SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Ciencias y Humanidades
“Naucalpan”
Química IV
Prof.: Osvaldo García
“Equipo 5”
Del Valle Caballero Dafne
Chávez Cherlin Ana Karen Elizabeth
Luis Armando Campos
Obtención de Etileno
O Objetivo: obtener el gas Etileno a través
de una practica de laboratorio en la cual
se realizaran métodos de separación y se
observaran distintas reacciones químicas.
Marco Teórico
O Se halla de forma natural en las plantas.
La mayor parte del etileno producido mundialmente se
obtiene por la ruptura mediante vapor de hidrocarburos
de refinería
O
Propiedades físicas
O Estado de agregación Gas
O Apariencia Incoloro
O Densidad 1.1780 kg/m3; 0,001178 g/cm3
O Masa molar 28,05 g/mol
O Punto de fusión 104 K (-169 °C)
O Punto de ebullición 169,5 K (-104 °C)
O Temperatura crítica 282,9 K (10 °C)
O Presión crítica50,7 atm
Hipotesis
O Esperamos que al mezclar Acido
sulfurico, alcohol etilico del 96%, solucion
al 1% de permanganato de potasio y agua
de bromo, ocurra una reaccion quimica y
obtengamos etileno.
Material
O Cuba hidroneumática
O Termómetro con tapón
O Matraz kitazato
O Manguera de hule con punta de vidrio
O Parrilla eléctrica
O Soporte universal con pinza
O 2 probetas de 50ml
O Vidrio de reloj
O 4 tubos de ensayo
Sustancias
O Acido sulfúrico concentrado
O Alcohol etílico de 96%
O Sulfato de cobre
O Solucion de permanganato de potasio al
1%
O Agua de bromo
Procedimiento
O Agregar cuerpos
de ebullición
(vidrios) a un
matraz, en
seguida 1ml de
alcohol
etílico, 1gm de
sulfato de cobre y
1ml de acido
sulfúrico.
O Atención!
Siempre agregar
el acido al final
O Se acomoda el matraz y se le coloca el
termómetro con tapón , se pone la manguera
y se pone sobre el soporte universal y la
parrilla eléctrica a temp. Media.
O A temperatura de 40 grados comenzara a
efervecer y se percibe un olor algo
desagradable.
O Se llena de agua la cuba hidromagnetica y a su
vez se llena una probeta de agua y se coloca
volteada.
O Se introduce la manguera en la cual ya esta
saliendo el etileno y lo que provoca son burbujas.
O Tambien se puede observar q al acercar
fuego se puede hacer la llama mas grande.
O Se mete la manguera en cada tubo de ensayo
con agua de bromo y permanganato de de
potasio respectivamente y se espera.
O Lo que queda en el matraz es el acido
que se regenera y para neutralizarlo por
que así no se puede desechar se le
agrega carbonato de sodio.
Resultados
O Al llegar a una temperatura máxima de
100 grados de obtendrá agua y etileno y
es una reacción de deshidratación.
O Al introducir la manguera con el etileno al tubo de
ensayo con permanganato de potasio se
observara q habrá precipitados cafés y entonces
ira cambiando de purpura a transparente.
O Reacción de oxidación
O Igualmente al introducir etileno es el agua de
bromo lo que obtendremos es dibromuro
eteno de color amarillo se tornara
transparente y esa será una reacción de
adición
O También de formaran hidrocarburos por
combustión.
O Reacción de combustión
O Y finalmente observaremos otra reacción y
será de neutralización al agregar una
sal a un acido.
Conclusiones
O El etileno es de gran importancia en la industria
química ya que es el compuesto orgánico mas
utilizado en el mundo.
O Se puede encontrar de forma natural en plantas.
O Su obtención por medio de la ruptura de
hidrocarburos en la mas utilizada aunque
también puede obtenerse por oxidación de
alcoholes.
Bibliografía
O http://www.textoscientificos.com/quimica/e
tileno
O http://es.wikipedia.org/wiki/Etileno
O http://www.hiru.com/quimica/hidrocarburo
s-alifaticos-no-saturados-hidrocarburos-
aromaticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Obtencion del etileno
Obtencion del etilenoObtencion del etileno
Obtencion del etilenoBritnay
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoumpalumpazzz
 
Práctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasPráctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasYoaas
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoJavier Cruz
 
Practica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaPractica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaJacqueline Blitzz
 
Obtención del Etileno
Obtención del EtilenoObtención del Etileno
Obtención del Etilenoquimicamil
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoSkazi Ramon
 
Práctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de EtilenoPráctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de Etilenoquimicamil
 
Obtención de etino o aceetileno
Obtención de etino o aceetilenoObtención de etino o aceetileno
Obtención de etino o aceetilenoEfren Silva Yumi 1
 
Obtención del etileno
Obtención del etilenoObtención del etileno
Obtención del etilenoLety Jacínn
 

La actualidad más candente (18)

Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Obtencion del etileno
Obtencion del etilenoObtencion del etileno
Obtencion del etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Práctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasPráctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaas
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Practica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimicaPractica de laboratorio quimica
Practica de laboratorio quimica
 
Obtención del Etileno
Obtención del EtilenoObtención del Etileno
Obtención del Etileno
 
Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Práctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de EtilenoPráctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de Etileno
 
Obtención de eteno o etileno
Obtención de eteno o etilenoObtención de eteno o etileno
Obtención de eteno o etileno
 
Obtención de etino o aceetileno
Obtención de etino o aceetilenoObtención de etino o aceetileno
Obtención de etino o aceetileno
 
Obtención del etileno
Obtención del etilenoObtención del etileno
Obtención del etileno
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
 

Similar a Practica etileno

Similar a Practica etileno (20)

Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Practica quimixa
Practica quimixaPractica quimixa
Practica quimixa
 
Practica quimixa
Practica quimixaPractica quimixa
Practica quimixa
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
Practica etileno quimica
Practica etileno quimicaPractica etileno quimica
Practica etileno quimica
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Obtención del etileno
Obtención del etileno Obtención del etileno
Obtención del etileno
 
¿Cómo se obtiene el etíleno?
¿Cómo se obtiene el etíleno?¿Cómo se obtiene el etíleno?
¿Cómo se obtiene el etíleno?
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Practicaquimicaetileno
PracticaquimicaetilenoPracticaquimicaetileno
Practicaquimicaetileno
 
Reporte etileno
Reporte etileno	Reporte etileno
Reporte etileno
 
Reporte etileno
Reporte etilenoReporte etileno
Reporte etileno
 
Practicaquimicaetileno
PracticaquimicaetilenoPracticaquimicaetileno
Practicaquimicaetileno
 
Practicaquimicaetileno
PracticaquimicaetilenoPracticaquimicaetileno
Practicaquimicaetileno
 
Quimica iv
Quimica ivQuimica iv
Quimica iv
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica química
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Practica etileno

  • 1. Colegio de Ciencias y Humanidades “Naucalpan” Química IV Prof.: Osvaldo García “Equipo 5” Del Valle Caballero Dafne Chávez Cherlin Ana Karen Elizabeth Luis Armando Campos
  • 2. Obtención de Etileno O Objetivo: obtener el gas Etileno a través de una practica de laboratorio en la cual se realizaran métodos de separación y se observaran distintas reacciones químicas.
  • 3. Marco Teórico O Se halla de forma natural en las plantas. La mayor parte del etileno producido mundialmente se obtiene por la ruptura mediante vapor de hidrocarburos de refinería O Propiedades físicas O Estado de agregación Gas O Apariencia Incoloro O Densidad 1.1780 kg/m3; 0,001178 g/cm3 O Masa molar 28,05 g/mol O Punto de fusión 104 K (-169 °C) O Punto de ebullición 169,5 K (-104 °C) O Temperatura crítica 282,9 K (10 °C) O Presión crítica50,7 atm
  • 4. Hipotesis O Esperamos que al mezclar Acido sulfurico, alcohol etilico del 96%, solucion al 1% de permanganato de potasio y agua de bromo, ocurra una reaccion quimica y obtengamos etileno.
  • 5. Material O Cuba hidroneumática O Termómetro con tapón O Matraz kitazato O Manguera de hule con punta de vidrio O Parrilla eléctrica O Soporte universal con pinza O 2 probetas de 50ml O Vidrio de reloj O 4 tubos de ensayo
  • 6. Sustancias O Acido sulfúrico concentrado O Alcohol etílico de 96% O Sulfato de cobre O Solucion de permanganato de potasio al 1% O Agua de bromo
  • 7. Procedimiento O Agregar cuerpos de ebullición (vidrios) a un matraz, en seguida 1ml de alcohol etílico, 1gm de sulfato de cobre y 1ml de acido sulfúrico. O Atención! Siempre agregar el acido al final
  • 8. O Se acomoda el matraz y se le coloca el termómetro con tapón , se pone la manguera y se pone sobre el soporte universal y la parrilla eléctrica a temp. Media.
  • 9. O A temperatura de 40 grados comenzara a efervecer y se percibe un olor algo desagradable.
  • 10. O Se llena de agua la cuba hidromagnetica y a su vez se llena una probeta de agua y se coloca volteada. O Se introduce la manguera en la cual ya esta saliendo el etileno y lo que provoca son burbujas.
  • 11. O Tambien se puede observar q al acercar fuego se puede hacer la llama mas grande.
  • 12. O Se mete la manguera en cada tubo de ensayo con agua de bromo y permanganato de de potasio respectivamente y se espera.
  • 13. O Lo que queda en el matraz es el acido que se regenera y para neutralizarlo por que así no se puede desechar se le agrega carbonato de sodio.
  • 14. Resultados O Al llegar a una temperatura máxima de 100 grados de obtendrá agua y etileno y es una reacción de deshidratación.
  • 15. O Al introducir la manguera con el etileno al tubo de ensayo con permanganato de potasio se observara q habrá precipitados cafés y entonces ira cambiando de purpura a transparente. O Reacción de oxidación
  • 16. O Igualmente al introducir etileno es el agua de bromo lo que obtendremos es dibromuro eteno de color amarillo se tornara transparente y esa será una reacción de adición
  • 17. O También de formaran hidrocarburos por combustión. O Reacción de combustión
  • 18. O Y finalmente observaremos otra reacción y será de neutralización al agregar una sal a un acido.
  • 19. Conclusiones O El etileno es de gran importancia en la industria química ya que es el compuesto orgánico mas utilizado en el mundo. O Se puede encontrar de forma natural en plantas. O Su obtención por medio de la ruptura de hidrocarburos en la mas utilizada aunque también puede obtenerse por oxidación de alcoholes.
  • 20. Bibliografía O http://www.textoscientificos.com/quimica/e tileno O http://es.wikipedia.org/wiki/Etileno O http://www.hiru.com/quimica/hidrocarburo s-alifaticos-no-saturados-hidrocarburos- aromaticos