SlideShare una empresa de Scribd logo
OBTENCIÓN DEL ETILENO
Grupo:670
Prof.: Osvaldo García García
Nieves Portillo Eva Joseline
María Elena Bonilla Alvarado
PROBLEMATICA
Quizá para muchos de nosotros no sea fácil poder
identificar una obtención de etileno, y podamos
llegar a preguntarnos, ¿Cuáles son los pasos para
poder obtenerlos?, ¿Cómo podremos comprobar que
realmente hicimos bien el trabajo?.
OBJETIVO
Observar como se obtiene el etileno, por medio de
diferentes procesos, utilizando como sustancia
básica el alcohol etílico
MARCO TEORICO
El etileno es un miembro de los alquinos, el cual es
el más simple, esté es un gas incoloro y es soluble en
agua.
Su punto de fusión es de -169,4°C, y su punto de
ebullición es de -103,8°C.
Es de mucha importancia para la industria
petroquímica ,pues experimenta muchas
reacciones, las cuales producen productos químicos
importantes.
HIPÓTESIS
Si se añade ácido sulfúrico (H2SO4) y alcohol
(CH3CH2OH), obtendremos etileno, al comprobar
con permanganato de potasio (KMnO4) y con agua
de bromo, pues bien cada uno tiene un color
especial, y al final si llegan a tornarse de un color
transparente, es porque se habrá obtenido lo
esperado.
MATERIALES
1 Cuba hidroneumática
1 Termómetro con tapón
1 Matraz kitazato
1 Manguera de hule con punta de vidrio
1 Parrilla eléctrica
1 Soporte universal con pinzas
2 Probetas de 50 mililitros
1 Vidrio de reloj
1 Gradilla
4 Tubos de ensaye
SUSTANCIAS
Ácido sulfúrico
Alcohol etílico al 96%
Sulfato de cobre
Solución al 1% de permanganato de potasio
Agua de bromo
Perlas de ebullición
PROCEDIMIENTO
1er paso: Las perlas de ebullición se agregan al
matraz kitazato
2do paso: Se agregan 10 mililitros de alcohol etílico
al matraz
3er paso: Se pesa 1 gramo de sulfato de cobre y
también se agrega al matraz donde ya se
encuentran las perlas de ebullición y el alcohol
etílico
4to paso: Cuidadosamente se agrega el ácido
sulfúrico, al mismo matraz
5to paso: El matraz ya puede colocarse con el
soporte universal y con las pinzas sobre la parrilla,
pero debe estar bien tapado, con el termómetro
dentro y con la manguera conectada a un extremo
6to paso: Se llenan la cuba hidroneumática y una
probeta con agua, la cual se voltea y se le
introduce la manguera
RESULTADOS
 Para probar verdaderamente que el gas producido
era etanol, se introdujo la manguera a dos tubos de
ensaye, de los cuales uno contenía agua de bromo y
otro permanganato de potasio, ambos poco a poco
fueron cambiando su color, hasta obtener un color
transparente.
REACCIONES PRODUCIDAS
 Reacción de deshidratación:
 Alcohol etílico (CH3-CH2.OH)+Ácido sulfúrico
(H2SO4)+(Calor a 100°C) Etileno
Reacción de combustión: Etileno
(CH2=CH2)+Oxígeno (O2) Dióxido de carbono
(CO2)+Agua (H2O)+Energía
Reacción de adición: Etileno (CH2=CH2)+Agua de
bromo (Br2) 1, 2 dibromoetano
Reacción de oxidación:
Etileno (CH2=CH2)+Permanganato de potasio
(KMnO4) Oxido de magnesio (MnO2)+Oxido
de potasio (K2O)+ 1, 2 dihidroxietano
Reacción de neutralización:
Ácido sulfúrico (H2SO4)+Carbonato de sodio
(Na2SO4)+Agua (H2O)+Dióxido de carbono (CO2)
Aquí el ácido sulfúrico se neutraliza con una base
CONCLUSIONES
 Si pudimos concluir bien nuestra práctica, pues
bien nuestro objetivo era poder observar como se
obtiene el etileno y así fue, aunque fue algo
difícil ya que el manejo de los materiales no es
tan sencillo, pero con la precaución necesaria
esto pudo ser posible.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.textoscientificos.com/quimica/etileno
 http://www.ecured.cu/index.php/Permanganato_de_
potasio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etilenoluceroooooo
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoumpalumpazzz
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónkattytaborda11
 
Obtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoObtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoKarla94olyo
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Daphne Policroniades
 
Obtencion del etileno
Obtencion del etilenoObtencion del etileno
Obtencion del etilenoBritnay
 
OXIDO DE ETILENO
OXIDO DE ETILENOOXIDO DE ETILENO
OXIDO DE ETILENO
AbrahamJACG
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 

La actualidad más candente (15)

Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Obtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoObtenciónn de etileno
Obtenciónn de etileno
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Etileno
Etileno Etileno
Etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion del etileno
Obtencion del etilenoObtencion del etileno
Obtencion del etileno
 
OXIDO DE ETILENO
OXIDO DE ETILENOOXIDO DE ETILENO
OXIDO DE ETILENO
 
Practicaquimicaetileno
PracticaquimicaetilenoPracticaquimicaetileno
Practicaquimicaetileno
 
Practica quimixa
Practica quimixaPractica quimixa
Practica quimixa
 
Practica quimixa
Practica quimixaPractica quimixa
Practica quimixa
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 

Similar a ¿Cómo se obtiene el etíleno?

Práctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasPráctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasYoaas
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica químicapaulahana
 
Practica etileno
Practica etilenoPractica etileno
Practica etilenoDaph Vc
 
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Quimicaequipo6g765
 
Q. organica ii lab practica 1
Q. organica ii lab practica 1Q. organica ii lab practica 1
Q. organica ii lab practica 1
Neider Mendoza
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Actividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorioActividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorio
KevinBenitez99
 
Practica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaPractica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaJacqueline Blitzz
 
Practica etileno quimica
Practica etileno quimicaPractica etileno quimica
Practica etileno quimica
616equipo3
 

Similar a ¿Cómo se obtiene el etíleno? (20)

Práctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasPráctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaas
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica química
 
Practica etileno
Practica etilenoPractica etileno
Practica etileno
 
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
 
Practicaquimicaetileno
PracticaquimicaetilenoPracticaquimicaetileno
Practicaquimicaetileno
 
Reporte etileno
Reporte etileno	Reporte etileno
Reporte etileno
 
Reporte etileno
Reporte etilenoReporte etileno
Reporte etileno
 
Practicaquimicaetileno
PracticaquimicaetilenoPracticaquimicaetileno
Practicaquimicaetileno
 
Q. organica ii lab practica 1
Q. organica ii lab practica 1Q. organica ii lab practica 1
Q. organica ii lab practica 1
 
Quimica iv
Quimica ivQuimica iv
Quimica iv
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Actividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorioActividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorio
 
Obtención
 Obtención Obtención
Obtención
 
Practica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaPractica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimica
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
Practica etileno quimica
Practica etileno quimicaPractica etileno quimica
Practica etileno quimica
 
Obtención del etileno
Obtención del etileno Obtención del etileno
Obtención del etileno
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

¿Cómo se obtiene el etíleno?

  • 1. OBTENCIÓN DEL ETILENO Grupo:670 Prof.: Osvaldo García García Nieves Portillo Eva Joseline María Elena Bonilla Alvarado
  • 2. PROBLEMATICA Quizá para muchos de nosotros no sea fácil poder identificar una obtención de etileno, y podamos llegar a preguntarnos, ¿Cuáles son los pasos para poder obtenerlos?, ¿Cómo podremos comprobar que realmente hicimos bien el trabajo?.
  • 3. OBJETIVO Observar como se obtiene el etileno, por medio de diferentes procesos, utilizando como sustancia básica el alcohol etílico
  • 4. MARCO TEORICO El etileno es un miembro de los alquinos, el cual es el más simple, esté es un gas incoloro y es soluble en agua. Su punto de fusión es de -169,4°C, y su punto de ebullición es de -103,8°C. Es de mucha importancia para la industria petroquímica ,pues experimenta muchas reacciones, las cuales producen productos químicos importantes.
  • 5. HIPÓTESIS Si se añade ácido sulfúrico (H2SO4) y alcohol (CH3CH2OH), obtendremos etileno, al comprobar con permanganato de potasio (KMnO4) y con agua de bromo, pues bien cada uno tiene un color especial, y al final si llegan a tornarse de un color transparente, es porque se habrá obtenido lo esperado.
  • 6. MATERIALES 1 Cuba hidroneumática 1 Termómetro con tapón 1 Matraz kitazato 1 Manguera de hule con punta de vidrio 1 Parrilla eléctrica 1 Soporte universal con pinzas 2 Probetas de 50 mililitros 1 Vidrio de reloj 1 Gradilla 4 Tubos de ensaye
  • 7. SUSTANCIAS Ácido sulfúrico Alcohol etílico al 96% Sulfato de cobre Solución al 1% de permanganato de potasio Agua de bromo Perlas de ebullición
  • 8. PROCEDIMIENTO 1er paso: Las perlas de ebullición se agregan al matraz kitazato
  • 9. 2do paso: Se agregan 10 mililitros de alcohol etílico al matraz
  • 10. 3er paso: Se pesa 1 gramo de sulfato de cobre y también se agrega al matraz donde ya se encuentran las perlas de ebullición y el alcohol etílico
  • 11. 4to paso: Cuidadosamente se agrega el ácido sulfúrico, al mismo matraz
  • 12. 5to paso: El matraz ya puede colocarse con el soporte universal y con las pinzas sobre la parrilla, pero debe estar bien tapado, con el termómetro dentro y con la manguera conectada a un extremo
  • 13. 6to paso: Se llenan la cuba hidroneumática y una probeta con agua, la cual se voltea y se le introduce la manguera
  • 14. RESULTADOS  Para probar verdaderamente que el gas producido era etanol, se introdujo la manguera a dos tubos de ensaye, de los cuales uno contenía agua de bromo y otro permanganato de potasio, ambos poco a poco fueron cambiando su color, hasta obtener un color transparente.
  • 15. REACCIONES PRODUCIDAS  Reacción de deshidratación:  Alcohol etílico (CH3-CH2.OH)+Ácido sulfúrico (H2SO4)+(Calor a 100°C) Etileno
  • 16. Reacción de combustión: Etileno (CH2=CH2)+Oxígeno (O2) Dióxido de carbono (CO2)+Agua (H2O)+Energía
  • 17. Reacción de adición: Etileno (CH2=CH2)+Agua de bromo (Br2) 1, 2 dibromoetano
  • 18. Reacción de oxidación: Etileno (CH2=CH2)+Permanganato de potasio (KMnO4) Oxido de magnesio (MnO2)+Oxido de potasio (K2O)+ 1, 2 dihidroxietano
  • 19. Reacción de neutralización: Ácido sulfúrico (H2SO4)+Carbonato de sodio (Na2SO4)+Agua (H2O)+Dióxido de carbono (CO2) Aquí el ácido sulfúrico se neutraliza con una base
  • 20. CONCLUSIONES  Si pudimos concluir bien nuestra práctica, pues bien nuestro objetivo era poder observar como se obtiene el etileno y así fue, aunque fue algo difícil ya que el manejo de los materiales no es tan sencillo, pero con la precaución necesaria esto pudo ser posible.