SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo se realiza un
comentario Jurídico de
una sentencia
Índice
 Primer paso
 Segundo paso
 Tercer paso
 Cuarto paso
 Fin
Primer paso
   Se resume el objeto del proceso (es
    decir,     la     cuestión      jurídica
    controvertida),   las    partes     que
    intervienen en el mismo, y si se trata
    de una sentencia de primer grado o
    resolutoria de un recurso (en su caso
    especificando qué tipo de recurso:
    apelación, casación, amparo, recurso
    de inconstitucionalidad, conflicto de
    competencias…)
Segundo paso
   A continuación se resumen las
    pretensiones de las partes. Si se trata
    de la sentencia dictada con ocasión e
    un recurso contra una resolución
    previa, se resumirán       primero las
    pretensiones        iníciales       del
    procedimiento y a continuación las del
    recurso.
Tercer paso
   Posteriormente entramos en el núcleo
    del comentario:
    ◦ En primer lugar, se explica cuál es la
      decisión del Tribunal (si estima o
      desestima la demanda o el recurso)
    ◦ A continuación, se explican cuáles son las
      normas jurídicas que utiliza el Tribunal
      para resolver el asunto.
    ◦ En tercer lugar, se explican los
      razonamientos del Tribunal para alcanzar
      la solución que adopta.
Cuarto paso
   Se realiza una reflexión libre sobre la
    decisión del Tribunal. Para ello puede
    situarla en el marco de decisiones
    anteriores, criticarla de acuerdo con
    argumentos alternativos, compararla
    con otras decisiones relativas a casos
    similares, relacionarla con opiniones
    doctrinales, etc.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
Gabriel Lara
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
Davey Atme
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
CORPORACION VANJO
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
Yuhry Gándara
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
Kathleen Hanbudge
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
AlejandraVelasco27
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
3.2. argumento demostrativo
3.2. argumento demostrativo3.2. argumento demostrativo
3.2. argumento demostrativo
Gaby Valencia
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
Rodrigo Obregon
 
Concurso de delitos
Concurso de delitosConcurso de delitos
Concurso de delitos
bv
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
Enrique Solar
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
Cursos de Especialización
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO1121876388
 

La actualidad más candente (20)

102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
3.2. argumento demostrativo
3.2. argumento demostrativo3.2. argumento demostrativo
3.2. argumento demostrativo
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
 
Concurso de delitos
Concurso de delitosConcurso de delitos
Concurso de delitos
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 

Similar a Cómo se realiza un comentario jurídico de una

Tgd 3. glosario unidad iii
Tgd 3. glosario unidad iiiTgd 3. glosario unidad iii
Tgd 3. glosario unidad iii
liclinea2
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
armandosan167
 
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
La sentencia y su clasificación
La sentencia y su clasificaciónLa sentencia y su clasificación
La sentencia y su clasificación
Castillo'S Legal Solutions
 
Procesal iii-recursos
Procesal iii-recursosProcesal iii-recursos
Procesal iii-recursos
catalina
 
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL. LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.
JoseManuelAparicio
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 
ética LITRIGIO HGGUHUUKIUGGUUHHHUHIOOUOUO
ética LITRIGIO HGGUHUUKIUGGUUHHHUHIOOUOUOética LITRIGIO HGGUHUUKIUGGUUHHHUHIOOUOUO
ética LITRIGIO HGGUHUUKIUGGUUHHHUHIOOUOUO
LUISALEJANDROPEREZCA1
 
Tgproc tema 2.4 complementaria
Tgproc tema 2.4 complementariaTgproc tema 2.4 complementaria
Tgproc tema 2.4 complementaria
profr1002
 
COMO SE DESARROLLA UN PROCESO.pptx
COMO SE DESARROLLA UN PROCESO.pptxCOMO SE DESARROLLA UN PROCESO.pptx
COMO SE DESARROLLA UN PROCESO.pptx
NetConnection
 
Los recursos procesales por michael coopman
Los recursos procesales por michael coopmanLos recursos procesales por michael coopman
Los recursos procesales por michael coopman
jaime figueroa
 
1111
11111111
1111
Bru Ben
 
Derecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesalesDerecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesales
Yohualli Ehecatl
 
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
GerardoPeaRivas
 
Procesopenal
ProcesopenalProcesopenal
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
Rossi210502
 
Sentenciaconceptualicaciongarcia toma
Sentenciaconceptualicaciongarcia tomaSentenciaconceptualicaciongarcia toma
Sentenciaconceptualicaciongarcia tomaJuan Damian Cabrera
 

Similar a Cómo se realiza un comentario jurídico de una (20)

Tgd 3. glosario unidad iii
Tgd 3. glosario unidad iiiTgd 3. glosario unidad iii
Tgd 3. glosario unidad iii
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
 
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
La sentencia y su clasificación
La sentencia y su clasificaciónLa sentencia y su clasificación
La sentencia y su clasificación
 
Procesal iii-recursos
Procesal iii-recursosProcesal iii-recursos
Procesal iii-recursos
 
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL. LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 
ética LITRIGIO HGGUHUUKIUGGUUHHHUHIOOUOUO
ética LITRIGIO HGGUHUUKIUGGUUHHHUHIOOUOUOética LITRIGIO HGGUHUUKIUGGUUHHHUHIOOUOUO
ética LITRIGIO HGGUHUUKIUGGUUHHHUHIOOUOUO
 
Tgproc tema 2.4 complementaria
Tgproc tema 2.4 complementariaTgproc tema 2.4 complementaria
Tgproc tema 2.4 complementaria
 
Tesis35
Tesis35Tesis35
Tesis35
 
COMO SE DESARROLLA UN PROCESO.pptx
COMO SE DESARROLLA UN PROCESO.pptxCOMO SE DESARROLLA UN PROCESO.pptx
COMO SE DESARROLLA UN PROCESO.pptx
 
Los recursos procesales por michael coopman
Los recursos procesales por michael coopmanLos recursos procesales por michael coopman
Los recursos procesales por michael coopman
 
1111
11111111
1111
 
Derecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesalesDerecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesales
 
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
 
Procesopenal
ProcesopenalProcesopenal
Procesopenal
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Sentenciaconceptualicaciongarcia toma
Sentenciaconceptualicaciongarcia tomaSentenciaconceptualicaciongarcia toma
Sentenciaconceptualicaciongarcia toma
 

Cómo se realiza un comentario jurídico de una

  • 1. Cómo se realiza un comentario Jurídico de una sentencia
  • 2. Índice  Primer paso  Segundo paso  Tercer paso  Cuarto paso  Fin
  • 3. Primer paso  Se resume el objeto del proceso (es decir, la cuestión jurídica controvertida), las partes que intervienen en el mismo, y si se trata de una sentencia de primer grado o resolutoria de un recurso (en su caso especificando qué tipo de recurso: apelación, casación, amparo, recurso de inconstitucionalidad, conflicto de competencias…)
  • 4. Segundo paso  A continuación se resumen las pretensiones de las partes. Si se trata de la sentencia dictada con ocasión e un recurso contra una resolución previa, se resumirán primero las pretensiones iníciales del procedimiento y a continuación las del recurso.
  • 5. Tercer paso  Posteriormente entramos en el núcleo del comentario: ◦ En primer lugar, se explica cuál es la decisión del Tribunal (si estima o desestima la demanda o el recurso) ◦ A continuación, se explican cuáles son las normas jurídicas que utiliza el Tribunal para resolver el asunto. ◦ En tercer lugar, se explican los razonamientos del Tribunal para alcanzar la solución que adopta.
  • 6. Cuarto paso  Se realiza una reflexión libre sobre la decisión del Tribunal. Para ello puede situarla en el marco de decisiones anteriores, criticarla de acuerdo con argumentos alternativos, compararla con otras decisiones relativas a casos similares, relacionarla con opiniones doctrinales, etc.
  • 7. Gracias por su atención