SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Concursal Chileno
Un único delito se comete cuando se realiza una sola
vez la descripción típica que lo sanciona penalmente,
independiente del número de acciones en sentido
natural realizadas por el autor.
El problema del concurso de delitos se presenta
cuando, en un mismo proceso, se puede imputar a
una persona la realización del supuesto de hecho de
varios tipos penales o varias veces el de uno mismo.
Art. 74 y 75 del Código Penal
Regla general en Chile:
 R. Gral.: Acumulación material de penas: art. 74 inc.
I
 Exc.: art. 75 CP
 Excepciones que morigeran estas rigurosas reglas:
1. Unidad jurídica de acción.
2. Concurso aparente de leyes.
3. Solución concursal especial legal.
4. Reiteración de delitos.
I. Concurso Real:
Corresponde a la regla general de nuestro sistema
concursal.
Se trata de una acumulación material.
Es aplicable al supuesto de que varios hechos
constituyen delitos diferenciables y punibles
independientemente.
Lo propio del concurso real es la pluralidad de
hechos.
Esto claramente desde una perspectiva jurídica.
Tratamiento penal del concurso real:
Art. 74: esto es operativo sólo cuando se imponen
penas que puedan cumplirse simultáneamente.
(Ej.: privativa+multa).
Si no es posible: se comienza por la más grave de
acuerdo a su duración.
Art. 59 CP
Concurso medial: una especie de concurso real.
Supuesto: que un delito sea medio necesario para la
comisión de otro.
Art. 75: le otorga el mismo tratamiento que al concurso
ideal.
Se debe estar al caso concreto y analizar la “conexión
ideológica” que, según el plan del autor, exista entre los
diversos delitos, y no al mero hecho casual de su sucesión
temporal.
Perfectamente puede haber una aplicación de reglas
concursales: concurso medial seguido de uno real por un
tercer delito ajeno.
Atiende al concepto de: pluralidad de hechos.
II. Concurso Ideal o Formal:
Art. 75 CP
Un mismo hecho constituya dos o más delitos.
Lo propio del concurso ideal es la unidad de hecho y que
dice relación con un conjunto de sucesos del mundo
exterior que ocurren en una misma dimensión espacio-
temporal.
Etcheberry: unidad de hecho= un solo momento.
Casos son escasos.
Clasificación: Concurso ideal: a) heterogéneo : los tipos
penales concurrentes son diferentes (incesto y violación) y
b) homogéneo el tipo penal es el mismo (muerte a
varios)
Tratamiento penal del concurso ideal y medial:
Art. 75 CP
Aparente benignidad de la norma se fundamenta en el
menor reproche que merece quien, por necesidad, para
cometer un delito debe cometer otro.
Corresponde aplicar la pena mayor asignada al delito más
grave, de entre las distintas penas asignadas por la ley al
delito.
El problema se suscita entre penas privativas y restrictivas
de libertad, si las segundas son de mayor duración que las
primeras.
Pena mayor: es la que constituye el grado superior de la
más grave o sólo la más grave, si esta está compuesta de
un único grado.
Contraexcepción en el concurso medial e
ideal
Supuesto: concurso ideal es más benigno.
Si la aplicación de la pena mayor asignada al delito
más grave supone en los hechos aplicar una pena
superior a la que corresponde por la acumulación
material, debe aplicarse el art. 74 CP.
1. Unidad jurídica de acción.
2. Concurso aparente de leyes.
3. Solución concursal especial legal.
4. Reiteración de delitos.
I. Unidad jurídica de acción:
a. Unidad jurídica de acción:
La realización de la conducta descrita en el tipo legal, por
regla general, puede llevarse a cabo sin necesidad de
complementar los requisitos de otro delito.
En general no hay problemas concursales.
Ej.: acción matadora en un único homicidio.
Problema: en bienes jurídicos personalísimos como
la vida los golpes a diferentes personas son varias
lesiones, en cambio las sustracciones a varias
personas en un mismo momento es solo un hurto.
Unidad jurídica de acción …
b. El delito continuado:
Creación italiana: se considera un único delito.
Requisitos: i. unidad de autor; ii. Unidad bien jurídico iii. Que esas
realizaciones tengan lugar en un lapso prolongado, y iv. unidad de
propósito en el agente.
Cury: se trata de un caso límite de la unidad jurídica de acción.
En realidad es la reiteración de hechos que aisladamente podrían
considerarse varias realizaciones típicas del mismo delito.
Criterios: unidad del bien jurídico afectado/ igual naturaleza del
objeto material/ unidad temporal/ unidad de propósito/
consideración social del conjunto de los hechos/ economía procesal/
impedimentos procesales/ gravosidad de las reglas concursales.
Unidad jurídica de acción …
c. Delitos permanentes, habituales y de emprendimiento:
Permanentes: En estos delitos la duración del estado
antijurídico intensifica la lesión al bien afectado, pero no
al punto de modificar la naturaleza unitaria del delito
cometido. Es discutible la existencia de un concurso.
Habituales: es indiferente el número de veces que se
produce la reiteración porque es precisamente lo que
configura el delito.
Emprendimiento: criterio de unificación es la identidad
subjetiva del autor que opera dentro de la empresa
criminal. Ej.: ley 20.000
II. Concurso Aparente de Leyes:
 Hay concurso aparente de leyes cuando un hecho parece satisfacer
las exigencias de dos o más tipos diversos, pero, en definitiva, sólo
será regulado por uno de ellos, en tanto que los demás resultarán
desplazados por causas lógicas o valorativas.
 Principios rectores que justifican a su vez los otros principios de
solución del concurso aparente de leyes: non bis in idem y de la
insignificancia.
 Principios y casos asociados:
a. Principio de Especialidad
b. Principio de Subsidiariedad
c. Principio de Consunción
Algunos mencionan también el principio de alternatividad y el de
accesoriedad (ver)
Concurso Aparente de Leyes …
a. Principio de Especialidad:
Supone una ley general y una ley especial y la aplicación del
Non bis in idem.
Especialidad por extensión: Existe una relación de especialidad
entre dos preceptos penales, en su sentido lógico-formal,
cuando en la descripción del supuesto de hecho de uno de ellos,
el especial, se contienen todos los elementos del otro, el
general, más uno o varios otros especializantes. Ej.: parricidio y
homicidio.
Especialidad por comprensión: ocurre cuando la descripción de
uno o varios elementos del supuesto de hecho de la ley especial
suponen conceptual y necesariamente la de todos los de la ley
general (parte/todo- especie/género). Ej.: malversación de
caudales y hurto.
Concurso Aparente de Leyes …
b.Principio de subsidiariedad:
Hay un concurso aparente y no un concurso ideal cuando
un hecho pareciera ser captado por dos tipos, pero, por
expresa disposición de la ley, uno de ellos resulta
desplazado, porque su aplicación se subordina
precisamente a que el otro no concurra.
Etcheberry: se resuelve mediante la consunción.
Ej.: lesiones graves gravísimas y mutilaciones.
De escasa utilización práctica.
Expresión del principio Non bis in Idem
Concurso Aparente de Leyes …
c. Principio de consunción o absorción:
Llamado también de absorción es de carácter axiológico. Hay
concurso aparente cuando el hecho parece ser captado por dos
o más tipos; pero como el disvalor delictivo que implica la
ejecución de uno de ellos contiene al que supone la realización
del otro u otros, aquel consume o absorbe a éstos
desplazándolos.
Ej.: tentativa de robo y robo consumado/ lesiones graves y
homicidio/ amenazas y mal amenazado. Ej.. Art. 488
Aquí la solución es valórica y casuística y no puramente lógica.
Criterios axiomáticos: principio de la insignificancia/ bienes
jurídicos/ magnitud y conexión de los bienes/magnitud del
ataque
 Casos: art. 64, Ver: Apuntes Etcheberry
III. Solución concursal especial:
Casos más conocidos en el Código Penal:
Art. 131
Arts. 141 y 142 inc. final
Art. 150 A
Art. 153
Art. 157 inc. II
Art. 317
Art. 325
Art. 372 bis
Art. 433
Art. 451
Art. 453
Art. 474
IV. Reiteración de delitos: art. 451 CP y 351 CPP
Hurtos reiterados: reiteración de hurtos Art. 451 CP
La regla del art. 351 CPP:
- Régimen de acumulación jurídica: exasperación, para casos de
reiteración de crímenes y simples delitos de la misma especie o
la misma falta.
- Misma especie: que afectaren al mismo bien jurídico, sin
importar los grados de participación o desarrollo
- Opción legal: a) si las diversas infracciones pueden considerarse
como un único delito, se aplica la pena de aquélla que
“considerada aisladamente con las circunstancias del caso,
tenga asignada una pena mayor, aumentada en uno o dos
grados”. El aumento de grado es obligatorio pero su cuantía
facultativa.
- Si la pena por el 351 CPP resulta más gravosa que la del 74 CP, se
vuelve a la norma del Código Penal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
armandoramosp
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalcarlos paiz
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
nulvia canigiani
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
JHON FREDY VIVAS BUITRAGO
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
carmenaliciarojas
 
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasPresentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasZoraida Ojeda Ojeda
 
Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentenciasPresentación cuadro sinoptico sobre sentencias
Presentación cuadro sinoptico sobre sentencias
 
Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 

Destacado

Concurso de delitos
Concurso de delitosConcurso de delitos
Concurso de delitos
bv
 
Concurso de leyes
Concurso de leyesConcurso de leyes
Concurso de leyes
INT
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
CarmenMejia97
 
Autoria y participación
Autoria y participaciónAutoria y participación
Autoria y participaciónbv
 
Cálculo del grado superior e inferior de las penas
Cálculo del grado superior e inferior de las penasCálculo del grado superior e inferior de las penas
Cálculo del grado superior e inferior de las penas
Lex Nova
 
03 teoria delito
03 teoria delito03 teoria delito
03 teoria delito
patriciamonreal
 
Trafico , absolución
Trafico , absoluciónTrafico , absolución
Trafico , absoluciónbv
 
LA PENA
LA PENA LA PENA
LA PENA
MarilinUramis
 
Participación e instigación en el Derecho Penal costarricense
Participación e instigación en el Derecho Penal costarricenseParticipación e instigación en el Derecho Penal costarricense
Participación e instigación en el Derecho Penal costarricenseGeAl-Av
 
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOSTEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
paola sinisterra
 
Penal Cuadro comparativo delitos contra las buenas costumbres
Penal Cuadro comparativo delitos contra las buenas costumbresPenal Cuadro comparativo delitos contra las buenas costumbres
Penal Cuadro comparativo delitos contra las buenas costumbres
NERE ramirez
 
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxacaCodigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
QuetzaliHH
 
Mapa conceptual penal especial
Mapa conceptual penal especialMapa conceptual penal especial
Mapa conceptual penal especialykgo
 
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescenteresponsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescentegeonelamujica
 
Participacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalParticipacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalKelvin Claro
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
INT
 
Teoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestreTeoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestre
Jairo Limantour Marquet
 
Cuadrito comparativo
Cuadrito comparativoCuadrito comparativo
Cuadrito comparativobv
 

Destacado (20)

Concurso de delitos
Concurso de delitosConcurso de delitos
Concurso de delitos
 
Concurso de leyes
Concurso de leyesConcurso de leyes
Concurso de leyes
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
 
Autoria y participación
Autoria y participaciónAutoria y participación
Autoria y participación
 
Cálculo del grado superior e inferior de las penas
Cálculo del grado superior e inferior de las penasCálculo del grado superior e inferior de las penas
Cálculo del grado superior e inferior de las penas
 
03 teoria delito
03 teoria delito03 teoria delito
03 teoria delito
 
Trafico , absolución
Trafico , absoluciónTrafico , absolución
Trafico , absolución
 
LA PENA
LA PENA LA PENA
LA PENA
 
Participación e instigación en el Derecho Penal costarricense
Participación e instigación en el Derecho Penal costarricenseParticipación e instigación en el Derecho Penal costarricense
Participación e instigación en el Derecho Penal costarricense
 
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOSTEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
 
Penal Cuadro comparativo delitos contra las buenas costumbres
Penal Cuadro comparativo delitos contra las buenas costumbresPenal Cuadro comparativo delitos contra las buenas costumbres
Penal Cuadro comparativo delitos contra las buenas costumbres
 
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxacaCodigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
 
Mapa conceptual penal especial
Mapa conceptual penal especialMapa conceptual penal especial
Mapa conceptual penal especial
 
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescenteresponsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
 
Participacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penalParticipacion instigador y complice derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penal
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
 
Teoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestreTeoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestre
 
Dictamen de la Ley de Delitos Informáticos
Dictamen de la Ley de Delitos InformáticosDictamen de la Ley de Delitos Informáticos
Dictamen de la Ley de Delitos Informáticos
 
Cuadrito comparativo
Cuadrito comparativoCuadrito comparativo
Cuadrito comparativo
 

Similar a Concurso de delitos

concurso de delitos y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
concurso de delitos  y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptxconcurso de delitos  y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
concurso de delitos y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
DeibySilupu
 
Dpen1 tema 6.3
Dpen1 tema 6.3Dpen1 tema 6.3
Dpen1 tema 6.3
vvelasquez1001
 
Dpen1 6.3
Dpen1 6.3Dpen1 6.3
Dpen1 6.3
vvelasquez1001
 
Fundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalFundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalOscar Vielich Saavedra
 
Aplicacion practica de acumulaciones
Aplicacion practica de acumulacionesAplicacion practica de acumulaciones
Aplicacion practica de acumulaciones
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Derecho hispano frances
Derecho hispano francesDerecho hispano frances
Derecho hispano francesJimmy Cruz
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Ricardo Daniel Leiva Silva
 
El procedimiento romano
El procedimiento romanoEl procedimiento romano
El procedimiento romanomOorita Cano
 
Concurso ideal de delitos
Concurso ideal de delitosConcurso ideal de delitos
Concurso ideal de delitos
ramiro carrillo
 
Apunte penal-parte-general-zaffaroni
Apunte penal-parte-general-zaffaroniApunte penal-parte-general-zaffaroni
Apunte penal-parte-general-zaffaroni
RosanaMondeo
 
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptxParte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
bambi64
 
PRESENTACION LEY PENAL.ppt
PRESENTACION LEY PENAL.pptPRESENTACION LEY PENAL.ppt
PRESENTACION LEY PENAL.ppt
MarlonRamirez55
 
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile) Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Matías Morales Delgado
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
MarianaSunjaylaCardo
 
Mario Garrido Montt - Tomo II - Derecho Penal - 4a Parte General (2007)
Mario Garrido Montt - Tomo II - Derecho Penal - 4a Parte General (2007)Mario Garrido Montt - Tomo II - Derecho Penal - 4a Parte General (2007)
Mario Garrido Montt - Tomo II - Derecho Penal - 4a Parte General (2007)
Katherine M. Alarcón Giadach
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
AliSalazarSantander
 
Ensayo sobre las obligaciones extracontractuales
Ensayo sobre las obligaciones extracontractualesEnsayo sobre las obligaciones extracontractuales
Ensayo sobre las obligaciones extracontractuales
LamedaR
 
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
Mauriciovelandiabogados
 
Derecho penal tomo I parte general
Derecho penal tomo I parte generalDerecho penal tomo I parte general
Derecho penal tomo I parte general
en una pagina
 
Derecho procesal II
Derecho procesal IIDerecho procesal II
Derecho procesal II
Gustavo A.
 

Similar a Concurso de delitos (20)

concurso de delitos y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
concurso de delitos  y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptxconcurso de delitos  y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
concurso de delitos y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
 
Dpen1 tema 6.3
Dpen1 tema 6.3Dpen1 tema 6.3
Dpen1 tema 6.3
 
Dpen1 6.3
Dpen1 6.3Dpen1 6.3
Dpen1 6.3
 
Fundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penalFundamentos generales del derecho penal
Fundamentos generales del derecho penal
 
Aplicacion practica de acumulaciones
Aplicacion practica de acumulacionesAplicacion practica de acumulaciones
Aplicacion practica de acumulaciones
 
Derecho hispano frances
Derecho hispano francesDerecho hispano frances
Derecho hispano frances
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
 
El procedimiento romano
El procedimiento romanoEl procedimiento romano
El procedimiento romano
 
Concurso ideal de delitos
Concurso ideal de delitosConcurso ideal de delitos
Concurso ideal de delitos
 
Apunte penal-parte-general-zaffaroni
Apunte penal-parte-general-zaffaroniApunte penal-parte-general-zaffaroni
Apunte penal-parte-general-zaffaroni
 
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptxParte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
 
PRESENTACION LEY PENAL.ppt
PRESENTACION LEY PENAL.pptPRESENTACION LEY PENAL.ppt
PRESENTACION LEY PENAL.ppt
 
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile) Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
Apuntes de Derecho Procesal II (Chile)
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
Mario Garrido Montt - Tomo II - Derecho Penal - 4a Parte General (2007)
Mario Garrido Montt - Tomo II - Derecho Penal - 4a Parte General (2007)Mario Garrido Montt - Tomo II - Derecho Penal - 4a Parte General (2007)
Mario Garrido Montt - Tomo II - Derecho Penal - 4a Parte General (2007)
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
 
Ensayo sobre las obligaciones extracontractuales
Ensayo sobre las obligaciones extracontractualesEnsayo sobre las obligaciones extracontractuales
Ensayo sobre las obligaciones extracontractuales
 
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
 
Derecho penal tomo I parte general
Derecho penal tomo I parte generalDerecho penal tomo I parte general
Derecho penal tomo I parte general
 
Derecho procesal II
Derecho procesal IIDerecho procesal II
Derecho procesal II
 

Más de bv

Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
bv
 
Teoríasdelitocuadrito
TeoríasdelitocuadritoTeoríasdelitocuadrito
Teoríasdelitocuadritobv
 
Unidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalUnidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalbv
 
Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal3
Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal3Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal3
Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal3bv
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitobv
 
Global oficial
Global oficialGlobal oficial
Global oficialbv
 
D° penal ii secc.1
D° penal ii secc.1D° penal ii secc.1
D° penal ii secc.1
bv
 
Decimas por trabajo y taller
Decimas por trabajo y tallerDecimas por trabajo y taller
Decimas por trabajo y tallerbv
 
precisiones sobre abuso sexual
precisiones sobre abuso sexualprecisiones sobre abuso sexual
precisiones sobre abuso sexualbv
 
Absolución aborto-actos preparatorios (2)
Absolución aborto-actos preparatorios (2)Absolución aborto-actos preparatorios (2)
Absolución aborto-actos preparatorios (2)bv
 
Absolución abuso sexual reiterado
Absolución abuso sexual reiteradoAbsolución abuso sexual reiterado
Absolución abuso sexual reiteradobv
 
Absolucion abuso sexual hector correa
Absolucion abuso sexual hector correaAbsolucion abuso sexual hector correa
Absolucion abuso sexual hector correabv
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
bv
 
Delito de aborto
Delito de abortoDelito de aborto
Delito de abortobv
 
LAS NOTAS
LAS NOTASLAS NOTAS
LAS NOTAS
bv
 
Lista visita al servicio medico legal
Lista visita al servicio medico legalLista visita al servicio medico legal
Lista visita al servicio medico legal
bv
 
Van weezel delitos ley vif
Van weezel   delitos ley vifVan weezel   delitos ley vif
Van weezel delitos ley vifbv
 
Cedulas penal
Cedulas penalCedulas penal
Cedulas penal
bv
 
Preguntas posibles para prueba oral
Preguntas posibles para prueba oralPreguntas posibles para prueba oral
Preguntas posibles para prueba oral
bv
 
Parricidio frustrado rit 17 2002 villarrica
Parricidio frustrado rit 17 2002 villarricaParricidio frustrado rit 17 2002 villarrica
Parricidio frustrado rit 17 2002 villarricabv
 

Más de bv (20)

Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
 
Teoríasdelitocuadrito
TeoríasdelitocuadritoTeoríasdelitocuadrito
Teoríasdelitocuadrito
 
Unidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalUnidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penal
 
Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal3
Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal3Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal3
Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal3
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Global oficial
Global oficialGlobal oficial
Global oficial
 
D° penal ii secc.1
D° penal ii secc.1D° penal ii secc.1
D° penal ii secc.1
 
Decimas por trabajo y taller
Decimas por trabajo y tallerDecimas por trabajo y taller
Decimas por trabajo y taller
 
precisiones sobre abuso sexual
precisiones sobre abuso sexualprecisiones sobre abuso sexual
precisiones sobre abuso sexual
 
Absolución aborto-actos preparatorios (2)
Absolución aborto-actos preparatorios (2)Absolución aborto-actos preparatorios (2)
Absolución aborto-actos preparatorios (2)
 
Absolución abuso sexual reiterado
Absolución abuso sexual reiteradoAbsolución abuso sexual reiterado
Absolución abuso sexual reiterado
 
Absolucion abuso sexual hector correa
Absolucion abuso sexual hector correaAbsolucion abuso sexual hector correa
Absolucion abuso sexual hector correa
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
Delito de aborto
Delito de abortoDelito de aborto
Delito de aborto
 
LAS NOTAS
LAS NOTASLAS NOTAS
LAS NOTAS
 
Lista visita al servicio medico legal
Lista visita al servicio medico legalLista visita al servicio medico legal
Lista visita al servicio medico legal
 
Van weezel delitos ley vif
Van weezel   delitos ley vifVan weezel   delitos ley vif
Van weezel delitos ley vif
 
Cedulas penal
Cedulas penalCedulas penal
Cedulas penal
 
Preguntas posibles para prueba oral
Preguntas posibles para prueba oralPreguntas posibles para prueba oral
Preguntas posibles para prueba oral
 
Parricidio frustrado rit 17 2002 villarrica
Parricidio frustrado rit 17 2002 villarricaParricidio frustrado rit 17 2002 villarrica
Parricidio frustrado rit 17 2002 villarrica
 

Concurso de delitos

  • 1.
  • 2. Sistema Concursal Chileno Un único delito se comete cuando se realiza una sola vez la descripción típica que lo sanciona penalmente, independiente del número de acciones en sentido natural realizadas por el autor. El problema del concurso de delitos se presenta cuando, en un mismo proceso, se puede imputar a una persona la realización del supuesto de hecho de varios tipos penales o varias veces el de uno mismo.
  • 3. Art. 74 y 75 del Código Penal
  • 4. Regla general en Chile:  R. Gral.: Acumulación material de penas: art. 74 inc. I  Exc.: art. 75 CP  Excepciones que morigeran estas rigurosas reglas: 1. Unidad jurídica de acción. 2. Concurso aparente de leyes. 3. Solución concursal especial legal. 4. Reiteración de delitos.
  • 5. I. Concurso Real: Corresponde a la regla general de nuestro sistema concursal. Se trata de una acumulación material. Es aplicable al supuesto de que varios hechos constituyen delitos diferenciables y punibles independientemente. Lo propio del concurso real es la pluralidad de hechos. Esto claramente desde una perspectiva jurídica.
  • 6. Tratamiento penal del concurso real: Art. 74: esto es operativo sólo cuando se imponen penas que puedan cumplirse simultáneamente. (Ej.: privativa+multa). Si no es posible: se comienza por la más grave de acuerdo a su duración. Art. 59 CP
  • 7. Concurso medial: una especie de concurso real. Supuesto: que un delito sea medio necesario para la comisión de otro. Art. 75: le otorga el mismo tratamiento que al concurso ideal. Se debe estar al caso concreto y analizar la “conexión ideológica” que, según el plan del autor, exista entre los diversos delitos, y no al mero hecho casual de su sucesión temporal. Perfectamente puede haber una aplicación de reglas concursales: concurso medial seguido de uno real por un tercer delito ajeno. Atiende al concepto de: pluralidad de hechos.
  • 8. II. Concurso Ideal o Formal: Art. 75 CP Un mismo hecho constituya dos o más delitos. Lo propio del concurso ideal es la unidad de hecho y que dice relación con un conjunto de sucesos del mundo exterior que ocurren en una misma dimensión espacio- temporal. Etcheberry: unidad de hecho= un solo momento. Casos son escasos. Clasificación: Concurso ideal: a) heterogéneo : los tipos penales concurrentes son diferentes (incesto y violación) y b) homogéneo el tipo penal es el mismo (muerte a varios)
  • 9. Tratamiento penal del concurso ideal y medial: Art. 75 CP Aparente benignidad de la norma se fundamenta en el menor reproche que merece quien, por necesidad, para cometer un delito debe cometer otro. Corresponde aplicar la pena mayor asignada al delito más grave, de entre las distintas penas asignadas por la ley al delito. El problema se suscita entre penas privativas y restrictivas de libertad, si las segundas son de mayor duración que las primeras. Pena mayor: es la que constituye el grado superior de la más grave o sólo la más grave, si esta está compuesta de un único grado.
  • 10. Contraexcepción en el concurso medial e ideal Supuesto: concurso ideal es más benigno. Si la aplicación de la pena mayor asignada al delito más grave supone en los hechos aplicar una pena superior a la que corresponde por la acumulación material, debe aplicarse el art. 74 CP.
  • 11. 1. Unidad jurídica de acción. 2. Concurso aparente de leyes. 3. Solución concursal especial legal. 4. Reiteración de delitos.
  • 12. I. Unidad jurídica de acción: a. Unidad jurídica de acción: La realización de la conducta descrita en el tipo legal, por regla general, puede llevarse a cabo sin necesidad de complementar los requisitos de otro delito. En general no hay problemas concursales. Ej.: acción matadora en un único homicidio. Problema: en bienes jurídicos personalísimos como la vida los golpes a diferentes personas son varias lesiones, en cambio las sustracciones a varias personas en un mismo momento es solo un hurto.
  • 13. Unidad jurídica de acción … b. El delito continuado: Creación italiana: se considera un único delito. Requisitos: i. unidad de autor; ii. Unidad bien jurídico iii. Que esas realizaciones tengan lugar en un lapso prolongado, y iv. unidad de propósito en el agente. Cury: se trata de un caso límite de la unidad jurídica de acción. En realidad es la reiteración de hechos que aisladamente podrían considerarse varias realizaciones típicas del mismo delito. Criterios: unidad del bien jurídico afectado/ igual naturaleza del objeto material/ unidad temporal/ unidad de propósito/ consideración social del conjunto de los hechos/ economía procesal/ impedimentos procesales/ gravosidad de las reglas concursales.
  • 14. Unidad jurídica de acción … c. Delitos permanentes, habituales y de emprendimiento: Permanentes: En estos delitos la duración del estado antijurídico intensifica la lesión al bien afectado, pero no al punto de modificar la naturaleza unitaria del delito cometido. Es discutible la existencia de un concurso. Habituales: es indiferente el número de veces que se produce la reiteración porque es precisamente lo que configura el delito. Emprendimiento: criterio de unificación es la identidad subjetiva del autor que opera dentro de la empresa criminal. Ej.: ley 20.000
  • 15. II. Concurso Aparente de Leyes:  Hay concurso aparente de leyes cuando un hecho parece satisfacer las exigencias de dos o más tipos diversos, pero, en definitiva, sólo será regulado por uno de ellos, en tanto que los demás resultarán desplazados por causas lógicas o valorativas.  Principios rectores que justifican a su vez los otros principios de solución del concurso aparente de leyes: non bis in idem y de la insignificancia.  Principios y casos asociados: a. Principio de Especialidad b. Principio de Subsidiariedad c. Principio de Consunción Algunos mencionan también el principio de alternatividad y el de accesoriedad (ver)
  • 16. Concurso Aparente de Leyes … a. Principio de Especialidad: Supone una ley general y una ley especial y la aplicación del Non bis in idem. Especialidad por extensión: Existe una relación de especialidad entre dos preceptos penales, en su sentido lógico-formal, cuando en la descripción del supuesto de hecho de uno de ellos, el especial, se contienen todos los elementos del otro, el general, más uno o varios otros especializantes. Ej.: parricidio y homicidio. Especialidad por comprensión: ocurre cuando la descripción de uno o varios elementos del supuesto de hecho de la ley especial suponen conceptual y necesariamente la de todos los de la ley general (parte/todo- especie/género). Ej.: malversación de caudales y hurto.
  • 17. Concurso Aparente de Leyes … b.Principio de subsidiariedad: Hay un concurso aparente y no un concurso ideal cuando un hecho pareciera ser captado por dos tipos, pero, por expresa disposición de la ley, uno de ellos resulta desplazado, porque su aplicación se subordina precisamente a que el otro no concurra. Etcheberry: se resuelve mediante la consunción. Ej.: lesiones graves gravísimas y mutilaciones. De escasa utilización práctica. Expresión del principio Non bis in Idem
  • 18. Concurso Aparente de Leyes … c. Principio de consunción o absorción: Llamado también de absorción es de carácter axiológico. Hay concurso aparente cuando el hecho parece ser captado por dos o más tipos; pero como el disvalor delictivo que implica la ejecución de uno de ellos contiene al que supone la realización del otro u otros, aquel consume o absorbe a éstos desplazándolos. Ej.: tentativa de robo y robo consumado/ lesiones graves y homicidio/ amenazas y mal amenazado. Ej.. Art. 488 Aquí la solución es valórica y casuística y no puramente lógica. Criterios axiomáticos: principio de la insignificancia/ bienes jurídicos/ magnitud y conexión de los bienes/magnitud del ataque  Casos: art. 64, Ver: Apuntes Etcheberry
  • 19. III. Solución concursal especial: Casos más conocidos en el Código Penal: Art. 131 Arts. 141 y 142 inc. final Art. 150 A Art. 153 Art. 157 inc. II Art. 317 Art. 325 Art. 372 bis Art. 433 Art. 451 Art. 453 Art. 474
  • 20. IV. Reiteración de delitos: art. 451 CP y 351 CPP Hurtos reiterados: reiteración de hurtos Art. 451 CP La regla del art. 351 CPP: - Régimen de acumulación jurídica: exasperación, para casos de reiteración de crímenes y simples delitos de la misma especie o la misma falta. - Misma especie: que afectaren al mismo bien jurídico, sin importar los grados de participación o desarrollo - Opción legal: a) si las diversas infracciones pueden considerarse como un único delito, se aplica la pena de aquélla que “considerada aisladamente con las circunstancias del caso, tenga asignada una pena mayor, aumentada en uno o dos grados”. El aumento de grado es obligatorio pero su cuantía facultativa. - Si la pena por el 351 CPP resulta más gravosa que la del 74 CP, se vuelve a la norma del Código Penal.