SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer ginecológico: tipos, diagnóstico y
prevención
| Clínica de reproducción asistida > Sin categoría > Cáncer ginecológico: tipos,
diagnóstico y prevención
14/05/2021
Cáncer ginecológico: tipos, diagnóstico y prevención
El cáncer es una alteración biológica y genética de las células que forman los tejidos de
los órganos. El cáncer puede empezar en cualquier lugar del cuerpo humano.
Generalmente a medida que el cuerpo las necesita, las células humanas crecen y se
dividen para crear otras nuevas.
Sin embargo, en el cáncer este proceso controlado se descontrola. Si este crecimiento
descontrolado no invade ni destruye otros órganos se tratará de un cáncer benigno el
cual suele extirparse sin complicaciones y no vuelve a reproducirse.
Por el contrario si las células se dividen de manera descontrolada y además mutan, se
produce la carcinogénesis. En esta ocasión pueden llegar a invadir tejidos y órganos, o
trasladarse a través de los vasos linfáticos o sistema linfático y extenderse en otras
partes del cuerpo lo que se llama metástasis. En cualquiera de los casos se tratará de un
tumor maligno.
Entre un 75% y 80% de las afecciones cancerígenas son provocadas por agentes
externos que alteran el organismo y están provocados por hábitos de la vida diaria que
pueden modificarse como es el consumo de alcohol, tabaco y dieta.
Entre el 5% y 10% de las afecciones oncológicas se debe a la predisposición
genética. En estos casos la probabilidad de contraer cáncer es mayor.
Por otro lado en torno al 20% y 25% restante se desconocen los motivos. Se cree que
se debe a mutaciones espontáneas de los genes o a la acción de agentes carcinógenos.
Existen muchos tipos de cáncer y por lo general reciben el nombre de los órganos o
tejidos en donde se forma el cáncer. Por ejemplo cáncer de colon porque empieza en el
colon, cáncer de pulmón porque empieza en el pulmón…
El cáncer también puede describirse según el tipo de célula que lo forma, como célula
epitelial o célula escamosa: carcinoma, sarcoma, leucemia, linfoma, mieloma múltiple,
melanoma, tumores de cerebro y de la médula espinal, etc.
Un diagnóstico precoz de cualquier tipo de cáncer permite la detección del cáncer en
su fase inicial, y en consecuencia la posibilidad de tratarlo con unas ciertas garantías de
conseguir la curación.
La detección temprana se basa principalmente en dos factores como son el
reconocimiento de los signos y síntomas iniciales en algunos tipos de tumores como el
de mamas, cuello uterino o boca. La autoexploración mamaria, vigilancia de lunares
preexistentes o la aparición de otros nuevos, etc.
El cribado es otra manera de obtener un diagnostico precoz; consiste en la realización
de pruebas específicas en la población general:
 Mamografía para el cáncer de mama
 La prueba del Papanicolau para el cáncer de cuello uterino
 Medición del PSA para el cáncer de próstata
 Detección de sangre en las heces para el cáncer colorrectal
¿Qué es el cáncer ginecológico?
El cáncer ginecológico es aquel cáncer que se origina en los órganos reproductores
de la mujer ubicados en la zona pélvica es decir en el área debajo del estómago y entre
las caderas. También se puede considerar como cáncer ginecológico los tumores
malignos en las mamas.
Se identifican dependiendo de la parte del cuerpo en que florecen primero.
Cada tipo de cáncer ginecológico es desigual y muestran signos y síntomas propios
que no son los mismos para todas las personas como sangrado vaginal que no es
normal, periodos menstruales abundantes o duran más de lo habitual, o sangrado inusual
entre períodos.
Algunos cánceres ginecológicos son causados por el virus del papiloma humano
(VPH), infección de transmisión sexual muy frecuente. La vacuna contra el VPH
protege contra los tipos del VPH, y su administración es recomendada en
preadolescentes de 11 y 12 años aunque también puede administrarse desde los 9 años.
Se recomienda la administración de esta vacuna a todas las personas hasta los 26, si
todavía no han sido vacunadas.
Todas las mujeres tienen riesgo de contraer cánceres ginecológicos y el riesgo
aumenta con la edad. Si los cánceres ginecológicos se detectan en una etapa temprana,
el tratamiento (cirugía, quimioterapia, radioterapia) es más eficaz.
Tipos de cáncer ginecológico
Los cánceres se diferencian en función del área del cuerpo en el que se generen. Dentro
del cáncer ginecológico pueden diferenciarse los siguientes tipos:
Cáncer de mama
Se origina en los senos. En ocasiones también puede extenderse a la zona de la axila. Es
uno de los cánceres que mayor prevalencia tiene, y que mayor tasa de supervivencia
posee si se realiza un diagnóstico a tiempo. Algunos de los síntomas que produce son:
 Bulto en la mama.
 Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
 Irritación o hundimientos en la piel.
 Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
 Hundimiento del pezón o dolor en la zona.
Cáncer de cuello uterino
Se origina en el cuello del útero o matriz, parte más baja y estrecha del órgano. Puede
provocar los siguientes síntomas:
 Sangrado fuera de la menstruación.
 Mucho flujo vaginal con pequeñas cantidades de sangre.
 Sangrado después de mantener relaciones sexuales.
 Dolor abdominal y molestias en la parte inferior de la espalda.
Cáncer de ovario
Se origina en los ovarios, situados a cada lada del útero. Puede provocar los siguientes
síntomas:
 Dolor en la pelvis
 Pérdida de peso y anemia
 Cansancio, falta de apetito
 Incremento del vello corporal
Cáncer de útero
Se origina en el útero, órgano con forma de pera situado en la zona pélvica; allí se
desarrolla el bebé cuando la mujer está embarazada. Puede provocar los siguientes
síntomas:
 Sangrado fuera de la menstruación
 Fluido vaginal abundante y con sangre
 Sangrado después de una relación sexual
Cáncer de vagina
Se origina en la vagina, el canal hueco ubicado entre la parte inferior del útero y el área
externa del cuerpo. Puede provocar los siguientes síntomas:
 Sangrado fuera de la menstruación
 Dolor en espalda y/o pelvis
 Dolor al orinar
 Bultitos en la vagina
Cáncer de vulva
Se origina en la vulva, parte externa de los órganos genitales femeninos. Puede
provocar los siguientes síntomas:
 Ardor o sangrado en la vulva
 Aparición de verrugas, irritación en la zona
 Llagas, bultitos o úlceras no curables
 Dolor en la pelvis al mantener relaciones sexuales o al orinar
Cáncer de trompas de Falopio
Tiene una menor incidencia que los tipos anteriores, y como bien dice su nombre,
aparece en las trompas de Falopio. Puede provocar los siguientes síntomas:
 Dolor pélvico o abdominal
 Dolor de espalda
 Molestias estomacales
 Síntomas urinarios con frecuencia
Cómo diagnosticar de forma precoz el cáncer
ginecológico
Prevenir y diagnosticar de forma precoz el cáncer ginecológico es uno de los
objetivos de la práctica médica ginecológica. Es algo cada vez más exigido por la
sociedad actual, por y para el bienestar de las mujeres.
Gracias al diagnóstico precoz del cáncer ginecológico las mujeres y sociedad no van a
tener que acudir cuando ya sea demasiado tarde disminuyendo el esfuerzo humano y
económico derivados del diagnóstico tardío y del tratamiento de los tumores invasores.
Ante cualquier síntoma o signo debe consultar con un médico ginecólogo
especializado. Si los resultados muestran células anormales o los resultados no son
normales será preciso realizar más pruebas para comprobar si realmente existe un
problema en el sistema genital femenino o en las mamas de la mujer.
Prevención y seguimiento del cáncer ginecológico
Los casos de cáncer ginecológico en los últimos años han aumentado pero también lo
han hecho de manera paralela, la curación y la detección temprana de este tipo de
tumores.
La prevención de los diferentes tipos de cáncer puede ser:
 Prevención primaria: vacunación para evitar la aparición de la enfermedad
 Prevención secundaria: actividades pensadas para detectar la enfermedad:
citologías regulares
 Prevención terciaria: medidas o tratamientos dirigidos a curar o paliar la
enfermedad.
Es importante realizar al menos una vez al año un chequeo para conocer la salud
ginecológica, prevenir patologías, tratarlas si fuese necesario y promocionar hábitos
saludables que mejoren la calidad de vida.
En Clínica Aísa realizamos todo tipo de revisiones preventivas, esenciales para poder
prevenir y detectar a tiempo cualquier problema si ocurriese. Además, ofrecemos ayuda
a las pacientes oncológicas y las asesoramos para que puedan recuperar su fertilidad
y convertirse en mamás tras someterse a un tratamiento oncológico.
Diapositiva 1: Portada
 Título: Cáncer Ginecológico
 Tu nombre o el nombre de tu organización (si corresponde)
 Fecha
Diapositiva 2: Introducción
 Breve introducción sobre el cáncer ginecológico.
 Estadísticas generales (número de casos, prevalencia, etc.)
 Importancia de la detección temprana y la conciencia pública.
Diapositiva 3: Tipos de cáncer ginecológico
 Cáncer de cuello uterino
o Factores de riesgo
o Síntomas y signos
o Métodos de detección
o Tratamiento y prevención
Diapositiva 4: Tipos de cáncer ginecológico (continuación)
 Cáncer de ovario
o Factores de riesgo
o Síntomas y signos
o Métodos de detección
o Tratamiento y prevención
Diapositiva 5: Tipos de cáncer ginecológico (continuación)
 Cáncer de endometrio (útero)
o Factores de riesgo
o Síntomas y signos
o Métodos de detección
o Tratamiento y prevención
Diapositiva 6: Factores de riesgo comunes
 Edad avanzada
 Historia familiar de cáncer ginecológico
 Infecciones de transmisión sexual
 Obesidad
 Uso prolongado de anticonceptivos orales, etc.
Diapositiva 7: Métodos de detección y prevención
 Pruebas de Papanicolaou y citología cervical
 Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
 Pruebas de detección de cáncer de ovario
 Biopsias endometriales y otros métodos de detección
Diapositiva 8: Tratamiento del cáncer ginecológico
 Cirugía
 Radioterapia
 Quimioterapia
 Terapia dirigida
Diapositiva 9: Apoyo emocional y recursos
 Grupos de apoyo y organizaciones
 Asesoramiento psicológico
 Recursos en línea para obtener más información
Diapositiva 10: Conclusiones
 Resumen de los puntos clave
 Enfatizar la importancia de la prevención y detección temprana
 Cerrar con un mensaje positivo o una llamada a la acción
Diapositiva 11: Preguntas y respuestas
 Reserva una diapositiva adicional para responder preguntas de la audiencia si es
necesario.
Recuerda utilizar imágenes relevantes, gráficos y diagramas para hacer que tu
presentación sea visualmente atractiva. También, mantén tus diapositivas concisas y
utiliza viñetas en lugar de párrafos largos para resaltar la información clave. ¡Buena
suerte

Más contenido relacionado

Similar a Cáncer ginecológico.docx

Cáncer
CáncerCáncer
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
guisselle corales
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en generalCáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Alfredo Maryol Ballesteros Perez
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
naturaleza eiris
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
naturaleza eiris
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
angeles19999
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
karen101110
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Betza Aispuro Angulo
 
Clase 6. Programas de prevención contra el cáncer.pptx
Clase 6. Programas de prevención contra el cáncer.pptxClase 6. Programas de prevención contra el cáncer.pptx
Clase 6. Programas de prevención contra el cáncer.pptx
MarcelaMercado15
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
ANTUANETTELATORREMON1
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 

Similar a Cáncer ginecológico.docx (20)

Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en generalCáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Clase 6. Programas de prevención contra el cáncer.pptx
Clase 6. Programas de prevención contra el cáncer.pptxClase 6. Programas de prevención contra el cáncer.pptx
Clase 6. Programas de prevención contra el cáncer.pptx
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Cáncer ginecológico.docx

  • 1. Cáncer ginecológico: tipos, diagnóstico y prevención | Clínica de reproducción asistida > Sin categoría > Cáncer ginecológico: tipos, diagnóstico y prevención 14/05/2021 Cáncer ginecológico: tipos, diagnóstico y prevención El cáncer es una alteración biológica y genética de las células que forman los tejidos de los órganos. El cáncer puede empezar en cualquier lugar del cuerpo humano. Generalmente a medida que el cuerpo las necesita, las células humanas crecen y se dividen para crear otras nuevas. Sin embargo, en el cáncer este proceso controlado se descontrola. Si este crecimiento descontrolado no invade ni destruye otros órganos se tratará de un cáncer benigno el cual suele extirparse sin complicaciones y no vuelve a reproducirse. Por el contrario si las células se dividen de manera descontrolada y además mutan, se produce la carcinogénesis. En esta ocasión pueden llegar a invadir tejidos y órganos, o trasladarse a través de los vasos linfáticos o sistema linfático y extenderse en otras partes del cuerpo lo que se llama metástasis. En cualquiera de los casos se tratará de un tumor maligno. Entre un 75% y 80% de las afecciones cancerígenas son provocadas por agentes externos que alteran el organismo y están provocados por hábitos de la vida diaria que pueden modificarse como es el consumo de alcohol, tabaco y dieta.
  • 2. Entre el 5% y 10% de las afecciones oncológicas se debe a la predisposición genética. En estos casos la probabilidad de contraer cáncer es mayor. Por otro lado en torno al 20% y 25% restante se desconocen los motivos. Se cree que se debe a mutaciones espontáneas de los genes o a la acción de agentes carcinógenos. Existen muchos tipos de cáncer y por lo general reciben el nombre de los órganos o tejidos en donde se forma el cáncer. Por ejemplo cáncer de colon porque empieza en el colon, cáncer de pulmón porque empieza en el pulmón… El cáncer también puede describirse según el tipo de célula que lo forma, como célula epitelial o célula escamosa: carcinoma, sarcoma, leucemia, linfoma, mieloma múltiple, melanoma, tumores de cerebro y de la médula espinal, etc. Un diagnóstico precoz de cualquier tipo de cáncer permite la detección del cáncer en su fase inicial, y en consecuencia la posibilidad de tratarlo con unas ciertas garantías de conseguir la curación. La detección temprana se basa principalmente en dos factores como son el reconocimiento de los signos y síntomas iniciales en algunos tipos de tumores como el de mamas, cuello uterino o boca. La autoexploración mamaria, vigilancia de lunares preexistentes o la aparición de otros nuevos, etc. El cribado es otra manera de obtener un diagnostico precoz; consiste en la realización de pruebas específicas en la población general:  Mamografía para el cáncer de mama  La prueba del Papanicolau para el cáncer de cuello uterino  Medición del PSA para el cáncer de próstata  Detección de sangre en las heces para el cáncer colorrectal ¿Qué es el cáncer ginecológico? El cáncer ginecológico es aquel cáncer que se origina en los órganos reproductores de la mujer ubicados en la zona pélvica es decir en el área debajo del estómago y entre las caderas. También se puede considerar como cáncer ginecológico los tumores malignos en las mamas. Se identifican dependiendo de la parte del cuerpo en que florecen primero. Cada tipo de cáncer ginecológico es desigual y muestran signos y síntomas propios que no son los mismos para todas las personas como sangrado vaginal que no es normal, periodos menstruales abundantes o duran más de lo habitual, o sangrado inusual entre períodos. Algunos cánceres ginecológicos son causados por el virus del papiloma humano (VPH), infección de transmisión sexual muy frecuente. La vacuna contra el VPH protege contra los tipos del VPH, y su administración es recomendada en preadolescentes de 11 y 12 años aunque también puede administrarse desde los 9 años.
  • 3. Se recomienda la administración de esta vacuna a todas las personas hasta los 26, si todavía no han sido vacunadas. Todas las mujeres tienen riesgo de contraer cánceres ginecológicos y el riesgo aumenta con la edad. Si los cánceres ginecológicos se detectan en una etapa temprana, el tratamiento (cirugía, quimioterapia, radioterapia) es más eficaz. Tipos de cáncer ginecológico Los cánceres se diferencian en función del área del cuerpo en el que se generen. Dentro del cáncer ginecológico pueden diferenciarse los siguientes tipos: Cáncer de mama Se origina en los senos. En ocasiones también puede extenderse a la zona de la axila. Es uno de los cánceres que mayor prevalencia tiene, y que mayor tasa de supervivencia posee si se realiza un diagnóstico a tiempo. Algunos de los síntomas que produce son:  Bulto en la mama.  Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.  Irritación o hundimientos en la piel.  Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.  Hundimiento del pezón o dolor en la zona. Cáncer de cuello uterino Se origina en el cuello del útero o matriz, parte más baja y estrecha del órgano. Puede provocar los siguientes síntomas:  Sangrado fuera de la menstruación.  Mucho flujo vaginal con pequeñas cantidades de sangre.  Sangrado después de mantener relaciones sexuales.  Dolor abdominal y molestias en la parte inferior de la espalda. Cáncer de ovario Se origina en los ovarios, situados a cada lada del útero. Puede provocar los siguientes síntomas:  Dolor en la pelvis  Pérdida de peso y anemia  Cansancio, falta de apetito  Incremento del vello corporal Cáncer de útero Se origina en el útero, órgano con forma de pera situado en la zona pélvica; allí se desarrolla el bebé cuando la mujer está embarazada. Puede provocar los siguientes síntomas:
  • 4.  Sangrado fuera de la menstruación  Fluido vaginal abundante y con sangre  Sangrado después de una relación sexual Cáncer de vagina Se origina en la vagina, el canal hueco ubicado entre la parte inferior del útero y el área externa del cuerpo. Puede provocar los siguientes síntomas:  Sangrado fuera de la menstruación  Dolor en espalda y/o pelvis  Dolor al orinar  Bultitos en la vagina Cáncer de vulva Se origina en la vulva, parte externa de los órganos genitales femeninos. Puede provocar los siguientes síntomas:  Ardor o sangrado en la vulva  Aparición de verrugas, irritación en la zona  Llagas, bultitos o úlceras no curables  Dolor en la pelvis al mantener relaciones sexuales o al orinar Cáncer de trompas de Falopio Tiene una menor incidencia que los tipos anteriores, y como bien dice su nombre, aparece en las trompas de Falopio. Puede provocar los siguientes síntomas:  Dolor pélvico o abdominal  Dolor de espalda  Molestias estomacales  Síntomas urinarios con frecuencia Cómo diagnosticar de forma precoz el cáncer ginecológico Prevenir y diagnosticar de forma precoz el cáncer ginecológico es uno de los objetivos de la práctica médica ginecológica. Es algo cada vez más exigido por la sociedad actual, por y para el bienestar de las mujeres. Gracias al diagnóstico precoz del cáncer ginecológico las mujeres y sociedad no van a tener que acudir cuando ya sea demasiado tarde disminuyendo el esfuerzo humano y económico derivados del diagnóstico tardío y del tratamiento de los tumores invasores. Ante cualquier síntoma o signo debe consultar con un médico ginecólogo especializado. Si los resultados muestran células anormales o los resultados no son normales será preciso realizar más pruebas para comprobar si realmente existe un problema en el sistema genital femenino o en las mamas de la mujer.
  • 5. Prevención y seguimiento del cáncer ginecológico Los casos de cáncer ginecológico en los últimos años han aumentado pero también lo han hecho de manera paralela, la curación y la detección temprana de este tipo de tumores. La prevención de los diferentes tipos de cáncer puede ser:  Prevención primaria: vacunación para evitar la aparición de la enfermedad  Prevención secundaria: actividades pensadas para detectar la enfermedad: citologías regulares  Prevención terciaria: medidas o tratamientos dirigidos a curar o paliar la enfermedad. Es importante realizar al menos una vez al año un chequeo para conocer la salud ginecológica, prevenir patologías, tratarlas si fuese necesario y promocionar hábitos saludables que mejoren la calidad de vida. En Clínica Aísa realizamos todo tipo de revisiones preventivas, esenciales para poder prevenir y detectar a tiempo cualquier problema si ocurriese. Además, ofrecemos ayuda a las pacientes oncológicas y las asesoramos para que puedan recuperar su fertilidad y convertirse en mamás tras someterse a un tratamiento oncológico.
  • 6. Diapositiva 1: Portada  Título: Cáncer Ginecológico  Tu nombre o el nombre de tu organización (si corresponde)  Fecha Diapositiva 2: Introducción  Breve introducción sobre el cáncer ginecológico.  Estadísticas generales (número de casos, prevalencia, etc.)  Importancia de la detección temprana y la conciencia pública. Diapositiva 3: Tipos de cáncer ginecológico  Cáncer de cuello uterino o Factores de riesgo o Síntomas y signos o Métodos de detección o Tratamiento y prevención Diapositiva 4: Tipos de cáncer ginecológico (continuación)  Cáncer de ovario o Factores de riesgo o Síntomas y signos o Métodos de detección o Tratamiento y prevención Diapositiva 5: Tipos de cáncer ginecológico (continuación)  Cáncer de endometrio (útero) o Factores de riesgo o Síntomas y signos o Métodos de detección o Tratamiento y prevención Diapositiva 6: Factores de riesgo comunes  Edad avanzada  Historia familiar de cáncer ginecológico  Infecciones de transmisión sexual  Obesidad  Uso prolongado de anticonceptivos orales, etc. Diapositiva 7: Métodos de detección y prevención  Pruebas de Papanicolaou y citología cervical  Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
  • 7.  Pruebas de detección de cáncer de ovario  Biopsias endometriales y otros métodos de detección Diapositiva 8: Tratamiento del cáncer ginecológico  Cirugía  Radioterapia  Quimioterapia  Terapia dirigida Diapositiva 9: Apoyo emocional y recursos  Grupos de apoyo y organizaciones  Asesoramiento psicológico  Recursos en línea para obtener más información Diapositiva 10: Conclusiones  Resumen de los puntos clave  Enfatizar la importancia de la prevención y detección temprana  Cerrar con un mensaje positivo o una llamada a la acción Diapositiva 11: Preguntas y respuestas  Reserva una diapositiva adicional para responder preguntas de la audiencia si es necesario. Recuerda utilizar imágenes relevantes, gráficos y diagramas para hacer que tu presentación sea visualmente atractiva. También, mantén tus diapositivas concisas y utiliza viñetas en lugar de párrafos largos para resaltar la información clave. ¡Buena suerte