SlideShare una empresa de Scribd logo
El ensayo consiste en la defensa de un
punto de vista personal y subjetivo
sobre un tema (humanístico, filosófico,
político, social, cultural, etcétera)de
forma libre , asistemática y con
voluntad de estilo.
El ensayo tiene su origen en Grecia, donde
se consideraba como una proposición
original que dispone elementos de
creación, generación e innovación.
En la actualidad está definido como
género literario, pero en realidad, el ensayo
se reduce a una serie de ideas, la mayoría
de las veces de aspecto crítico, en las
cuales el autor expresa sus reflexiones
acerca de un tema determinado, o incluso,
sin tema alguno.
Según la intención comunicativa del
autor, los ensayos se pueden clasificar
en expositivos, argumentativos, críticos y
poéticos.
Como su nombre lo indica, expone ideas
sobre un tema, presentando información
alrededor del mismo y matizando esta
información con la interpretación del
autor y opiniones personales interesantes
alrededor del tema en cuestión.
Tiene como propósito defender una tesis
con argumentos que pueden basarse
en citas o referencias, datos concretos
de experiencias investigativas, alusiones
históricas, políticas, u otras.
El ensayo crítico describe o analiza un
hecho, fenómeno, obra o situación,
emitiendo un juicio ponderado.
A su vez el ensayo poético expresa la
sensibilidad de su autor, utilizando
lenguaje literario.
El ensayo literario se puede definir a partir de las
ideas en juego que abarcan diversas disciplinas
como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la
política, las cuales crean un misceláneo dinámico
y libre. En el ensayo, el autor plasma sus
impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y
debe ser personal, subjetivo: una visión particular
del escritor.
El ensayo científico es un intento por
acercarnos al entorno de un problema
de investigación, generar una
explicación de cómo el que escribe
analiza el mundo en relación con la
temática propuesta. Uno de los
principales valores con que cuenta el
ensayo en el campo de la ciencia es el
uso de la expresión personal.
El ensayo cuenta entre sus características:
1. Tema libre (elogio, exhortación)
2. Breve, subjetivo ( personal y expresa
estados de ánimo).
3. Incluye varios elementos (citas,
proverbios, anécdotas, recuerdos
personales).
4. No hay orden preestablecido.
5. Va dirigido a un público amplio.
6. Estilo sencillo, natural, amistoso.
Todo ensayo debe observar una
estructura interna.
Tres partes integran esta estructura:
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusiones
Es la que expresa el tema y el objetivo
del ensayo; explica el contenido y los
subtemas o capítulos que abarca, así
como los criterios que se aplican en el
texto, es el 10% del ensayo y abarca
más o menos media hoja. Su objetivo
específico es capturar la atención de los
lectores
Contiene la exposición y análisis del mismo, se
plantean las ideas propias y se sustentan con
información de las fuentes necesarias: libros, revistas,
internet, entrevistas y otras.
Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos
de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la
extensión se conforma según las ideas que se
desarrollan (cada párrafo se compone de una idea
principal y varias secundarias). En él va todo el tema
desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de
síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
En este apartado el autor, se permite dar
algunas sugerencias de solución, cerrar
las ideas que se trabajaron en el
desarrollo del tema y proponer líneas de
análisis para posteriores escritos.
Un ensayo se define por la posición que el
autor toma con relación al tema, es decir,
que a diferencia de otros géneros de escritura
en el campo de la ciencia, el aspecto
subjetivo destaca la importancia de un
ensayo, y este aspecto subjetivo se localiza
por los juicios que emite el ensayista sobre los
temas que está abordando.
La opinión tiene espacio amplio dentro del
ensayo , destaca percepciones que se crean
respecto a una temática delimitada.
El ensayo es una de tantas formas de
comunicación
En él, no hay temas prohibidos y el autor
puede darse el lujo de hablar abiertamente
sobre algún tema en específico sin importar
cuanto sea la duración del mismo.
Es bien llamado literatura de ideas pues
además de que podemos hablar sobre el
tema que sea de nuestro interés, se aborda
el tema de manera literaria. Ósea que trata
de navegar entre dos mares distintos que
son: el aprendizaje y la literatura.
El ensayo argumentativo
En el ensayo argumentativo pretendemos
convencer al lector acerca de nuestra
opinión. Para conseguir ese fin, el ensayo
argumentativo tiene una estructura
particular:
 Afirmación central (opinión) acerca de
un tema que deberá ser demostrada.
 Argumentos para demostrar esa
afirmación.
 Conclusión o conclusiones acerca de la
afirmación ya demostrada.
¿Cómo desarrollar un ensayo argumentativo?
Para lograr que nuestra opinión convenza al lector, se
sigue un proceso de las 5 S:
Se fija un tema
Se recolecta información
Se ordena la información
Se hace un borrador
Se revisa y corrige.
Obviamente, la claridad y precisión del lenguaje son
ingredientes centrales para convencer al lector. En
efecto, no hay argumento más poderoso que un
texto bellamente redactado.
Cómo  hacer unensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?Juan Carlos
 
Ensayo meudys mendez
Ensayo meudys mendezEnsayo meudys mendez
Ensayo meudys mendez
MeudysMendez1
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Yani Lara
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayopao13
 
El ensayo. hendris
El ensayo. hendrisEl ensayo. hendris
El ensayo. hendrisarturo-mora
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
Institucion la balsa
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Junior Velastegui Ayerve
 
ENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJEENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJE
heidymolina1234
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo

La actualidad más candente (17)

¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
 
Ensayo meudys mendez
Ensayo meudys mendezEnsayo meudys mendez
Ensayo meudys mendez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo. hendris
El ensayo. hendrisEl ensayo. hendris
El ensayo. hendris
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJEENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJE
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Cómo hacer unensayo

El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012calulara
 
3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo
Carlos fernando Mena Bonilla
 
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEl ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
JorgeMartinez763608
 
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.pptSESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
como redactamos un ensayo literario .pdf
como redactamos un ensayo literario .pdfcomo redactamos un ensayo literario .pdf
como redactamos un ensayo literario .pdf
YovanyRojas6
 
El ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptxEl ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptx
AngelicaFuentes26
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.pptEL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
MaribelFilosofia
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
Guia Ensayo
Guia EnsayoGuia Ensayo
Guia Ensayo
freddy huaripaucar
 

Similar a Cómo hacer unensayo (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
 
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo
 
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEl ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.pptSESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
como redactamos un ensayo literario .pdf
como redactamos un ensayo literario .pdfcomo redactamos un ensayo literario .pdf
como redactamos un ensayo literario .pdf
 
El ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptxEl ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.pptEL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
 
Ensayooo composicion
Ensayooo composicionEnsayooo composicion
Ensayooo composicion
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Guia ensayo
Guia ensayoGuia ensayo
Guia ensayo
 
Guia Ensayo
Guia EnsayoGuia Ensayo
Guia Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Cómo hacer unensayo

  • 1.
  • 2. El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera)de forma libre , asistemática y con voluntad de estilo.
  • 3. El ensayo tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de ideas, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
  • 4. Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.
  • 5. Como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
  • 6. Tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras.
  • 7. El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado. A su vez el ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.
  • 8. El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.
  • 9. El ensayo científico es un intento por acercarnos al entorno de un problema de investigación, generar una explicación de cómo el que escribe analiza el mundo en relación con la temática propuesta. Uno de los principales valores con que cuenta el ensayo en el campo de la ciencia es el uso de la expresión personal.
  • 10. El ensayo cuenta entre sus características: 1. Tema libre (elogio, exhortación) 2. Breve, subjetivo ( personal y expresa estados de ánimo). 3. Incluye varios elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales). 4. No hay orden preestablecido. 5. Va dirigido a un público amplio. 6. Estilo sencillo, natural, amistoso.
  • 11. Todo ensayo debe observar una estructura interna. Tres partes integran esta estructura: 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusiones
  • 12. Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores
  • 13. Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
  • 14. En este apartado el autor, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
  • 15. Un ensayo se define por la posición que el autor toma con relación al tema, es decir, que a diferencia de otros géneros de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto subjetivo destaca la importancia de un ensayo, y este aspecto subjetivo se localiza por los juicios que emite el ensayista sobre los temas que está abordando. La opinión tiene espacio amplio dentro del ensayo , destaca percepciones que se crean respecto a una temática delimitada.
  • 16. El ensayo es una de tantas formas de comunicación En él, no hay temas prohibidos y el autor puede darse el lujo de hablar abiertamente sobre algún tema en específico sin importar cuanto sea la duración del mismo. Es bien llamado literatura de ideas pues además de que podemos hablar sobre el tema que sea de nuestro interés, se aborda el tema de manera literaria. Ósea que trata de navegar entre dos mares distintos que son: el aprendizaje y la literatura.
  • 17. El ensayo argumentativo En el ensayo argumentativo pretendemos convencer al lector acerca de nuestra opinión. Para conseguir ese fin, el ensayo argumentativo tiene una estructura particular:  Afirmación central (opinión) acerca de un tema que deberá ser demostrada.  Argumentos para demostrar esa afirmación.  Conclusión o conclusiones acerca de la afirmación ya demostrada.
  • 18. ¿Cómo desarrollar un ensayo argumentativo? Para lograr que nuestra opinión convenza al lector, se sigue un proceso de las 5 S: Se fija un tema Se recolecta información Se ordena la información Se hace un borrador Se revisa y corrige. Obviamente, la claridad y precisión del lenguaje son ingredientes centrales para convencer al lector. En efecto, no hay argumento más poderoso que un texto bellamente redactado.