SlideShare una empresa de Scribd logo
APOYO A LA PUBLICACIÓN




              LA ORGANIZACIÓN DE
BIBLIOTECAS
SERVICIO DE




                  UN ARTÍCULO
                   CIENTÍFICO:
               SUS COMPONENTES
ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
                            2


     o Título
     o Autoría y afiliación

     o Resumen y palabras clave

     o Introducción

     o Material y métodos

     o Resultados

     o Discusión y conclusiones

     o Reconocimientos

     o Referencias bibliográficas
3

TÍTULO



– Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores
– Debe ser breve y describir unívocamente el contenido

– Debe describir lo más relevante del trabajo

– Debe ser suficientemente específico

– No debe contener:

    – Términos que necesiten aclaración

    – Abreviaturas

    – Fórmulas

                        UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
4

AUTORÍA Y AFILIACIÓN




– Se debe utilizar un único apellido para firmar: en caso de querer utilizar
también el apellido materno, se deben unir ambos con “-”
– Se debe utilizar la forma “oficial” de la institución

– Se debe utilizar SIEMPRE la misma forma de firma, tanto para el nombre
del autor como para la institución-departamento


                        UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
5

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE




–   El resumen debe sintetizar el contenido de todas las secciones del artículo
       Algunas revistas obligan incluso a incluir títulos de apartados dentro del resumen
       Hay que tener en cuenta que muchos lectores no tienen acceso directo al texto
       completo del artículo, por lo que el resumen debe ser muy claro
– El autor debe identificar entre 4 y 6 palabras clave que describan
claramente el contenido, evitando términos muy específicos, términos muy
genéricos y palabras vacías

                            UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
6

INTRODUCCIÓN




– Debe responder a la pregunta ¿Cuál es el problema?
– Debe dar testimonio de la relevancia de la aportación original que hace el
artículo
– Debe establecer el marco contextual del problema a resolver

– Debe indicar qué aportación económica, social, tecnológica y/o científica
implica resolver el problema identificado
– Debe discutir trabajos muy relacionados con la hipótesis planteada


                       UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
7

MATERIAL Y MÉTODO



–   Debe responder a la pregunta ¿Cómo se estudia el problema?
       Para que la experiencia se pueda repetir
       Para establecer límites a la universalidad/especificidad de las conclusiones
       alcanzadas, así como su grado de extrapolabilidad
– Materiales: hay que incluir la fuente de los mismos o el método de preparación
– Método:

       • Si es estándar, sólo mencionarlo “Análisis de componentes principales”
       • Si el método se ha preparado para el estudio, hay que describirlo claramente

       • Si no es estándar, pero ya ha sido utilizado anteriormente, hay que citar el
       trabajo previo donde se describe, y demostrar su idoneidad

                              UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
8

RESULTADOS




– Debe responder a la pregunta ¿Cuáles fueron los hallazgos?
– Debe ser objetivo y carecer de elementos interpretativos

– No se deben incluir todos los resultados obtenidos en la investigación, sino los que
responden al objetivo planteado en el artículo
– Se deben incluir tablas y gráficos que aclaren los resultados, sin que en ningún
caso, repitan lo ya indicado en el texto. Deben complementar
      El texto debe enfatizar y remarcar lo más trascendente de las tablas y gráficos

                            UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
9

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES




– Debe responder a la pregunta ¿Qué significan los hallazgos?
– Debe interpretar los resultados obtenidos y colocarlos en un contexto más amplio que el
de la investigación llevada a cabo, es decir, identificar los hallazgos y relacionarlos con lo
que se sabía hasta antes de hacer la investigación
– Es un apartado subjetivo, pero avalado por las evidencias encontradas

– Debe incluir una sección dedicada a las conclusiones del trabajo

     Las conclusiones deben estar justificadas por los datos presentados
                            UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
10

RECONOCIMIENTOS




–   Se debe ser cortés con quien ha colaborado a mejorar el estudio
       – Si alguien nos dio acceso a materiales para probar la hipótesis
       – Si alguien nos ayudó a discutir las ideas

       – Si alguien nos ayudó a tomar datos

       – Si alguien leyó el manuscrito y aportó críticas constructivas

       – Si alguien dio apoyo financiero para llevar a cabo la investigación




                             UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS




– Debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, es
decir, únicamente los que han sido utilizados
– Se debe incluir literatura fácilmente localizable y tratar de evitar literatura
gris
– Todas las referencias deben tener el mismo estilo

– Las revistas científicas siempre indican el estilo que se debe seguir



                         UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
12




El contenido referido a la estructura del artículo científico se ha basado en:

    •SLAFER, G.A. (2009). ¿Cómo escribir un artículo científico?. Revista de
    Investigación en Educación, nº6, pp. 124-132.


Y los ejemplos se han obtenido de:

    •MANOUSIS, T., MPARDAKIS, G., PARASKEVOPOULOS, C. & GALINOU-
    MITSOUDI, S. (2010). The Bivalvia Mollusca of Thessaloniki & Thermaikos
    Gulfs (North Aegean Sea, Greece) with emphasis on new species for
    Hellenic waters. Journal of Biological Research-Thessaloniki, nº14, pp 161
    – 179.



                      UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informeanahi2893
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosloscerros
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigaciónmarielroblescarrasco
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 

Destacado

Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoluis
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaCces2
 
Texto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaTexto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaMarco Sandoval
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra ClaveREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
Ivan Vojvodic Hernández
 
Articulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y Toxicidad
Articulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y ToxicidadArticulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y Toxicidad
Articulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y Toxicidad
Paulette Castro
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfuricojffb21
 
Pre 6-el artículo científico-estructura
Pre 6-el artículo científico-estructuraPre 6-el artículo científico-estructura
Pre 6-el artículo científico-estructura
UPEL IPM José Manuel Siso Martínez
 
Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Investigacion cientifica esquema-corregido-1Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Juana Menacho
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científicoMac Bull
 
Texto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativosTexto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativos
javilasan
 
Ciencia esquema
Ciencia esquemaCiencia esquema
Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
unavbiblioteca
 
Estructura del texto periodístico
Estructura del texto periodísticoEstructura del texto periodístico
Estructura del texto periodísticoluzvianey
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSIONREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
Ivan Vojvodic Hernández
 

Destacado (20)

Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientifica
 
Texto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaTexto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científica
 
Plan estrategico de trujillo
Plan estrategico de trujilloPlan estrategico de trujillo
Plan estrategico de trujillo
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra ClaveREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: Titulo Y Palabra Clave
 
Articulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y Toxicidad
Articulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y ToxicidadArticulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y Toxicidad
Articulo Cientifico Acido Sulfúrico Importancia y Toxicidad
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Pre 6-el artículo científico-estructura
Pre 6-el artículo científico-estructuraPre 6-el artículo científico-estructura
Pre 6-el artículo científico-estructura
 
Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Investigacion cientifica esquema-corregido-1Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Investigacion cientifica esquema-corregido-1
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
 
Texto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativosTexto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativos
 
Ejemplos Para DiscusióN Cuadros Y GráFicos
Ejemplos Para DiscusióN Cuadros Y GráFicosEjemplos Para DiscusióN Cuadros Y GráFicos
Ejemplos Para DiscusióN Cuadros Y GráFicos
 
Ciencia esquema
Ciencia esquemaCiencia esquema
Ciencia esquema
 
Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
 
Estructura del texto periodístico
Estructura del texto periodísticoEstructura del texto periodístico
Estructura del texto periodístico
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSIONREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 

Similar a Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico

Artculocientfico
ArtculocientficoArtculocientfico
Artculocientfico
José Ignacio Oliva Acosta
 
Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Artculocientfico 110601062052-phpapp02Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Sanidad PNP
 
Semana 15 peña rios
Semana 15 peña riosSemana 15 peña rios
Semana 15 peña rios
William Peña Rios
 
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científicaArtículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
Yamileth Amisadai Cruz Reyes
 
Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos
ug-dipa
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Ãlëxâňdŗâ Pq
 
Estructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científicoEstructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científico
Ãlëxâňdŗâ Pq
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
Alegiros
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Estructura de la monografia
Estructura de la monografiaEstructura de la monografia
Estructura de la monografia
celedonioncoy
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadrebeenanaradice
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Centro de Investigaciones Educativas
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
LuisCarlosTorrelioDu2
 
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptxCURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
GIOVANNIRAFFAELEGARG
 
6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación
Maikel Yelandi Leyva Vázquez Ph.D.
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
maksely1525
 
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptxTEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
GRETELRAMIREZGARCIA
 

Similar a Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico (20)

Artculocientfico
ArtculocientficoArtculocientfico
Artculocientfico
 
Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Artculocientfico 110601062052-phpapp02Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Artculocientfico 110601062052-phpapp02
 
Artculocientfico
Artculocientfico Artculocientfico
Artculocientfico
 
Semana 15 peña rios
Semana 15 peña riosSemana 15 peña rios
Semana 15 peña rios
 
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científicaArtículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
 
Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Estructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científicoEstructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científico
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Estructura de la monografia
Estructura de la monografiaEstructura de la monografia
Estructura de la monografia
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidad
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
 
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptxCURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
CURSO SOBRE ELABORACION DE TESIS.pptx
 
6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación6 metodología de la investigación
6 metodología de la investigación
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
 
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptxTEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
 

Más de unavbiblioteca

Importar ID de autor en cientificacvn
Importar ID de autor en cientificacvnImportar ID de autor en cientificacvn
Importar ID de autor en cientificacvn
unavbiblioteca
 
Perfil Plubons/ResearcherID
Perfil Plubons/ResearcherIDPerfil Plubons/ResearcherID
Perfil Plubons/ResearcherID
unavbiblioteca
 
Guía Researcher ID
Guía Researcher IDGuía Researcher ID
Guía Researcher ID
unavbiblioteca
 
Promedio de citas durante los últimos 5 años en WoS
Promedio de citas durante los últimos 5 años en WoSPromedio de citas durante los últimos 5 años en WoS
Promedio de citas durante los últimos 5 años en WoS
unavbiblioteca
 
Promedio de citas al año en WoS
Promedio de citas al año en WoSPromedio de citas al año en WoS
Promedio de citas al año en WoS
unavbiblioteca
 
Perfil Google Scholar
Perfil Google ScholarPerfil Google Scholar
Perfil Google Scholar
unavbiblioteca
 
Código Orcid
Código OrcidCódigo Orcid
Código Orcid
unavbiblioteca
 
Cuartil en JCR
Cuartil en JCRCuartil en JCR
Cuartil en JCR
unavbiblioteca
 
Factor de impacto en JCR
Factor de impacto en JCRFactor de impacto en JCR
Factor de impacto en JCR
unavbiblioteca
 
Índice H
Índice HÍndice H
Índice H
unavbiblioteca
 
Guía SJR
Guía SJRGuía SJR
Guía SJR
unavbiblioteca
 
Guía RESH
Guía RESHGuía RESH
Guía RESH
unavbiblioteca
 
Guía MIAR
Guía MIARGuía MIAR
Guía MIAR
unavbiblioteca
 
Guía Latindex
Guía LatindexGuía Latindex
Guía Latindex
unavbiblioteca
 
Guía INRECS
Guía INRECSGuía INRECS
Guía INRECS
unavbiblioteca
 
Guía de importación de CVN FECYT a científicacvn
Guía de importación de CVN FECYT  a científicacvnGuía de importación de CVN FECYT  a científicacvn
Guía de importación de CVN FECYT a científicacvn
unavbiblioteca
 
Guía de importación de autor en CVN
Guía de importación de autor en CVNGuía de importación de autor en CVN
Guía de importación de autor en CVN
unavbiblioteca
 
Guía Dialnet
Guía DialnetGuía Dialnet
Guía Dialnet
unavbiblioteca
 
Guía CIRC
Guía CIRCGuía CIRC
Guía CIRC
unavbiblioteca
 
Cómo localizar las citas de un artículo en Google Académico
Cómo localizar las citas de un artículo en Google AcadémicoCómo localizar las citas de un artículo en Google Académico
Cómo localizar las citas de un artículo en Google Académico
unavbiblioteca
 

Más de unavbiblioteca (20)

Importar ID de autor en cientificacvn
Importar ID de autor en cientificacvnImportar ID de autor en cientificacvn
Importar ID de autor en cientificacvn
 
Perfil Plubons/ResearcherID
Perfil Plubons/ResearcherIDPerfil Plubons/ResearcherID
Perfil Plubons/ResearcherID
 
Guía Researcher ID
Guía Researcher IDGuía Researcher ID
Guía Researcher ID
 
Promedio de citas durante los últimos 5 años en WoS
Promedio de citas durante los últimos 5 años en WoSPromedio de citas durante los últimos 5 años en WoS
Promedio de citas durante los últimos 5 años en WoS
 
Promedio de citas al año en WoS
Promedio de citas al año en WoSPromedio de citas al año en WoS
Promedio de citas al año en WoS
 
Perfil Google Scholar
Perfil Google ScholarPerfil Google Scholar
Perfil Google Scholar
 
Código Orcid
Código OrcidCódigo Orcid
Código Orcid
 
Cuartil en JCR
Cuartil en JCRCuartil en JCR
Cuartil en JCR
 
Factor de impacto en JCR
Factor de impacto en JCRFactor de impacto en JCR
Factor de impacto en JCR
 
Índice H
Índice HÍndice H
Índice H
 
Guía SJR
Guía SJRGuía SJR
Guía SJR
 
Guía RESH
Guía RESHGuía RESH
Guía RESH
 
Guía MIAR
Guía MIARGuía MIAR
Guía MIAR
 
Guía Latindex
Guía LatindexGuía Latindex
Guía Latindex
 
Guía INRECS
Guía INRECSGuía INRECS
Guía INRECS
 
Guía de importación de CVN FECYT a científicacvn
Guía de importación de CVN FECYT  a científicacvnGuía de importación de CVN FECYT  a científicacvn
Guía de importación de CVN FECYT a científicacvn
 
Guía de importación de autor en CVN
Guía de importación de autor en CVNGuía de importación de autor en CVN
Guía de importación de autor en CVN
 
Guía Dialnet
Guía DialnetGuía Dialnet
Guía Dialnet
 
Guía CIRC
Guía CIRCGuía CIRC
Guía CIRC
 
Cómo localizar las citas de un artículo en Google Académico
Cómo localizar las citas de un artículo en Google AcadémicoCómo localizar las citas de un artículo en Google Académico
Cómo localizar las citas de un artículo en Google Académico
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico

  • 1. APOYO A LA PUBLICACIÓN LA ORGANIZACIÓN DE BIBLIOTECAS SERVICIO DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO: SUS COMPONENTES
  • 2. ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO 2 o Título o Autoría y afiliación o Resumen y palabras clave o Introducción o Material y métodos o Resultados o Discusión y conclusiones o Reconocimientos o Referencias bibliográficas
  • 3. 3 TÍTULO – Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores – Debe ser breve y describir unívocamente el contenido – Debe describir lo más relevante del trabajo – Debe ser suficientemente específico – No debe contener: – Términos que necesiten aclaración – Abreviaturas – Fórmulas UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 4. 4 AUTORÍA Y AFILIACIÓN – Se debe utilizar un único apellido para firmar: en caso de querer utilizar también el apellido materno, se deben unir ambos con “-” – Se debe utilizar la forma “oficial” de la institución – Se debe utilizar SIEMPRE la misma forma de firma, tanto para el nombre del autor como para la institución-departamento UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 5. 5 RESUMEN Y PALABRAS CLAVE – El resumen debe sintetizar el contenido de todas las secciones del artículo Algunas revistas obligan incluso a incluir títulos de apartados dentro del resumen Hay que tener en cuenta que muchos lectores no tienen acceso directo al texto completo del artículo, por lo que el resumen debe ser muy claro – El autor debe identificar entre 4 y 6 palabras clave que describan claramente el contenido, evitando términos muy específicos, términos muy genéricos y palabras vacías UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN – Debe responder a la pregunta ¿Cuál es el problema? – Debe dar testimonio de la relevancia de la aportación original que hace el artículo – Debe establecer el marco contextual del problema a resolver – Debe indicar qué aportación económica, social, tecnológica y/o científica implica resolver el problema identificado – Debe discutir trabajos muy relacionados con la hipótesis planteada UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 7. 7 MATERIAL Y MÉTODO – Debe responder a la pregunta ¿Cómo se estudia el problema? Para que la experiencia se pueda repetir Para establecer límites a la universalidad/especificidad de las conclusiones alcanzadas, así como su grado de extrapolabilidad – Materiales: hay que incluir la fuente de los mismos o el método de preparación – Método: • Si es estándar, sólo mencionarlo “Análisis de componentes principales” • Si el método se ha preparado para el estudio, hay que describirlo claramente • Si no es estándar, pero ya ha sido utilizado anteriormente, hay que citar el trabajo previo donde se describe, y demostrar su idoneidad UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 8. 8 RESULTADOS – Debe responder a la pregunta ¿Cuáles fueron los hallazgos? – Debe ser objetivo y carecer de elementos interpretativos – No se deben incluir todos los resultados obtenidos en la investigación, sino los que responden al objetivo planteado en el artículo – Se deben incluir tablas y gráficos que aclaren los resultados, sin que en ningún caso, repitan lo ya indicado en el texto. Deben complementar El texto debe enfatizar y remarcar lo más trascendente de las tablas y gráficos UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 9. 9 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES – Debe responder a la pregunta ¿Qué significan los hallazgos? – Debe interpretar los resultados obtenidos y colocarlos en un contexto más amplio que el de la investigación llevada a cabo, es decir, identificar los hallazgos y relacionarlos con lo que se sabía hasta antes de hacer la investigación – Es un apartado subjetivo, pero avalado por las evidencias encontradas – Debe incluir una sección dedicada a las conclusiones del trabajo Las conclusiones deben estar justificadas por los datos presentados UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 10. 10 RECONOCIMIENTOS – Se debe ser cortés con quien ha colaborado a mejorar el estudio – Si alguien nos dio acceso a materiales para probar la hipótesis – Si alguien nos ayudó a discutir las ideas – Si alguien nos ayudó a tomar datos – Si alguien leyó el manuscrito y aportó críticas constructivas – Si alguien dio apoyo financiero para llevar a cabo la investigación UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 11. 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – Debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, es decir, únicamente los que han sido utilizados – Se debe incluir literatura fácilmente localizable y tratar de evitar literatura gris – Todas las referencias deben tener el mismo estilo – Las revistas científicas siempre indican el estilo que se debe seguir UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
  • 12. 12 El contenido referido a la estructura del artículo científico se ha basado en: •SLAFER, G.A. (2009). ¿Cómo escribir un artículo científico?. Revista de Investigación en Educación, nº6, pp. 124-132. Y los ejemplos se han obtenido de: •MANOUSIS, T., MPARDAKIS, G., PARASKEVOPOULOS, C. & GALINOU- MITSOUDI, S. (2010). The Bivalvia Mollusca of Thessaloniki & Thermaikos Gulfs (North Aegean Sea, Greece) with emphasis on new species for Hellenic waters. Journal of Biological Research-Thessaloniki, nº14, pp 161 – 179. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS