SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Fuentes: MEFP (2018), “Memoria de la Economía Boliviana 2017”; INE (2018), Resumen Estadístico Sector Externo.
* Enero-Septiembre.
?
Fuentes: JCZC (2011), “El carácter extractivista y primario exportador de Bolivia”; JCZC (2013), “Extractivismo y
desindustrialización”; JCZC (2017), “La economía boliviana se deshidrocarburiza y desindustrializa”.
Necesidad de corrección!
Fuentes: MEFP (2018), “Memoria de la Economía Boliviana 2017”; INE (2018), Resumen Estadístico Sector Externo.
* Enero-Septiembre.
Fuentes: MEFP (2018), “Memoria de la Economía Boliviana 2017”; INE (2018), Resumen Estadístico Sector Externo.
* Enero-Septiembre.
1. Sólo un uso (baterías) aumentó participación %
2. Los demás usos se redujeron en forma visible (cerámica y vidrio; grasas
lubricantes, tratamiento de aire; fundición continua y otros), o fueron desplazados
por completo o quizás subsumidos en otra categoría (producción primaria de Al,
productos farmacéuticos y goma y termoplásticos)
Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos.
Fuentes: Seeking Alpha 2016, EV-Volumes y EV-Sales.
Fuentes: EV-Volumes y Elaboración Propia.
❑ Procesamiento de compuestos de litio (Li2CO3, LiOH o
LiCl) sólo involucra generación de valor agregado, no
así un proceso industrial de transformación del Li en
bienes diferentes.
❑ En cambio, la producción de diferentes componentes
de las baterías de iones de litio (cátodos, ánodos,
electrolitos y separadores) y/o producción de distintas
partes de los vehículos eléctricos (motor, software,
estructura, llantas, etc.) sí supone procesos
industrializadores.
❑ Encadenamientos Hacia Atrás:
Encadenamientos Hacia Atrás:
❑ Producción/provisión de insumos para extracción de
compuestos de Li (CaO, Na2CO3, etc.).
❑ Producción de biproductos (KCl, K2SO4, Mg(OH)2, yeso, etc.)
Encadenamientos Hacia Adelante:
❑ Como una primera aproximación, en el caso boliviano
implicarían desarrollo de al menos dos proyectos
complementarios para producir baterías de iones de litio en el
país:
1. Producción de material catódico
2. Producción de electrolitos
Encadenamientos Hacia Adelante:
❑ En 2012, científicos de la UMSA mostraron las diferentes etapas
para producir material catódico del tipo LiFePO4.
Fuentes: Memorias Institucionales de Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos y YLB.
❑ ¿ Qué sucedió?
1. Condiciones físico-climáticas imperantes en
el Salar de Uyuni, junto con las
características de los yacimientos
bolivianos.
26
2. Alta concentración de magnesio de los
yacimientos bolivianos.
❑ Pero, Mg tiene alto valor del Mg como posible
sustituto del acero, precisamente en la era de
los vehículos eléctricos.
❑ Mg es 75% más liviano que el acero y 33% más
liviano que el Al.
3.Falta de recursos humanos y tecnología
fue clave.
❑Hasta 2012, el proyecto piloto no había
terminado de implementarse y se
mantenía sin rumbo debido a que hasta
entonces no se habían cumplido las metas
de producción y no se había descubierto ni
patentado ningún proceso de extracción
de litio.
❑ En 2014 surgió una controversia en torno
a las dos vías para producir carbonato de
litio en Bolivia: 1) La de los cloruros
(clásica); y 2) la de los sulfatos
(innovación), por los efectos ambientales
que podría generar la primera.
❑ La ex GNRE decidió avanzar por la vía de
los sulfatos.
❑
❑ K-Utec: Alcance del Diseño final e Ingeniería en Detalle de la Planta Industrial
de Li2CO3
Fuente: Elaboración propia en base a datos de diversas fuentes.
Fuente: SQM, 2018.
Fuente: Adaptado de Resources Conservation and Recycling, 2016.
❑ Li2CO3
Fuente: Wattev2buy.
Fuente: Benchmark Minerals, 2018.
Fuente: SQM, 2018.
❑ Costo estimado total de inversión (CAPEX) del proyecto
sería de aproximadamente $us.338 millones: Piscinas de
evaporación solar: $us. 150 millones; y planta industrial:
$us.188 millones.
❑ Al igual que el Proyecto de Urea y Amoniaco, es un
proyecto altamente dependiente de mercados externos.
❑ Se estima que la demanda total del mercado interno no
supera las 3.000 toneladas anuales.
❑ Idea del proyecto data de 2008, cuando el precio del KCl
alcanzó $us.1.000/tonelada.
❑ El precio actual es de $us216/tonelada.
❑ Costo operativo (OPEX) por tonelada alcanzaría a $us.150.
❑ Si el precio se mantiene constante y la planta industrial funciona al
100% de su capacidad de producción a lo largo de la vida útil del
proyecto (~15 años), éste necesitaría todo su margen de utilidad
(Precio – OPEX) durante toda su vida útil para pagar su deuda con el
BCB.
❑ Concluida su vida útil, sin embargo, el proyecto tendrá que realizar
inversiones de reposición significativas para mantenerse en el
mercado, para lo cual deberá recurrir nuevamente a un crédito del
BCB.
❑ Así, el proyecto no generaría beneficios económicos para el país
convirtiéndose en un verdadero “elefante blanco”.
6. Asociación entre YLB y ACI Systems de Alemania no
constituye mejor opción para industrializar el litio
del Salar de Uyuni
❑ No hubo ningún proceso de selección de la empresa más
idónea para desarrollar la cadena de valor del litio aguas
abajo.
❑ ACI Systems no tiene capacidad técnica ni financiera para
llevar adelante este proyecto.
Capacidad Técnica
❑ K-UTEC contratada para elaborar diseño final de la planta industrial
de Li2CO3 habría gestionado alianza estratégica entre ACI Systems
y YLB, con la ayuda de una conocida Fundación alemana con oficinas
en Bolivia.
❑ Se debe investigar si existieron otras motivaciones para que YLB
aceptara a ACI Systems como su socia estratégica a pesar de no
contar con capacidad técnica.
Proyecto minero:
❑ Plan sería incorporar a K-UTEC, pero ésta tampoco cuenta con el
expertise ni la tecnología de punta para aplicar las innovaciones
tecnológicas necesarias para garantizar el éxito del proyecto.
❑ K-UTEC fue contratada x 10 meses, pero necesitó > 24 para concluir
su trabajo.
❑ Diseño final seguiría usando piscinas de evaporación solar no
aplicables al Salar de Uyuni dando lugar a la generación de ingentes
cantidades de salmueras residuales que se entregaría a ACI Systems
para la producción de Mg(OH)2 y otros derivados.
❑ No queda claro qué tecnología utilizarán K-UTEC-ACI Systems para
producir entre 35K y 40K toneladas al año de LiOH
❑ Ni K-UTEC (compañía especializada en desarrollo de sales bajo
tecnologías clásicas) ni ACI Systems (compañía especializada en
fabricación de sistemas de generación de energía solar mediante
paneles solares) cuentan con patentes para el efecto.
❑ Por tanto, estaríamos frente a un proyecto improvisado con altas
probablidades de fracasar.
Proyecto de Baterías:
❑ ACI Systems tendría una asociación estratégica con la empresa
especializada alemana Varta, pero ésta no produce baterías para
vehículos eléctricos.
❑ En 2015 Alemania apenas produjo el 0.5% de las baterías de litio
del mundo, por lo que no constituye ninguna potencia en en este
campo.
❑ Una muestra de la incapacidad de ACI Systems es el reciente
anuncio de YLB de construir una planta de baterías con una
capacidad de 8 GWH para producir 400.000 baterías de iones de Li
para carros eléctricos.
❑ Esto significaría producir baterías para carros eléctricos con baterías de
20 kWh de capacidad y una autonomía máxima de 150km, que están
siendo desplazados en China y el resto del mundo.
❑ Unicos vehículos eléctricos con baterías de esta capacidad en Alemania
serían los Smart ForTwo ED y Smart ForFour ED, cuyas ventas a dic de
2018 alcanzarían a apenas 7.362 unidades, muy por debajo del plan de
venta de 400K de baterías de iones de litio sugerido por YLB-ACI
Systems.
❑ Ante la contundencia de mis argumentos, YLB se habría visto obligada a
rectificar su plan de venta a entre 100K y 150K baterías y vehículos
eléctricos.
Capacidad Financiera:
❑ Sólo hace 6 años contaba con apenas 62.000 Euros como capital,
según datos encontrados por un analista suizo en la Federal Gazzete
de Alemania.
❑ Es probable entonces que recurra a la bolsa o al crédito bancario
para solventar su propuesta de invertir alrededor de 1.300 millones
de dólares en el proyecto de asociación con YLB.
❑ Nuevas tecnologías para extracción de Li para elevar
rendimientos con apoyo de centros de desarrollo de
tecnología de extracción de litio en salmueras.
❑ Producción de carbonato, hidróxido y cloruro de litio
grado batería, así como hidróxido de magnesio y
magnesio metálico y otros derivados de la salmuera en
Bolivia.
❑ JV entre Bolivia y consorcio extranjero para desarrollar
la cadena de valor del litio en ambos países con
participación accionaria igualitaria.
❑ Esto implicará la construcción de plantas industriales
paralelas en Bolivia y en el país del socio estratégico
dimensionadas de acuerdo al mercado.
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a ¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de desarrollo de Bolivia?

Foro VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto Ecclefield
Foro VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto EcclefieldForo VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto Ecclefield
Foro VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto Ecclefield
Voces Mineras
 
Eleodoro mayorga presentación igef - ema
Eleodoro mayorga presentación igef - emaEleodoro mayorga presentación igef - ema
Eleodoro mayorga presentación igef - ema
Reporte Energía
 
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
ProColombia
 
Evolucion y tendencias_en_la_industria_fotovoltaica_espanola
Evolucion y tendencias_en_la_industria_fotovoltaica_espanolaEvolucion y tendencias_en_la_industria_fotovoltaica_espanola
Evolucion y tendencias_en_la_industria_fotovoltaica_espanolachistian
 
retos_y_brechas_para_la_industrializacion_del_litio_y_su_insercion_en_las_cad...
retos_y_brechas_para_la_industrializacion_del_litio_y_su_insercion_en_las_cad...retos_y_brechas_para_la_industrializacion_del_litio_y_su_insercion_en_las_cad...
retos_y_brechas_para_la_industrializacion_del_litio_y_su_insercion_en_las_cad...
RafaelHuampo
 
Presentación Comercial (Mar-09)
Presentación Comercial (Mar-09)Presentación Comercial (Mar-09)
Presentación Comercial (Mar-09)SigdoKoppers
 
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)SigdoKoppers
 
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
Elio Laureano
 
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
Manager Asesores
 
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014El mercado de las energías renovables no convencionales2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
Agencia Exportadora®
 
Energías renovables en chile
Energías renovables en chileEnergías renovables en chile
Energías renovables en chile
Agencia Exportadora®
 
Energías renovables en Chile
Energías renovables en ChileEnergías renovables en Chile
Energías renovables en Chile
Manager Asesores
 
Energías renovables en Chile
Energías renovables en ChileEnergías renovables en Chile
Energías renovables en Chile
Elio Laureano
 
Thomas Keller en Exponor 2013
Thomas Keller en Exponor 2013Thomas Keller en Exponor 2013
Thomas Keller en Exponor 2013
PresentacionesVantaz
 
CADE 2008: Energía: necesidad de una política de largo plazo
CADE 2008: Energía: necesidad de una política de largo plazoCADE 2008: Energía: necesidad de una política de largo plazo
CADE 2008: Energía: necesidad de una política de largo plazo
IPAE
 
Programa de energía solar Chile
Programa de energía solar ChilePrograma de energía solar Chile
Programa de energía solar Chile
InvestChile
 
6 - Valorizacion Capex Opex - Juan Rayo - JRI.pdf
6 - Valorizacion Capex Opex - Juan Rayo - JRI.pdf6 - Valorizacion Capex Opex - Juan Rayo - JRI.pdf
6 - Valorizacion Capex Opex - Juan Rayo - JRI.pdf
Juan Alberto
 
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa Dic-13Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa Dic-13SigdoKoppers
 

Similar a ¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de desarrollo de Bolivia? (20)

Foro VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto Ecclefield
Foro VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto EcclefieldForo VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto Ecclefield
Foro VVMM - Hacia una Política Nacional de Fundiciones_Roberto Ecclefield
 
Eleodoro mayorga presentación igef - ema
Eleodoro mayorga presentación igef - emaEleodoro mayorga presentación igef - ema
Eleodoro mayorga presentación igef - ema
 
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
Presentación Procolombia investment summit + Encuentro Energía + 9 de octubre
 
Evolucion y tendencias_en_la_industria_fotovoltaica_espanola
Evolucion y tendencias_en_la_industria_fotovoltaica_espanolaEvolucion y tendencias_en_la_industria_fotovoltaica_espanola
Evolucion y tendencias_en_la_industria_fotovoltaica_espanola
 
retos_y_brechas_para_la_industrializacion_del_litio_y_su_insercion_en_las_cad...
retos_y_brechas_para_la_industrializacion_del_litio_y_su_insercion_en_las_cad...retos_y_brechas_para_la_industrializacion_del_litio_y_su_insercion_en_las_cad...
retos_y_brechas_para_la_industrializacion_del_litio_y_su_insercion_en_las_cad...
 
Presentación Comercial (Mar-09)
Presentación Comercial (Mar-09)Presentación Comercial (Mar-09)
Presentación Comercial (Mar-09)
 
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
 
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
 
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
 
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014El mercado de las energías renovables no convencionales2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
 
Energías renovables en chile
Energías renovables en chileEnergías renovables en chile
Energías renovables en chile
 
Energías renovables en Chile
Energías renovables en ChileEnergías renovables en Chile
Energías renovables en Chile
 
Energías renovables en Chile
Energías renovables en ChileEnergías renovables en Chile
Energías renovables en Chile
 
Thomas Keller en Exponor 2013
Thomas Keller en Exponor 2013Thomas Keller en Exponor 2013
Thomas Keller en Exponor 2013
 
CADE 2008: Energía: necesidad de una política de largo plazo
CADE 2008: Energía: necesidad de una política de largo plazoCADE 2008: Energía: necesidad de una política de largo plazo
CADE 2008: Energía: necesidad de una política de largo plazo
 
Www
WwwWww
Www
 
Programa de energía solar Chile
Programa de energía solar ChilePrograma de energía solar Chile
Programa de energía solar Chile
 
6 - Valorizacion Capex Opex - Juan Rayo - JRI.pdf
6 - Valorizacion Capex Opex - Juan Rayo - JRI.pdf6 - Valorizacion Capex Opex - Juan Rayo - JRI.pdf
6 - Valorizacion Capex Opex - Juan Rayo - JRI.pdf
 
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
 
Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa Dic-13Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa Dic-13
 

Más de TIERRA

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
TIERRA
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
TIERRA
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
TIERRA
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
TIERRA
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
TIERRA
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
TIERRA
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
TIERRA
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
TIERRA
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
TIERRA
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
TIERRA
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
TIERRA
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
TIERRA
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial Indígena
TIERRA
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
TIERRA
 
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
TIERRA
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
TIERRA
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
TIERRA
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
TIERRA
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
TIERRA
 
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en BoliviaPueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
TIERRA
 

Más de TIERRA (20)

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial Indígena
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
 
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
 
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en BoliviaPueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (15)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de desarrollo de Bolivia?

  • 1.
  • 3.
  • 4. Fuentes: MEFP (2018), “Memoria de la Economía Boliviana 2017”; INE (2018), Resumen Estadístico Sector Externo. * Enero-Septiembre. ?
  • 5. Fuentes: JCZC (2011), “El carácter extractivista y primario exportador de Bolivia”; JCZC (2013), “Extractivismo y desindustrialización”; JCZC (2017), “La economía boliviana se deshidrocarburiza y desindustrializa”. Necesidad de corrección!
  • 6. Fuentes: MEFP (2018), “Memoria de la Economía Boliviana 2017”; INE (2018), Resumen Estadístico Sector Externo. * Enero-Septiembre.
  • 7. Fuentes: MEFP (2018), “Memoria de la Economía Boliviana 2017”; INE (2018), Resumen Estadístico Sector Externo. * Enero-Septiembre.
  • 8.
  • 9. 1. Sólo un uso (baterías) aumentó participación % 2. Los demás usos se redujeron en forma visible (cerámica y vidrio; grasas lubricantes, tratamiento de aire; fundición continua y otros), o fueron desplazados por completo o quizás subsumidos en otra categoría (producción primaria de Al, productos farmacéuticos y goma y termoplásticos) Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Fuentes: Seeking Alpha 2016, EV-Volumes y EV-Sales.
  • 13. Fuentes: EV-Volumes y Elaboración Propia.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ❑ Procesamiento de compuestos de litio (Li2CO3, LiOH o LiCl) sólo involucra generación de valor agregado, no así un proceso industrial de transformación del Li en bienes diferentes. ❑ En cambio, la producción de diferentes componentes de las baterías de iones de litio (cátodos, ánodos, electrolitos y separadores) y/o producción de distintas partes de los vehículos eléctricos (motor, software, estructura, llantas, etc.) sí supone procesos industrializadores.
  • 18. Encadenamientos Hacia Atrás: ❑ Producción/provisión de insumos para extracción de compuestos de Li (CaO, Na2CO3, etc.). ❑ Producción de biproductos (KCl, K2SO4, Mg(OH)2, yeso, etc.)
  • 19. Encadenamientos Hacia Adelante: ❑ Como una primera aproximación, en el caso boliviano implicarían desarrollo de al menos dos proyectos complementarios para producir baterías de iones de litio en el país: 1. Producción de material catódico 2. Producción de electrolitos
  • 20. Encadenamientos Hacia Adelante: ❑ En 2012, científicos de la UMSA mostraron las diferentes etapas para producir material catódico del tipo LiFePO4.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Fuentes: Memorias Institucionales de Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos y YLB.
  • 25.
  • 26. ❑ ¿ Qué sucedió? 1. Condiciones físico-climáticas imperantes en el Salar de Uyuni, junto con las características de los yacimientos bolivianos. 26
  • 27.
  • 28. 2. Alta concentración de magnesio de los yacimientos bolivianos. ❑ Pero, Mg tiene alto valor del Mg como posible sustituto del acero, precisamente en la era de los vehículos eléctricos. ❑ Mg es 75% más liviano que el acero y 33% más liviano que el Al.
  • 29. 3.Falta de recursos humanos y tecnología fue clave. ❑Hasta 2012, el proyecto piloto no había terminado de implementarse y se mantenía sin rumbo debido a que hasta entonces no se habían cumplido las metas de producción y no se había descubierto ni patentado ningún proceso de extracción de litio.
  • 30. ❑ En 2014 surgió una controversia en torno a las dos vías para producir carbonato de litio en Bolivia: 1) La de los cloruros (clásica); y 2) la de los sulfatos (innovación), por los efectos ambientales que podría generar la primera. ❑ La ex GNRE decidió avanzar por la vía de los sulfatos.
  • 31.
  • 32. ❑ K-Utec: Alcance del Diseño final e Ingeniería en Detalle de la Planta Industrial de Li2CO3
  • 33.
  • 34. Fuente: Elaboración propia en base a datos de diversas fuentes.
  • 35.
  • 37. Fuente: Adaptado de Resources Conservation and Recycling, 2016. ❑ Li2CO3
  • 38.
  • 42.
  • 43. ❑ Costo estimado total de inversión (CAPEX) del proyecto sería de aproximadamente $us.338 millones: Piscinas de evaporación solar: $us. 150 millones; y planta industrial: $us.188 millones. ❑ Al igual que el Proyecto de Urea y Amoniaco, es un proyecto altamente dependiente de mercados externos. ❑ Se estima que la demanda total del mercado interno no supera las 3.000 toneladas anuales. ❑ Idea del proyecto data de 2008, cuando el precio del KCl alcanzó $us.1.000/tonelada. ❑ El precio actual es de $us216/tonelada.
  • 44. ❑ Costo operativo (OPEX) por tonelada alcanzaría a $us.150. ❑ Si el precio se mantiene constante y la planta industrial funciona al 100% de su capacidad de producción a lo largo de la vida útil del proyecto (~15 años), éste necesitaría todo su margen de utilidad (Precio – OPEX) durante toda su vida útil para pagar su deuda con el BCB. ❑ Concluida su vida útil, sin embargo, el proyecto tendrá que realizar inversiones de reposición significativas para mantenerse en el mercado, para lo cual deberá recurrir nuevamente a un crédito del BCB. ❑ Así, el proyecto no generaría beneficios económicos para el país convirtiéndose en un verdadero “elefante blanco”.
  • 45. 6. Asociación entre YLB y ACI Systems de Alemania no constituye mejor opción para industrializar el litio del Salar de Uyuni
  • 46. ❑ No hubo ningún proceso de selección de la empresa más idónea para desarrollar la cadena de valor del litio aguas abajo. ❑ ACI Systems no tiene capacidad técnica ni financiera para llevar adelante este proyecto.
  • 47. Capacidad Técnica ❑ K-UTEC contratada para elaborar diseño final de la planta industrial de Li2CO3 habría gestionado alianza estratégica entre ACI Systems y YLB, con la ayuda de una conocida Fundación alemana con oficinas en Bolivia. ❑ Se debe investigar si existieron otras motivaciones para que YLB aceptara a ACI Systems como su socia estratégica a pesar de no contar con capacidad técnica.
  • 48. Proyecto minero: ❑ Plan sería incorporar a K-UTEC, pero ésta tampoco cuenta con el expertise ni la tecnología de punta para aplicar las innovaciones tecnológicas necesarias para garantizar el éxito del proyecto. ❑ K-UTEC fue contratada x 10 meses, pero necesitó > 24 para concluir su trabajo. ❑ Diseño final seguiría usando piscinas de evaporación solar no aplicables al Salar de Uyuni dando lugar a la generación de ingentes cantidades de salmueras residuales que se entregaría a ACI Systems para la producción de Mg(OH)2 y otros derivados.
  • 49. ❑ No queda claro qué tecnología utilizarán K-UTEC-ACI Systems para producir entre 35K y 40K toneladas al año de LiOH ❑ Ni K-UTEC (compañía especializada en desarrollo de sales bajo tecnologías clásicas) ni ACI Systems (compañía especializada en fabricación de sistemas de generación de energía solar mediante paneles solares) cuentan con patentes para el efecto. ❑ Por tanto, estaríamos frente a un proyecto improvisado con altas probablidades de fracasar.
  • 50. Proyecto de Baterías: ❑ ACI Systems tendría una asociación estratégica con la empresa especializada alemana Varta, pero ésta no produce baterías para vehículos eléctricos. ❑ En 2015 Alemania apenas produjo el 0.5% de las baterías de litio del mundo, por lo que no constituye ninguna potencia en en este campo. ❑ Una muestra de la incapacidad de ACI Systems es el reciente anuncio de YLB de construir una planta de baterías con una capacidad de 8 GWH para producir 400.000 baterías de iones de Li para carros eléctricos.
  • 51. ❑ Esto significaría producir baterías para carros eléctricos con baterías de 20 kWh de capacidad y una autonomía máxima de 150km, que están siendo desplazados en China y el resto del mundo. ❑ Unicos vehículos eléctricos con baterías de esta capacidad en Alemania serían los Smart ForTwo ED y Smart ForFour ED, cuyas ventas a dic de 2018 alcanzarían a apenas 7.362 unidades, muy por debajo del plan de venta de 400K de baterías de iones de litio sugerido por YLB-ACI Systems. ❑ Ante la contundencia de mis argumentos, YLB se habría visto obligada a rectificar su plan de venta a entre 100K y 150K baterías y vehículos eléctricos.
  • 52. Capacidad Financiera: ❑ Sólo hace 6 años contaba con apenas 62.000 Euros como capital, según datos encontrados por un analista suizo en la Federal Gazzete de Alemania. ❑ Es probable entonces que recurra a la bolsa o al crédito bancario para solventar su propuesta de invertir alrededor de 1.300 millones de dólares en el proyecto de asociación con YLB.
  • 53.
  • 54. ❑ Nuevas tecnologías para extracción de Li para elevar rendimientos con apoyo de centros de desarrollo de tecnología de extracción de litio en salmueras. ❑ Producción de carbonato, hidróxido y cloruro de litio grado batería, así como hidróxido de magnesio y magnesio metálico y otros derivados de la salmuera en Bolivia. ❑ JV entre Bolivia y consorcio extranjero para desarrollar la cadena de valor del litio en ambos países con participación accionaria igualitaria. ❑ Esto implicará la construcción de plantas industriales paralelas en Bolivia y en el país del socio estratégico dimensionadas de acuerdo al mercado.