SlideShare una empresa de Scribd logo
SOBERANIA ALIMENTARIA Y
GESTION DEL BOSQUE
AMAZONICO: una mirada
desde el Sector Campesino
PRESENTADO POR: JUAN SANTOS CRUZ
1ER STRIO. GENERAL NAL. C.S.U.T.C.B.
UN MIRADA DESDE EL SECTOR CAMPESINO DE PANDO
Durante mucho tiempo el departamento de
Pando ha sido catalogado como una región con
vocación forestal y extractivista, sin tendencias
al arado o siembra masiva con intención
comercial. Más allá de la escasa producción
ganadera de esas épocas, Pando ha pasado por
las fojas de la historia como el principal
productor de la goma elástica en los tiempos de
la colonia
Pando es el departamento mas joven de Bolivia
está ubicado al extremo nororiental del país.
Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de
Brasil sin cáscara, en Bolivia los bolivianos le
llamamos simplemente CASTAÑA.
De hecho, su recolección constituye la principal
actividad de la economía local, tras la caída del
caucho a mediados de los años 80.
En la temporada 2008, que se extiende desde
noviembre a marzo, la recolección de castaña
movilizó a unas 17.000 personas en Pando, según Franz
Chávez-TIERRAMERICA
PANDO: MAYOR EXPORTADOR DE LA
GOMA Y LA CASTAÑA
Bolivia apenas consume dos por ciento,
mientras 98 por ciento es exportado a Europa,
Estados Unidos y Asia, entre los mercados más
importantes…
La extracción de látex natural , en la
Amazonia boliviana fue uno de los recursos
naturales con características importantes igual
que la castaña, hasta su caída del precio,
siendo una alternativa socioeconómica
sostenible para las comunidades campesinas.
PANDO: MAYOR EXPORTADOR DE LA
GOMA Y LA CASTAÑA
OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS IMPORTANTES DE LA
REGION AMAZONICA…
Dentro de las Actividades Productivas económicamente viables
en la Región Amazónica de Pando, y con beneficios
socioeconómicos para los hermanos Campesinos, se puede
mencionar;
Aprovechamiento Forestal Maderable, mediante Planes de
Manejo.
Ganadería en menor escala, en comunidades campesinas.
Agricultura; principalmente de subsistencia familiar.
Aprovechamiento racional y sostenible de frutos amazónicos
como el; cacao, majo, asai, etc.
PANDO; IMPULSA EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON
SOBERANIA ALIMENTARIA
La soberanía alimentaria
es el derecho de los pueblos
(comunidades; campesinas e
indígenas) a alimentos
nutritivos y culturalmente
adecuados, accesibles,
producidos de forma sostenible
y ecológica, y su derecho a
decidir su propio sistema
alimentario y productivo.
PANDO; IMPULSA EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON
SOBERANIA ALIMENTARIA
Estos últimos años el
Departamento de Pando
mediante el Gobierno Autónomo
Dptal., esta experimentando
grandes avances en lo que
refiere a la implementación de
Tecnología Mecanizada, para
promover la Producción Agrícola,
principalmente en Comunidades
Campesinas e Indígenas
PANDO; IMPULSA EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON
SOBERANIA ALIMENTARIA
… de una Producción tradicional y
manual, donde la producción
generalmente se basaba en la
subsistencia familiar de los
hermanos Campesinos e Indígenas,
ahora vemos con satisfacción el
impulso hacia el desarrollo
Agropecuario, con Programas y
Proyectos de apoyo desde; el
Gobierno Central, Dptal. y
Municipal.
SOBERANIA ALIMENTARIA Y GESTION DEL BOSQUE
AMAZONICO
Las comunidades campesinas se
adaptaron a las exigencias y
Normas vigentes legales, de
manera tal que las actividades
agrícolas donde requieran
desmonte o quema de pastizales o
áreas de producción,
necesariamente deben contar con
la Autorización respectiva de la
ABT, caso contrario son sujetos a
multas.
Adaptaron también mecanismos
de prevención de incendios y
quemas controladas.
SOBERANIA ALIMENTARIA Y GESTION DEL BOSQUE
AMAZONICO
El aprovechamiento sostenible del bosque
amazónico en comunidades campesinas, esta
orientado en cumplir y aplicar los instrumentos de
gestión del bosque, como el PGIBT (Plan de Gestión
Integral de Bosques y Tierra), que tiene como
objetivo principal proveer a las comunidades de un
instrumento efectivo y eficiente para el manejo
integral de los componentes de la Madre Tierra, y
establecer los criterios técnicos, sociales y
económicos en comunidades; campesinas-indígenas.
PANDO PRODUCTIVO…
PANDO AMAZONICO…!!!
Las grandes transformaciones y desequilibrios
en el ecosistema, también afectaron los
diferentes ciclos biológicos en la Amazonia
Boliviana, de modo tal nos sentimos afectados
también por los desastres y fenómenos
naturales… SIN EMBARGO ES OBLIGACION DE
TODOS QUIENES VIVIMOS EN EL CAMPO Y LA
CIUDAD, RESERVARNOS EL DERECHO DE
SEGUIR CONTAMINANDO NUESTRO
MEDIOAMBIENTE Y DONDE VIVIMOS…!!!!
Juan Santos Cruz
1er Strio. General Nal. – CSUTCB
Cel. 72915010 – 76106010
E-mail:jusanc2014@Hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
Fundación Vencer
 

La actualidad más candente (19)

Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Estrategia plurinacional década productiva comunitaria (2010-2020)
Estrategia plurinacional década productiva comunitaria (2010-2020)Estrategia plurinacional década productiva comunitaria (2010-2020)
Estrategia plurinacional década productiva comunitaria (2010-2020)
 
Las dinámicas recientes del mundo rural
Las dinámicas recientes del mundo ruralLas dinámicas recientes del mundo rural
Las dinámicas recientes del mundo rural
 
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º BachilleratoUnidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
 
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
Manejo agroecológico de los Sistemas Productivos en la Comunidad Campesina de...
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Extraccion forestal olancho
Extraccion forestal olanchoExtraccion forestal olancho
Extraccion forestal olancho
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
Economía verde y agronegocio en la Amazonía: sinergias económicas y contradic...
 
Política agraria en España
Política agraria en EspañaPolítica agraria en España
Política agraria en España
 
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
SOCIALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LA POLITICA DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE...
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
 
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la AmazoníaDesafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía
 
Contexto investigación impacto ambiental
Contexto investigación impacto ambientalContexto investigación impacto ambiental
Contexto investigación impacto ambiental
 
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
 
La pequeña agricultura en el perú un sector postergado
La pequeña agricultura en el perú   un sector postergadoLa pequeña agricultura en el perú   un sector postergado
La pequeña agricultura en el perú un sector postergado
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Destacado

Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
TIERRA
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
TIERRA
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
TIERRA
 
Perfil del Estudiante de Sociologia-Uagrm
Perfil del Estudiante de Sociologia-UagrmPerfil del Estudiante de Sociologia-Uagrm
Perfil del Estudiante de Sociologia-Uagrm
Sociologia.Uagrm
 

Destacado (16)

Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial Indígena
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
 
Indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indígenas en el Estado Plurinacional de BoliviaIndígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
Indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
 
Los TIC y la agricultura
Los TIC y la agriculturaLos TIC y la agricultura
Los TIC y la agricultura
 
Avance del proceso de las Autonomías Indígenas Originario Campesinas
Avance del proceso de las Autonomías Indígenas Originario CampesinasAvance del proceso de las Autonomías Indígenas Originario Campesinas
Avance del proceso de las Autonomías Indígenas Originario Campesinas
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
 
Derechos y participación política de los pueblos indígenas
Derechos y participación política de los pueblos indígenasDerechos y participación política de los pueblos indígenas
Derechos y participación política de los pueblos indígenas
 
Avances en la implementación del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementación del modelo autonómico bolivianoAvances en la implementación del modelo autonómico boliviano
Avances en la implementación del modelo autonómico boliviano
 
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
Situación y Desafíos de los Territorios y Pueblos indígenas de Tierras Bajas ...
 
El agronegocio de la soya en Bolivia
El agronegocio de la soya en BoliviaEl agronegocio de la soya en Bolivia
El agronegocio de la soya en Bolivia
 
Perfil del Estudiante de Sociologia-Uagrm
Perfil del Estudiante de Sociologia-UagrmPerfil del Estudiante de Sociologia-Uagrm
Perfil del Estudiante de Sociologia-Uagrm
 
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en BoliviaPueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
 

Similar a Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico

Exposicion trabajo colaborativo
Exposicion trabajo colaborativoExposicion trabajo colaborativo
Exposicion trabajo colaborativo
cartografiauc
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
Elsa Andia
 
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAOPropuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Sandra Cano
 
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono surDiputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
PabloNicolasMendoza
 
Boletín 15
Boletín 15Boletín 15
Boletín 15
s3bas54
 
región del putumayo
región del putumayo región del putumayo
región del putumayo
descar0900
 
La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"
Elsa Andia
 

Similar a Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico (20)

Exposicion trabajo colaborativo
Exposicion trabajo colaborativoExposicion trabajo colaborativo
Exposicion trabajo colaborativo
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
 
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAOPropuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono surDiputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
 
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a ParantacaProjecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
Projecte de cria i aprofitament sostenible de la vicunya a Parantaca
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
 
Boletín 15
Boletín 15Boletín 15
Boletín 15
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
región del putumayo
región del putumayo región del putumayo
región del putumayo
 
C19-1_3_Buen gobierno y resistencia en la España vaciada
C19-1_3_Buen gobierno y resistencia en la España vaciadaC19-1_3_Buen gobierno y resistencia en la España vaciada
C19-1_3_Buen gobierno y resistencia en la España vaciada
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
 
Importancia de la gestión de proyectos en el ámbito agropecuario
Importancia de la gestión de proyectos en el ámbito agropecuarioImportancia de la gestión de proyectos en el ámbito agropecuario
Importancia de la gestión de proyectos en el ámbito agropecuario
 
CIPCA Presentacion Ley Amazonia.ppt
CIPCA Presentacion Ley Amazonia.pptCIPCA Presentacion Ley Amazonia.ppt
CIPCA Presentacion Ley Amazonia.ppt
 
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
 
Pequeña agricultura
Pequeña agriculturaPequeña agricultura
Pequeña agricultura
 
La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
AGRARIA
AGRARIAAGRARIA
AGRARIA
 

Más de TIERRA

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
TIERRA
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
TIERRA
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
TIERRA
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
TIERRA
 
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
TIERRA
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
TIERRA
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
TIERRA
 

Más de TIERRA (11)

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
 
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
 
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Bolivia
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria BoliviaVulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Bolivia
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Bolivia
 
Hambrientos o productivos
Hambrientos o productivosHambrientos o productivos
Hambrientos o productivos
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la AmazoníaEconomía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico

  • 1. SOBERANIA ALIMENTARIA Y GESTION DEL BOSQUE AMAZONICO: una mirada desde el Sector Campesino PRESENTADO POR: JUAN SANTOS CRUZ 1ER STRIO. GENERAL NAL. C.S.U.T.C.B.
  • 2. UN MIRADA DESDE EL SECTOR CAMPESINO DE PANDO Durante mucho tiempo el departamento de Pando ha sido catalogado como una región con vocación forestal y extractivista, sin tendencias al arado o siembra masiva con intención comercial. Más allá de la escasa producción ganadera de esas épocas, Pando ha pasado por las fojas de la historia como el principal productor de la goma elástica en los tiempos de la colonia Pando es el departamento mas joven de Bolivia está ubicado al extremo nororiental del país.
  • 3. Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, en Bolivia los bolivianos le llamamos simplemente CASTAÑA. De hecho, su recolección constituye la principal actividad de la economía local, tras la caída del caucho a mediados de los años 80. En la temporada 2008, que se extiende desde noviembre a marzo, la recolección de castaña movilizó a unas 17.000 personas en Pando, según Franz Chávez-TIERRAMERICA PANDO: MAYOR EXPORTADOR DE LA GOMA Y LA CASTAÑA
  • 4. Bolivia apenas consume dos por ciento, mientras 98 por ciento es exportado a Europa, Estados Unidos y Asia, entre los mercados más importantes… La extracción de látex natural , en la Amazonia boliviana fue uno de los recursos naturales con características importantes igual que la castaña, hasta su caída del precio, siendo una alternativa socioeconómica sostenible para las comunidades campesinas. PANDO: MAYOR EXPORTADOR DE LA GOMA Y LA CASTAÑA
  • 5. OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS IMPORTANTES DE LA REGION AMAZONICA… Dentro de las Actividades Productivas económicamente viables en la Región Amazónica de Pando, y con beneficios socioeconómicos para los hermanos Campesinos, se puede mencionar; Aprovechamiento Forestal Maderable, mediante Planes de Manejo. Ganadería en menor escala, en comunidades campesinas. Agricultura; principalmente de subsistencia familiar. Aprovechamiento racional y sostenible de frutos amazónicos como el; cacao, majo, asai, etc.
  • 6. PANDO; IMPULSA EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON SOBERANIA ALIMENTARIA La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos (comunidades; campesinas e indígenas) a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.
  • 7. PANDO; IMPULSA EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON SOBERANIA ALIMENTARIA Estos últimos años el Departamento de Pando mediante el Gobierno Autónomo Dptal., esta experimentando grandes avances en lo que refiere a la implementación de Tecnología Mecanizada, para promover la Producción Agrícola, principalmente en Comunidades Campesinas e Indígenas
  • 8. PANDO; IMPULSA EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON SOBERANIA ALIMENTARIA … de una Producción tradicional y manual, donde la producción generalmente se basaba en la subsistencia familiar de los hermanos Campesinos e Indígenas, ahora vemos con satisfacción el impulso hacia el desarrollo Agropecuario, con Programas y Proyectos de apoyo desde; el Gobierno Central, Dptal. y Municipal.
  • 9. SOBERANIA ALIMENTARIA Y GESTION DEL BOSQUE AMAZONICO Las comunidades campesinas se adaptaron a las exigencias y Normas vigentes legales, de manera tal que las actividades agrícolas donde requieran desmonte o quema de pastizales o áreas de producción, necesariamente deben contar con la Autorización respectiva de la ABT, caso contrario son sujetos a multas. Adaptaron también mecanismos de prevención de incendios y quemas controladas.
  • 10. SOBERANIA ALIMENTARIA Y GESTION DEL BOSQUE AMAZONICO El aprovechamiento sostenible del bosque amazónico en comunidades campesinas, esta orientado en cumplir y aplicar los instrumentos de gestión del bosque, como el PGIBT (Plan de Gestión Integral de Bosques y Tierra), que tiene como objetivo principal proveer a las comunidades de un instrumento efectivo y eficiente para el manejo integral de los componentes de la Madre Tierra, y establecer los criterios técnicos, sociales y económicos en comunidades; campesinas-indígenas.
  • 11. PANDO PRODUCTIVO… PANDO AMAZONICO…!!! Las grandes transformaciones y desequilibrios en el ecosistema, también afectaron los diferentes ciclos biológicos en la Amazonia Boliviana, de modo tal nos sentimos afectados también por los desastres y fenómenos naturales… SIN EMBARGO ES OBLIGACION DE TODOS QUIENES VIVIMOS EN EL CAMPO Y LA CIUDAD, RESERVARNOS EL DERECHO DE SEGUIR CONTAMINANDO NUESTRO MEDIOAMBIENTE Y DONDE VIVIMOS…!!!!
  • 12. Juan Santos Cruz 1er Strio. General Nal. – CSUTCB Cel. 72915010 – 76106010 E-mail:jusanc2014@Hotmail.com