SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio
El cáncer de útero comienza a desarrollarse en las células de los tejidos que
forman el útero. Normalmente las células crecen y se dividen para formar
nuevas células, a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células
normales envejecen o se dañan, mueren y son remplazadas por células
nuevas. A veces, este proceso sale mal. Las nuevas células se forman cuando
el cuerpo no las necesita y las células viejas o dañadas no mueren como
deberían. A menudo la acumulación de estas células adicionales forma una
masa de tejido llamada neoplasia o tumor.
Los tumores en el útero pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos
(cancerosos). Los tumores benignos no son tan dañinos como los tumores malignos.
• Tumores benignos (como un fibroma, un pólipo o endometriosis):
o por lo general no son una amenaza para la vida
o pueden ser tratados o eliminados y generalmente no vuelven a crecer
o no invaden los tejidos que los rodean
o no se diseminan a otras partes del cuerpo
• Crecimientos malignos:
o puede ser una amenaza para la vida
o por lo general se pueden eliminar, pero pueden volver a crecer
o pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos
o pueden extenderse a otras partes del cuerpo
Las células cancerosas pueden diseminarse al desprenderse del tumor uterino y viajar a través de los
vasos linfáticos hacia los ganglios linfáticos cercanos. Además, se pueden esparcir a través de los vasos
sanguíneos hacia los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro. El proceso de difusión se llama
metástasis. Ese es un estado en el que las células cancerosas pueden invadir y adherirse a otros tejidos,
creciendo y formando nuevos tumores que pueden dañar esos tejidos.
¿Qué causa el cáncer de útero? ¿Quién está en riesgo de cáncer uterino?
Cuando se obtiene un diagnóstico de cáncer de útero, es natural preguntarse qué pudo haber causado la
enfermedad. Generalmente, los médicos no pueden explicar por qué una mujer tiene cáncer de útero y
otras no. Sin embargo, sí sabemos que las mujeres con ciertos factores de riesgo pueden ser más
propensas que otras a desarrollar cáncer de útero. Entiéndase que un factor de riesgo es aquello que
puede aumentar la posibilidad de contraer una enfermedad. Los estudios realizados han sugerido que
los siguientes, son factores de riesgo para padecer cáncer de útero:
• Sobre-crecimiento anormal del endometrio (hiperplasia endometrial): Un aumento anormal en el
número de células en el revestimiento del útero es un factor de riesgo de cáncer de endometrio. La
hiperplasia no es cáncer, pero a veces se convierta en ello. Los síntomas más comunes de esta condición
son períodos menstruales abundantes, sangrado entre períodos y sangrado después de la menopausia.
La hiperplasia es más común después de los 40 años. Para prevenir que se convierta en cáncer, el
médico puede recomendar una cirugía para extirpar el útero (histerectomía) o la terapia hormonal con
progesterona y exámenes de seguimiento regulares.
• Obesidad: Las mujeres que son obesas tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de útero.
• Historia menstrual y reproductiva: las mujeres tienen un mayor riesgo de cáncer de útero si se da al
menos una de las situaciones siguientes:
o nunca han tenido hijos
o tuvieron su primer ciclo menstrual antes de los 12 años
o llegaron a la menopausia después de los 55 años
• Haber tomado estrógeno solo: El riesgo de cáncer de útero es mayor entre las mujeres que usaron
estrógeno solo, sin progesterona, para la terapia hormonal.
• Haber tomado tamoxifeno: Las mujeres que tomaron el fármaco tamoxifeno para prevenir o tratar el
cáncer de mama tienen un mayor riesgo de padecer cáncer uterino.
• Haber recibido radioterapia en la pelvis: Las mujeres que han recibido radioterapia en la pelvis tienen
un mayor riesgo de cáncer uterino.
• Los antecedentes familiares: Las mujeres con una madre, hermana o hija con cáncer uterino tienen
mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, las mujeres que tienen una forma hereditaria de
cáncer colorrectal tienen un mayor riesgo de cáncer uterino.
Contradictoriamente, muchas mujeres que padecen cáncer de útero no tienen ninguno de estos
factores de riesgo y muchas mujeres que han presentado los factores de riesgo, no desarrollan nunca la
enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas y signos del cáncer uterino?
El síntoma más común del cáncer de útero es el sangrado vaginal anormal. Puede comenzar como un
flujo acuoso, con estrías de sangre que van aumentando gradualmente. Después de la menopausia,
cualquier sangrado vaginal es anormal. Estos son otros síntomas comunes del cáncer de útero:
• Sangrado, manchado o flujo vaginal anormal
• Dolor o dificultad para vaciar la vejiga
• Dolor durante las relaciones sexuales
• Dolor en el área pélvica
Estos síntomas pueden ser causados por el cáncer uterino o por otros problemas de salud. Las mujeres
con estos síntomas deben informárselo a su médico para que sean diagnosticadas y tratadas tan pronto
como sea posible.
¿Cómo se determina el diagnóstico del cáncer de útero?
Si usted tiene síntomas que sugieren cáncer uterino, el médico tratará de averiguar las causas del
problema. Es posible que realice un examen físico y de sangre, así como una o más de las siguientes
pruebas:
• Examen pélvico: el médico puede revisar su útero, la vagina y los tejidos cercanos para detectar bultos
o cambios en la forma o tamaño.
• Ultrasonido: la imagen de un ultrasonido puede mostrar un tumor uterino. Para una mejor
observación del útero, se recomienda la ecografía transvaginal.
• Biopsia: una biopsia es la extracción de tejido para buscar células cancerosas. Para ello se inserta un
tubo delgado a través de la vagina hacia el útero, el médico emplea un raspado suave para extraer
muestras de tejido, luego un patólogo examina el tejido bajo un microscopio para verificar si hay células
cancerosas. En la mayoría de los casos, una biopsia es la única manera segura de saber si el cáncer está
presente.
Grado del cáncer
En los casos que el cáncer ha sido diagnosticado, el patólogo estudia muestras de tejido del útero para
determinar el grado del tumor. Los tumores con grados altos tienden a crecer y propagarse más rápido
que aquellos que tienen un grado más bajo. Los médicos utilizan el grado del tumor, junto con otros
factores, para sugerir opciones de tratamiento. En este proceso se utilizan los siguientes
procedimientos:
• Radiografía de tórax
• Resonancia magnética
• Exploración con tomografía por emisión de positrones
Existen tres maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo:
• Tejidos. El cáncer se disemina desde donde comenzó hacia las zonas cercanas.
• Sistema linfático. El cáncer se disemina al entrar en el sistema linfático, de esa manera viaja a través
de los vasos linfáticos hacia otras partes del cuerpo.
• Sangre. El cáncer se disemina al entrar en la sangre, viaja a través de los vasos sanguíneos hacia otras
partes del cuerpo.
Cuando el cáncer se propaga a otras partes del cuerpo, se denomina metástasis. Las células cancerosas
se separan del tumor primario y viajan a través del sistema linfático o la sangre. El tumor metastásico es
del mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de endometrio se propaga al
pulmón, las células cancerosas del pulmón son en realidad células de cáncer de endometrio, entonces la
enfermedad es cáncer endometrial metastásico, no cáncer de pulmón.
Publicado por endometrio.net.
Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de seno (mama) expo
Cancer de seno (mama) expoCancer de seno (mama) expo
Cancer de seno (mama) expo
Cenobio Rivera
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
ruthnatmorales
 
Charla cancer prostatico
Charla cancer prostaticoCharla cancer prostatico
Charla cancer prostatico
tlos
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
Leonel Saucedo
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
Cancer De Mamas
Cancer De MamasCancer De Mamas
Cancer De Mamas
universidad de concepcion
 
Como prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstataComo prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstata
John Galindez
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
SANDY BELL
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
karen101110
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
David Florian
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
Francisca Pollard
 
Cancer de mama(2)
Cancer de mama(2)Cancer de mama(2)
Cancer de mama(2)
Prof. Juan Ruiz
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
Claaudia Limon
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
guest0605f59
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
briscarlet
 
El Cancer
El Cancer El Cancer
El Cancer
Jose Brazon
 
cáncer de seno
cáncer de senocáncer de seno
cáncer de seno
DANIELANAIME
 
Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
jvallejo2004
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
mariadelnoval
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de seno (mama) expo
Cancer de seno (mama) expoCancer de seno (mama) expo
Cancer de seno (mama) expo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Charla cancer prostatico
Charla cancer prostaticoCharla cancer prostatico
Charla cancer prostatico
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
Cancer De Mamas
Cancer De MamasCancer De Mamas
Cancer De Mamas
 
Como prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstataComo prevenir el cáncer de la próstata
Como prevenir el cáncer de la próstata
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
Cancer de mama(2)
Cancer de mama(2)Cancer de mama(2)
Cancer de mama(2)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
El Cancer
El Cancer El Cancer
El Cancer
 
cáncer de seno
cáncer de senocáncer de seno
cáncer de seno
 
Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
 

Similar a Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en generalCáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Alfredo Maryol Ballesteros Perez
 
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptxCopia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
ManuelOrtizMiramonte
 
Cacu cama
Cacu camaCacu cama
Cacu cama
ANGEL Hernandez
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
misxv
 
Cancer de ovarios
Cancer de ovariosCancer de ovarios
Cancer de ovarios
doris ramos
 
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorarCáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Salud y Medicinas
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptxclase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
jhon pantoja moreno
 
Cáncer ginecológico.docx
Cáncer ginecológico.docxCáncer ginecológico.docx
Cáncer ginecológico.docx
SthoneOsorioPalma
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Betza Aispuro Angulo
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptxCancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
joserafaelisidro49
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Francisca Valencia
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
guisselle corales
 

Similar a Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio (20)

Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en generalCáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
 
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptxCopia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
 
Cacu cama
Cacu camaCacu cama
Cacu cama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de ovarios
Cancer de ovariosCancer de ovarios
Cancer de ovarios
 
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorarCáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptxclase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
clase magistral Cancer de mama y cervix.pptx
 
Cáncer ginecológico.docx
Cáncer ginecológico.docxCáncer ginecológico.docx
Cáncer ginecológico.docx
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptxCancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
Cancer de prostata en la atencion hospitalaria.pptx
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 

Más de mrwiti

Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
mrwiti
 
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
mrwiti
 
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
mrwiti
 
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
mrwiti
 
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
mrwiti
 
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
mrwiti
 
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionadosAparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
mrwiti
 
Menopausia. La Realidad
Menopausia. La RealidadMenopausia. La Realidad
Menopausia. La Realidad
mrwiti
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
mrwiti
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
mrwiti
 
La diabetes gestacional
La diabetes gestacionalLa diabetes gestacional
La diabetes gestacional
mrwiti
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
mrwiti
 
Los prolactinomas
Los prolactinomasLos prolactinomas
Los prolactinomas
mrwiti
 
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
Generalidades sobre la dermatitis seborreicaGeneralidades sobre la dermatitis seborreica
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
mrwiti
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
mrwiti
 
Todo sobre los prolactinomas
Todo sobre los prolactinomasTodo sobre los prolactinomas
Todo sobre los prolactinomas
mrwiti
 
Todo sobre la fiebre reumática
Todo sobre la fiebre reumáticaTodo sobre la fiebre reumática
Todo sobre la fiebre reumática
mrwiti
 
Quemaduras de sol. tratamiento y prevención
Quemaduras de sol. tratamiento y prevenciónQuemaduras de sol. tratamiento y prevención
Quemaduras de sol. tratamiento y prevención
mrwiti
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
mrwiti
 
Endometriosis. una vision general
Endometriosis. una vision generalEndometriosis. una vision general
Endometriosis. una vision general
mrwiti
 

Más de mrwiti (20)

Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Enfermedad de Crohn(Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
 
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
Té verde(Qué es, cómo tomarlo, sus beneficios y riesgos)
 
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Psoriasis (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
 
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
 
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
 
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Enfermedad de Alzheimer (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
 
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionadosAparato respiratorio. Procedimientos relacionados
Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados
 
Menopausia. La Realidad
Menopausia. La RealidadMenopausia. La Realidad
Menopausia. La Realidad
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
La diabetes gestacional
La diabetes gestacionalLa diabetes gestacional
La diabetes gestacional
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
 
Los prolactinomas
Los prolactinomasLos prolactinomas
Los prolactinomas
 
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
Generalidades sobre la dermatitis seborreicaGeneralidades sobre la dermatitis seborreica
Generalidades sobre la dermatitis seborreica
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
 
Todo sobre los prolactinomas
Todo sobre los prolactinomasTodo sobre los prolactinomas
Todo sobre los prolactinomas
 
Todo sobre la fiebre reumática
Todo sobre la fiebre reumáticaTodo sobre la fiebre reumática
Todo sobre la fiebre reumática
 
Quemaduras de sol. tratamiento y prevención
Quemaduras de sol. tratamiento y prevenciónQuemaduras de sol. tratamiento y prevención
Quemaduras de sol. tratamiento y prevención
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
 
Endometriosis. una vision general
Endometriosis. una vision generalEndometriosis. una vision general
Endometriosis. una vision general
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio

  • 1. Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero o endometrio El cáncer de útero comienza a desarrollarse en las células de los tejidos que forman el útero. Normalmente las células crecen y se dividen para formar nuevas células, a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren y son remplazadas por células nuevas. A veces, este proceso sale mal. Las nuevas células se forman cuando el cuerpo no las necesita y las células viejas o dañadas no mueren como deberían. A menudo la acumulación de estas células adicionales forma una masa de tejido llamada neoplasia o tumor. Los tumores en el útero pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores benignos no son tan dañinos como los tumores malignos. • Tumores benignos (como un fibroma, un pólipo o endometriosis): o por lo general no son una amenaza para la vida o pueden ser tratados o eliminados y generalmente no vuelven a crecer o no invaden los tejidos que los rodean o no se diseminan a otras partes del cuerpo • Crecimientos malignos: o puede ser una amenaza para la vida o por lo general se pueden eliminar, pero pueden volver a crecer o pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos o pueden extenderse a otras partes del cuerpo Las células cancerosas pueden diseminarse al desprenderse del tumor uterino y viajar a través de los vasos linfáticos hacia los ganglios linfáticos cercanos. Además, se pueden esparcir a través de los vasos sanguíneos hacia los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro. El proceso de difusión se llama metástasis. Ese es un estado en el que las células cancerosas pueden invadir y adherirse a otros tejidos, creciendo y formando nuevos tumores que pueden dañar esos tejidos. ¿Qué causa el cáncer de útero? ¿Quién está en riesgo de cáncer uterino? Cuando se obtiene un diagnóstico de cáncer de útero, es natural preguntarse qué pudo haber causado la enfermedad. Generalmente, los médicos no pueden explicar por qué una mujer tiene cáncer de útero y otras no. Sin embargo, sí sabemos que las mujeres con ciertos factores de riesgo pueden ser más propensas que otras a desarrollar cáncer de útero. Entiéndase que un factor de riesgo es aquello que puede aumentar la posibilidad de contraer una enfermedad. Los estudios realizados han sugerido que los siguientes, son factores de riesgo para padecer cáncer de útero: • Sobre-crecimiento anormal del endometrio (hiperplasia endometrial): Un aumento anormal en el número de células en el revestimiento del útero es un factor de riesgo de cáncer de endometrio. La
  • 2. hiperplasia no es cáncer, pero a veces se convierta en ello. Los síntomas más comunes de esta condición son períodos menstruales abundantes, sangrado entre períodos y sangrado después de la menopausia. La hiperplasia es más común después de los 40 años. Para prevenir que se convierta en cáncer, el médico puede recomendar una cirugía para extirpar el útero (histerectomía) o la terapia hormonal con progesterona y exámenes de seguimiento regulares. • Obesidad: Las mujeres que son obesas tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de útero. • Historia menstrual y reproductiva: las mujeres tienen un mayor riesgo de cáncer de útero si se da al menos una de las situaciones siguientes: o nunca han tenido hijos o tuvieron su primer ciclo menstrual antes de los 12 años o llegaron a la menopausia después de los 55 años • Haber tomado estrógeno solo: El riesgo de cáncer de útero es mayor entre las mujeres que usaron estrógeno solo, sin progesterona, para la terapia hormonal. • Haber tomado tamoxifeno: Las mujeres que tomaron el fármaco tamoxifeno para prevenir o tratar el cáncer de mama tienen un mayor riesgo de padecer cáncer uterino. • Haber recibido radioterapia en la pelvis: Las mujeres que han recibido radioterapia en la pelvis tienen un mayor riesgo de cáncer uterino. • Los antecedentes familiares: Las mujeres con una madre, hermana o hija con cáncer uterino tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, las mujeres que tienen una forma hereditaria de cáncer colorrectal tienen un mayor riesgo de cáncer uterino. Contradictoriamente, muchas mujeres que padecen cáncer de útero no tienen ninguno de estos factores de riesgo y muchas mujeres que han presentado los factores de riesgo, no desarrollan nunca la enfermedad. ¿Cuáles son los síntomas y signos del cáncer uterino? El síntoma más común del cáncer de útero es el sangrado vaginal anormal. Puede comenzar como un flujo acuoso, con estrías de sangre que van aumentando gradualmente. Después de la menopausia, cualquier sangrado vaginal es anormal. Estos son otros síntomas comunes del cáncer de útero: • Sangrado, manchado o flujo vaginal anormal • Dolor o dificultad para vaciar la vejiga • Dolor durante las relaciones sexuales • Dolor en el área pélvica Estos síntomas pueden ser causados por el cáncer uterino o por otros problemas de salud. Las mujeres con estos síntomas deben informárselo a su médico para que sean diagnosticadas y tratadas tan pronto como sea posible.
  • 3. ¿Cómo se determina el diagnóstico del cáncer de útero? Si usted tiene síntomas que sugieren cáncer uterino, el médico tratará de averiguar las causas del problema. Es posible que realice un examen físico y de sangre, así como una o más de las siguientes pruebas: • Examen pélvico: el médico puede revisar su útero, la vagina y los tejidos cercanos para detectar bultos o cambios en la forma o tamaño. • Ultrasonido: la imagen de un ultrasonido puede mostrar un tumor uterino. Para una mejor observación del útero, se recomienda la ecografía transvaginal. • Biopsia: una biopsia es la extracción de tejido para buscar células cancerosas. Para ello se inserta un tubo delgado a través de la vagina hacia el útero, el médico emplea un raspado suave para extraer muestras de tejido, luego un patólogo examina el tejido bajo un microscopio para verificar si hay células cancerosas. En la mayoría de los casos, una biopsia es la única manera segura de saber si el cáncer está presente. Grado del cáncer En los casos que el cáncer ha sido diagnosticado, el patólogo estudia muestras de tejido del útero para determinar el grado del tumor. Los tumores con grados altos tienden a crecer y propagarse más rápido que aquellos que tienen un grado más bajo. Los médicos utilizan el grado del tumor, junto con otros factores, para sugerir opciones de tratamiento. En este proceso se utilizan los siguientes procedimientos: • Radiografía de tórax • Resonancia magnética • Exploración con tomografía por emisión de positrones Existen tres maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo: • Tejidos. El cáncer se disemina desde donde comenzó hacia las zonas cercanas. • Sistema linfático. El cáncer se disemina al entrar en el sistema linfático, de esa manera viaja a través de los vasos linfáticos hacia otras partes del cuerpo. • Sangre. El cáncer se disemina al entrar en la sangre, viaja a través de los vasos sanguíneos hacia otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se propaga a otras partes del cuerpo, se denomina metástasis. Las células cancerosas se separan del tumor primario y viajan a través del sistema linfático o la sangre. El tumor metastásico es del mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de endometrio se propaga al pulmón, las células cancerosas del pulmón son en realidad células de cáncer de endometrio, entonces la enfermedad es cáncer endometrial metastásico, no cáncer de pulmón. Publicado por endometrio.net.