SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho es un discurso social, constitutivo e ideológico, parcial y político, que produce y reproduce una representación imaginaria de los  seres humanos  respecto de sí mismos y de sus relaciones con los demás, y que dota de sentido a las conductas de las personas y los convierte en sujetos
… opera como gran legitimador del poder, que habla, convence, seduce y se impone a través de la palabra de la ley (…) Cada vez que el derecho consagra alguna acción u omisión como permitida o prohibida está relevando dónde reside   el poder y cómo está distribuido en la sociedad  ( Ruiz, Alicia)
Las normas, por un lado, se refieren a los objetivos y aspiraciones que nos guían, los preceptos por los que estamos obligados a actuar, que nos orientan, y que dan dirección a nuestras acciones Por otro lado, la normativa se refiere al proceso de normalización, la manera en que ciertas normas, ideas e ideales que influyen sobre la expresión de la vida proporcionan criterios coercitivos para ‘hombres’ y ‘mujeres’ normales.
Son las normas las que gobiernan la vida ‘inteligible’, hombres ‘reales’ y mujeres ‘reales’, y que, cuando incumplimos estas normas, no queda claro si aún estamos vivas o deberíamos estarlo, si nuestras vidas son valiosas, o podemos hacer que lo sean, si nuestros géneros son reales, o pueden ser considerados como tales
La lógica formal es distinta a la lógica del derecho que reclama la utilización de criterios valorativos y teleológicos , la lógica formal es meramente instrumental a ello. La decisión debe ser susceptible de controlar de  racionalidad
Tres momentos lógicos: 1.  Interpretar 2.  Argumentar 3.  Motivar. Trasvase de derecho general abstracto a un derecho concreto
La norma es parte de un vasto  Sistema Jurídico Necesariamente debe tener: 1. Unidad  (control de principios) 2. Coherencia (control de antinomias) 3. Plenitud (control y superación de vacíos legales) 4. Actualidad (control de vigencia y eficacia)
La antinomia plantea su superación a través de criterios de conflicto de normas: 1.  Jerarquía 2.  Especialidad 3.  Cronología
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases de interpretación: En Función del Sujeto que la realiza: auténtica, judicial y doctrinal En Función de los alcances o del resultado: restrictiva, extensiva y progresiva
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio de Argumentación Jurídica
Pasos de la actividad argumentativa: 1. Premisa Mayor: norma 2. Premisa Menor: referencia fáctica especifica, hechos 3. Inferencia: relación de premisas 4. Conclusión, proposición final
Cualidades de la argumentación: 1.  COHERENCIA  congruente con la conclusión 2.  RAZONABILIDAD:  conclusión no  solo deriva de las premisas, sino responden al fin de la argumentación
Cualidades de la argumentación: 3.  SUFICIENCIA:  para arribar  a la conclusión. 4.  CLARIDAD:  la sentencia no debe necesitar, a su vez, intérprete
Principios de la Argumentación: 1.  Principio de Quididad:  principio del ser, argumento debe existir o debe tener posibilidades de existir, control de imposibilidad física o jurídica  2.  Principio de Razón suficiente:  además tiene que estar justificado, hay que motivarlo
Principios de la Argumentación: 3.  Principio de Veracidad:  El argumento aceptado (verdad formal) no debe estar en contra de la verdad real.  4.  Principio de Identidad:  a fenómenos semejantes, la misma consecuencia
Principios de la Argumentación: 5.  Principio de no contradicción:  el   argumento utilizado no debe contradecirse. Todo aquello que es, no puede no ser. 6.  Principio de Ockham:  los argumentos deben ser pertinentes. La explicación más simple es la mas probable ,  7.  Principio de Javoleno:  definir todo en la norma (cuidado)
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principios Lógicos  1.  Principio de Identidad:  a casos semejantes consecuencias similares. Conceptos con un contenido invariable a través de todo el razonamiento 2.  Principio de no contradicción:  los argumentos deben ser compatibles entre si, no se puede afirmar y negar a la vez
Principios Lógicos  3.  Principio de Razón Suficiente:  relativo al conocimiento de la verdad de las proposiciones, si las premisas son verdaderas y aptas, la conclusión es válida 4.  Principio de Tercio Excluido : si existen dos proposiciones, de las cuales una afirma y otra niega, si hemos reconocido una de ellas como verdadera, no hay una tercera
La argumentación debe atender a las máximas de la experiencia, que implicitan el sentido común(importan a menudo valores culturales)
Vicios del razonamiento: Motivación aparente  (afirmaciones autosustentadas) Motivación insuficiente  (premisas no son aptas para generar la conclusión) Motivación defectuosa  (se afectan los principios lógicos)
Muchas Gracias Rodrigo Jiménez [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del DerechoENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del DerechoENJ
 
argumentacion juridica.pptx
argumentacion juridica.pptxargumentacion juridica.pptx
argumentacion juridica.pptx
EduardoRamirez582356
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
Shymmo CoFa
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
María Magdalena Cruz Izquierdo
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
Silvia Profesora
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Ada Luz Pitre Guerrero
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Resumen indignidad
Resumen indignidadResumen indignidad
Resumen indignidadAna Belloso
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
CARLOS ANGELES
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
Jhon Ramos Rodriguez
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalMarvin Espinal
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
UGM NORTE
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
yoshelin ñauri pando
 

La actualidad más candente (20)

ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del DerechoENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
 
argumentacion juridica.pptx
argumentacion juridica.pptxargumentacion juridica.pptx
argumentacion juridica.pptx
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Resumen indignidad
Resumen indignidadResumen indignidad
Resumen indignidad
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
 

Similar a Argumentación jurídica

Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
ALONSOGARIBALDILEYVA
 
Logica juridica 1
Logica juridica 1Logica juridica 1
Logica juridica 1
Jesús Flores
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
JohannJlps
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
Rodrigo Obregon
 
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentarENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ
 
argumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docxargumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docx
JoseLuisBarriosSay
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
AdelaPerezdelViso1
 
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducción
Gonzalo Ramirez
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
FranciscaSantiago6
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MaricrisParedes3
 
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargasRevista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
zuleimapb19
 
Presentación Redacción Sentencia Planos
Presentación Redacción Sentencia PlanosPresentación Redacción Sentencia Planos
Presentación Redacción Sentencia Planos
ENJ
 

Similar a Argumentación jurídica (20)

Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.pptArgumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
Argumentación Jurídica.ppt · versión 1.ppt
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Logica juridica 1
Logica juridica 1Logica juridica 1
Logica juridica 1
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
 
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentarENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
ENJ-100 Taller Cómo mejorar nuestra capacidad para argumentar
 
argumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docxargumentacion y logica juridica.docx
argumentacion y logica juridica.docx
 
El razonamiento cuadro pedro
El razonamiento cuadro pedroEl razonamiento cuadro pedro
El razonamiento cuadro pedro
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
 
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducción
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
 
Logica y argumentación
Logica y argumentaciónLogica y argumentación
Logica y argumentación
 
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargasRevista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
Revista logica y argumentacion zuleima paez y olga vargas
 
Presentación Redacción Sentencia Planos
Presentación Redacción Sentencia PlanosPresentación Redacción Sentencia Planos
Presentación Redacción Sentencia Planos
 

Más de Mario ya?z

Ultiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardifUltiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardif
Mario ya?z
 
Diapositivas tardif
Diapositivas tardifDiapositivas tardif
Diapositivas tardif
Mario ya?z
 
Taller de teoria_del_caso_universidad
Taller de teoria_del_caso_universidadTaller de teoria_del_caso_universidad
Taller de teoria_del_caso_universidad
Mario ya?z
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oralMario ya?z
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
Mario ya?z
 
Nuevo proceso penal-julio_08[1]
Nuevo proceso penal-julio_08[1]Nuevo proceso penal-julio_08[1]
Nuevo proceso penal-julio_08[1]Mario ya?z
 
4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la pegMario ya?z
 
3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de géneroMario ya?z
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...Mario ya?z
 
Presentación derecho penal y género curso taller ajpegpgjver.ado
Presentación derecho penal y género curso taller ajpegpgjver.adoPresentación derecho penal y género curso taller ajpegpgjver.ado
Presentación derecho penal y género curso taller ajpegpgjver.adoMario ya?z
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
Mario ya?z
 
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeresObligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Mario ya?z
 
Sexismo y lenguaje jurídico
Sexismo y lenguaje jurídicoSexismo y lenguaje jurídico
Sexismo y lenguaje jurídicoMario ya?z
 
Medidas de proteccion
Medidas de proteccionMedidas de proteccion
Medidas de proteccionMario ya?z
 
Medidas de proteccion
Medidas de proteccionMedidas de proteccion
Medidas de proteccionMario ya?z
 
Medidas de proteccion
Medidas de proteccionMedidas de proteccion
Medidas de proteccionMario ya?z
 
Sanciones por incumplimiento
Sanciones por incumplimientoSanciones por incumplimiento
Sanciones por incumplimientoMario ya?z
 
Lista de indicadores de riesgo de muerte de
Lista de indicadores de riesgo de muerte deLista de indicadores de riesgo de muerte de
Lista de indicadores de riesgo de muerte deMario ya?z
 

Más de Mario ya?z (20)

Ultiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardifUltiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardif
 
Diapositivas tardif
Diapositivas tardifDiapositivas tardif
Diapositivas tardif
 
Taller de teoria_del_caso_universidad
Taller de teoria_del_caso_universidadTaller de teoria_del_caso_universidad
Taller de teoria_del_caso_universidad
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oral
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
 
Nuevo proceso penal-julio_08[1]
Nuevo proceso penal-julio_08[1]Nuevo proceso penal-julio_08[1]
Nuevo proceso penal-julio_08[1]
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg
 
3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género3. intitucionalización de la perspectiva de género
3. intitucionalización de la perspectiva de género
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
 
Presentación derecho penal y género curso taller ajpegpgjver.ado
Presentación derecho penal y género curso taller ajpegpgjver.adoPresentación derecho penal y género curso taller ajpegpgjver.ado
Presentación derecho penal y género curso taller ajpegpgjver.ado
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
 
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeresObligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
 
Sexismo y lenguaje jurídico
Sexismo y lenguaje jurídicoSexismo y lenguaje jurídico
Sexismo y lenguaje jurídico
 
Medidas de proteccion
Medidas de proteccionMedidas de proteccion
Medidas de proteccion
 
Medidas de proteccion
Medidas de proteccionMedidas de proteccion
Medidas de proteccion
 
Medidas de proteccion
Medidas de proteccionMedidas de proteccion
Medidas de proteccion
 
Sanciones por incumplimiento
Sanciones por incumplimientoSanciones por incumplimiento
Sanciones por incumplimiento
 
Lista de indicadores de riesgo de muerte de
Lista de indicadores de riesgo de muerte deLista de indicadores de riesgo de muerte de
Lista de indicadores de riesgo de muerte de
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Argumentación jurídica

  • 1. El Derecho es un discurso social, constitutivo e ideológico, parcial y político, que produce y reproduce una representación imaginaria de los seres humanos respecto de sí mismos y de sus relaciones con los demás, y que dota de sentido a las conductas de las personas y los convierte en sujetos
  • 2. … opera como gran legitimador del poder, que habla, convence, seduce y se impone a través de la palabra de la ley (…) Cada vez que el derecho consagra alguna acción u omisión como permitida o prohibida está relevando dónde reside el poder y cómo está distribuido en la sociedad ( Ruiz, Alicia)
  • 3. Las normas, por un lado, se refieren a los objetivos y aspiraciones que nos guían, los preceptos por los que estamos obligados a actuar, que nos orientan, y que dan dirección a nuestras acciones Por otro lado, la normativa se refiere al proceso de normalización, la manera en que ciertas normas, ideas e ideales que influyen sobre la expresión de la vida proporcionan criterios coercitivos para ‘hombres’ y ‘mujeres’ normales.
  • 4. Son las normas las que gobiernan la vida ‘inteligible’, hombres ‘reales’ y mujeres ‘reales’, y que, cuando incumplimos estas normas, no queda claro si aún estamos vivas o deberíamos estarlo, si nuestras vidas son valiosas, o podemos hacer que lo sean, si nuestros géneros son reales, o pueden ser considerados como tales
  • 5. La lógica formal es distinta a la lógica del derecho que reclama la utilización de criterios valorativos y teleológicos , la lógica formal es meramente instrumental a ello. La decisión debe ser susceptible de controlar de racionalidad
  • 6. Tres momentos lógicos: 1. Interpretar 2. Argumentar 3. Motivar. Trasvase de derecho general abstracto a un derecho concreto
  • 7. La norma es parte de un vasto Sistema Jurídico Necesariamente debe tener: 1. Unidad (control de principios) 2. Coherencia (control de antinomias) 3. Plenitud (control y superación de vacíos legales) 4. Actualidad (control de vigencia y eficacia)
  • 8. La antinomia plantea su superación a través de criterios de conflicto de normas: 1. Jerarquía 2. Especialidad 3. Cronología
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Clases de interpretación: En Función del Sujeto que la realiza: auténtica, judicial y doctrinal En Función de los alcances o del resultado: restrictiva, extensiva y progresiva
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. Pasos de la actividad argumentativa: 1. Premisa Mayor: norma 2. Premisa Menor: referencia fáctica especifica, hechos 3. Inferencia: relación de premisas 4. Conclusión, proposición final
  • 22. Cualidades de la argumentación: 1. COHERENCIA congruente con la conclusión 2. RAZONABILIDAD: conclusión no solo deriva de las premisas, sino responden al fin de la argumentación
  • 23. Cualidades de la argumentación: 3. SUFICIENCIA: para arribar a la conclusión. 4. CLARIDAD: la sentencia no debe necesitar, a su vez, intérprete
  • 24. Principios de la Argumentación: 1. Principio de Quididad: principio del ser, argumento debe existir o debe tener posibilidades de existir, control de imposibilidad física o jurídica 2. Principio de Razón suficiente: además tiene que estar justificado, hay que motivarlo
  • 25. Principios de la Argumentación: 3. Principio de Veracidad: El argumento aceptado (verdad formal) no debe estar en contra de la verdad real. 4. Principio de Identidad: a fenómenos semejantes, la misma consecuencia
  • 26. Principios de la Argumentación: 5. Principio de no contradicción: el argumento utilizado no debe contradecirse. Todo aquello que es, no puede no ser. 6. Principio de Ockham: los argumentos deben ser pertinentes. La explicación más simple es la mas probable , 7. Principio de Javoleno: definir todo en la norma (cuidado)
  • 27.
  • 28.
  • 29. Principios Lógicos 1. Principio de Identidad: a casos semejantes consecuencias similares. Conceptos con un contenido invariable a través de todo el razonamiento 2. Principio de no contradicción: los argumentos deben ser compatibles entre si, no se puede afirmar y negar a la vez
  • 30. Principios Lógicos 3. Principio de Razón Suficiente: relativo al conocimiento de la verdad de las proposiciones, si las premisas son verdaderas y aptas, la conclusión es válida 4. Principio de Tercio Excluido : si existen dos proposiciones, de las cuales una afirma y otra niega, si hemos reconocido una de ellas como verdadera, no hay una tercera
  • 31. La argumentación debe atender a las máximas de la experiencia, que implicitan el sentido común(importan a menudo valores culturales)
  • 32. Vicios del razonamiento: Motivación aparente (afirmaciones autosustentadas) Motivación insuficiente (premisas no son aptas para generar la conclusión) Motivación defectuosa (se afectan los principios lógicos)
  • 33. Muchas Gracias Rodrigo Jiménez [email_address]