SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo las bibliotecas pueden
colaborar para las metas definidas en la
      estrategia de eSalud en las
              Américas?
              Cláudia Hofart Guzzo
           claudia.guzzo@bireme.org
           claudiaguzzo@hotmail.com
Agenda
• ¿Qué es la estrategia de eSalud?
• CRICS9 y BVS6
• Biblioteca Virtual en Salud: parte de la
  estrategia
• Gestión de la información en el contexto de
  eHealth
Fuente: http://new.paho.org/ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=52%3Aops-apoyara-a-
gobiernos-de-las-americas-en-elaboracion-de-politicas-publicas-en-esalud-&catid=15%3Aops-wdc&lang=es
Estrategia y Plan de acción sobre
                eSalud (2012-2017)
“Con su adopción se busca mejorar el acceso a los
servicios de salud y su calidad, gracias a la
utilización de las tecnologías de la información y de
las comunicaciones (TIC), la formación en
alfabetización digital y TIC, el acceso a información
basada en pruebas científicas y formación continua
y la implementación de diversos métodos, permite
avanzar hacia sociedades más informadas,
equitativas, competitivas y democráticas. En este
tipo de sociedades, el acceso a la información sobre
salud es un derecho fundamental de las personas.”
Fuente: http://new.paho.org/ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=54%3Aestrategia-y-
plan-de-accion-sobre-esalud-2012-2017&catid=15%3Aops-wdc&Itemid=44&lang=es
Algunos de los componentes de la
                    eSalud
• Registro médico electrónico (o historia clínica electrónica);
• La telesalud, que consiste en la prestación de servicios de salud a
  través de tecnologías de la información en particular a distancia;
• El mSalud, que implica la utilización de dispositivos móviles, como
  teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos para
  monitorear pacientes, para el cuidado de la salud;
• El eLearning, que permite recibir educación a distancia por estas
  tecnologías;
• La educación continua en tecnologías de la información y
  comunicación para profesionales de la salud;
• La interoperabilidad y estandarización, que implica que todas las
  tecnologías en esta área sean compatibles y que sigan las mismas
  normas en materia de eSalud.

Fuente: http://new.paho.org/ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=52%3Aops-apoyara-a-
gobiernos-de-las-americas-en-elaboracion-de-politicas-publicas-en-esalud-&catid=15%3Aops-wdc&lang=es
Fuente: http://new.paho.org/ict4health/images/stories/ict4health/ehealth-program-spa.pdf
Para alcanzar las metas de la Estrategia y Plan
   de acción propuesta, es indispensable:
  •   Fomentar y facilitar la colaboración horizontal entre los países de la Región;

  •   Intercambiar experiencias, recursos regionales y lecciones aprendidas;

  •   Determinar los aspectos legales pertinentes;

  •   Determinar la interoperabilidad y el cumplimiento de estándares publicados entre sistemas

      tecnológicos;

  •   Formular normas tecnológicas y metodológicas destinadas al intercambio de datos anónimos

      e información y conocimientos;

  •   Promover el intercambio, el acceso y el uso de la información basada en pruebas científicas,

      por medio de las bibliotecas virtuales de salud (BVS);

  •   Promover la colaboración interinstitucional, tanto a nivel estructural como de gestión.

                                         Fuente: Estrategia y Plan de acción sobre eSalud (2012-2017)
En el contexto de la BVS

Estrategia y Plan de Acción sobre eSalud (2012-2017) para AL&C

    21. En la Región hay un esfuerzo continuo por construir la BVS, una red científica y de sitios
    web sobre información técnica en materia de salud que hace uso de las tecnologías de la
    información y la comunicación. Sin embargo, la BVS debe consolidarse como un espacio de
    integración de fuentes de información y lograr una mayor interoperabilidad con las
    aplicaciones disponibles y los servicios de salud en línea, como los dispositivos móviles. El
    apoyo político es necesario para llevar a cabo estos esfuerzos de integración y garantizar su
    sostenibilidad y desarrollo. El avance de la atención de salud basada en evidencias científicas
    requiere de la producción eficiente, la organización, el almacenamiento, la recuperación y la
    diseminación del conocimiento científico y técnico a través de las tecnologías de la
    información y la comunicación.

    28. Propuestas: ... promover el intercambio, el acceso y el uso de la información basada en
    evidencias científicas por medio de las bibliotecas virtuales de salud (BVS).

    Indicadores: ... Número de Estados Miembros con BVS Nacional con fuentes y servicios de
    información que responden a los temas de educación para la salud, prevención de
    enfermedades y a las prioridades de salud identificadas en sus planes y estrategias
    nacionales de salud disponibles de forma destacada y sistematizada en la BVS.
http://crics9.org
http://bvs6.crics9.org
pero ¿por dónde empezar para
 lograr resultados efectivos?
• Apoyando la traducción del conocimiento tácito hacia el
  conocimiento explícito;
   – Nuevas fuentes de información en línea


• Garantizando la calidad de la información ofrecida en línea
  por nuestras instituciones;

• Promoviendo estos resultados en amplias acciones de
  comunicación (sitios, eventos, redes sociales, etc.) para hacer
  llegar la información a su público-meta.

• Trabajando en Red
   – Pero no esperando que la Red haga su trabajo
Explorando nuevas formas de
   compartir información
   Comunicando y provocando
         comunicación
http://scienceblogging.org/
Apoyando y ofreciendo contenido
   en acciones de eLearning
CVSP como fuente de información en la BVS
                    y
                 la BVS
 como fuente de información en el CVSP
p://saudepublica.bvs.br
Sistematizando el registro de
       experiencias
Repositorios de experiencias y buenas prácticas




Fuente:
http://new.paho.org/ict4health/index.php?option=com_rsform
&view=submissions&Itemid=47&lang=es
http://www.telessaudebrasil.org
Experiencias           Lecciones
  exitosas
                 ≠    aprendidas
    ¡Compartir no sólo experiencias
  exitosas, sino lecciones aprendidas!
Lecciones aprendidas
• Explicitan el aprendizaje obtenido en el progreso de ejecución de
  un determinado proyecto o programa.
• Pueden ser positivas o negativas.
• La sistematización de sus registros son considerados activos del
  proceso organizacional, que indican también la madurez de gestión
  de proyectos de una organización

• El documentar las lecciones aprendidas, tiene como función
  principal, de evitar la pérdida de conocimiento producido por el
  equipo involucrada en su ejecución, así como, ayuda a evitar que
  errores cometidos en el pasado se repitan.

   GOUVEIA, MONTALVÃO e BRITO, 2010; PMI, 2008 y KERZNER, 2007.
Identificación y
                    recolección




Promoción y uso                      Selección




                  Almacenamiento
                   y Recuperación                Guzzo CH, 2012
Buscando la interoperabilidad e
 integración de contenido en
     distintos ambientes
Fuente:
http://new.paho.org/ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=61%3Aent
revista-sobre-estrategia-de-esalud-en-chile&catid=17%3Aentrevistas&Itemid=16&lang=es
Fuente://reddes.bvsalud.org/reddes3/
Panel 8 – Interoperabilidad – 27/09
•   Objetivo: Discutir los mecanismos y los protocolos que permitan intercambio de información
    entre sistemas, con el objetivo de mejorar el acceso y disponibilidad de los datos.
•   Introducción básica sobre el tema (concepto general) – (15 min)
      – ¿Cuáles son los elementos para promover la interoperabilidad de información entre los
         sistemas?
      – ¿Con qué ejemplos exitosos, se cuentan en la implementación de la interoperabilidad?
      – ¿Qué otros factores intervienen, más allá de los técnicos para la interoperabilidad?
•   CASE – Interoperabilidad BVS, LILACS, CVSP, DeCS – 4 niveles (técnico, de contenido,
    organizativo y legal) – Renato Murasaki | BIREME/OPS/OMS (15 min)
      – ¿Cuál es la importancia de la interoperabilidad en el contexto de las Bibliotecas
         Virtuales?
      – ¿Cómo preparar los metadados/sistemas para que sean interoperables?
•   CASE – Interoperabilidad Repositorios Institucionales – Emiliano Marmonti (15 min)
      – ¿Con qué software se cuenta para permitir la interoperabilidad?
      – ¿Cuál es la ventaja de interoperar datos?
•   Presentación 1 – API SciELO – (15 min)
•   Presentación 2 – Protocolos de interoperabilidad – Victor (15 min)
•   Comentarios y discusiones (15 min)

                                                        Más información:
                                                        http://reddes.bvsalud.org/reddes3/
http://bvs6.crics9.org
Gracias!




Cláudia Guzzo
claudia.guzzo@bireme.org
claudiaguzzo@hotmail.com
@claudiaguzzo

Más contenido relacionado

Similar a ¿Cómo las bibliotecas pueden colaborar para las metas definidas en la estrategia de eSalud en las Américas?

Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVS
Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVSMódulo 0 - 3 - Introdución a la BVS
Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVS
http://bvsalud.org/
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Felipe Mejia Medina
 
La experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS MéxicoLa experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS México
Flor Trillo
 
A BVS e a Cooperação Técnica da BIREME
A BVS e a Cooperação Técnica da BIREMEA BVS e a Cooperação Técnica da BIREME
A BVS e a Cooperação Técnica da BIREME
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 
El Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud, BVS
El Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud, BVSEl Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud, BVS
El Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud, BVS
Martha Maria Aburto Ramírez
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
RELACSIS-OPS Red
 
Creando redes de conocimiento
Creando redes de conocimientoCreando redes de conocimiento
Creando redes de conocimiento
ug-dipa
 
Sistema de red universitaria de hospitales docentes para educación e investig...
Sistema de red universitaria de hospitales docentes para educación e investig...Sistema de red universitaria de hospitales docentes para educación e investig...
Sistema de red universitaria de hospitales docentes para educación e investig...
Alcibíades Batista González
 
Fernandez, Alejandra - CITEC B
Fernandez, Alejandra - CITEC BFernandez, Alejandra - CITEC B
Fernandez, Alejandra - CITEC B
ponencias_mihealth2012
 
La transformació digital des de les institucions sanitàries
La transformació digital des de les institucions sanitàriesLa transformació digital des de les institucions sanitàries
La transformació digital des de les institucions sanitàries
brnmomentum
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
El modelo de la BVS - Principios, Gobernanza y Productos
El modelo de la BVS - Principios, Gobernanza y ProductosEl modelo de la BVS - Principios, Gobernanza y Productos
El modelo de la BVS - Principios, Gobernanza y Productos
ComunidadRedDes
 
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
CRISEL BY AEFOL
 
Sistemas de Base de Datos
Sistemas de Base de DatosSistemas de Base de Datos
Sistemas de Base de Datos
joseluisbaron1
 
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Ana Paula Mendonça
 
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
http://bvsalud.org/
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..idi amin
 
Cvsp y Tics
Cvsp y TicsCvsp y Tics
Cvsp y TicsPUCMM
 

Similar a ¿Cómo las bibliotecas pueden colaborar para las metas definidas en la estrategia de eSalud en las Américas? (20)

Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVS
Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVSMódulo 0 - 3 - Introdución a la BVS
Módulo 0 - 3 - Introdución a la BVS
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
 
La experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS MéxicoLa experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS México
 
A BVS e a Cooperação Técnica da BIREME
A BVS e a Cooperação Técnica da BIREMEA BVS e a Cooperação Técnica da BIREME
A BVS e a Cooperação Técnica da BIREME
 
El Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud, BVS
El Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud, BVSEl Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud, BVS
El Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud, BVS
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
 
Creando redes de conocimiento
Creando redes de conocimientoCreando redes de conocimiento
Creando redes de conocimiento
 
Sistema de red universitaria de hospitales docentes para educación e investig...
Sistema de red universitaria de hospitales docentes para educación e investig...Sistema de red universitaria de hospitales docentes para educación e investig...
Sistema de red universitaria de hospitales docentes para educación e investig...
 
Fernandez, Alejandra - CITEC B
Fernandez, Alejandra - CITEC BFernandez, Alejandra - CITEC B
Fernandez, Alejandra - CITEC B
 
La transformació digital des de les institucions sanitàries
La transformació digital des de les institucions sanitàriesLa transformació digital des de les institucions sanitàries
La transformació digital des de les institucions sanitàries
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
 
Centro de Información para Decisiones en Salud Pública
Centro de Información para Decisiones en Salud PúblicaCentro de Información para Decisiones en Salud Pública
Centro de Información para Decisiones en Salud Pública
 
El modelo de la BVS - Principios, Gobernanza y Productos
El modelo de la BVS - Principios, Gobernanza y ProductosEl modelo de la BVS - Principios, Gobernanza y Productos
El modelo de la BVS - Principios, Gobernanza y Productos
 
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
 
Sistemas de Base de Datos
Sistemas de Base de DatosSistemas de Base de Datos
Sistemas de Base de Datos
 
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
Apresentacion Cuba MoodlesSlud 2011
 
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
Cómo vamos a seguir en 2022: Apertura del calendario anual de las reuniones d...
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Cvsp y Tics
Cvsp y TicsCvsp y Tics
Cvsp y Tics
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

¿Cómo las bibliotecas pueden colaborar para las metas definidas en la estrategia de eSalud en las Américas?

  • 1. ¿Cómo las bibliotecas pueden colaborar para las metas definidas en la estrategia de eSalud en las Américas? Cláudia Hofart Guzzo claudia.guzzo@bireme.org claudiaguzzo@hotmail.com
  • 2. Agenda • ¿Qué es la estrategia de eSalud? • CRICS9 y BVS6 • Biblioteca Virtual en Salud: parte de la estrategia • Gestión de la información en el contexto de eHealth
  • 4. Estrategia y Plan de acción sobre eSalud (2012-2017) “Con su adopción se busca mejorar el acceso a los servicios de salud y su calidad, gracias a la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), la formación en alfabetización digital y TIC, el acceso a información basada en pruebas científicas y formación continua y la implementación de diversos métodos, permite avanzar hacia sociedades más informadas, equitativas, competitivas y democráticas. En este tipo de sociedades, el acceso a la información sobre salud es un derecho fundamental de las personas.” Fuente: http://new.paho.org/ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=54%3Aestrategia-y- plan-de-accion-sobre-esalud-2012-2017&catid=15%3Aops-wdc&Itemid=44&lang=es
  • 5. Algunos de los componentes de la eSalud • Registro médico electrónico (o historia clínica electrónica); • La telesalud, que consiste en la prestación de servicios de salud a través de tecnologías de la información en particular a distancia; • El mSalud, que implica la utilización de dispositivos móviles, como teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos para monitorear pacientes, para el cuidado de la salud; • El eLearning, que permite recibir educación a distancia por estas tecnologías; • La educación continua en tecnologías de la información y comunicación para profesionales de la salud; • La interoperabilidad y estandarización, que implica que todas las tecnologías en esta área sean compatibles y que sigan las mismas normas en materia de eSalud. Fuente: http://new.paho.org/ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=52%3Aops-apoyara-a- gobiernos-de-las-americas-en-elaboracion-de-politicas-publicas-en-esalud-&catid=15%3Aops-wdc&lang=es
  • 7. Para alcanzar las metas de la Estrategia y Plan de acción propuesta, es indispensable: • Fomentar y facilitar la colaboración horizontal entre los países de la Región; • Intercambiar experiencias, recursos regionales y lecciones aprendidas; • Determinar los aspectos legales pertinentes; • Determinar la interoperabilidad y el cumplimiento de estándares publicados entre sistemas tecnológicos; • Formular normas tecnológicas y metodológicas destinadas al intercambio de datos anónimos e información y conocimientos; • Promover el intercambio, el acceso y el uso de la información basada en pruebas científicas, por medio de las bibliotecas virtuales de salud (BVS); • Promover la colaboración interinstitucional, tanto a nivel estructural como de gestión. Fuente: Estrategia y Plan de acción sobre eSalud (2012-2017)
  • 8. En el contexto de la BVS Estrategia y Plan de Acción sobre eSalud (2012-2017) para AL&C 21. En la Región hay un esfuerzo continuo por construir la BVS, una red científica y de sitios web sobre información técnica en materia de salud que hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, la BVS debe consolidarse como un espacio de integración de fuentes de información y lograr una mayor interoperabilidad con las aplicaciones disponibles y los servicios de salud en línea, como los dispositivos móviles. El apoyo político es necesario para llevar a cabo estos esfuerzos de integración y garantizar su sostenibilidad y desarrollo. El avance de la atención de salud basada en evidencias científicas requiere de la producción eficiente, la organización, el almacenamiento, la recuperación y la diseminación del conocimiento científico y técnico a través de las tecnologías de la información y la comunicación. 28. Propuestas: ... promover el intercambio, el acceso y el uso de la información basada en evidencias científicas por medio de las bibliotecas virtuales de salud (BVS). Indicadores: ... Número de Estados Miembros con BVS Nacional con fuentes y servicios de información que responden a los temas de educación para la salud, prevención de enfermedades y a las prioridades de salud identificadas en sus planes y estrategias nacionales de salud disponibles de forma destacada y sistematizada en la BVS.
  • 11. pero ¿por dónde empezar para lograr resultados efectivos?
  • 12. • Apoyando la traducción del conocimiento tácito hacia el conocimiento explícito; – Nuevas fuentes de información en línea • Garantizando la calidad de la información ofrecida en línea por nuestras instituciones; • Promoviendo estos resultados en amplias acciones de comunicación (sitios, eventos, redes sociales, etc.) para hacer llegar la información a su público-meta. • Trabajando en Red – Pero no esperando que la Red haga su trabajo
  • 13. Explorando nuevas formas de compartir información Comunicando y provocando comunicación
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Apoyando y ofreciendo contenido en acciones de eLearning
  • 22. CVSP como fuente de información en la BVS y la BVS como fuente de información en el CVSP
  • 23.
  • 24.
  • 26. Sistematizando el registro de experiencias
  • 27. Repositorios de experiencias y buenas prácticas Fuente: http://new.paho.org/ict4health/index.php?option=com_rsform &view=submissions&Itemid=47&lang=es
  • 29. Experiencias Lecciones exitosas ≠ aprendidas ¡Compartir no sólo experiencias exitosas, sino lecciones aprendidas!
  • 30. Lecciones aprendidas • Explicitan el aprendizaje obtenido en el progreso de ejecución de un determinado proyecto o programa. • Pueden ser positivas o negativas. • La sistematización de sus registros son considerados activos del proceso organizacional, que indican también la madurez de gestión de proyectos de una organización • El documentar las lecciones aprendidas, tiene como función principal, de evitar la pérdida de conocimiento producido por el equipo involucrada en su ejecución, así como, ayuda a evitar que errores cometidos en el pasado se repitan. GOUVEIA, MONTALVÃO e BRITO, 2010; PMI, 2008 y KERZNER, 2007.
  • 31. Identificación y recolección Promoción y uso Selección Almacenamiento y Recuperación Guzzo CH, 2012
  • 32. Buscando la interoperabilidad e integración de contenido en distintos ambientes
  • 34.
  • 36. Panel 8 – Interoperabilidad – 27/09 • Objetivo: Discutir los mecanismos y los protocolos que permitan intercambio de información entre sistemas, con el objetivo de mejorar el acceso y disponibilidad de los datos. • Introducción básica sobre el tema (concepto general) – (15 min) – ¿Cuáles son los elementos para promover la interoperabilidad de información entre los sistemas? – ¿Con qué ejemplos exitosos, se cuentan en la implementación de la interoperabilidad? – ¿Qué otros factores intervienen, más allá de los técnicos para la interoperabilidad? • CASE – Interoperabilidad BVS, LILACS, CVSP, DeCS – 4 niveles (técnico, de contenido, organizativo y legal) – Renato Murasaki | BIREME/OPS/OMS (15 min) – ¿Cuál es la importancia de la interoperabilidad en el contexto de las Bibliotecas Virtuales? – ¿Cómo preparar los metadados/sistemas para que sean interoperables? • CASE – Interoperabilidad Repositorios Institucionales – Emiliano Marmonti (15 min) – ¿Con qué software se cuenta para permitir la interoperabilidad? – ¿Cuál es la ventaja de interoperar datos? • Presentación 1 – API SciELO – (15 min) • Presentación 2 – Protocolos de interoperabilidad – Victor (15 min) • Comentarios y discusiones (15 min) Más información: http://reddes.bvsalud.org/reddes3/