SlideShare una empresa de Scribd logo
OBTENCIÓN DEL ETILENO
María Fernanda Montiel Valdivia
Claudia Michell Sandoval Fonseca
Química IV
Osvaldo García
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• ¿Cómo obtenemos el etileno?, y ¿Cómo sabemos que es tal cosa? Pues
con las reacciones químicas descubriremos, así entenderemos que es
adición, combustión, etc.
OBJETIVO
• Que el alumno comprenda lo que es el etileno, para que sirve, de donde
viene, y como debe saber que es etileno, con sumo cuidado, para que sea
capas de explicarlo a otros.
MARCO TEÓRICO
• En esta practica explicaremos como obtener el etileno, con sustancias
químicas y materiales, para esto debemos tener cuidado.
HIPÓTESIS
• En esta presentación se explicara la forma en como obtener etileno, sus
fases y como sabemos que se obtiene, por medio de varios métodos.
MATERIAL Y SUSTANCIAS
• Materiales:
Cuba hidroneumática
Termómetro con tapón
Un matraz quita sato
Una manguera de hule con tubo de vidrio
Una parrilla eléctrica
Un soporte universal
Dos probetas de 50 mililitros
Un vidrio de reloj
Una gradilla con 4 tubos de ensaye
• Sustancias:
Acido sulfúrico concentrado
Alcohol etílico 96%
Sulfato de cobre
Una solución del 1% de pergamanato de potasio
Agua de bromo
PROCEDIMIENTO
• Se agregan pedazos de vidrio o de porcelana al matraz.
• Se agrega 20 ml de alcohol etílico al matraz, 2 gr de sulfato de cobre y 20
ml de acido sulfúrico y se hace con mucha precaución.
• Es importante que debemos incorporar primero el alcohol etílico y no el
acido sulfúrico, ya que si se agrega el acido primero se puede provocar una
reacción agresiva.
• Se acomoda el matraz en la parrilla eléctrica y sujetada del soporte
universal, y se pone el termómetro con su tapón, y debe quedar bien
ensamblado, ya que si no se escapan los gases que se producen.
• Se prende la parrilla a una temperatura media y se espera un rato a que la
reacción ocurra. Pues la temperatura donde se alcanza lo máximo es a los
100 grados aproximadamente.
• A los 100 grados se provoca un choque, produciéndose etileno y agua y
esto produce un gas.
• Esto se comprueba sumergiendo la manguera en la probeta llena de agua,
se introduce y se observa un desplazamiento de agua ya que esta
entrando un gas, esta se vacea completamente y se observa que sale un
gas.
• ¿Cómo podemos comprobar que es etileno?
• Hay varias forma de comprobar, una de ellas es atra ves del pergamanato
de potasio, en un tubo de ensaye tenemos la solución de pergamanato de
potasio al 1%, lo que se hace es que se introduce la manguera y se observa
un burbujeo y hay una reacción de oxidación ya que el manganeso se
reduce obteniendo oxido de manganeso, oxido de potasio y etinelicol.
• Se puede observar un cambio de coloración debido a los óxidos y estos
también forman precipitados
• Otra forma de saber que es etileno, es con agua de bromo, a cierta
cantidad de esta se le introduce la manguera, esta forma es por adición, se
rompen un enlace y a cada carbono se le agregara un bromo. En esto
ocurre una decoloración.
• Una ultima forma de colaborar que el gas obtenido es etileno es
prendiéndole una flama, en eso se observa una reacción de combustión,
ya que el etileno es un derivado del petróleo.
• En esta reacción se obtiene agua y bióxido de carbono.
• Para neutralizar los ácidos que se obtuvieron se agrega carbonato , se
puede utilizar cualquiera, pero en este caso agregamos carbonato de
sodio, y se observa algo blanquizco, eso es bióxido de carbono + agua.
OBSERVACIONES
• Se observa que con las reacciones químicas, queda claro que si obtuvimos
etileno y que hay que mesclar con cuidado, porque si no podríamos crear
reacciones agresivas y peligrosas.
• También como cambian de color las cosas, y porque se le dice que tiene
reacciones.
CONCLUSIÓN
• En conclusión podemos decir, que cada cosa tiene su chiste, en este caso
crear un acido como es el etileno se necesita de conocimiento, sabes
como tiene que mezclarse cada sustancia y mas que nada, conocer como
podemos saber que tipos de reacciones son, y para ver que lo que se
quiere obtener sea el resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Obtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plataObtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plata
Obtención de acetileno y acetiluro de plataGiuliana Tinoco
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
Julissa Alcalde
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosNicolás Rubilar
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
O4 informe de laboratorio Química orgánica
O4   informe de laboratorio Química orgánicaO4   informe de laboratorio Química orgánica
O4 informe de laboratorio Química orgánica
Ana Melendez Angulo
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Luis Morillo
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónkattytaborda11
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesmiinii muu
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Jhon Ceballos
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
 
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Obtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plataObtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plata
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
O4 informe de laboratorio Química orgánica
O4   informe de laboratorio Química orgánicaO4   informe de laboratorio Química orgánica
O4 informe de laboratorio Química orgánica
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Similar a Obtención del etileno

Practica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaPractica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaJacqueline Blitzz
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
Etileno
EtilenoEtileno
Practica: Producción de etileno
Practica: Producción de etilenoPractica: Producción de etileno
Practica: Producción de etilenoAbraham Vazquez
 
Practica etileno
Practica etilenoPractica etileno
Practica etilenoDaph Vc
 
Obtención del etileno
Obtención del etilenoObtención del etileno
Obtención del etilenoLety Jacínn
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica químicapaulahana
 
Práctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasPráctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasYoaas
 
¿Cómo se obtiene el etíleno?
¿Cómo se obtiene el etíleno?¿Cómo se obtiene el etíleno?
¿Cómo se obtiene el etíleno?
Yose Nieves
 
Practica etileno quimica
Practica etileno quimicaPractica etileno quimica
Practica etileno quimica
616equipo3
 
Obtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoObtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoKarla94olyo
 
Practica quimica
Practica quimica Practica quimica
Practica quimica
Fernanda Vazques
 

Similar a Obtención del etileno (20)

Practica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaPractica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimica
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Practica quimixa
Practica quimixaPractica quimixa
Practica quimixa
 
Practica quimixa
Practica quimixaPractica quimixa
Practica quimixa
 
Practica: Producción de etileno
Practica: Producción de etilenoPractica: Producción de etileno
Practica: Producción de etileno
 
Practica etileno
Practica etilenoPractica etileno
Practica etileno
 
Obtención del etileno
Obtención del etilenoObtención del etileno
Obtención del etileno
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica química
 
Práctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasPráctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaas
 
¿Cómo se obtiene el etíleno?
¿Cómo se obtiene el etíleno?¿Cómo se obtiene el etíleno?
¿Cómo se obtiene el etíleno?
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Obtencion de Etileno
Obtencion de EtilenoObtencion de Etileno
Obtencion de Etileno
 
Obtención del etileno
Obtención del etilenoObtención del etileno
Obtención del etileno
 
Practica etileno quimica
Practica etileno quimicaPractica etileno quimica
Practica etileno quimica
 
Obtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoObtenciónn de etileno
Obtenciónn de etileno
 
Obtención del etileno
Obtención del etileno Obtención del etileno
Obtención del etileno
 
Practica quimica
Practica quimica Practica quimica
Practica quimica
 

Más de Fernyval18

Elaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoElaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoFernyval18
 
Formación del nylon
Formación del nylonFormación del nylon
Formación del nylonFernyval18
 
Formación del nylon
Formación del nylonFormación del nylon
Formación del nylonFernyval18
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridaciónFernyval18
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímerosFernyval18
 

Más de Fernyval18 (7)

Elaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoElaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretano
 
Formación del nylon
Formación del nylonFormación del nylon
Formación del nylon
 
Formación del nylon
Formación del nylonFormación del nylon
Formación del nylon
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
Quim4unidad2
Quim4unidad2Quim4unidad2
Quim4unidad2
 
Quim4unidad1
Quim4unidad1Quim4unidad1
Quim4unidad1
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímeros
 

Obtención del etileno

  • 1. OBTENCIÓN DEL ETILENO María Fernanda Montiel Valdivia Claudia Michell Sandoval Fonseca Química IV Osvaldo García
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • ¿Cómo obtenemos el etileno?, y ¿Cómo sabemos que es tal cosa? Pues con las reacciones químicas descubriremos, así entenderemos que es adición, combustión, etc.
  • 3. OBJETIVO • Que el alumno comprenda lo que es el etileno, para que sirve, de donde viene, y como debe saber que es etileno, con sumo cuidado, para que sea capas de explicarlo a otros.
  • 4. MARCO TEÓRICO • En esta practica explicaremos como obtener el etileno, con sustancias químicas y materiales, para esto debemos tener cuidado.
  • 5. HIPÓTESIS • En esta presentación se explicara la forma en como obtener etileno, sus fases y como sabemos que se obtiene, por medio de varios métodos.
  • 6. MATERIAL Y SUSTANCIAS • Materiales: Cuba hidroneumática Termómetro con tapón Un matraz quita sato Una manguera de hule con tubo de vidrio Una parrilla eléctrica Un soporte universal Dos probetas de 50 mililitros Un vidrio de reloj Una gradilla con 4 tubos de ensaye
  • 7. • Sustancias: Acido sulfúrico concentrado Alcohol etílico 96% Sulfato de cobre Una solución del 1% de pergamanato de potasio Agua de bromo
  • 8. PROCEDIMIENTO • Se agregan pedazos de vidrio o de porcelana al matraz. • Se agrega 20 ml de alcohol etílico al matraz, 2 gr de sulfato de cobre y 20 ml de acido sulfúrico y se hace con mucha precaución. • Es importante que debemos incorporar primero el alcohol etílico y no el acido sulfúrico, ya que si se agrega el acido primero se puede provocar una reacción agresiva. • Se acomoda el matraz en la parrilla eléctrica y sujetada del soporte universal, y se pone el termómetro con su tapón, y debe quedar bien ensamblado, ya que si no se escapan los gases que se producen. • Se prende la parrilla a una temperatura media y se espera un rato a que la reacción ocurra. Pues la temperatura donde se alcanza lo máximo es a los 100 grados aproximadamente.
  • 9. • A los 100 grados se provoca un choque, produciéndose etileno y agua y esto produce un gas. • Esto se comprueba sumergiendo la manguera en la probeta llena de agua, se introduce y se observa un desplazamiento de agua ya que esta entrando un gas, esta se vacea completamente y se observa que sale un gas. • ¿Cómo podemos comprobar que es etileno? • Hay varias forma de comprobar, una de ellas es atra ves del pergamanato de potasio, en un tubo de ensaye tenemos la solución de pergamanato de potasio al 1%, lo que se hace es que se introduce la manguera y se observa un burbujeo y hay una reacción de oxidación ya que el manganeso se reduce obteniendo oxido de manganeso, oxido de potasio y etinelicol.
  • 10. • Se puede observar un cambio de coloración debido a los óxidos y estos también forman precipitados • Otra forma de saber que es etileno, es con agua de bromo, a cierta cantidad de esta se le introduce la manguera, esta forma es por adición, se rompen un enlace y a cada carbono se le agregara un bromo. En esto ocurre una decoloración.
  • 11. • Una ultima forma de colaborar que el gas obtenido es etileno es prendiéndole una flama, en eso se observa una reacción de combustión, ya que el etileno es un derivado del petróleo. • En esta reacción se obtiene agua y bióxido de carbono.
  • 12. • Para neutralizar los ácidos que se obtuvieron se agrega carbonato , se puede utilizar cualquiera, pero en este caso agregamos carbonato de sodio, y se observa algo blanquizco, eso es bióxido de carbono + agua.
  • 13. OBSERVACIONES • Se observa que con las reacciones químicas, queda claro que si obtuvimos etileno y que hay que mesclar con cuidado, porque si no podríamos crear reacciones agresivas y peligrosas. • También como cambian de color las cosas, y porque se le dice que tiene reacciones.
  • 14. CONCLUSIÓN • En conclusión podemos decir, que cada cosa tiene su chiste, en este caso crear un acido como es el etileno se necesita de conocimiento, sabes como tiene que mezclarse cada sustancia y mas que nada, conocer como podemos saber que tipos de reacciones son, y para ver que lo que se quiere obtener sea el resultado.