabras.rj
Eymard Puerto
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
Simón Garcia Carrillo
 
Aprobar el CAE
Aprobar el CAEAprobar el CAE
Aprobar el CAE
Yes! La academia
 
Test de escucha activa
Test de escucha activaTest de escucha activa
Test de escucha activa
martinana
 
SecuenciaHabilidades Viky
SecuenciaHabilidades VikySecuenciaHabilidades Viky
SecuenciaHabilidades Viky
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Victoria Secuencia DidCtica Habilidades
Victoria Secuencia DidCtica HabilidadesVictoria Secuencia DidCtica Habilidades
Victoria Secuencia DidCtica Habilidades
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia Didactica Habilidades Viky
Secuencia Didactica Habilidades VikySecuencia Didactica Habilidades Viky
Secuencia Didactica Habilidades Viky
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
fresiasalazar
 
CUENTO.pdf
CUENTO.pdfCUENTO.pdf
CUENTO.pdf
SoniaMancilla3
 
250610 linguascope conference
250610 linguascope conference250610 linguascope conference
250610 linguascope conference
Rachel Hawkes
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
manuel munguia
 
Tecnicas evaluacion competencias emocionales
Tecnicas evaluacion competencias emocionalesTecnicas evaluacion competencias emocionales
Tecnicas evaluacion competencias emocionales
carlafig
 
Saber escuchawqewqwewwrwqdewewswdwdwqqqdwqdqwd
Saber escuchawqewqwewwrwqdewewswdwdwqqqdwqdqwdSaber escuchawqewqwewwrwqdewewswdwdwqqqdwqdqwd
Saber escuchawqewqwewwrwqdewewswdwdwqqqdwqdqwd
barbozamendozamoises
 

Similar a Cómo enfrentarse a una prueba de comprensión oral (20)

Cómo enfrentarse a listening
Cómo enfrentarse a listeningCómo enfrentarse a listening
Cómo enfrentarse a listening
 
Pasos para un buen speech
Pasos para un buen speechPasos para un buen speech
Pasos para un buen speech
 
Trabajo convivencia
Trabajo convivencia Trabajo convivencia
Trabajo convivencia
 
Técnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionanTécnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionan
 
10 consejos para ser un buen estudiante
10 consejos para ser un buen estudiante10 consejos para ser un buen estudiante
10 consejos para ser un buen estudiante
 
HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantil
 
06. ciclo 2. taller 6. escucha más allá de las palabras.rj
06. ciclo 2. taller 6. escucha más allá de las palabras.rj06. ciclo 2. taller 6. escucha más allá de las palabras.rj
06. ciclo 2. taller 6. escucha más allá de las palabras.rj
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
 
Aprobar el CAE
Aprobar el CAEAprobar el CAE
Aprobar el CAE
 
Test de escucha activa
Test de escucha activaTest de escucha activa
Test de escucha activa
 
SecuenciaHabilidades Viky
SecuenciaHabilidades VikySecuenciaHabilidades Viky
SecuenciaHabilidades Viky
 
Victoria Secuencia DidCtica Habilidades
Victoria Secuencia DidCtica HabilidadesVictoria Secuencia DidCtica Habilidades
Victoria Secuencia DidCtica Habilidades
 
Secuencia Didactica Habilidades Viky
Secuencia Didactica Habilidades VikySecuencia Didactica Habilidades Viky
Secuencia Didactica Habilidades Viky
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
CUENTO.pdf
CUENTO.pdfCUENTO.pdf
CUENTO.pdf
 
250610 linguascope conference
250610 linguascope conference250610 linguascope conference
250610 linguascope conference
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Tecnicas evaluacion competencias emocionales
Tecnicas evaluacion competencias emocionalesTecnicas evaluacion competencias emocionales
Tecnicas evaluacion competencias emocionales
 
Saber escuchawqewqwewwrwqdewewswdwdwqqqdwqdqwd
Saber escuchawqewqwewwrwqdewewswdwdwqqqdwqdqwdSaber escuchawqewqwewwrwqdewewswdwdwqqqdwqdqwd
Saber escuchawqewqwewwrwqdewewswdwdwqqqdwqdqwd
 

Más de arantxahs

A story of love and courage (with key)
A story of love and courage (with key)A story of love and courage (with key)
A story of love and courage (with key)
arantxahs
 
Being a shopaholic
Being a shopaholicBeing a shopaholic
Being a shopaholic
arantxahs
 
Presentación de londres
Presentación de londresPresentación de londres
Presentación de londres
arantxahs
 
Inversion grammar and practice
Inversion grammar and practiceInversion grammar and practice
Inversion grammar and practice
arantxahs
 
- Ed pronunciation
- Ed pronunciation- Ed pronunciation
- Ed pronunciation
arantxahs
 
The British Isles
The British IslesThe British Isles
The British Isles
arantxahs
 
All I want for christmas in you
All I want for christmas in youAll I want for christmas in you
All I want for christmas in youarantxahs
 

Más de arantxahs (7)

A story of love and courage (with key)
A story of love and courage (with key)A story of love and courage (with key)
A story of love and courage (with key)
 
Being a shopaholic
Being a shopaholicBeing a shopaholic
Being a shopaholic
 
Presentación de londres
Presentación de londresPresentación de londres
Presentación de londres
 
Inversion grammar and practice
Inversion grammar and practiceInversion grammar and practice
Inversion grammar and practice
 
- Ed pronunciation
- Ed pronunciation- Ed pronunciation
- Ed pronunciation
 
The British Isles
The British IslesThe British Isles
The British Isles
 
All I want for christmas in you
All I want for christmas in youAll I want for christmas in you
All I want for christmas in you
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Cómo enfrentarse a una prueba de comprensión oral

  • 1. y no morir en el intento Arantxa Hernández Sánchez EOI Axarquía
  • 2. ¡¡¡MÓVIL APAGADO!!!!  Lee atentamente toda la información que se te da. Examina de qué va la audición, intenta averiguar de qué va a tratar y qué sabes sobre el mismo (vocabulario, estructuras…)  Lee atentamente las instrucciones: qué se te pide, que tipo de respuestas tienes que dar, el número de escuchas…  Lee detenidamente toda la información que se te da. Utiliza el tiempo que se te da antes de la escucha para familiarizarte con la información, las preguntas, etc. Puedes subrayar las palabras importantes, intentar adivinar qué te van a pedir (un número, una fecha, algo específico…) 
  • 3. Recuerda que no tienes que comprender todas las palabras que oigas. Tan solo la información que se te requiere. No te agobies si no comprendes parte del texto. Lo más probable es que no tengas que entenderlo.  En la primera escucha, familiarízate con el texto oral, qué dicen, como lo dicen, quién habla… Si no logras captar muchas respuestas en la primera escucha, no pasa nada, ya sabes cuándo va a aparecer la información y en la siguiente escucha serás capaz de captar muchas más. 
  • 4. Recuerda que las respuestas vienen en orden, según están planteadas las preguntas. Si se te ha pasado alguna, no te preocupes, ya la cogerás en la siguiente escucha. No pierdas el tiempo lamentándolo o no podrás captar la información de las siguientes preguntas.  Cuando la tarea es de elección múltiple, lo más probable es que en la audición se mencionen todas las opciones. No señales la primera que oigas. 
  • 5.  El cerebro tarda unos segundos a cambiar de idioma. En la primera escucha tu cerebro ya está activo en la lengua extranjera. Entre una escucha y otra, mantén el cerebro en la lengua extranjera o, si no, cuando empiece la siguiente escucha no estarás preparado. No pierdas el tiempo mirando a tus compañeros, preguntándoles que si han cogido muchas, quejándote que ha sido muy difícil… esto va en tu contra.
  • 6. La segunda escucha te va a servir para captar la información que se te escapó en la primera audición, para confirmar aquellas respuestas que ya tenías, y para descartar las que no estabas seguro/a.  Las respuestas finales deben ir escritas en tinta azul o negra, y en el lugar pertinente.  Si tienes intención de copiar al compañer@ porque tiene una respuesta diferente a ti, ¿quién te dice que el equivocad@no sea él/la y tu no estés en lo cierto? 
  • 7.  Cuando se comienza otra tarea diferente, olvídate de la que ya has realizado y céntrate en la que ahora tienes que hacer. El estar pensando en la anterior solo va a hacer que en la nueva tarea no te enteres de nada. Nunca cambies respuestas de la tarea después de haber realizado otra tarea, o haber escuchado otra audición. Es imposible que recuerdes la información específica que se te pedía y esto solo hace que te equivoques en la respuesta.
  • 8.   Seguro que con un poquito de práctica y aplicando estas estrategias te convertirás en un oyente muy competente. Y recuerda…. ¡A escuchar se aprende escuchando!