SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de mama y 
cervicouterino 
Alfredo Maryol Ballesteros Pérez 
9°1
Cáncer de mama
Introducción 
El cáncer ocurre cuando las células en 
alguna parte del cuerpo comienzan a 
crecer sin control. Las células normales se 
dividen y crecen de manera ordenada, 
mientras que las células cancerosas no lo 
hacen. Éstas continúan creciendo y 
desplazando a las células normales. 
Aunque existen muchos tipos de cáncer, 
todos tienen en común el crecimiento 
fuera de control de las células.
Cáncer 
• Los diferentes tipos de cáncer 
pueden comportarse de manera 
muy diferente
Metástasis 
• Algunas veces las células 
cancerosas se desprenden del 
tumor y se propagan a otras 
partes del cuerpo por medio de 
la sangre o del sistema linfático. 
Pueden establecerse en una 
región nueva y formar nuevos 
tumores. Cuando esto ocurre, 
se le llama metástasis.
Que es el cáncer de seno? 
El cáncer del seno es un tumor maligno (canceroso) que se origina 
de las células del seno. La enfermedad ocurre principalmente en las 
mujeres, pero los hombres también pueden desarrollarla.
Cáncer de mama 
• Para entender el cáncer del seno, resulta útil tener cierto conocimiento básico 
sobre la estructura normal de los senos, como se muestra en la gráfica 
siguiente. 
• El seno de una mujer está formado por glándulas mamarias o productoras de 
leche (lobulillos), conductos (pequeños tubos que llevan la leche de los 
lobulillos al pezón), tejido adiposo y conectivo, vasos sanguíneos y vasos 
linfáticos. La mayoría de los canceres del seno comienzan en las células que 
recubren los conductos (cáncer ductal), algunos inician en los lobulillos 
(cáncer lobulillar), y el resto se origina en otros tejidos.
¿Cuáles son las causas del cáncer 
del seno?
Factores que disminuyen su riesgo 
• Primera menstruación mas tarde. 
• Comenzar menopausia a menor edad. 
• Haber dado a luz a más hijos, tener el primer 
hijo a una edad joven y amamantar. 
• Ejercicio regular. 
• Mantener un peso saludable.
Factores que aumentan su riesgo 
• Ser mujer. 
• 50 años o mas. 
• Uso a largo plazo de terapia de remplazo hormonal. 
• Tener antecedentes personales de cáncer de mama o 
de otras enfermedades no cancerosas en las mamas. 
• Tener antecedentes familiares de cáncer de mama (ya 
sea por el lado materno o paterno de la familia). 
• Mamas densas. 
• Beber alcohol. 
• Fumar. 
• Trabajar en el turno de noche.
¿Cómo se detecta el cáncer del 
seno?
Exámenes de detección 
• Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de 
encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que 
no tienen ningún síntoma. Mientras más temprano se detecte 
el cáncer del seno, mejores son las probabilidades de que el 
tratamiento tenga éxito. El propósito es la detección de los 
canceres antes de que generen síntomas.
Mamografía o mastografía 
• las mujeres de 40 años en adelante 
deben hacerse una mastografia al año y 
deben continuar haciéndose este 
examen mientras estén en buen estado 
de salud. Aun y cuando algunos 
canceres pueden pasar desapercibidos 
por la mastografia, dicho estudio es 
una forma muy efectiva para la 
detección del cáncer de seno.
Examen clínico del seno 
• Las mujeres de 20 a 39 años de 
edad deben someterse a un examen 
clínico de los senos (CBE) como 
parte de un examen periódico de 
salud, por parte de un profesional 
médico preferiblemente cada 3 
años.
Autoexamen 
• La mujer debe familiarizarse con el 
aspecto y sensación natural de sus 
senos y notificar inmediatamente a 
su médico cualquier cambio 
relacionado. El encontrar un 
cambio en sus senos no significa 
que haya cáncer.
Síntomas 
• Inflamación de todo o parte del seno. 
• Irritación o hendiduras en la piel. 
• Dolor en el seno. 
• Dolor en el pezón o que el pezón se invierta. 
• Enrojecimiento, descamación o 
engrosamiento de la piel del seno o del 
pezón. 
• Una secreción del pezón que no sea leche 
materna. 
• Alguna masa en el área debajo del brazo.
Cáncer cervicouterino
Que es el cáncer cervicouterino? 
• El cáncer cervicouterino o cáncer del cuello del útero, es una 
enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en 
los tejidos del cuello uterino. Es una clase común de cáncer en la 
mujer.
CaCu 
• El cuello del útero es la parte baja 
del útero (donde se desarrolla el 
feto), y lo conecta con la vagina 
(canal de nacimiento). 
• El cáncer cervicouterino (CaCu) 
suele crecer lentamente por un 
período de tiempo. Antes de que se 
encuentre células cancerosas en el 
cuello uterino, sus tejidos 
experimentan cambios y empiezan 
a aparecer células anormales
¿Qué causa el cáncer cervical? 
• El cáncer cervical es uno de los pocos 
tipos de cáncer causados por un virus. 
El Virus Papiloma Humano o VPH 
(HPV, en Inglés), causa casi todos los 
casos de cáncer cervicales. VPH es una 
familia de virus y no todos ellos causan 
cáncer cervical. Unos causan cáncer, 
otros causan verrugas vaginales, y 
otros no causan ningún problema.
Virus del Papiloma Humano 
• Este virus se contagia durante el 
acto sexual y el uso de condones no 
bloquea totalmente la infección. El 
ser causado por un virus ha 
permitido a los científicos 
desarrollar una vacuna contra este 
cáncer. Recibir esta vacuna antes de 
infectarse con el virus aumenta la 
protección contra este cáncer.
Factores de riesgo 
Los factores de riesgo incluyen situaciones que aumentan el 
chance de infección con el virus, incluyendo: 
• Empezar la actividad sexual en edad 
temprana. 
• Tener múltiples parejas sexuales. 
• Tener parejas sexuales quienes a su vez 
tienen múltiples parejas o que 
practican actividades sexuales de alto 
riesgo. 
• Tener un sistema inmuntario débil. 
• No hacer citologías Papiloma 
regularmente.
Síntomas 
• Sangramiento vaginal entre los períodos o 
después del acto sexual. 
• Cualquier sangramiento después de la 
menopausia. 
• Períodos más abundantes que lo normal. 
• Cualquier tipo de descarga vaginal que 
puede ser de consistencia aguada y de color 
pálido, rosada, con sangre o de otro color, y 
con mal olor.
El 99% de los canceres del cuello del 
útero están relacionados con la 
infección crónica por virus del 
papiloma humano (vph).
¿Como se detecta o diagnostica el cáncer 
cérvico uterino? 
• El examen de papanicolau es un estudio que 
se realiza mediante la observación y análisis 
de una muestra tomada al raspar suavemente 
el cuello uterino, con el fin de recoger células 
y observarlas a través de un microscopio para 
determinar cambios o alteraciones en la 
anatomía y fisiología de las células; este 
examen es el más utilizado en el mundo desde 
hace 30 años y no duele.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Fundación Ramón Areces
 
Diapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mamaDiapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mama
TVPerú
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De MamaAna Maria
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Sonia Dìaz Estacio
 
Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]molina20
 
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapícundapi73
 
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
angie rubiano
 
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mamaConsejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejeria Practica
 
Prevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncerPrevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncerClaaudia Limon
 
Gpc cancer mama
Gpc cancer mamaGpc cancer mama
Gpc cancer mama
Tanya Martínez
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
anelisaa
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer MamaCharlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
Nena Robechi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoyira1219
 

La actualidad más candente (20)

Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Diapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mamaDiapositiva - Cancer de mama
Diapositiva - Cancer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]
 
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
 
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
 
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mamaConsejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
 
Prevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncerPrevención y factores de riesgo del cáncer
Prevención y factores de riesgo del cáncer
 
Gpc cancer mama
Gpc cancer mamaGpc cancer mama
Gpc cancer mama
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer MamaCharlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Promoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de senoPromoción y prevención del cáncer de seno
Promoción y prevención del cáncer de seno
 

Destacado

Apoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerApoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerNeolopan
 
Gpc cáncer cérvico uterino
Gpc cáncer cérvico uterinoGpc cáncer cérvico uterino
Gpc cáncer cérvico uterinoJanitzia Guevara
 
Cacu cama
Cacu camaCacu cama
Cacu cama
ANGEL Hernandez
 
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinic
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinicCancer cervico uterino - 2012 miniclinic
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinic
Miniclinic SpA
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
mail ma yee
 
El modelo transteórico de prochaska y
El modelo transteórico de prochaska yEl modelo transteórico de prochaska y
El modelo transteórico de prochaska y
Oscar Abarca
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 

Destacado (9)

Apoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerApoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancer
 
Gpc cáncer cérvico uterino
Gpc cáncer cérvico uterinoGpc cáncer cérvico uterino
Gpc cáncer cérvico uterino
 
Cacu cama
Cacu camaCacu cama
Cacu cama
 
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinic
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinicCancer cervico uterino - 2012 miniclinic
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinic
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
El modelo transteórico de prochaska y
El modelo transteórico de prochaska yEl modelo transteórico de prochaska y
El modelo transteórico de prochaska y
 
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasalesTumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
 
Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general

tipos de cancer
tipos de cancer tipos de cancer
tipos de cancer
AlexanderzenonVillca
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
Yossely de Dueñas
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXyessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
cáncer.pptx
cáncer.pptxcáncer.pptx
cáncer.pptx
IgnaciaRamosSillo
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
migueltinajero3
 
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrioLo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
mrwiti
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
Cáncer ginecológico.docx
Cáncer ginecológico.docxCáncer ginecológico.docx
Cáncer ginecológico.docx
SthoneOsorioPalma
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
Esther Arroyo
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
telemedicina078
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 

Similar a Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general (20)

tipos de cancer
tipos de cancer tipos de cancer
tipos de cancer
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
cáncer.pptx
cáncer.pptxcáncer.pptx
cáncer.pptx
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrioLo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
Cáncer ginecológico.docx
Cáncer ginecológico.docxCáncer ginecológico.docx
Cáncer ginecológico.docx
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general

  • 1. Cáncer de mama y cervicouterino Alfredo Maryol Ballesteros Pérez 9°1
  • 3. Introducción El cáncer ocurre cuando las células en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control. Las células normales se dividen y crecen de manera ordenada, mientras que las células cancerosas no lo hacen. Éstas continúan creciendo y desplazando a las células normales. Aunque existen muchos tipos de cáncer, todos tienen en común el crecimiento fuera de control de las células.
  • 4. Cáncer • Los diferentes tipos de cáncer pueden comportarse de manera muy diferente
  • 5. Metástasis • Algunas veces las células cancerosas se desprenden del tumor y se propagan a otras partes del cuerpo por medio de la sangre o del sistema linfático. Pueden establecerse en una región nueva y formar nuevos tumores. Cuando esto ocurre, se le llama metástasis.
  • 6. Que es el cáncer de seno? El cáncer del seno es un tumor maligno (canceroso) que se origina de las células del seno. La enfermedad ocurre principalmente en las mujeres, pero los hombres también pueden desarrollarla.
  • 7. Cáncer de mama • Para entender el cáncer del seno, resulta útil tener cierto conocimiento básico sobre la estructura normal de los senos, como se muestra en la gráfica siguiente. • El seno de una mujer está formado por glándulas mamarias o productoras de leche (lobulillos), conductos (pequeños tubos que llevan la leche de los lobulillos al pezón), tejido adiposo y conectivo, vasos sanguíneos y vasos linfáticos. La mayoría de los canceres del seno comienzan en las células que recubren los conductos (cáncer ductal), algunos inician en los lobulillos (cáncer lobulillar), y el resto se origina en otros tejidos.
  • 8.
  • 9. ¿Cuáles son las causas del cáncer del seno?
  • 10. Factores que disminuyen su riesgo • Primera menstruación mas tarde. • Comenzar menopausia a menor edad. • Haber dado a luz a más hijos, tener el primer hijo a una edad joven y amamantar. • Ejercicio regular. • Mantener un peso saludable.
  • 11. Factores que aumentan su riesgo • Ser mujer. • 50 años o mas. • Uso a largo plazo de terapia de remplazo hormonal. • Tener antecedentes personales de cáncer de mama o de otras enfermedades no cancerosas en las mamas. • Tener antecedentes familiares de cáncer de mama (ya sea por el lado materno o paterno de la familia). • Mamas densas. • Beber alcohol. • Fumar. • Trabajar en el turno de noche.
  • 12. ¿Cómo se detecta el cáncer del seno?
  • 13. Exámenes de detección • Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. Mientras más temprano se detecte el cáncer del seno, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito. El propósito es la detección de los canceres antes de que generen síntomas.
  • 14. Mamografía o mastografía • las mujeres de 40 años en adelante deben hacerse una mastografia al año y deben continuar haciéndose este examen mientras estén en buen estado de salud. Aun y cuando algunos canceres pueden pasar desapercibidos por la mastografia, dicho estudio es una forma muy efectiva para la detección del cáncer de seno.
  • 15. Examen clínico del seno • Las mujeres de 20 a 39 años de edad deben someterse a un examen clínico de los senos (CBE) como parte de un examen periódico de salud, por parte de un profesional médico preferiblemente cada 3 años.
  • 16. Autoexamen • La mujer debe familiarizarse con el aspecto y sensación natural de sus senos y notificar inmediatamente a su médico cualquier cambio relacionado. El encontrar un cambio en sus senos no significa que haya cáncer.
  • 17. Síntomas • Inflamación de todo o parte del seno. • Irritación o hendiduras en la piel. • Dolor en el seno. • Dolor en el pezón o que el pezón se invierta. • Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno o del pezón. • Una secreción del pezón que no sea leche materna. • Alguna masa en el área debajo del brazo.
  • 18.
  • 20. Que es el cáncer cervicouterino? • El cáncer cervicouterino o cáncer del cuello del útero, es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. Es una clase común de cáncer en la mujer.
  • 21. CaCu • El cuello del útero es la parte baja del útero (donde se desarrolla el feto), y lo conecta con la vagina (canal de nacimiento). • El cáncer cervicouterino (CaCu) suele crecer lentamente por un período de tiempo. Antes de que se encuentre células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células anormales
  • 22. ¿Qué causa el cáncer cervical? • El cáncer cervical es uno de los pocos tipos de cáncer causados por un virus. El Virus Papiloma Humano o VPH (HPV, en Inglés), causa casi todos los casos de cáncer cervicales. VPH es una familia de virus y no todos ellos causan cáncer cervical. Unos causan cáncer, otros causan verrugas vaginales, y otros no causan ningún problema.
  • 23. Virus del Papiloma Humano • Este virus se contagia durante el acto sexual y el uso de condones no bloquea totalmente la infección. El ser causado por un virus ha permitido a los científicos desarrollar una vacuna contra este cáncer. Recibir esta vacuna antes de infectarse con el virus aumenta la protección contra este cáncer.
  • 24. Factores de riesgo Los factores de riesgo incluyen situaciones que aumentan el chance de infección con el virus, incluyendo: • Empezar la actividad sexual en edad temprana. • Tener múltiples parejas sexuales. • Tener parejas sexuales quienes a su vez tienen múltiples parejas o que practican actividades sexuales de alto riesgo. • Tener un sistema inmuntario débil. • No hacer citologías Papiloma regularmente.
  • 25. Síntomas • Sangramiento vaginal entre los períodos o después del acto sexual. • Cualquier sangramiento después de la menopausia. • Períodos más abundantes que lo normal. • Cualquier tipo de descarga vaginal que puede ser de consistencia aguada y de color pálido, rosada, con sangre o de otro color, y con mal olor.
  • 26.
  • 27. El 99% de los canceres del cuello del útero están relacionados con la infección crónica por virus del papiloma humano (vph).
  • 28. ¿Como se detecta o diagnostica el cáncer cérvico uterino? • El examen de papanicolau es un estudio que se realiza mediante la observación y análisis de una muestra tomada al raspar suavemente el cuello uterino, con el fin de recoger células y observarlas a través de un microscopio para determinar cambios o alteraciones en la anatomía y fisiología de las células; este examen es el más utilizado en el mundo desde hace 30 años y no duele.
  • 29.