SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores Internacionales de
Corrupción
¿Qué reflejan y qué omiten?
El Caso de Honduras
Frédéric Boehm
Instituto de Estudios Económicos del Caribe (IEEC)
Universidad del Norte, Colombia
Introducción
Indicadores que
miden directamente
la corrupción
Indicadores que
miden instituciones
de gobernabilidad
Conclusiones y
Recomendaciones
Consejo Nacional Anticorrupción 2
Honduras
Introducción
1. Las múltiples caras de la corrupción
2. La problemática de la medición de la corrupción
3. Dos posibilidades de acercarse a la medición
Consejo Nacional Anticorrupción 3
Las Múltiples Caras de la Corrupción
Soborno
Intercambio de dinero por un favor corrupto (pago para
obtener algo al cuál uno no tiene derecho)
Extorsión
Extracción de pagos a través del uso de violencia o
amenazas (pago por un servicio al cuál uno tiene derecho)
Malversación de fondos Robo de recursos asignados
Favoritismo / Nepotismo
/ Clientelismo
Distribución corrupta de recursos, productos o servicios
(contratos, puestos etc.)
Fraude Manipulación, falsificación o retención de información
Captura
Influencia de grupos de interés sobre las reglas de juego y
su interpretación (leyes, regulaciones etc., decisiones
políticas, administrativas y jurídicas)
Colusión
Acuerdos entre empresas para fijar precios, dividir
mercados etc.
Consejo Nacional Anticorrupción 4
Otras Diferenciaciones
 Administrativa / Política / Jurídica
 Alto nivel vs. Bajo nivel
– Alto nivel: Frecuencia baja, valor elevado
– Bajo nivel: Frecuencia elevada, valor bajo
 Descentralizada (‘caótica’) vs. Centralizada
(‘organizada’)
Consejo Nacional Anticorrupción 5
¿Medir la corrupción?
Consejo Nacional Anticorrupción 6
¿Medir la corrupción?
 La complejidad y la naturaleza de la corrupción
hacen que su medición sea una tarea problemática
 ¿Datos objetivos? – ¿Casos jurídicos?
 Básicamente, tenemos dos opciones de acercarnos a
la medición de la corrupción
– «Directa»: Encuestas sobre percepciones y experiencias de
corrupción (victimas) – datos subjetivos
– Indirecta: Medición objetiva y/o subjetiva de instituciones
de buena gobernabilidad
Consejo Nacional Anticorrupción 7
(1) Medición «Directa»
 ¿Cuál es la pregunta en esta encuesta? ¿Puede esta
pregunta reflejar la complejidad del fenómeno de la
corrupción?
 ¿Estarán diciendo la verdad?
 ¿A quiénes estamos preguntando? ¿Qué nos pueden
realmente decir?
 Diferenciar entre índices que miden la percepción de
expertos e índices que miden la percepción de
ciudadanos
Consejo Nacional Anticorrupción 8
Percepción y Prensa
 ¿Informes sobre la corrupción o escándalos podrían
llevar a una peor percepción del nivel de corrupción,
influenciando así la evaluación de los expertos?
 Países con una prensa libre e investigativa entonces
deberían ser percibidos como más corruptos,
simplemente porque se descubren más escándalos
de corrupción…
 Pero no es así, sino al revés
Consejo Nacional Anticorrupción 9
Libertad de Prensa y Corrupción
Fuente: Autor con datos del IPC 2006 y Freedom House 2006
Consejo Nacional Anticorrupción 10
0
20
40
60
80
100
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CPI
PRESS
Log PRESS vs. Log CPI
Singapore
Prensa
Corrupción
alta baja
No libre
Libre
¿Causalidad? – Ojo…
Otras variables no observadas
(correlación espuria)
Libertad de Prensa
Corrupción
Causalidad
Inversa
Frédéric Boehm 11
(2) Medición Indirecta
 Determinar si existen instituciones formales clave en
la reducción de los riesgos de corrupción
 Aquí es importante medir tanto la existencia en el
papel de esta institución (de jure) como su grado de
implementación (de facto)
 Ventaja desde la perspectiva anticorrupción:
– La brecha entre de jure y de facto es una guiar para saber
en qué aéreas son necesarias más esfuerzos / reformas
Consejo Nacional Anticorrupción 12
Pero cuidado…
 Estas instituciones mejoran la transparencia, la
participación, la rendición de cuentas, la eficiencia
 Pero la existencia de jure de todas las instituciones
identificadas como importantes para reducir riesgos
de corrupción y su implementación de facto al 100%
no garantiza la ausencia de corrupción
 Nos indican que se ha hecho «todo lo posible» para
mitigar los riesgos de corrupción
Consejo Nacional Anticorrupción 13
Indicadores que miden directamente la
corrupción
1. Índice de Percepción de la Corrupción
2. Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial
3. Latinobarómetro
4. Índice Global de Competitividad
5. Encuestas a Empresas
Consejo Nacional Anticorrupción 14
Índice de Percepción de la Corrupción
(Transparencia Internacional)
 Precursor: Desarrollado en el 1995 (Lambsdorff)
 No se recolecta información directamente:
– Es un índice compuesto
– Para su cálculo se utilizan varias encuestas de instituciones
reconocidas (mínimo tres por país)
 Basado en estas encuestas, se calcula un puntaje qué
refleja el grado de corrupción percibida en la
administración pública y en la política
 Escala 1 a 10 (altamente corrupto – poco corrupto)
Consejo Nacional Anticorrupción 15
Frédéric Boehm 16
¿Nos señalan desde afuera?
Índice de Percepción de la Corrupción
(Transparencia Internacional)
 Refleja el punto de vista de expertos y empresarios,
incluyendo expertos locales de los países evaluados
 Provee una vista general del momento de la
percepción de la corrupción alrededor del mundo
 Los principales aportes del IPC
– Como precursor de este tipo de índices permitió fomentar
el debate internacional sobre el problema de la corrupción
– Se presta para trabajos econométricos que comprueban
teorías sobre causas y consecuencias de la corrupción
Consejo Nacional Anticorrupción 17
Índice de Percepción de la Corrupción
(Transparencia Internacional)
 Cuidado con interpretación del IPC:
1. El foco es la corrupción en el sector público
2. No permite conocer la problemática de corrupción de un
país en forma desagregada
3. No refleja de ninguna forma la voluntad política de un
gobierno para luchar contra la corrupción
4. No se presta para comparaciones en el tiempo
5. Referencia al puntaje es mejor que al rango; referir al
rango sin referencia al total de países no tiene sentido
6. Comparación de países con puntaje similar no tiene
sentido
Consejo Nacional Anticorrupción 18
Consejo Nacional Anticorrupción 19
Ejemplo
 Honduras 2010: 2.4 (rango 140/174)
 Pero hay que considerar el intervalo de confianza
– El puntaje hubiera podido ser un valor entre 2.2 y 2.7 (a
un nivel de confianza de 90%)
 República Dominicana 2010: 3.0 (rango 101/174)
– Intervalo de confianza entre 2.7 y 3.2
– A pesar de que hayan casi 40 puestos entre los dos países,
es estadísticamente posible que el nivel “real” tanto de
Honduras como de Republica Dominicana fuera 2.7!
Consejo Nacional Anticorrupción 20
IPC 2010 (Transparencia Internacional)
Consejo Nacional Anticorrupción 21
Índice de Percepción de la Corrupción
(Transparencia Internacional)
 ¿Qué nos cuenta el IPC sobre Honduras?
– 2010: Puntaje 2.4, rango 140 de un total de 174 países
Consejo Nacional Anticorrupción 22
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
IPC Honduras
Fuente: Autor con datos de Transparencia International (www.transparency.org)
Indicadores de Gobernabilidad en el
Ámbito Mundial (Banco Mundial)
 Miden componentes del concepto de gobernabilidad
(“Procesos, tradiciones e instituciones por los cuales
la autoridad es ejercida en un país”)
 Tres dimensiones
(1) El proceso de selección, fiscalización, monitoreo y
reemplazo de gobiernos/líderes
(2) La efectividad del gobierno en el manejo de recursos
públicos y en la formulación, implementación y aplicación
de políticas y regulaciones económicas
(3) El respeto hacia las instituciones del estado y del país
Consejo Nacional Anticorrupción 23
Indicadores de Gobernabilidad en el
Ámbito Mundial (Banco Mundial)
 Estas tres dimensiones se ven reflejadas en 6
indicadores:
(1) Voz y Rendición de Cuentas (derechos políticos, civiles y
humanos, así como la transparencia de la gestión pública)
(2) Estabilidad Política y Ausencia de Violencia
(probabilidad de episodios de violencia, incluyendo actos
de terrorismo)
(3) Efectividad Gubernamental (grado de competencia de la
burocracia y la calidad de la prestación de servicios
públicos)
Consejo Nacional Anticorrupción 24
Indicadores de Gobernabilidad en el
Ámbito Mundial (Banco Mundial)
(4) Calidad Regulatoria (incidencia de las políticas
desfavorables para el desarrollo del mercado)
(5) Imperio de la Ley/Estado de Derecho (imperio de la ley,
la calidad de la ejecución de contratos, la policía y los
tribunales, la independencia del poder judicial, y la
incidencia del delito)
(6) Control de la Corrupción (abuso del poder público para
beneficio privado)
 “Control de la corrupción” es muy similar al IPC:
– Es un índice compuesto, mide la percepción de expertos, y
tiene más o menos las mismas limitaciones que el IPC
Consejo Nacional Anticorrupción 25
Indicadores de Gobernabilidad en el
Ámbito Mundial (Banco Mundial)
 Indicador «control de la corrupción» en el tiempo
– Se puede observar ni una mejora ni un deterioro de la
corrupción en el país en los últimos 10 años
Consejo Nacional Anticorrupción 26
Fuente: Kaufmann / Kray / Mastruzzi, 2010
1996
1998
2000
2002
2009
Intervalo de
confianza
Indicadores de Gobernabilidad en el
Ámbito Mundial (Banco Mundial)
Consejo Nacional Anticorrupción
27
Voz y Rendición de Cuentas
Calidad Regulatoria
Estabilidad Política y
Ausencia de Violencia
Efectividad Gubernamental
Imperio de la Ley /
Estado de Derecho
Control de la Corrupción
Fuente: Kaufmann / Kray / Mastruzzi, 2010
Honduras
Promedio
Latinoamérica
Intervalo de
confianza
Indicadores de Gobernabilidad en el
Ámbito Mundial (Banco Mundial)
 Honduras tiene un nivel significativamente más alto
de corrupción que el promedio de la región
 Los otros indicadores también son más bajos
 Valor muy bajo del indicador Imperio de la Ley
– Probable que sea una parte de la explicación de la
corrupción en Honduras
– Pero ojo con afirmaciones causales: la corrupción puede
ser una explicación de este valor (soborno a jueces o el
favoritismo judicial a favor de ciertos grupos de interés)
Consejo Nacional Anticorrupción 28
 Condiciones importantes para crear un entorno que
dificulta la corrupción
– “voz y rendición de cuentas”
– “efectividad gubernamental”
también se sitúan debajo del promedio de la región
 Reformas anticorrupción deben tener en cuenta
todos los aspectos de la gobernabilidad
Indicadores de Gobernabilidad en el
Ámbito Mundial (Banco Mundial)
Consejo Nacional Anticorrupción 29
Latinobarómetro
 Encuesta dirigida a ciudadanos encargada por
Corporación Latinobarómetro (ONG, Chile)
 2009: 20.204 entrevistas en 18 países
 Entrevistas a través de empresas para muestras
representativas del 100% de la población nacional de
cada país, con un margen de error de alrededor de
3% por país
 Honduras: CID Gallup
Consejo Nacional Anticorrupción 30
Latinobarómetro
 El barómetro “mide la temperatura”, la manera
como la gente percibe la corrupción en su país
 Aquí, las respuestas sí estarán influenciadas por la
discusión pública y los medios de comunicación
 Si bien una idea muy sesgada e incompleta de la
corrupción, sí nos enseñan mucho sobre cómo
percibe el ciudadano común la corrupción en su país
Consejo Nacional Anticorrupción 31
Latinobarómetro
Consejo Nacional Anticorrupción 32
Latinobarómetro
Consejo Nacional Anticorrupción 33
Latinobarómetro
 Estos resultados son preocupantes
 Reflejan que los esfuerzos del gobierno en la
reducción de la corrupción o bien no existen, o bien
no se comunican de forma efectiva a los ciudadanos
 La realidad estará entre estos dos extremos
 Pero podemos deducir que la confianza de los
hondureños en su gobierno no es muy alta en cuanto
a su compromiso con la lucha contra la corrupción
Consejo Nacional Anticorrupción 34
Latinobarómetro
 Latinobarómetro no solo refleja la percepción de la
corrupción
 Incluye también una pregunta sobre la victimización:
¿ha sabido usted o algún pariente de algún acto
de corrupción en los últimos 12 meses?
Consejo Nacional Anticorrupción 35
Latinobarómetro
Consejo Nacional Anticorrupción 36
Latinobarómetro
 ¿Se supone que 81/100 funcionarios son corruptos,
pero solo el 9 % de los entrevistados responde de
manera afirmativa a la pregunta de victimización…?
 Diferentes tipos y niveles de corrupción...
 Solo permite decir que la corrupción de bajo nivel
parece jugar un menor papel en Honduras
 El ciudadano “común” no es la persona adecuada
para reportar y opinar sobre casos de corrupción en
niveles más altos (contratación pública o política)
Consejo Nacional Anticorrupción 37
Índice Global de Competitividad (Foro
Económico Mundial)
 Mide la competitividad de países de acuerdo a 12
variables claves, entre otras:
– ‘Instituciones’, ‘Infraestructura’, ‘Estabilidad
Macroeconómica’, ‘Salud y Educación’, e ‘innovación’
 Compuesto por datos segundarios y la Encuesta de
Opinión para Ejecutivos realizada anualmente y
publicada en el Informe Global de Competitividad
 Honduras 2010-2011: Puesto número 91 de un total
de 139 países, con un puntaje de 3.89 (de 1 a 10)
Consejo Nacional Anticorrupción 38
Índice Global de Competitividad (Foro
Económico Mundial)
 Dentro de la variable Instituciones:
– Malversación de fondos públicos: Rango 110/139
– Pagos irregulares y sobornos: Rango 105/139
– Favoritismo en decisiones
de funcionarios públicos: Rango 119/139
 Para el indicador ‘Transparencia en el diseño de
políticas’, que no mide directamente la corrupción,
sino un factor que puede ser importante para
limitarla, Honduras ocupa el puesto 83 de 139 países
Consejo Nacional Anticorrupción 39
Índice Global de Competitividad (Foro
Económico Mundial)
 Otras variables que si bien no miden directamente la
corrupción, miden aspectos que pueden jugar un
papel en explicar la corrupción en un país
 Por ejemplo:
– “Carga Regulatoria”: Rango 35 de 139 países
– “Cantidad de procedimientos necesarios para empezar un
negocio”: Rango 121 de 139 países
– “Tiempo necesario para empezar un negocio”: Rango 52
de 139 países
 Ambiguo…
Consejo Nacional Anticorrupción 40
Índice Global de Competitividad (Foro
Económico Mundial)
 Factores que limitan la capacidad de hacer negocios
Consejo Nacional Anticorrupción 41
Fuente: Global Competitiveness Report 2010-2011, p. 175, World Economic Forum
Encuestas de Empresas (Banco Mundial)
 Las Encuestas de Empresas representan únicamente
el punto de vista de empresarios y gerentes
 Para Honduras tenemos datos de una encuesta del
año 2006 (se encuestaron un total de 436 empresas):
Consejo Nacional Anticorrupción 42
Corrupción Honduras Región Todoslospaises
% de empresas que hacen pagos informales para que las cosas se hagan 16,67 23,28 29,32
% de empresas que enfrentan la exigencia de sobornos para obtener licencias de operación 8,67 10,52 16,26
% de empresas que enfrentan la exigencia de sobornos por parte de los inspectores de impuestos 6,12 7,47 16,79
% de empresas que enfrentan la exigencia de sobornos para obtener un contrato gubernamental 14,82 13,81 25,65
% de empresas que identifican la corrupción como una restricción seria o muy seria 59,79 53,63 37,54
Fuente: Enterprise Surveys, Enterprise Analysis Unit, Banco Mundial, http://www.enterprisesurveys.org/
Encuestas de Empresas (Banco Mundial)
 Preguntas 1-4: Experiencia (victimización)
 Pregunta 5: Percepción
 Al igual que en el caso de Latinobarómetro, podemos
observar una discrepancia entre los dos
– Los porcentajes de experiencia (victimización) (6 % a 16 %)
– Casi el 60 % de los encuestados responde que percibe la
corrupción como una restricción seria o muy seria para su
negocio (percepción)
 Pero nuevamente: ¿Qué estamos preguntando?
Consejo Nacional Anticorrupción 43
Encuestas de Empresas (Banco Mundial)
Nota importante:
 Una cosa es que las empresas, en encuestas,
admiten haber sido víctimas de extorsión
 Otra muy diferente es admitir que hayan pagado
sobornos para obtener algo al cual no tenían derecho
– Por ejemplo para ganar un contrato a pesar de no ser la
‘mejor’ empresa
Consejo Nacional Anticorrupción 44
Encuestas de Empresas (Banco Mundial)
Consejo Nacional Anticorrupción 45
Fuente: Enterprise Surveys, Enterprise Analysis Unit, Banco Mundial,
http://www.enterprisesurveys.org/
Top 10: Mayores Obstáculos para Capacidad de hacer Negocios
(respuestas de empresas)
Encuestas de Empresas (Banco Mundial)
Consejo Nacional Anticorrupción 46
% de empresas que piensan que las Cortes son imparciales e incorruptibles, según
tamaño de la empresa (pequeña, mediana, grande), en comparación con el promedio
de Latinoamérica & Caribe y países de ingresos mediano-bajo
Honduras Promedio
Latinoamérica
Indicadores que miden instituciones de
gobernabilidad
1. Índice Bertelsmann de Transformación
2. Índice de Libertad Económica
3. Índice de Presupuesto Abierto
4. Doing Business
Consejo Nacional Anticorrupción 47
Índice Bertelsmann de Transformación
(Bertelsmann Stiftung)
 Evaluación subjetiva por parte de expertos
 Basada en una guía detallada de preguntas que
ayudan a medir el estado de un país en su transición
hacia una democracia estable
 Evaluación en un puntaje entre 1 y 10
(10 siendo el mejor puntaje posible)
Consejo Nacional Anticorrupción 48
Índice Bertelsmann de Transformación
(Bertelsmann Stiftung)
 Honduras 2010: 5.88 (rango 57 de 128 países)
 Este valor resulta de la combinación del valor de los
siguientes indicadores:
– “Democracia”: 6.55 (46/128)
– “Economía de Mercado”: 5.21 (76/128)
 “Gestión de la Transición” (mide la capacidad del
gobierno y de la sociedad civil de llevar adelante al
país): 5.01 (63/128)
Consejo Nacional Anticorrupción 49
Índice Bertelsmann de Transformación
(Bertelsmann Stiftung)
 BTI viene acompañado de un informe cualitativo
detallado (25 páginas) que provee más información
sobre las razones detrás de esta evaluación numérica
 Causas o factores identificadas en Honduras que
facilitan la corrupción
– Concentración del poder económico
– Debilidad del sistema judicial
– Concentración del poder político
Consejo Nacional Anticorrupción 50
Índice Bertelsmann de Transformación
(Bertelsmann Stiftung)
 Conclusión: Tres aspectos claves que se deben
fortalecer para debilitar las redes de corrupción
(1) la competencia económica
(2) la independencia judicial
(3) la competencia política
Consejo Nacional Anticorrupción 51
Índice de Libertad Económica (Heritage
Foundation y Wall Street Journal)
 Mide el grado de diversos aspectos claves para la
actividad económica
 Entre otros: indicador “Libertad de corrupción”
– Pero usa los datos del IPC, y solo lo complementa en el
caso que no existan datos del IPC para el país considerado
 Cabe señalar que en el informe del 2011, destacan
que décadas de corrupción en Honduras hicieron
que ser perdiera el estigma antes asociado con ésta
Consejo Nacional Anticorrupción 52
Índice de Libertad Económica (Heritage
Foundation y Wall Street Journal)
 Resultados para Honduras
Consejo Nacional Anticorrupción 53
Fuente: Index of Economic Freedom, Heritage Foundation y Wall Street Journal, 2011
Índice de Libertad Económica (Heritage
Foundation y Wall Street Journal)
 Posición relativa de Honduras en comparación con el
promedio mundial, y de la región (puesto 20 de 29)
Consejo Nacional Anticorrupción 54
Fuente: Index of Economic Freedom, Heritage Foundation y Wall Street Journal, 2011
Índice de Presupuesto Abierto (Centro de
Prioridades Presupuestarias y de Política Pública)
 El Centro promueve la participación ciudadana en los
procesos presupuestarios y colabora con grupos de
sociedad civil locales
 Índice mide el grado de transparencia del
presupuesto a través de la información brindada a
los ciudadanos en diversos documentos
 La existencia y la calidad de estos documentos esta
revisada y calificada por sociedad civil local
Consejo Nacional Anticorrupción 55
Índice de Presupuesto Abierto (Centro de
Prioridades Presupuestarias y de Política Pública)
 En Honduras se trata del:
– Centro de Investigación y Promoción de los Derechos
Humanos (CIPRODEH), y
– Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras
(FOSDEH)
 Honduras: 11/100 puntos, poca información al
público en los documentos presupuestarios
 La participación pública y las instituciones que
podrían vigilar el presupuesto (Legislativo y el TSC) se
consideran como moderadamente efectivos
Consejo Nacional Anticorrupción 56
Índice de Presupuesto Abierto (Centro de
Prioridades Presupuestarias y de Política Pública)
 ¿Cómo se compara Honduras con sus vecinos?
Consejo Nacional Anticorrupción 57
Fuente: Open Budget Index 2010 (Índice de Presupuesto Abierto)
El Ciclo Presupuestario
 ¡El presupuesto es un aspecto clave!
Consejo Nacional Anticorrupción 58
I. Formulación del Presupuesto
 Revisión de gastos e ingresos del año anterior
 Políticas y objetivos para el año entrante
 Planeamiento de los gastos futuros
 Sobre todo corrupción política (intereses)
II. Ejecución del Presupuesto
 Implementación del presupuesto
 Gestión de los recursos
 Colección de Ingresos y Gestión de Gastos
 Corrupción administrativa y política
III. Contabilidad e Informes
 En el año
 A final del año
 Publicación de informes
 Detección de corrupción en fase II
IV. Control Interno y Externo
 Auditoria externa (Contralorías)
 Proceso legislativo
 Sociedad Civil
 Detección de corrupción en fases I y II
Fuente: Adaptación de Dorotinsky y Pradhan (2007: 270)
Índice de Presupuesto Abierto (Centro de
Prioridades Presupuestarias y de Política Pública)
 2010 contiene las recomendaciones siguientes:
– Publicar la Propuesta de Presupuesto del Ejecutivo y el
Documento Preliminar
– Producir y publicar un Presupuesto Ciudadano , una Revisión de
Mitad de Año y un Informe de Auditoría
– Proveer oportunidades para que el público pueda atestiguar en
las audiencias legislativas sobre el presupuesto
– Posibilitar al legislativo a proveer una supervisión más exhaustiva
no sólo cuando el presupuesto se está aprobando sino también
durante su ejecución
– Mejorar la capacidad de vigilancia de la Institución Superior de
Auditoria sobre el presupuesto
Consejo Nacional Anticorrupción 59
Evaluación del desempeño de la gestión y control de las
finanzas públicas y la rendición de cuentas (PEFA)
 Estudio de alto nivel (BM, Unión Europea, DFID)
 Corrupción: 4 dimensiones (de 6) son relevantes:
(1) Universalidad y Transparencia
(2) Previsibilidad y control de la ejecución presupuestaria
(3) Contabilidad, registro e información
(4) Escrutinio y auditoría externa
Clasificación: A (se cumplen requisitos mínimos), D (no se
cumplen), B y C (cumplimiento intermediario)
 Dimensión (1), e indicadores relacionados al control
y a auditorías externas, Honduras obtiene entre C y D
Consejo Nacional Anticorrupción 60
Doing Business (Banco Mundial)
 El Doing Business difiere de las dos encuestas
similares presentadas anteriormente (Encuestas a
Empresas, Informe Global de Competitividad):
 No se pregunta a empresarios, sino a expertos en
estos procesos administrativos (abogados,
consultores, funcionarios)
 Los datos cubren un total de 183 países, y Honduras
ocupa el rango numero 131
Consejo Nacional Anticorrupción 61
Conclusiones y Recomendaciones
Consejo Nacional Anticorrupción 62
 Medir el nivel de la corrupción de manera exacta es
una tarea imposible
(1) Es un fenómeno clandestino que difícilmente se puede
capturar en estadísticas oficiales…
(2) La corrupción es demasiado compleja para poder ser
reflejada en una sola cifra
 Indicadores de percepción compuestos (IPC, IGM)
– Tomar en cuenta el intervalo de confianza
– No se prestan como líneas de base
Conclusiones y Recomendaciones
Consejo Nacional Anticorrupción 63
Conclusiones y Recomendaciones
 Indicadores de gobernabilidad: La corrupción es
también (¿sobre todo?) un problema estructural
 Para Honduras enfatizan claramente tres aspectos:
(1) Debilidad y falta de independencia del sistema
judicial
(2) Debilidad del control en procesos presupuestarios
(3) Concentración de poderes económicos y políticos
 Una política AC que no considera estas tres
dimensiones probablemente no tendrá mucho éxito
Consejo Nacional Anticorrupción 64
Conclusiones y Recomendaciones
 Pero, la información revelada por los indicadores
internacionales seguramente no sorprenderá a la
mayoría de hondureños…
 Nos dan unas pistas, pero un diagnóstico más
profundo es requerido para guiar de manera más
precisa las políticas anticorrupción
– Sectores (agua, educación, salud etc.)
– Tipos y niveles de corrupción
– Particularidades regionales
– (…)
Consejo Nacional Anticorrupción 65
Conclusiones y Recomendaciones
 Revisión de Gobernanza Institucional (BM), 2009
– Analiza la situación político-económica
• Administración pública (cap. 2), Justicia (cap. 3), sector educativo
(cap. 4), sector de salud (cap. 5), gobiernos municipales (cap. 6), y
empresas públicas (cap. 7)
– Uso ineficiente de recursos públicos, políticas benefician a
ciertos grupos de interés y no al interés público
– Para mejorar la calidad de los procesos políticos
• transparencia en las decisiones administrativas y políticas
• sancionar malos comportamientos y recompensar buenos
• fortalecer grupos representando al interés público
Consejo Nacional Anticorrupción 66
Conclusiones y Recomendaciones
 Informe de Integridad Global: Permite comparar la
existencia de instituciones (de jure, objetivo) con su
grado de implementación real (de facto, subjetivo)
 Brecha de implementación
 Proceso riguroso con revisión anónima del informe
 Más de 300 preguntas sobre el estado de las
instituciones en las siguientes seis categorías
Consejo Nacional Anticorrupción 67
Informe de Integridad Global – Categorías
• I-1 Organizaciones de la Sociedad Civil, I-2 Medios, I-3 Acceso
Público a Información
I. Sociedad Civil, Información
Pública, y Medios
• II-1 Voto & Participación Ciudadana, II-2 Integridad Electoral,
II-3 Financiación Política
II: Elecciones
• III-1 Accountability Ejecutivo, III-2 Accountability Legislativo,
III-3 Accountability Judicial, III-4 Procesos Presupuestarios
III: Rendición de Cuentas
(Accountability) del Gobierno
• IV-1 Regulaciones de la Administración, IV-2 Denuncias, IV-3
Compras y Contratación Pública, IV-4 Privatización
IV: Administración y Servicio
Público
• V-1 Defensor del Pueblo, V-2 Contraloría, V-3 Impuestos y
Tarifas, V-4 Empresas Públicas, V-5 Regulaciones Económicas
V: Control y Regulación
• VI-1 Leyes Anticorrupción, VI-2 Agencia Anticorrupción, VI-3
Imperio de la Ley, VI-4 Sanciones
VI: Anticorrupción y Estado de
Derecho
Frédéric Boehm 68
Corto Plazo vs. Largo Plazo
Consejo Nacional Anticorrupción 69
Indicadores
de Percepción
(IPC, IGM)
Indicadores de
Gobernabilidad
Integridad Global
Indicadores de gobernabilidad
ayudan en identificar las reformas
que a largo plazo puedan tener un
impacto sobre percepciones
A corto plazo es muy difícil lograr
un impacto sobre percepciones, y
los indicadores no nos dan pistas
para saber como…
Transparencia
por Colombia
Encuesta Nacional
de Percepciones
sobre la
Corrupción
(INT)
¡Muchas Gracias!
fboehm@uninorte.edu.co / frederic.boehm@yahoo.fr
http://sites.google.com/site/fredericboehm
Consejo Nacional Anticorrupción 70
“Aquellos aspectos del
sistema económico que son
difíciles de cuantificar
tienden a ser ignorados”
Ronald Coase (1992: 716)
“Lo que no puedes medir,
no lo puedes mejorar.”
Lord Kelvin (1824-1907)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcionSociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Juan José Sandoval Zapata
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Carta de Ricardo V. Lago a Proetica sobre la corrupcion en Peru
Carta de Ricardo V. Lago a Proetica sobre la corrupcion en PeruCarta de Ricardo V. Lago a Proetica sobre la corrupcion en Peru
Carta de Ricardo V. Lago a Proetica sobre la corrupcion en Peru
neiracar
 
Estadistica policial, ¿Los datos policiales reflejan la delincuencia real?
Estadistica policial, ¿Los datos policiales reflejan la delincuencia real?Estadistica policial, ¿Los datos policiales reflejan la delincuencia real?
Estadistica policial, ¿Los datos policiales reflejan la delincuencia real?
José Carlos Vilorio
 
Com es distribueix la corrupció política a Espanya
Com es distribueix la corrupció política a EspanyaCom es distribueix la corrupció política a Espanya
Com es distribueix la corrupció política a Espanya
Ramir De Porrata-Doria
 
Corrupción en méxico
Corrupción en méxicoCorrupción en méxico
Corrupción en méxico
rigo garcia
 
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Oscar Hector Canorio
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Fernando Bojórquez
Fernando BojórquezFernando Bojórquez
Fernando Bojórquez
nanys26
 
¿Por qué necesitamos un Físcal electoral?
¿Por qué necesitamos un Físcal electoral?¿Por qué necesitamos un Físcal electoral?
¿Por qué necesitamos un Físcal electoral?
FUSADES
 
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
FUSADES
 
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
Emerson Montenegro
 
Ensayo final andrea
Ensayo final andreaEnsayo final andrea
Ensayo final andrea
Andre-a Hidalgo
 
Georgia
GeorgiaGeorgia
Georgia
Joseph Cerna
 
Presentamos en el CEN del PAN el proyecto "Sistema Nacional Anticorrupción"
Presentamos en el CEN del PAN el proyecto "Sistema Nacional Anticorrupción"Presentamos en el CEN del PAN el proyecto "Sistema Nacional Anticorrupción"
Presentamos en el CEN del PAN el proyecto "Sistema Nacional Anticorrupción"
Laura Rojas
 
Laura Rojas: Pronto habrá comisionados (IFAI)
Laura Rojas: Pronto habrá comisionados (IFAI)Laura Rojas: Pronto habrá comisionados (IFAI)
Laura Rojas: Pronto habrá comisionados (IFAI)
Laura Rojas
 
Delincuencia
Delincuencia  Delincuencia
Delincuencia
Luis Santillan
 
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democraciaReflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
EscuelaDeFiscales
 
la corrupción electora Presentación
la corrupción electora Presentación la corrupción electora Presentación
la corrupción electora Presentación
ivanmorl
 
Corrupción electoral
Corrupción electoralCorrupción electoral
Corrupción electoral
Cris Hdez
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcionSociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
 
Carta de Ricardo V. Lago a Proetica sobre la corrupcion en Peru
Carta de Ricardo V. Lago a Proetica sobre la corrupcion en PeruCarta de Ricardo V. Lago a Proetica sobre la corrupcion en Peru
Carta de Ricardo V. Lago a Proetica sobre la corrupcion en Peru
 
Estadistica policial, ¿Los datos policiales reflejan la delincuencia real?
Estadistica policial, ¿Los datos policiales reflejan la delincuencia real?Estadistica policial, ¿Los datos policiales reflejan la delincuencia real?
Estadistica policial, ¿Los datos policiales reflejan la delincuencia real?
 
Com es distribueix la corrupció política a Espanya
Com es distribueix la corrupció política a EspanyaCom es distribueix la corrupció política a Espanya
Com es distribueix la corrupció política a Espanya
 
Corrupción en méxico
Corrupción en méxicoCorrupción en méxico
Corrupción en méxico
 
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
Encuesta del fraude en argentina bdo 2015
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Fernando Bojórquez
Fernando BojórquezFernando Bojórquez
Fernando Bojórquez
 
¿Por qué necesitamos un Físcal electoral?
¿Por qué necesitamos un Físcal electoral?¿Por qué necesitamos un Físcal electoral?
¿Por qué necesitamos un Físcal electoral?
 
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
Diagnóstico sobre el estado de la Transparencia y de la Lucha Contra la Corru...
 
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
estudio de CRIMEN E INSEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS pag 1-40
 
Ensayo final andrea
Ensayo final andreaEnsayo final andrea
Ensayo final andrea
 
Georgia
GeorgiaGeorgia
Georgia
 
Presentamos en el CEN del PAN el proyecto "Sistema Nacional Anticorrupción"
Presentamos en el CEN del PAN el proyecto "Sistema Nacional Anticorrupción"Presentamos en el CEN del PAN el proyecto "Sistema Nacional Anticorrupción"
Presentamos en el CEN del PAN el proyecto "Sistema Nacional Anticorrupción"
 
Laura Rojas: Pronto habrá comisionados (IFAI)
Laura Rojas: Pronto habrá comisionados (IFAI)Laura Rojas: Pronto habrá comisionados (IFAI)
Laura Rojas: Pronto habrá comisionados (IFAI)
 
Delincuencia
Delincuencia  Delincuencia
Delincuencia
 
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democraciaReflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
 
la corrupción electora Presentación
la corrupción electora Presentación la corrupción electora Presentación
la corrupción electora Presentación
 
Corrupción electoral
Corrupción electoralCorrupción electoral
Corrupción electoral
 

Similar a Cna indicadores

LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑALA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
ManfredNolte
 
705 2816-1-pb
705 2816-1-pb705 2816-1-pb
705 2816-1-pb
Fxalarcon1
 
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarseLa corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
Ciudadanos en Red
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh78
 
corrupcion 3.pdf
corrupcion 3.pdfcorrupcion 3.pdf
corrupcion 3.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC MForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Fisdl El Salvador
 
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
JeisenDvilaReyes
 
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacionalEl proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Hugo San Martin
 
Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012
3178376895
 
Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012
3178376895
 
LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN LA CORRUPCIÓN
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
lauroramirezramirez
 
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual denuncia-ciudadana-2013
Manual denuncia-ciudadana-2013Manual denuncia-ciudadana-2013
Manual denuncia-ciudadana-2013
Elvis Frank
 
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaMás del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Eduardo Nelson German
 
Ponencia "Corrupción latinamericana: ¿problema con solución o mal endémico?".
Ponencia "Corrupción latinamericana: ¿problema con solución o mal endémico?".Ponencia "Corrupción latinamericana: ¿problema con solución o mal endémico?".
Ponencia "Corrupción latinamericana: ¿problema con solución o mal endémico?".
GobAnt
 
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
EXPAUK
 

Similar a Cna indicadores (20)

LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑALA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
 
705 2816-1-pb
705 2816-1-pb705 2816-1-pb
705 2816-1-pb
 
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarseLa corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
corrupcion 3.pdf
corrupcion 3.pdfcorrupcion 3.pdf
corrupcion 3.pdf
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC MForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador : CITCC M
 
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
 
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacionalEl proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
 
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
 
Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012
 
Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012
 
LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
 
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
#IPEInforma 2 - Instituciones - IPE
 
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras f...
 
Manual denuncia-ciudadana-2013
Manual denuncia-ciudadana-2013Manual denuncia-ciudadana-2013
Manual denuncia-ciudadana-2013
 
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaMás del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
 
Ponencia "Corrupción latinamericana: ¿problema con solución o mal endémico?".
Ponencia "Corrupción latinamericana: ¿problema con solución o mal endémico?".Ponencia "Corrupción latinamericana: ¿problema con solución o mal endémico?".
Ponencia "Corrupción latinamericana: ¿problema con solución o mal endémico?".
 
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14028 la desviación de poder y la corrupción,...
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 

Cna indicadores

  • 1. Indicadores Internacionales de Corrupción ¿Qué reflejan y qué omiten? El Caso de Honduras Frédéric Boehm Instituto de Estudios Económicos del Caribe (IEEC) Universidad del Norte, Colombia
  • 2. Introducción Indicadores que miden directamente la corrupción Indicadores que miden instituciones de gobernabilidad Conclusiones y Recomendaciones Consejo Nacional Anticorrupción 2 Honduras
  • 3. Introducción 1. Las múltiples caras de la corrupción 2. La problemática de la medición de la corrupción 3. Dos posibilidades de acercarse a la medición Consejo Nacional Anticorrupción 3
  • 4. Las Múltiples Caras de la Corrupción Soborno Intercambio de dinero por un favor corrupto (pago para obtener algo al cuál uno no tiene derecho) Extorsión Extracción de pagos a través del uso de violencia o amenazas (pago por un servicio al cuál uno tiene derecho) Malversación de fondos Robo de recursos asignados Favoritismo / Nepotismo / Clientelismo Distribución corrupta de recursos, productos o servicios (contratos, puestos etc.) Fraude Manipulación, falsificación o retención de información Captura Influencia de grupos de interés sobre las reglas de juego y su interpretación (leyes, regulaciones etc., decisiones políticas, administrativas y jurídicas) Colusión Acuerdos entre empresas para fijar precios, dividir mercados etc. Consejo Nacional Anticorrupción 4
  • 5. Otras Diferenciaciones  Administrativa / Política / Jurídica  Alto nivel vs. Bajo nivel – Alto nivel: Frecuencia baja, valor elevado – Bajo nivel: Frecuencia elevada, valor bajo  Descentralizada (‘caótica’) vs. Centralizada (‘organizada’) Consejo Nacional Anticorrupción 5
  • 6. ¿Medir la corrupción? Consejo Nacional Anticorrupción 6
  • 7. ¿Medir la corrupción?  La complejidad y la naturaleza de la corrupción hacen que su medición sea una tarea problemática  ¿Datos objetivos? – ¿Casos jurídicos?  Básicamente, tenemos dos opciones de acercarnos a la medición de la corrupción – «Directa»: Encuestas sobre percepciones y experiencias de corrupción (victimas) – datos subjetivos – Indirecta: Medición objetiva y/o subjetiva de instituciones de buena gobernabilidad Consejo Nacional Anticorrupción 7
  • 8. (1) Medición «Directa»  ¿Cuál es la pregunta en esta encuesta? ¿Puede esta pregunta reflejar la complejidad del fenómeno de la corrupción?  ¿Estarán diciendo la verdad?  ¿A quiénes estamos preguntando? ¿Qué nos pueden realmente decir?  Diferenciar entre índices que miden la percepción de expertos e índices que miden la percepción de ciudadanos Consejo Nacional Anticorrupción 8
  • 9. Percepción y Prensa  ¿Informes sobre la corrupción o escándalos podrían llevar a una peor percepción del nivel de corrupción, influenciando así la evaluación de los expertos?  Países con una prensa libre e investigativa entonces deberían ser percibidos como más corruptos, simplemente porque se descubren más escándalos de corrupción…  Pero no es así, sino al revés Consejo Nacional Anticorrupción 9
  • 10. Libertad de Prensa y Corrupción Fuente: Autor con datos del IPC 2006 y Freedom House 2006 Consejo Nacional Anticorrupción 10 0 20 40 60 80 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CPI PRESS Log PRESS vs. Log CPI Singapore Prensa Corrupción alta baja No libre Libre
  • 11. ¿Causalidad? – Ojo… Otras variables no observadas (correlación espuria) Libertad de Prensa Corrupción Causalidad Inversa Frédéric Boehm 11
  • 12. (2) Medición Indirecta  Determinar si existen instituciones formales clave en la reducción de los riesgos de corrupción  Aquí es importante medir tanto la existencia en el papel de esta institución (de jure) como su grado de implementación (de facto)  Ventaja desde la perspectiva anticorrupción: – La brecha entre de jure y de facto es una guiar para saber en qué aéreas son necesarias más esfuerzos / reformas Consejo Nacional Anticorrupción 12
  • 13. Pero cuidado…  Estas instituciones mejoran la transparencia, la participación, la rendición de cuentas, la eficiencia  Pero la existencia de jure de todas las instituciones identificadas como importantes para reducir riesgos de corrupción y su implementación de facto al 100% no garantiza la ausencia de corrupción  Nos indican que se ha hecho «todo lo posible» para mitigar los riesgos de corrupción Consejo Nacional Anticorrupción 13
  • 14. Indicadores que miden directamente la corrupción 1. Índice de Percepción de la Corrupción 2. Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial 3. Latinobarómetro 4. Índice Global de Competitividad 5. Encuestas a Empresas Consejo Nacional Anticorrupción 14
  • 15. Índice de Percepción de la Corrupción (Transparencia Internacional)  Precursor: Desarrollado en el 1995 (Lambsdorff)  No se recolecta información directamente: – Es un índice compuesto – Para su cálculo se utilizan varias encuestas de instituciones reconocidas (mínimo tres por país)  Basado en estas encuestas, se calcula un puntaje qué refleja el grado de corrupción percibida en la administración pública y en la política  Escala 1 a 10 (altamente corrupto – poco corrupto) Consejo Nacional Anticorrupción 15
  • 16. Frédéric Boehm 16 ¿Nos señalan desde afuera?
  • 17. Índice de Percepción de la Corrupción (Transparencia Internacional)  Refleja el punto de vista de expertos y empresarios, incluyendo expertos locales de los países evaluados  Provee una vista general del momento de la percepción de la corrupción alrededor del mundo  Los principales aportes del IPC – Como precursor de este tipo de índices permitió fomentar el debate internacional sobre el problema de la corrupción – Se presta para trabajos econométricos que comprueban teorías sobre causas y consecuencias de la corrupción Consejo Nacional Anticorrupción 17
  • 18. Índice de Percepción de la Corrupción (Transparencia Internacional)  Cuidado con interpretación del IPC: 1. El foco es la corrupción en el sector público 2. No permite conocer la problemática de corrupción de un país en forma desagregada 3. No refleja de ninguna forma la voluntad política de un gobierno para luchar contra la corrupción 4. No se presta para comparaciones en el tiempo 5. Referencia al puntaje es mejor que al rango; referir al rango sin referencia al total de países no tiene sentido 6. Comparación de países con puntaje similar no tiene sentido Consejo Nacional Anticorrupción 18
  • 20. Ejemplo  Honduras 2010: 2.4 (rango 140/174)  Pero hay que considerar el intervalo de confianza – El puntaje hubiera podido ser un valor entre 2.2 y 2.7 (a un nivel de confianza de 90%)  República Dominicana 2010: 3.0 (rango 101/174) – Intervalo de confianza entre 2.7 y 3.2 – A pesar de que hayan casi 40 puestos entre los dos países, es estadísticamente posible que el nivel “real” tanto de Honduras como de Republica Dominicana fuera 2.7! Consejo Nacional Anticorrupción 20
  • 21. IPC 2010 (Transparencia Internacional) Consejo Nacional Anticorrupción 21
  • 22. Índice de Percepción de la Corrupción (Transparencia Internacional)  ¿Qué nos cuenta el IPC sobre Honduras? – 2010: Puntaje 2.4, rango 140 de un total de 174 países Consejo Nacional Anticorrupción 22 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 IPC Honduras Fuente: Autor con datos de Transparencia International (www.transparency.org)
  • 23. Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial (Banco Mundial)  Miden componentes del concepto de gobernabilidad (“Procesos, tradiciones e instituciones por los cuales la autoridad es ejercida en un país”)  Tres dimensiones (1) El proceso de selección, fiscalización, monitoreo y reemplazo de gobiernos/líderes (2) La efectividad del gobierno en el manejo de recursos públicos y en la formulación, implementación y aplicación de políticas y regulaciones económicas (3) El respeto hacia las instituciones del estado y del país Consejo Nacional Anticorrupción 23
  • 24. Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial (Banco Mundial)  Estas tres dimensiones se ven reflejadas en 6 indicadores: (1) Voz y Rendición de Cuentas (derechos políticos, civiles y humanos, así como la transparencia de la gestión pública) (2) Estabilidad Política y Ausencia de Violencia (probabilidad de episodios de violencia, incluyendo actos de terrorismo) (3) Efectividad Gubernamental (grado de competencia de la burocracia y la calidad de la prestación de servicios públicos) Consejo Nacional Anticorrupción 24
  • 25. Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial (Banco Mundial) (4) Calidad Regulatoria (incidencia de las políticas desfavorables para el desarrollo del mercado) (5) Imperio de la Ley/Estado de Derecho (imperio de la ley, la calidad de la ejecución de contratos, la policía y los tribunales, la independencia del poder judicial, y la incidencia del delito) (6) Control de la Corrupción (abuso del poder público para beneficio privado)  “Control de la corrupción” es muy similar al IPC: – Es un índice compuesto, mide la percepción de expertos, y tiene más o menos las mismas limitaciones que el IPC Consejo Nacional Anticorrupción 25
  • 26. Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial (Banco Mundial)  Indicador «control de la corrupción» en el tiempo – Se puede observar ni una mejora ni un deterioro de la corrupción en el país en los últimos 10 años Consejo Nacional Anticorrupción 26 Fuente: Kaufmann / Kray / Mastruzzi, 2010 1996 1998 2000 2002 2009 Intervalo de confianza
  • 27. Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial (Banco Mundial) Consejo Nacional Anticorrupción 27 Voz y Rendición de Cuentas Calidad Regulatoria Estabilidad Política y Ausencia de Violencia Efectividad Gubernamental Imperio de la Ley / Estado de Derecho Control de la Corrupción Fuente: Kaufmann / Kray / Mastruzzi, 2010 Honduras Promedio Latinoamérica Intervalo de confianza
  • 28. Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial (Banco Mundial)  Honduras tiene un nivel significativamente más alto de corrupción que el promedio de la región  Los otros indicadores también son más bajos  Valor muy bajo del indicador Imperio de la Ley – Probable que sea una parte de la explicación de la corrupción en Honduras – Pero ojo con afirmaciones causales: la corrupción puede ser una explicación de este valor (soborno a jueces o el favoritismo judicial a favor de ciertos grupos de interés) Consejo Nacional Anticorrupción 28
  • 29.  Condiciones importantes para crear un entorno que dificulta la corrupción – “voz y rendición de cuentas” – “efectividad gubernamental” también se sitúan debajo del promedio de la región  Reformas anticorrupción deben tener en cuenta todos los aspectos de la gobernabilidad Indicadores de Gobernabilidad en el Ámbito Mundial (Banco Mundial) Consejo Nacional Anticorrupción 29
  • 30. Latinobarómetro  Encuesta dirigida a ciudadanos encargada por Corporación Latinobarómetro (ONG, Chile)  2009: 20.204 entrevistas en 18 países  Entrevistas a través de empresas para muestras representativas del 100% de la población nacional de cada país, con un margen de error de alrededor de 3% por país  Honduras: CID Gallup Consejo Nacional Anticorrupción 30
  • 31. Latinobarómetro  El barómetro “mide la temperatura”, la manera como la gente percibe la corrupción en su país  Aquí, las respuestas sí estarán influenciadas por la discusión pública y los medios de comunicación  Si bien una idea muy sesgada e incompleta de la corrupción, sí nos enseñan mucho sobre cómo percibe el ciudadano común la corrupción en su país Consejo Nacional Anticorrupción 31
  • 34. Latinobarómetro  Estos resultados son preocupantes  Reflejan que los esfuerzos del gobierno en la reducción de la corrupción o bien no existen, o bien no se comunican de forma efectiva a los ciudadanos  La realidad estará entre estos dos extremos  Pero podemos deducir que la confianza de los hondureños en su gobierno no es muy alta en cuanto a su compromiso con la lucha contra la corrupción Consejo Nacional Anticorrupción 34
  • 35. Latinobarómetro  Latinobarómetro no solo refleja la percepción de la corrupción  Incluye también una pregunta sobre la victimización: ¿ha sabido usted o algún pariente de algún acto de corrupción en los últimos 12 meses? Consejo Nacional Anticorrupción 35
  • 37. Latinobarómetro  ¿Se supone que 81/100 funcionarios son corruptos, pero solo el 9 % de los entrevistados responde de manera afirmativa a la pregunta de victimización…?  Diferentes tipos y niveles de corrupción...  Solo permite decir que la corrupción de bajo nivel parece jugar un menor papel en Honduras  El ciudadano “común” no es la persona adecuada para reportar y opinar sobre casos de corrupción en niveles más altos (contratación pública o política) Consejo Nacional Anticorrupción 37
  • 38. Índice Global de Competitividad (Foro Económico Mundial)  Mide la competitividad de países de acuerdo a 12 variables claves, entre otras: – ‘Instituciones’, ‘Infraestructura’, ‘Estabilidad Macroeconómica’, ‘Salud y Educación’, e ‘innovación’  Compuesto por datos segundarios y la Encuesta de Opinión para Ejecutivos realizada anualmente y publicada en el Informe Global de Competitividad  Honduras 2010-2011: Puesto número 91 de un total de 139 países, con un puntaje de 3.89 (de 1 a 10) Consejo Nacional Anticorrupción 38
  • 39. Índice Global de Competitividad (Foro Económico Mundial)  Dentro de la variable Instituciones: – Malversación de fondos públicos: Rango 110/139 – Pagos irregulares y sobornos: Rango 105/139 – Favoritismo en decisiones de funcionarios públicos: Rango 119/139  Para el indicador ‘Transparencia en el diseño de políticas’, que no mide directamente la corrupción, sino un factor que puede ser importante para limitarla, Honduras ocupa el puesto 83 de 139 países Consejo Nacional Anticorrupción 39
  • 40. Índice Global de Competitividad (Foro Económico Mundial)  Otras variables que si bien no miden directamente la corrupción, miden aspectos que pueden jugar un papel en explicar la corrupción en un país  Por ejemplo: – “Carga Regulatoria”: Rango 35 de 139 países – “Cantidad de procedimientos necesarios para empezar un negocio”: Rango 121 de 139 países – “Tiempo necesario para empezar un negocio”: Rango 52 de 139 países  Ambiguo… Consejo Nacional Anticorrupción 40
  • 41. Índice Global de Competitividad (Foro Económico Mundial)  Factores que limitan la capacidad de hacer negocios Consejo Nacional Anticorrupción 41 Fuente: Global Competitiveness Report 2010-2011, p. 175, World Economic Forum
  • 42. Encuestas de Empresas (Banco Mundial)  Las Encuestas de Empresas representan únicamente el punto de vista de empresarios y gerentes  Para Honduras tenemos datos de una encuesta del año 2006 (se encuestaron un total de 436 empresas): Consejo Nacional Anticorrupción 42 Corrupción Honduras Región Todoslospaises % de empresas que hacen pagos informales para que las cosas se hagan 16,67 23,28 29,32 % de empresas que enfrentan la exigencia de sobornos para obtener licencias de operación 8,67 10,52 16,26 % de empresas que enfrentan la exigencia de sobornos por parte de los inspectores de impuestos 6,12 7,47 16,79 % de empresas que enfrentan la exigencia de sobornos para obtener un contrato gubernamental 14,82 13,81 25,65 % de empresas que identifican la corrupción como una restricción seria o muy seria 59,79 53,63 37,54 Fuente: Enterprise Surveys, Enterprise Analysis Unit, Banco Mundial, http://www.enterprisesurveys.org/
  • 43. Encuestas de Empresas (Banco Mundial)  Preguntas 1-4: Experiencia (victimización)  Pregunta 5: Percepción  Al igual que en el caso de Latinobarómetro, podemos observar una discrepancia entre los dos – Los porcentajes de experiencia (victimización) (6 % a 16 %) – Casi el 60 % de los encuestados responde que percibe la corrupción como una restricción seria o muy seria para su negocio (percepción)  Pero nuevamente: ¿Qué estamos preguntando? Consejo Nacional Anticorrupción 43
  • 44. Encuestas de Empresas (Banco Mundial) Nota importante:  Una cosa es que las empresas, en encuestas, admiten haber sido víctimas de extorsión  Otra muy diferente es admitir que hayan pagado sobornos para obtener algo al cual no tenían derecho – Por ejemplo para ganar un contrato a pesar de no ser la ‘mejor’ empresa Consejo Nacional Anticorrupción 44
  • 45. Encuestas de Empresas (Banco Mundial) Consejo Nacional Anticorrupción 45 Fuente: Enterprise Surveys, Enterprise Analysis Unit, Banco Mundial, http://www.enterprisesurveys.org/ Top 10: Mayores Obstáculos para Capacidad de hacer Negocios (respuestas de empresas)
  • 46. Encuestas de Empresas (Banco Mundial) Consejo Nacional Anticorrupción 46 % de empresas que piensan que las Cortes son imparciales e incorruptibles, según tamaño de la empresa (pequeña, mediana, grande), en comparación con el promedio de Latinoamérica & Caribe y países de ingresos mediano-bajo Honduras Promedio Latinoamérica
  • 47. Indicadores que miden instituciones de gobernabilidad 1. Índice Bertelsmann de Transformación 2. Índice de Libertad Económica 3. Índice de Presupuesto Abierto 4. Doing Business Consejo Nacional Anticorrupción 47
  • 48. Índice Bertelsmann de Transformación (Bertelsmann Stiftung)  Evaluación subjetiva por parte de expertos  Basada en una guía detallada de preguntas que ayudan a medir el estado de un país en su transición hacia una democracia estable  Evaluación en un puntaje entre 1 y 10 (10 siendo el mejor puntaje posible) Consejo Nacional Anticorrupción 48
  • 49. Índice Bertelsmann de Transformación (Bertelsmann Stiftung)  Honduras 2010: 5.88 (rango 57 de 128 países)  Este valor resulta de la combinación del valor de los siguientes indicadores: – “Democracia”: 6.55 (46/128) – “Economía de Mercado”: 5.21 (76/128)  “Gestión de la Transición” (mide la capacidad del gobierno y de la sociedad civil de llevar adelante al país): 5.01 (63/128) Consejo Nacional Anticorrupción 49
  • 50. Índice Bertelsmann de Transformación (Bertelsmann Stiftung)  BTI viene acompañado de un informe cualitativo detallado (25 páginas) que provee más información sobre las razones detrás de esta evaluación numérica  Causas o factores identificadas en Honduras que facilitan la corrupción – Concentración del poder económico – Debilidad del sistema judicial – Concentración del poder político Consejo Nacional Anticorrupción 50
  • 51. Índice Bertelsmann de Transformación (Bertelsmann Stiftung)  Conclusión: Tres aspectos claves que se deben fortalecer para debilitar las redes de corrupción (1) la competencia económica (2) la independencia judicial (3) la competencia política Consejo Nacional Anticorrupción 51
  • 52. Índice de Libertad Económica (Heritage Foundation y Wall Street Journal)  Mide el grado de diversos aspectos claves para la actividad económica  Entre otros: indicador “Libertad de corrupción” – Pero usa los datos del IPC, y solo lo complementa en el caso que no existan datos del IPC para el país considerado  Cabe señalar que en el informe del 2011, destacan que décadas de corrupción en Honduras hicieron que ser perdiera el estigma antes asociado con ésta Consejo Nacional Anticorrupción 52
  • 53. Índice de Libertad Económica (Heritage Foundation y Wall Street Journal)  Resultados para Honduras Consejo Nacional Anticorrupción 53 Fuente: Index of Economic Freedom, Heritage Foundation y Wall Street Journal, 2011
  • 54. Índice de Libertad Económica (Heritage Foundation y Wall Street Journal)  Posición relativa de Honduras en comparación con el promedio mundial, y de la región (puesto 20 de 29) Consejo Nacional Anticorrupción 54 Fuente: Index of Economic Freedom, Heritage Foundation y Wall Street Journal, 2011
  • 55. Índice de Presupuesto Abierto (Centro de Prioridades Presupuestarias y de Política Pública)  El Centro promueve la participación ciudadana en los procesos presupuestarios y colabora con grupos de sociedad civil locales  Índice mide el grado de transparencia del presupuesto a través de la información brindada a los ciudadanos en diversos documentos  La existencia y la calidad de estos documentos esta revisada y calificada por sociedad civil local Consejo Nacional Anticorrupción 55
  • 56. Índice de Presupuesto Abierto (Centro de Prioridades Presupuestarias y de Política Pública)  En Honduras se trata del: – Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), y – Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH)  Honduras: 11/100 puntos, poca información al público en los documentos presupuestarios  La participación pública y las instituciones que podrían vigilar el presupuesto (Legislativo y el TSC) se consideran como moderadamente efectivos Consejo Nacional Anticorrupción 56
  • 57. Índice de Presupuesto Abierto (Centro de Prioridades Presupuestarias y de Política Pública)  ¿Cómo se compara Honduras con sus vecinos? Consejo Nacional Anticorrupción 57 Fuente: Open Budget Index 2010 (Índice de Presupuesto Abierto)
  • 58. El Ciclo Presupuestario  ¡El presupuesto es un aspecto clave! Consejo Nacional Anticorrupción 58 I. Formulación del Presupuesto  Revisión de gastos e ingresos del año anterior  Políticas y objetivos para el año entrante  Planeamiento de los gastos futuros  Sobre todo corrupción política (intereses) II. Ejecución del Presupuesto  Implementación del presupuesto  Gestión de los recursos  Colección de Ingresos y Gestión de Gastos  Corrupción administrativa y política III. Contabilidad e Informes  En el año  A final del año  Publicación de informes  Detección de corrupción en fase II IV. Control Interno y Externo  Auditoria externa (Contralorías)  Proceso legislativo  Sociedad Civil  Detección de corrupción en fases I y II Fuente: Adaptación de Dorotinsky y Pradhan (2007: 270)
  • 59. Índice de Presupuesto Abierto (Centro de Prioridades Presupuestarias y de Política Pública)  2010 contiene las recomendaciones siguientes: – Publicar la Propuesta de Presupuesto del Ejecutivo y el Documento Preliminar – Producir y publicar un Presupuesto Ciudadano , una Revisión de Mitad de Año y un Informe de Auditoría – Proveer oportunidades para que el público pueda atestiguar en las audiencias legislativas sobre el presupuesto – Posibilitar al legislativo a proveer una supervisión más exhaustiva no sólo cuando el presupuesto se está aprobando sino también durante su ejecución – Mejorar la capacidad de vigilancia de la Institución Superior de Auditoria sobre el presupuesto Consejo Nacional Anticorrupción 59
  • 60. Evaluación del desempeño de la gestión y control de las finanzas públicas y la rendición de cuentas (PEFA)  Estudio de alto nivel (BM, Unión Europea, DFID)  Corrupción: 4 dimensiones (de 6) son relevantes: (1) Universalidad y Transparencia (2) Previsibilidad y control de la ejecución presupuestaria (3) Contabilidad, registro e información (4) Escrutinio y auditoría externa Clasificación: A (se cumplen requisitos mínimos), D (no se cumplen), B y C (cumplimiento intermediario)  Dimensión (1), e indicadores relacionados al control y a auditorías externas, Honduras obtiene entre C y D Consejo Nacional Anticorrupción 60
  • 61. Doing Business (Banco Mundial)  El Doing Business difiere de las dos encuestas similares presentadas anteriormente (Encuestas a Empresas, Informe Global de Competitividad):  No se pregunta a empresarios, sino a expertos en estos procesos administrativos (abogados, consultores, funcionarios)  Los datos cubren un total de 183 países, y Honduras ocupa el rango numero 131 Consejo Nacional Anticorrupción 61
  • 62. Conclusiones y Recomendaciones Consejo Nacional Anticorrupción 62
  • 63.  Medir el nivel de la corrupción de manera exacta es una tarea imposible (1) Es un fenómeno clandestino que difícilmente se puede capturar en estadísticas oficiales… (2) La corrupción es demasiado compleja para poder ser reflejada en una sola cifra  Indicadores de percepción compuestos (IPC, IGM) – Tomar en cuenta el intervalo de confianza – No se prestan como líneas de base Conclusiones y Recomendaciones Consejo Nacional Anticorrupción 63
  • 64. Conclusiones y Recomendaciones  Indicadores de gobernabilidad: La corrupción es también (¿sobre todo?) un problema estructural  Para Honduras enfatizan claramente tres aspectos: (1) Debilidad y falta de independencia del sistema judicial (2) Debilidad del control en procesos presupuestarios (3) Concentración de poderes económicos y políticos  Una política AC que no considera estas tres dimensiones probablemente no tendrá mucho éxito Consejo Nacional Anticorrupción 64
  • 65. Conclusiones y Recomendaciones  Pero, la información revelada por los indicadores internacionales seguramente no sorprenderá a la mayoría de hondureños…  Nos dan unas pistas, pero un diagnóstico más profundo es requerido para guiar de manera más precisa las políticas anticorrupción – Sectores (agua, educación, salud etc.) – Tipos y niveles de corrupción – Particularidades regionales – (…) Consejo Nacional Anticorrupción 65
  • 66. Conclusiones y Recomendaciones  Revisión de Gobernanza Institucional (BM), 2009 – Analiza la situación político-económica • Administración pública (cap. 2), Justicia (cap. 3), sector educativo (cap. 4), sector de salud (cap. 5), gobiernos municipales (cap. 6), y empresas públicas (cap. 7) – Uso ineficiente de recursos públicos, políticas benefician a ciertos grupos de interés y no al interés público – Para mejorar la calidad de los procesos políticos • transparencia en las decisiones administrativas y políticas • sancionar malos comportamientos y recompensar buenos • fortalecer grupos representando al interés público Consejo Nacional Anticorrupción 66
  • 67. Conclusiones y Recomendaciones  Informe de Integridad Global: Permite comparar la existencia de instituciones (de jure, objetivo) con su grado de implementación real (de facto, subjetivo)  Brecha de implementación  Proceso riguroso con revisión anónima del informe  Más de 300 preguntas sobre el estado de las instituciones en las siguientes seis categorías Consejo Nacional Anticorrupción 67
  • 68. Informe de Integridad Global – Categorías • I-1 Organizaciones de la Sociedad Civil, I-2 Medios, I-3 Acceso Público a Información I. Sociedad Civil, Información Pública, y Medios • II-1 Voto & Participación Ciudadana, II-2 Integridad Electoral, II-3 Financiación Política II: Elecciones • III-1 Accountability Ejecutivo, III-2 Accountability Legislativo, III-3 Accountability Judicial, III-4 Procesos Presupuestarios III: Rendición de Cuentas (Accountability) del Gobierno • IV-1 Regulaciones de la Administración, IV-2 Denuncias, IV-3 Compras y Contratación Pública, IV-4 Privatización IV: Administración y Servicio Público • V-1 Defensor del Pueblo, V-2 Contraloría, V-3 Impuestos y Tarifas, V-4 Empresas Públicas, V-5 Regulaciones Económicas V: Control y Regulación • VI-1 Leyes Anticorrupción, VI-2 Agencia Anticorrupción, VI-3 Imperio de la Ley, VI-4 Sanciones VI: Anticorrupción y Estado de Derecho Frédéric Boehm 68
  • 69. Corto Plazo vs. Largo Plazo Consejo Nacional Anticorrupción 69 Indicadores de Percepción (IPC, IGM) Indicadores de Gobernabilidad Integridad Global Indicadores de gobernabilidad ayudan en identificar las reformas que a largo plazo puedan tener un impacto sobre percepciones A corto plazo es muy difícil lograr un impacto sobre percepciones, y los indicadores no nos dan pistas para saber como… Transparencia por Colombia Encuesta Nacional de Percepciones sobre la Corrupción (INT)
  • 70. ¡Muchas Gracias! fboehm@uninorte.edu.co / frederic.boehm@yahoo.fr http://sites.google.com/site/fredericboehm Consejo Nacional Anticorrupción 70 “Aquellos aspectos del sistema económico que son difíciles de cuantificar tienden a ser ignorados” Ronald Coase (1992: 716) “Lo que no puedes medir, no lo puedes mejorar.” Lord Kelvin (1824-1907)