SlideShare una empresa de Scribd logo
SE BUSCAN…ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Si lo que buscas son artículos científicos…debes buscar en las 
BASES DE DATOS DOCUMENTALES 
La Biblioteca está suscrita a muchas de ellas….ven a conocerlas y 
te ayudamos a sacarles el máximo partido
Accedemos al CATÁLOGO CLÁSICO
Pincha en el enlace donde están recogidas las bases de datos…
Busco…artículos científicos 
Cuando necesitamos información relevante, actualizada, precisa, 
contrastada y verificada…acudimos a las BASES DE DATOS, 
que son las que recogen la mayoría de las publicaciones de las 
revistas científicas 
En la Biblioteca, las encontramos en un listado alfabético e 
incluidas en una serie de materias (Multidisciplinar, Ciencias 
Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencia y Tecnología, Economía 
y Empresa, Derecho,…)
Busco…artículos científicos
Busco…artículos científicos 
Tienes que saber que las bases de datos documentales suelen 
ser REFERENCIALES (es decir, aportan los datos básicos de 
publicación: autores, título del artículo, revista donde se 
publica, fecha,…), pero cada vez son más las que tienen 
asociados los TEXTOS COMPLETOS de los artículos
Busco…artículos científicos 
Para familiarizarnos con la búsqueda de artículos 
científicos, vamos a ver unos ejemplos con algunas 
de las bases de datos más interesantes y más 
utilizadas por los usuarios
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Imagina que necesitas encontrar información 
actualizada sobre un tema (para hacer un 
trabajo, para ampliar información,..) 
Necesito información actualizada sobre la crisis 
económica en España
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Seguiremos estos sencillos 5 pasos: 
1. Identificar los conceptos que describen nuestra 
necesidad informativa 
Necesito información actualizada sobre la crisis 
económica en España
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
2. Sintetizarlos en palabras clave (traducirlas al inglés 
si es necesario) 
ACTUALIZADA=ÚLTIMOS 5 AÑOS (2007-2012) 
CRISIS ECONÓMICA= ECONOMIC CRISIS 
ESPAÑA= SPAIN
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
3. Buscar términos relacionados, sinónimos, 
variantes,..útiles en nuestra búsqueda 
ECONOMIC DISASTER, ECONOMIC EMERGENCY, 
ECONOMIC CRITICAL POINT,…
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
4. Combinar los términos con operadores booleanos y 
truncadores
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
5. Elegir la base de datos o el buscador 
SCOPUS
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Podemos acceder a esta base de datos de varias 
formas. En esta ocasión, lo haremos a partir del 
listado alfabético de bases de datos
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Para hacer búsquedas en la base de datos, clicamos en 
Acceso al recurso…y entramos…
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Comenzamos la búsqueda… 
Teniendo en cuenta las funcionalidades de la base de 
datos, introducimos nuestros criterios de búsqueda: 
ACTUALIZADA=ÚLTIMOS 5 AÑOS (2007-2012) 
CRISIS ECONÓMICA= ECONOMIC CRISIS 
ESPAÑA= SPAIN
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Al ser una base de datos internacional, hacemos la consulta en 
INGLÉS y utilizamos las comillas (“”) para que el sistema 
entienda que las palabras clave “economic crisis” van unidas 
Las combinamos con Spain utilizando el operador AND (esto 
significa que buscará documentos relativos a la crisis 
económica únicamente en España) 
Haciendo uso de los límites que ofrece el sistema, restringimos 
la búsqueda a los últimos 5 años (periodo 2007-2012), 
obteniendo información actualizada
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
La búsqueda la hacemos en los campos Article Title, Abstract, 
Keyword; esto significa que buscará las palabras clave en el 
título de los artículos, resumen y palabras clave, y recuperará 
aquellos documentos que presenten coincidencias con las 
palabras clave que hemos utilizado en nuestra búsqueda 
Además, podemos filtrar resultados por fecha, por temática o 
por tipo de documento (hemos seleccionado solamente 
artículos científicos)
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Recuperamos 72 documentos (artículos) que se 
ajustan a nuestra búsqueda
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Esta base de datos permite realizar una serie de operaciones con 
los resultados: descargarlos, exportarlos, imprimirlos, 
enviarlos por e-mail, crear una bibliografía, añadir a una lista, 
…además de ordenarlos resultados en base a diferentes 
criterios (fecha, citas, apellido del autor…)
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Además, a la izquierda de la pantalla encontramos una serie de 
filtros que nos permiten refinar los resultados por: 
FECHA 
NOMBRE DEL AUTOR 
ÁREA TEMÁTICA 
Y MÁS…
Ejemplo 1. Base de datos Scopus 
Algunas de las referencias traen asociado el texto completo… 
hacemos clic en el enlace Full Text, y lo descargamos. Otras 
no, pero el texto completo se puede localizar siguiendo 3 
pasos muy sencillos:
¿Y si no trae el texto completo? 
Imagina que el artículo que más se ajusta a tu 
necesidad es el 3º de la lista, titulado European 
cooperation on inmigration:…, publicado en Revista 
de Estudios Sociales, pero no trae asociado el texto 
completo.
El siguiente paso sería buscar la revista donde ha 
sido publicado ese artículo (Revista de Estudios 
Sociales) en el buscador de la Biblioteca (INDAGA), 
por si está incluida en nuestra colección.
¿Y si no trae el texto completo? 
Y vemos que SÍ está la revista en la Biblioteca, está en formato 
electrónico con un acceso al texto completo de la revista a 
partir del año 2006.
Quiere decir esto que si accedemos a la ficha de la revista, 
podemos comprobar la cobertura que tiene suscrita la 
Biblioteca con los distintos proveedores. 
Si buscamos los datos de publicación de nuestro artículo (año 
2012, vol. 42, pp. 80-92)…comprobaremos que el texto 
completo está disponible
¿Y si no trae el texto completo? 
Si accedemos al primer enlace (con una cobertura 
desde abril del año 2006) y rastreamos con los datos 
de publicación del artículo que nos interesa (2012, 
vol. 42, pp. 80-92)…encontraremos el artículo.
¿Y si no trae el texto completo? 
Y…voilà!!…el artículo número 8 es el nuestro…y 
trae el texto completo!!
¿Y si no trae el texto completo? 
Si la revista no hubiese estado en nuestra colección…aun nos 
queda una oportunidad… 
Abre el buscador Google, introduce el título del artículo entre 
comillas (“”)…y si alguien lo colgó en la red…lo 
encontraremos…
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
Si la información que buscas, la quieres en español… 
puedes utilizar las bases de datos nacionales que 
tenemos en la Biblioteca. 
Como el funcionamiento de las bases de datos es muy 
parecido, utilizaremos la base de datos del CSIC 
como ejemplo.
Ejemplo 2. Base de datos CSIC
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
Ante una necesidad informativa: 
Necesito encontrar información acerca de la 
relación existente entre el consumo de 
drogas y los trastornos mentales
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
Seguimos los 5 pasos explicados anteriormente: 
1. Identificar los conceptos que describen nuestra 
necesidad informativa 
Necesito encontrar información acerca de la relación 
existente entre el consumo de drogas y los 
trastornos mentales
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
2. Sintetizarlos en palabras clave (no es necesario 
traducirlas al inglés ya que la base de datos 
seleccionada contiene información en español) 
“CONSUMO DE DROGAS” 
“TRASTORNOS MENTALES” 
* Utilizo las comillas para que el sistema entienda la frase “tal cual”
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
3. Buscar términos relacionados, sinónimos, 
variantes,..útiles en nuestra búsqueda 
DROGADICCIÓN, PROBLEMAS CON LAS DROGAS, 
DEPENDENCIA DE LAS DROGAS, ENFERMEDADES 
MENTALES…
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
4. Combinar los términos con operadores booleanos y 
truncadores
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
5. Elegir la base de datos o el buscador: 
CSIC 
La base de datos del CSIC incluye, a su vez, 3 bases de datos: ICYT (ciencia y 
tecnología), ISOC (ciencias sociales) e IME (Índice Médico Español)… 
nuestra búsqueda la haremos en ISOC
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
Comenzamos la búsqueda… 
Teniendo en cuenta las funcionalidades de la base de 
datos, introducimos nuestros criterios de búsqueda: 
“CONSUMO DE DROGAS” 
“TRASTORNOS MENTALES”
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
Al ser una base de datos nacional, hacemos la consulta en 
ESPAÑOL y utilizamos las comillas (“”) para que el sistema 
entienda que las palabras clave “consumo de drogas” y 
“trastornos mentales”, van unidas 
Combinamos los términos con el operador AND, para que el 
sistema entienda que queremos recuperar documentos que 
traten sobre ambas cosas a la vez (si combináramos con el 
operador OR, el sistema entendería que buscamos una cosa u 
otra, pero no relacionadas
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
Recuperamos 64 referencias bibliográficas sobre el tema, de las 
cuales, algunas traen asociado el texto completo 
Este icono enlaza al 
texto completo
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
No todos los documentos traen asociado el texto completo. En 
ese caso, buscaríamos la revista Psicología Conductual en el 
buscador de la Biblioteca: INDAGA 
En este caso, 
buscaríamos la 
revista Psicología 
Conductual en la 
Biblioteca
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
Además, si “marcamos” la lista de resultados, podemos 
descargar las referencias bibliográficas a un documento de 
texto o gestor bibliográfico (esto es de gran utilidad a la hora 
de elaborar la bibliografía final de nuestro trabajo)
Ejemplo 2. Base de datos CSIC 
Podemos elegir diferentes formatos de salida para la lista de 
referencias bibliográficas recuperadas ó enviar la lista a un 
gestor bibliográfico como Refworks (permite guardar 
referencias, ordenarlas, generar bibliografías, etc)
Y poco más… 
Ahora lo único que necesitas es practicar un poco y no 
habrá búsqueda que se te resista…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Búsqueda en base de datos internacional
Búsqueda en base de datos internacionalBúsqueda en base de datos internacional
Búsqueda en base de datos internacional
CristinaPablos
 
Búsqueda de artículos científicos en base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos científicos en base de datos DialnetBúsqueda de artículos científicos en base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos científicos en base de datos Dialnet
HelenaCuaresmaPereira
 
Tarea 5 competencias
Tarea 5 competenciasTarea 5 competencias
Tarea 5 competencias
Carmen Torrejón
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
CristinaPablos
 
Tarea seminario 3. bases en castellano
Tarea seminario 3. bases en castellanoTarea seminario 3. bases en castellano
Tarea seminario 3. bases en castellano
Cristina April
 
Pubmed y cinahl
Pubmed y cinahlPubmed y cinahl
Pubmed y cinahl
RosarioBurson
 
Tarea 2 blog fundamento
Tarea 2 blog fundamentoTarea 2 blog fundamento
Tarea 2 blog fundamento
martagr25
 
Búsqueda en CINAHL y Scopus
Búsqueda en CINAHL y ScopusBúsqueda en CINAHL y Scopus
Búsqueda en CINAHL y Scopus
blamormed
 
Se busca un libro, revista o tesis
Se busca un libro, revista o tesisSe busca un libro, revista o tesis
Se busca un libro, revista o tesis
Biblioteca de la Universidad de Almeria
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Cristina April
 
Seminario 4 competencias informacionales
Seminario 4 competencias informacionalesSeminario 4 competencias informacionales
Seminario 4 competencias informacionales
sardiacas
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
danibr92
 
PubMed, Cinahl y Mendeley.
PubMed, Cinahl y Mendeley.PubMed, Cinahl y Mendeley.
PubMed, Cinahl y Mendeley.
Maria Dolores Gomez Molina
 
Búsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datosBúsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datos
CristinaFruto
 
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y CinahlBúsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Ismael Rodríguez Godino
 
Presentacion Power Point. 2º Tarea
Presentacion Power Point. 2º TareaPresentacion Power Point. 2º Tarea
Presentacion Power Point. 2º Tarea
paulamoreslopezfando
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Marinaleira
 
Tarea de seminario 3
Tarea de seminario 3Tarea de seminario 3
Tarea de seminario 3
Beafernandez27
 

La actualidad más candente (20)

Búsqueda en base de datos internacional
Búsqueda en base de datos internacionalBúsqueda en base de datos internacional
Búsqueda en base de datos internacional
 
Búsqueda de artículos científicos en base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos científicos en base de datos DialnetBúsqueda de artículos científicos en base de datos Dialnet
Búsqueda de artículos científicos en base de datos Dialnet
 
Tarea 5 competencias
Tarea 5 competenciasTarea 5 competencias
Tarea 5 competencias
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
 
Tarea seminario 3. bases en castellano
Tarea seminario 3. bases en castellanoTarea seminario 3. bases en castellano
Tarea seminario 3. bases en castellano
 
Pubmed y cinahl
Pubmed y cinahlPubmed y cinahl
Pubmed y cinahl
 
1932
19321932
1932
 
Tarea 2 blog fundamento
Tarea 2 blog fundamentoTarea 2 blog fundamento
Tarea 2 blog fundamento
 
Búsqueda en CINAHL y Scopus
Búsqueda en CINAHL y ScopusBúsqueda en CINAHL y Scopus
Búsqueda en CINAHL y Scopus
 
Se busca un libro, revista o tesis
Se busca un libro, revista o tesisSe busca un libro, revista o tesis
Se busca un libro, revista o tesis
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 4 competencias informacionales
Seminario 4 competencias informacionalesSeminario 4 competencias informacionales
Seminario 4 competencias informacionales
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
PubMed, Cinahl y Mendeley.
PubMed, Cinahl y Mendeley.PubMed, Cinahl y Mendeley.
PubMed, Cinahl y Mendeley.
 
Búsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datosBúsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datos
 
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y CinahlBúsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
 
Presentacion Power Point. 2º Tarea
Presentacion Power Point. 2º TareaPresentacion Power Point. 2º Tarea
Presentacion Power Point. 2º Tarea
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea de seminario 3
Tarea de seminario 3Tarea de seminario 3
Tarea de seminario 3
 

Destacado

Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
Gerardo Meneses Garnica
 
Armar una revista de divulgacion cientifica para niños
Armar una revista de divulgacion cientifica para niñosArmar una revista de divulgacion cientifica para niños
Armar una revista de divulgacion cientifica para niñosRichard Luks
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaCces2
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoluis
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Ivän Real
 
Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)
Biblioteca de la Universidad de Almeria
 
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOSMETODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOSjulianbiblioteca
 
Aula Mass - Curso Entorno Avanzado - 5 Fuerzas de Porter
Aula Mass - Curso Entorno Avanzado - 5 Fuerzas de Porter Aula Mass - Curso Entorno Avanzado - 5 Fuerzas de Porter
Aula Mass - Curso Entorno Avanzado - 5 Fuerzas de Porter
Fundación Romero
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
antelo78
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 
Operadores Lógicos o Booleanos
Operadores Lógicos o BooleanosOperadores Lógicos o Booleanos
Operadores Lógicos o Booleanos
Marichelo Gómez
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Maria Elena Rocha Romero
 
Texto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaTexto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaMarco Sandoval
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturalesAncelmo LC
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3Ramiro Murillo
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
Editorial MD
 
Ejemplos base de datos
Ejemplos base de datosEjemplos base de datos
Ejemplos base de datosAydamf
 

Destacado (20)

Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 5 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 5 - ejercicios complementarios
 
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de DivulgaciónProyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
 
Armar una revista de divulgacion cientifica para niños
Armar una revista de divulgacion cientifica para niñosArmar una revista de divulgacion cientifica para niños
Armar una revista de divulgacion cientifica para niños
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientifica
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
 
Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)
 
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOSMETODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
METODOS DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOLEANOS
 
Aula Mass - Curso Entorno Avanzado - 5 Fuerzas de Porter
Aula Mass - Curso Entorno Avanzado - 5 Fuerzas de Porter Aula Mass - Curso Entorno Avanzado - 5 Fuerzas de Porter
Aula Mass - Curso Entorno Avanzado - 5 Fuerzas de Porter
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Operadores Lógicos o Booleanos
Operadores Lógicos o BooleanosOperadores Lógicos o Booleanos
Operadores Lógicos o Booleanos
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
 
Texto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaTexto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científica
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
 
Ejemplos base de datos
Ejemplos base de datosEjemplos base de datos
Ejemplos base de datos
 

Similar a Cómo se buscan articulos en Indaga

Se buscan articulos (ed. 2019)
Se buscan articulos (ed. 2019)Se buscan articulos (ed. 2019)
Se buscan articulos (ed. 2019)
Biblioteca de la Universidad de Almeria
 
Tarea VI - Búsqueda en Scopus
Tarea VI - Búsqueda en ScopusTarea VI - Búsqueda en Scopus
Tarea VI - Búsqueda en Scopus
Jose Meléndez
 
Sem3 alfin
Sem3 alfinSem3 alfin
Sem3 alfin
mariafatou9
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
mariacleg
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
eleparcor
 
Búsqueda de información en Bases de Datos
Búsqueda de información en Bases de DatosBúsqueda de información en Bases de Datos
Búsqueda de información en Bases de Datos
lorena4896
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
jona_cm
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
jessiromru
 
SEMINARIO 2
SEMINARIO 2 SEMINARIO 2
SEMINARIO 2 Anxus3
 
Localizando artículos científicos en el área de genética
Localizando artículos científicos en el área de genéticaLocalizando artículos científicos en el área de genética
Localizando artículos científicos en el área de genéticaYesenia Hernández-Santiago
 
Scopus.pdf
Scopus.pdfScopus.pdf
Scopus.pdf
GloriaNumpaque
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jona_cm
 
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHLTutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
crodriguez123
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Búsqueda de información en Scopus y como utilizar Mendeley
Búsqueda de información en Scopus y como utilizar MendeleyBúsqueda de información en Scopus y como utilizar Mendeley
Búsqueda de información en Scopus y como utilizar Mendeley
lorena4896
 
Scopus - guía rápida de referencia
Scopus - guía rápida de referenciaScopus - guía rápida de referencia
Scopus - guía rápida de referencia
Jonathan Jimenez
 

Similar a Cómo se buscan articulos en Indaga (20)

Se buscan articulos
Se buscan articulosSe buscan articulos
Se buscan articulos
 
Se buscan articulos (ed. 2019)
Se buscan articulos (ed. 2019)Se buscan articulos (ed. 2019)
Se buscan articulos (ed. 2019)
 
Tarea VI - Búsqueda en Scopus
Tarea VI - Búsqueda en ScopusTarea VI - Búsqueda en Scopus
Tarea VI - Búsqueda en Scopus
 
Sem3 alfin
Sem3 alfinSem3 alfin
Sem3 alfin
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Búsqueda de información en Bases de Datos
Búsqueda de información en Bases de DatosBúsqueda de información en Bases de Datos
Búsqueda de información en Bases de Datos
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
SEMINARIO 2
SEMINARIO 2 SEMINARIO 2
SEMINARIO 2
 
Localizando artículos científicos en el área de genética
Localizando artículos científicos en el área de genéticaLocalizando artículos científicos en el área de genética
Localizando artículos científicos en el área de genética
 
Scopus.pdf
Scopus.pdfScopus.pdf
Scopus.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHLTutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Búsqueda de información en Scopus y como utilizar Mendeley
Búsqueda de información en Scopus y como utilizar MendeleyBúsqueda de información en Scopus y como utilizar Mendeley
Búsqueda de información en Scopus y como utilizar Mendeley
 
Scopus - guía rápida de referencia
Scopus - guía rápida de referenciaScopus - guía rápida de referencia
Scopus - guía rápida de referencia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cómo se buscan articulos en Indaga

  • 2. Si lo que buscas son artículos científicos…debes buscar en las BASES DE DATOS DOCUMENTALES La Biblioteca está suscrita a muchas de ellas….ven a conocerlas y te ayudamos a sacarles el máximo partido
  • 3.
  • 4.
  • 6. Pincha en el enlace donde están recogidas las bases de datos…
  • 7. Busco…artículos científicos Cuando necesitamos información relevante, actualizada, precisa, contrastada y verificada…acudimos a las BASES DE DATOS, que son las que recogen la mayoría de las publicaciones de las revistas científicas En la Biblioteca, las encontramos en un listado alfabético e incluidas en una serie de materias (Multidisciplinar, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencia y Tecnología, Economía y Empresa, Derecho,…)
  • 9. Busco…artículos científicos Tienes que saber que las bases de datos documentales suelen ser REFERENCIALES (es decir, aportan los datos básicos de publicación: autores, título del artículo, revista donde se publica, fecha,…), pero cada vez son más las que tienen asociados los TEXTOS COMPLETOS de los artículos
  • 10. Busco…artículos científicos Para familiarizarnos con la búsqueda de artículos científicos, vamos a ver unos ejemplos con algunas de las bases de datos más interesantes y más utilizadas por los usuarios
  • 11. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Imagina que necesitas encontrar información actualizada sobre un tema (para hacer un trabajo, para ampliar información,..) Necesito información actualizada sobre la crisis económica en España
  • 12. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Seguiremos estos sencillos 5 pasos: 1. Identificar los conceptos que describen nuestra necesidad informativa Necesito información actualizada sobre la crisis económica en España
  • 13. Ejemplo 1. Base de datos Scopus 2. Sintetizarlos en palabras clave (traducirlas al inglés si es necesario) ACTUALIZADA=ÚLTIMOS 5 AÑOS (2007-2012) CRISIS ECONÓMICA= ECONOMIC CRISIS ESPAÑA= SPAIN
  • 14. Ejemplo 1. Base de datos Scopus 3. Buscar términos relacionados, sinónimos, variantes,..útiles en nuestra búsqueda ECONOMIC DISASTER, ECONOMIC EMERGENCY, ECONOMIC CRITICAL POINT,…
  • 15. Ejemplo 1. Base de datos Scopus 4. Combinar los términos con operadores booleanos y truncadores
  • 16. Ejemplo 1. Base de datos Scopus 5. Elegir la base de datos o el buscador SCOPUS
  • 17. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Podemos acceder a esta base de datos de varias formas. En esta ocasión, lo haremos a partir del listado alfabético de bases de datos
  • 18. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Para hacer búsquedas en la base de datos, clicamos en Acceso al recurso…y entramos…
  • 19. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Comenzamos la búsqueda… Teniendo en cuenta las funcionalidades de la base de datos, introducimos nuestros criterios de búsqueda: ACTUALIZADA=ÚLTIMOS 5 AÑOS (2007-2012) CRISIS ECONÓMICA= ECONOMIC CRISIS ESPAÑA= SPAIN
  • 20. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Al ser una base de datos internacional, hacemos la consulta en INGLÉS y utilizamos las comillas (“”) para que el sistema entienda que las palabras clave “economic crisis” van unidas Las combinamos con Spain utilizando el operador AND (esto significa que buscará documentos relativos a la crisis económica únicamente en España) Haciendo uso de los límites que ofrece el sistema, restringimos la búsqueda a los últimos 5 años (periodo 2007-2012), obteniendo información actualizada
  • 21.
  • 22. Ejemplo 1. Base de datos Scopus La búsqueda la hacemos en los campos Article Title, Abstract, Keyword; esto significa que buscará las palabras clave en el título de los artículos, resumen y palabras clave, y recuperará aquellos documentos que presenten coincidencias con las palabras clave que hemos utilizado en nuestra búsqueda Además, podemos filtrar resultados por fecha, por temática o por tipo de documento (hemos seleccionado solamente artículos científicos)
  • 23.
  • 24. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Recuperamos 72 documentos (artículos) que se ajustan a nuestra búsqueda
  • 25. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Esta base de datos permite realizar una serie de operaciones con los resultados: descargarlos, exportarlos, imprimirlos, enviarlos por e-mail, crear una bibliografía, añadir a una lista, …además de ordenarlos resultados en base a diferentes criterios (fecha, citas, apellido del autor…)
  • 26. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Además, a la izquierda de la pantalla encontramos una serie de filtros que nos permiten refinar los resultados por: FECHA NOMBRE DEL AUTOR ÁREA TEMÁTICA Y MÁS…
  • 27. Ejemplo 1. Base de datos Scopus Algunas de las referencias traen asociado el texto completo… hacemos clic en el enlace Full Text, y lo descargamos. Otras no, pero el texto completo se puede localizar siguiendo 3 pasos muy sencillos:
  • 28. ¿Y si no trae el texto completo? Imagina que el artículo que más se ajusta a tu necesidad es el 3º de la lista, titulado European cooperation on inmigration:…, publicado en Revista de Estudios Sociales, pero no trae asociado el texto completo.
  • 29. El siguiente paso sería buscar la revista donde ha sido publicado ese artículo (Revista de Estudios Sociales) en el buscador de la Biblioteca (INDAGA), por si está incluida en nuestra colección.
  • 30. ¿Y si no trae el texto completo? Y vemos que SÍ está la revista en la Biblioteca, está en formato electrónico con un acceso al texto completo de la revista a partir del año 2006.
  • 31. Quiere decir esto que si accedemos a la ficha de la revista, podemos comprobar la cobertura que tiene suscrita la Biblioteca con los distintos proveedores. Si buscamos los datos de publicación de nuestro artículo (año 2012, vol. 42, pp. 80-92)…comprobaremos que el texto completo está disponible
  • 32. ¿Y si no trae el texto completo? Si accedemos al primer enlace (con una cobertura desde abril del año 2006) y rastreamos con los datos de publicación del artículo que nos interesa (2012, vol. 42, pp. 80-92)…encontraremos el artículo.
  • 33. ¿Y si no trae el texto completo? Y…voilà!!…el artículo número 8 es el nuestro…y trae el texto completo!!
  • 34. ¿Y si no trae el texto completo? Si la revista no hubiese estado en nuestra colección…aun nos queda una oportunidad… Abre el buscador Google, introduce el título del artículo entre comillas (“”)…y si alguien lo colgó en la red…lo encontraremos…
  • 35. Ejemplo 2. Base de datos CSIC Si la información que buscas, la quieres en español… puedes utilizar las bases de datos nacionales que tenemos en la Biblioteca. Como el funcionamiento de las bases de datos es muy parecido, utilizaremos la base de datos del CSIC como ejemplo.
  • 36. Ejemplo 2. Base de datos CSIC
  • 37. Ejemplo 2. Base de datos CSIC Ante una necesidad informativa: Necesito encontrar información acerca de la relación existente entre el consumo de drogas y los trastornos mentales
  • 38. Ejemplo 2. Base de datos CSIC Seguimos los 5 pasos explicados anteriormente: 1. Identificar los conceptos que describen nuestra necesidad informativa Necesito encontrar información acerca de la relación existente entre el consumo de drogas y los trastornos mentales
  • 39. Ejemplo 2. Base de datos CSIC 2. Sintetizarlos en palabras clave (no es necesario traducirlas al inglés ya que la base de datos seleccionada contiene información en español) “CONSUMO DE DROGAS” “TRASTORNOS MENTALES” * Utilizo las comillas para que el sistema entienda la frase “tal cual”
  • 40. Ejemplo 2. Base de datos CSIC 3. Buscar términos relacionados, sinónimos, variantes,..útiles en nuestra búsqueda DROGADICCIÓN, PROBLEMAS CON LAS DROGAS, DEPENDENCIA DE LAS DROGAS, ENFERMEDADES MENTALES…
  • 41. Ejemplo 2. Base de datos CSIC 4. Combinar los términos con operadores booleanos y truncadores
  • 42. Ejemplo 2. Base de datos CSIC 5. Elegir la base de datos o el buscador: CSIC La base de datos del CSIC incluye, a su vez, 3 bases de datos: ICYT (ciencia y tecnología), ISOC (ciencias sociales) e IME (Índice Médico Español)… nuestra búsqueda la haremos en ISOC
  • 43. Ejemplo 2. Base de datos CSIC Comenzamos la búsqueda… Teniendo en cuenta las funcionalidades de la base de datos, introducimos nuestros criterios de búsqueda: “CONSUMO DE DROGAS” “TRASTORNOS MENTALES”
  • 44. Ejemplo 2. Base de datos CSIC Al ser una base de datos nacional, hacemos la consulta en ESPAÑOL y utilizamos las comillas (“”) para que el sistema entienda que las palabras clave “consumo de drogas” y “trastornos mentales”, van unidas Combinamos los términos con el operador AND, para que el sistema entienda que queremos recuperar documentos que traten sobre ambas cosas a la vez (si combináramos con el operador OR, el sistema entendería que buscamos una cosa u otra, pero no relacionadas
  • 45.
  • 46. Ejemplo 2. Base de datos CSIC Recuperamos 64 referencias bibliográficas sobre el tema, de las cuales, algunas traen asociado el texto completo Este icono enlaza al texto completo
  • 47. Ejemplo 2. Base de datos CSIC No todos los documentos traen asociado el texto completo. En ese caso, buscaríamos la revista Psicología Conductual en el buscador de la Biblioteca: INDAGA En este caso, buscaríamos la revista Psicología Conductual en la Biblioteca
  • 48. Ejemplo 2. Base de datos CSIC Además, si “marcamos” la lista de resultados, podemos descargar las referencias bibliográficas a un documento de texto o gestor bibliográfico (esto es de gran utilidad a la hora de elaborar la bibliografía final de nuestro trabajo)
  • 49. Ejemplo 2. Base de datos CSIC Podemos elegir diferentes formatos de salida para la lista de referencias bibliográficas recuperadas ó enviar la lista a un gestor bibliográfico como Refworks (permite guardar referencias, ordenarlas, generar bibliografías, etc)
  • 50. Y poco más… Ahora lo único que necesitas es practicar un poco y no habrá búsqueda que se te resista…