SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación del cáncer en el mundo 
y en Colombia 
Carolina Wiesner C., MD. MsC. 
Cátedra José Celestino Mutis 
Universidad Nacional de Colombia 
25 de Febrero de 2014
Contenido 
1. Definición, metáforas e hitos. 
2. Causas del cáncer 
3. Incidencia y mortalidad en el mundo 
4. Distribución del cáncer en Colombia y factores de riesgo. 
5. Plan Decenal para el control del cáncer 2012-2021. 
6. Conclusiones
El cáncer: 
definición y metáforas 
presenta 
progresivo se rechazan el 
lento y amargo, mama y 
crecimiento sabor emergen de la vuelven 
sienten un y inminente”. 
se el que sed Concomitante con pacientes dolores tienen es las severos hombros; muerte la “con ella presentan y los pus y este punto alimento, cuello a irradian al llegan Cuando se emaciadas. • Tumores malignos descrito por las 
civilizaciones antiguas: Egipto, 
Grecia; Roma: cáncer. 
Hipocrates siglo IV- a.c. 
• Hoy se representa con los mismos 
símbolos y metáforas que dieron 
origen a su denominación, es decir, 
aquellos asociados con la muerte 
lenta y el dolor. 
• Se considera una enfermedad 
genética. El 60%-70% se relacionan 
con factores extrínsecos de 
carácter físico, químico o biológico.
4 
Procesos urbanización
5 
Procesos de industrialización 
Inglaterra, Siglo XVIII
Diez primeras causas de muerte en el 
6 
mundo, 2011. 
World Cancer Report, 2014
Causas del cáncer 
Porcentaje de casos de cáncer atribuibles a cada causa 
Causa de cáncer 
Mejor estimación 
Rango aceptable para la 
estimación 
Dieta 35 10 – 70 
Tabaco 30 25 – 40 
Infecciones 10 
Hábitos sexuales y 
7 1 – 13 
reproductivos 
Ocupación 4 2 – 8 
Alcohol 3 2 – 4 
Factores geográficos 3 2 – 4 
Polución 2 1 – 5 
Productos industriales 1 1 – 2 
Fármacos y procedimientos 
terapéuticos 
1 0,5 – 3 
Fuente: Doll y Peto. The causes of cancer,1981
LA DIETA 
La dieta se considera uno de los principales factores relacionados 
con la aparición del cáncer 
• Exceso en el patrón de consumo e imbalance de energía. 
• Deficiencias específicas de micronutrientes. 
• Exposiciones ocasionales a sustancias carcinogénicas de la 
dieta. 
Ejemplos de sustancias carcinógenas en alimentos 
Hidrocarburos policíclicos aromáticos en alimentos ahumados o asados 
Aflatoxinas en aráquidos ( Maní o cacahuetes) o en el maíz (almacenados en condiciones de humedad) 
Compuestos N nitrosos ( nitrosaminas) provenientes de nitritos (sal) y aminas en aminoacidos 
Acetaldehídos derivados del etanol propio de las bebidas alcohólicas 
Acrilamida en alimentos, richos en carbohidratos, fritos o cocinados en el horno a temperaturas altas. 
UICC. Prevención del cáncer. Estrategias basadas en evidencia.2006
Obesidad abdominal por circunferencia de la cintura en 
población adulta de 18 a 64 años a nivel nacional, por edad, 
Colombia, 2010. 
ENSIN, 2010 9
La progresión 
histórica de la 
epidemia del tabaco 
era el doble en los 
países de altos 
ingresos ahora se ha 
extendido por el 
mundo entero. 
TABACO 
10
Consumo de tabaco en niños, 
ciudades latinoamericanas, 2007. 
Prevalence of current cigarette smoking did not change from 2001 to 2007 (32.9% and 29.9%). 
Pardo C. Journal of School Health,2010 11
Infecciones 
Virus Agentes biológicos asociados a cáncer 
World Cancer Report, 2014
OCUPACIÓN 
13 
Se han identificado 32 agentes ocupacionales y 11 circunstancias de 
exposicion carcinogénicas. Cancer Report 2014
ALCOHOL 
CONTAMINACION DEL AIRE 
14 Fotos: World Cancer Report, 2014.
15 
Incidencia de cáncer: todos menos piel 
TAE por 100.000 – Todas las edades 
71,452 casos nuevo 
Globocan 2012
16 
Mortalidad de cáncer: todos menos piel 
TAE por 100.000 – Todas las edades 
42, 050 muertes 
Globocan 2012
Incidencia y Mortalidad por cáncer 
todos menos piel. Sur América 
TAE por 100.000 – Todas las edades 
Incidencia Mortalidad 
17
18 
http://globocan.iarc.fr/Default.aspx
19 
Incidencia de cáncer: todos menos piel 
TAE por 100.000 – Por grupo de edad 
Globocan 2012
20 
Incidencia y mortalidad por cáncer 
Regiones del mundo. Todos menos piel. 
-TAE por 100.000 –
Porcentaje tipo de cáncer según Índice 
Desarrollo humano, 2012. 
IDH Alto/ muy alto IDH Mediano 
21 
World Cancer Report, 2014
Incidencia por cáncer: todos menos piel. 
Poblaciones seleccionadas, 1975-2012 
- TAE por 100.000 - 
Hombres Mujeres 
22 
World Cancer Report, 2014
Estructura Poblacional, 1985-2020 , Colombia 
23 
DANE
Distribución de la mortalidad 
por grandes causas de mortalidad, Colombia, 2010 
-300.000 -250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 
Causas externas 
Enfermedades del sistema circulatorio 
Tumores malignos 
Enfermedades transmisibles 
Ciertas afecciones periodo perinatal 
Resto de causas 
Síntomas, signos y afecciones mal definidas 
Hombres 
Mujeres 
33.450 muertes por cáncer en 2010 
94 colombianos /día 
14,7% 20%
Incidencia de cáncer en Colombia 2002-2006 
TAE por 100.000 – Todas las edades 
Próstata 
Estómago 
Mama 
Tráquea, bronquios y pulmón 
Cuello del útero 
Colon, recto y ano 
Tiroides 
Linfomas no Hodgkin 
Leucemia 
Encéfalo y otros del SNC 
Melanoma 
Ovario y otros anexos 
Labios, cavidad oral y faringe 
Vesícula biliar 
Páncreas 
Hombres Mujeres 
-60.0 -40.0 -20.0 0.0 20.0 40.0 60.0 
60.0 40.0 20.0 
Pardo C et al. Incidencia y mortalidad por cáncer en Colombia 2002-2006. 2010 
25
http://www.incancerologia.gov.co/portal/default.aspx 26
Mortalidad por cáncer, principales localizaciones 
Colombia 1985-2006, TAE por 100.000 
Mujeres 
INC, sin publicar 
Hombres 
20 
18 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 
Estómago 
Colon y recto 
Pulmón 
Mama 
Cuello del útero 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 
Años 
TAE x 100.000 
Estómago 
Colon y recto 
Pulmón 
Próstata 
27
Tendencias de la mortalidad por cáncer 
Colombia (1984-2008) 
Age standardized (world) mortality per 100,000 for all ages 
Piñeros M et al. Int J Cancer Piñeros M et al. Int J Cancer EpidEepmidieoml Diole DteectetcPt Prerevv2 2001133
Riesgo de morir por cáncer próstata, Colombia, 2010. 
Próstata 
Factores de riesgo 
• Edad 
• Razas negra 
• Historia familiar 
Otros 
• Consumo de grasa saturada 
• > Índice de masa corporal 
• Tabaco y Alcohol 
INC: Atlas de mortalidad por cáncer, 2010 29
Riesgo de morir cáncer pulmón, Colombia, 2010. 
Pulmón Factores de riesgo 
• Tabaco 
• Humo de tabaco de segunda 
mano 
• Exposiciones ocupacionales 
– Radón : gas radioactivo 
inerte de origen natural 
– Asbesto: mineral 
metamórfico fibroso. 
– Níquel : acero inoxidable 
• Contaminación ambiental 
Motores diesel 
Arsénico aguas. 
INC: Atlas de mortalidad por cáncer, 2010 30
Cáncer colon y recto Colombia, 2010. 
Colon y recto 
Factores de riesgo 
• Consumo de grasa animal 
• Baja actividad física. 
• Obesidad abdominal 
• Diagnóstico tardío 
Otros 
• Tabaco 
• Alcohol 
INC: Atlas de mortalidad por cáncer, 2010 31
Riesgo de morir cáncer cuello uterino, Colombia, 2010. 
Cuello del útero Factores de riesgo 
• Infección por VPH 
• Edad de inicio de 
relaciones sexuales 
• Numero de compañeros 
• Paridad 
• Uso anticonceptivos orales 
por mas de cinco años. 
• Consumo de tabaco 
• Otras condiciones 
• No participación en los 
programas de tamización INC: Atlas de mortalidad por cáncer, 2010
Riesgo de morir por cáncer de mama Colombia, 2010. 
Mama Factores de riesgo 
33 
• Factores hormonales 
– Primer hijo > 30 años 
– Menarquia < 12 años 
– Menopausia > 50 años 
• Obesidad post menopaúsica 
• Historia familiar de cáncer de mama en 
primer grado 
• BRACA1 BRCA2 
• Radioterapia en tórax 
• Consumo de Oh antes de los 30 años 
• Tabaco 
• Sedentarismo 
• Biopsia de son: atipias 
• Senos densos
Mortalidad por cáncer en niños menores de 
15 años, 30 países y Colombia 
34
Supervivencia a un año estimada para distintos tipos de cáncer 
en Estados Unidos y Colombia 
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 
Tiroides 
Próstata 
Melanoma 
Linfoma Hodgkin 
Labio y cavidad oral 
Vejiga 
Mama 
Nasofaringe 
Riñón 
Linfoma no Hodgkin 
Otra faringe 
Laringe 
Cuello uterino 
Colon y recto 
Vesícula 
Leucemia 
Estómago 
Mieloma múltiple 
Cerebro y SNC 
Pulmón 
Esófago 
Páncreas 
Supervivencia 
Estados Unidos 
Colombia 
Fuente: Golobocan 2008
Plan decenal para el control del cáncer 
Líneas estratégicas 
1. Control del Riesgo 
2. Detección temprana 
3. Tratamiento 
4. Calidad de Vida 
5. Promoción del talento humano 
6. Gestión del conocimiento
Servicios oncológicos, 2011 
37 
Ley 1438 de 2011, Decreto 19 de 2012
Conclusiones 
1. El cáncer es el reflejo de múltiples exposiciones y de reacción a 
diferentes estímulos que se presentan de manera repetitiva en el tiempo 
durante la vida de las personas. 
2. El cáncer ha tenido diferentes interpretaciones a los largo de la historia. 
Después del descubrimiento del ADN se encontró que los agentes que 
alteran el genoma producen cáncer. 
3. El cáncer en Colombia muestra una tendencia al ascenso con excepción 
de cáncer de estomago, cuello uterino y cánceres asociados al consumo 
de tabaco diferente al pulmón. 
4. Los conocimientos en la epidemiología del cáncer ha generado 
preguntas a otras ciencias particularmente a la biología. Estas preguntas 
hacen explicita la necesidad de tener una mayor convergencia entre las 
diferentes ciencias para lograr el control del cáncer. 
38
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadísticas del cáncer: México y el mundo
Estadísticas del cáncer: México y el mundoEstadísticas del cáncer: México y el mundo
Estadísticas del cáncer: México y el mundo
Eduardo Herrera
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerCFUK 22
 
Epidemiologia Cáncer en México 2016
Epidemiologia  Cáncer en  México 2016Epidemiologia  Cáncer en  México 2016
Epidemiologia Cáncer en México 2016
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Epidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncerEpidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncerSilvia Centis
 
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncerCES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
Mauricio Lema
 
Cáncer gástrico en lima metropolitana
Cáncer gástrico en lima metropolitanaCáncer gástrico en lima metropolitana
Cáncer gástrico en lima metropolitana
Lesly Pereira
 
Analisis del cancer
Analisis del cancerAnalisis del cancer
Analisis del cancer
Claudia Niñope
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
Epidemiología en neoplasias
Epidemiología en neoplasias Epidemiología en neoplasias
Epidemiología en neoplasias Nora Carriquiry
 
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
Luis Antonio Romero
 
Epidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovarioEpidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovarioYesenia Huizar
 
Boletín 2019 3era edicion
Boletín 2019 3era edicionBoletín 2019 3era edicion
Boletín 2019 3era edicion
rosemar rodulfo
 
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Estadísticas del cáncer: México y el mundo
Estadísticas del cáncer: México y el mundoEstadísticas del cáncer: México y el mundo
Estadísticas del cáncer: México y el mundo
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Epidemiologia Cáncer en México 2016
Epidemiologia  Cáncer en  México 2016Epidemiologia  Cáncer en  México 2016
Epidemiologia Cáncer en México 2016
 
Epidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncerEpidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncer
 
Cáncer en General
Cáncer en GeneralCáncer en General
Cáncer en General
 
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncerCES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
 
Cáncer gástrico en lima metropolitana
Cáncer gástrico en lima metropolitanaCáncer gástrico en lima metropolitana
Cáncer gástrico en lima metropolitana
 
Analisis del cancer
Analisis del cancerAnalisis del cancer
Analisis del cancer
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
 
Epidemiología en neoplasias
Epidemiología en neoplasias Epidemiología en neoplasias
Epidemiología en neoplasias
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
 
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
 
Epidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovarioEpidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovario
 
Boletín 2019 3era edicion
Boletín 2019 3era edicionBoletín 2019 3era edicion
Boletín 2019 3era edicion
 
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
 

Destacado

colombia y el cancer
colombia y el cancer colombia y el cancer
colombia y el cancer
Alex Ortix
 
Gpc 20complet ca colon
Gpc 20complet ca colonGpc 20complet ca colon
Gpc 20complet ca colon
Carlos Mantilla
 
CES 2016.1 - Generalidades I
CES 2016.1 - Generalidades ICES 2016.1 - Generalidades I
CES 2016.1 - Generalidades I
Mauricio Lema
 
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Lorenzo Alonso
 
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)Marco Rivera
 
CES2016-02
CES2016-02CES2016-02
CES2016-02
Mauricio Lema
 
Revisión de Tema: RECIST
Revisión de Tema: RECISTRevisión de Tema: RECIST
Revisión de Tema: RECISTHeidy Saenz
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoamonroy
 
Recist 1.1 2015
Recist 1.1 2015Recist 1.1 2015
Recist 1.1 2015
Ramiro Tupayachi
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del CáncernAyblancO
 
Fisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia InfeccionesFisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia Infeccionesmarco antonio
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Víctor León López
 
Allocution de l'ambassadeur (maintien de la paix)
Allocution de l'ambassadeur (maintien de la paix)Allocution de l'ambassadeur (maintien de la paix)
Allocution de l'ambassadeur (maintien de la paix)Stéphane Vincent
 
El Mundo Del FúTbol
El Mundo Del FúTbolEl Mundo Del FúTbol
El Mundo Del FúTbolcanosa10
 
CV_Sylvie Lainey janvier 2017 PDF
CV_Sylvie Lainey janvier 2017 PDFCV_Sylvie Lainey janvier 2017 PDF
CV_Sylvie Lainey janvier 2017 PDFSylvie Lainey
 

Destacado (20)

colombia y el cancer
colombia y el cancer colombia y el cancer
colombia y el cancer
 
Gpc 20complet ca colon
Gpc 20complet ca colonGpc 20complet ca colon
Gpc 20complet ca colon
 
CES 2016.1 - Generalidades I
CES 2016.1 - Generalidades ICES 2016.1 - Generalidades I
CES 2016.1 - Generalidades I
 
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
 
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
Anemia en Pediatria II: Anemias por déficit de hierro (ferropénicas)
 
CES2016-02
CES2016-02CES2016-02
CES2016-02
 
Revisión de Tema: RECIST
Revisión de Tema: RECISTRevisión de Tema: RECIST
Revisión de Tema: RECIST
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
 
Recist 1.1 2015
Recist 1.1 2015Recist 1.1 2015
Recist 1.1 2015
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Fisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia InfeccionesFisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia Infecciones
 
Cáncer del colon
Cáncer del colonCáncer del colon
Cáncer del colon
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
ron2
ron2ron2
ron2
 
Allocution de l'ambassadeur (maintien de la paix)
Allocution de l'ambassadeur (maintien de la paix)Allocution de l'ambassadeur (maintien de la paix)
Allocution de l'ambassadeur (maintien de la paix)
 
El Mundo Del FúTbol
El Mundo Del FúTbolEl Mundo Del FúTbol
El Mundo Del FúTbol
 
CV_Sylvie Lainey janvier 2017 PDF
CV_Sylvie Lainey janvier 2017 PDFCV_Sylvie Lainey janvier 2017 PDF
CV_Sylvie Lainey janvier 2017 PDF
 

Similar a Situación cáncer en el mundo

CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
ELAINEMARIABELLOSIMA
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
Cancer
CancerCancer
CancerNelly
 
Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectal
oscar708
 
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptxBFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
tbruno358
 
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdf
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdfEPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdf
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdf
mireyaherrera12
 
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdfEPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
MariaLauraNiquenCuet
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
Alexandra Volosky Ferrand
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
Karla González
 
Nutrición y cancer2
Nutrición y cancer2Nutrición y cancer2
Nutrición y cancer2sofphyazul
 
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Francisco Márquez Maraver
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
jaom29
 
Tdc cancer
Tdc cancerTdc cancer
Tdc cancerJuly1996
 
Tdc cancer
Tdc cancerTdc cancer
Tdc cancerJuly1996
 
Generalidades del cáncer (Diplomado UniRemington) Parte 1/6
Generalidades del cáncer (Diplomado UniRemington) Parte 1/6Generalidades del cáncer (Diplomado UniRemington) Parte 1/6
Generalidades del cáncer (Diplomado UniRemington) Parte 1/6
Mauricio Lema
 
Pesquisa oncológica
Pesquisa oncológicaPesquisa oncológica
Pesquisa oncológica
Clau Mc Clau
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
SOFACONSTANZADELAJAR
 

Similar a Situación cáncer en el mundo (20)

CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectal
 
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
 
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptxBFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdf
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdfEPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdf
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER EN CHILE Y EL MUNDO.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdfEPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
 
Nutrición y cancer2
Nutrición y cancer2Nutrición y cancer2
Nutrición y cancer2
 
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
 
Tdc cancer
Tdc cancerTdc cancer
Tdc cancer
 
Tdc cancer
Tdc cancerTdc cancer
Tdc cancer
 
Generalidades del cáncer (Diplomado UniRemington) Parte 1/6
Generalidades del cáncer (Diplomado UniRemington) Parte 1/6Generalidades del cáncer (Diplomado UniRemington) Parte 1/6
Generalidades del cáncer (Diplomado UniRemington) Parte 1/6
 
Pesquisa oncológica
Pesquisa oncológicaPesquisa oncológica
Pesquisa oncológica
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Situación cáncer en el mundo

  • 1. Situación del cáncer en el mundo y en Colombia Carolina Wiesner C., MD. MsC. Cátedra José Celestino Mutis Universidad Nacional de Colombia 25 de Febrero de 2014
  • 2. Contenido 1. Definición, metáforas e hitos. 2. Causas del cáncer 3. Incidencia y mortalidad en el mundo 4. Distribución del cáncer en Colombia y factores de riesgo. 5. Plan Decenal para el control del cáncer 2012-2021. 6. Conclusiones
  • 3. El cáncer: definición y metáforas presenta progresivo se rechazan el lento y amargo, mama y crecimiento sabor emergen de la vuelven sienten un y inminente”. se el que sed Concomitante con pacientes dolores tienen es las severos hombros; muerte la “con ella presentan y los pus y este punto alimento, cuello a irradian al llegan Cuando se emaciadas. • Tumores malignos descrito por las civilizaciones antiguas: Egipto, Grecia; Roma: cáncer. Hipocrates siglo IV- a.c. • Hoy se representa con los mismos símbolos y metáforas que dieron origen a su denominación, es decir, aquellos asociados con la muerte lenta y el dolor. • Se considera una enfermedad genética. El 60%-70% se relacionan con factores extrínsecos de carácter físico, químico o biológico.
  • 5. 5 Procesos de industrialización Inglaterra, Siglo XVIII
  • 6. Diez primeras causas de muerte en el 6 mundo, 2011. World Cancer Report, 2014
  • 7. Causas del cáncer Porcentaje de casos de cáncer atribuibles a cada causa Causa de cáncer Mejor estimación Rango aceptable para la estimación Dieta 35 10 – 70 Tabaco 30 25 – 40 Infecciones 10 Hábitos sexuales y 7 1 – 13 reproductivos Ocupación 4 2 – 8 Alcohol 3 2 – 4 Factores geográficos 3 2 – 4 Polución 2 1 – 5 Productos industriales 1 1 – 2 Fármacos y procedimientos terapéuticos 1 0,5 – 3 Fuente: Doll y Peto. The causes of cancer,1981
  • 8. LA DIETA La dieta se considera uno de los principales factores relacionados con la aparición del cáncer • Exceso en el patrón de consumo e imbalance de energía. • Deficiencias específicas de micronutrientes. • Exposiciones ocasionales a sustancias carcinogénicas de la dieta. Ejemplos de sustancias carcinógenas en alimentos Hidrocarburos policíclicos aromáticos en alimentos ahumados o asados Aflatoxinas en aráquidos ( Maní o cacahuetes) o en el maíz (almacenados en condiciones de humedad) Compuestos N nitrosos ( nitrosaminas) provenientes de nitritos (sal) y aminas en aminoacidos Acetaldehídos derivados del etanol propio de las bebidas alcohólicas Acrilamida en alimentos, richos en carbohidratos, fritos o cocinados en el horno a temperaturas altas. UICC. Prevención del cáncer. Estrategias basadas en evidencia.2006
  • 9. Obesidad abdominal por circunferencia de la cintura en población adulta de 18 a 64 años a nivel nacional, por edad, Colombia, 2010. ENSIN, 2010 9
  • 10. La progresión histórica de la epidemia del tabaco era el doble en los países de altos ingresos ahora se ha extendido por el mundo entero. TABACO 10
  • 11. Consumo de tabaco en niños, ciudades latinoamericanas, 2007. Prevalence of current cigarette smoking did not change from 2001 to 2007 (32.9% and 29.9%). Pardo C. Journal of School Health,2010 11
  • 12. Infecciones Virus Agentes biológicos asociados a cáncer World Cancer Report, 2014
  • 13. OCUPACIÓN 13 Se han identificado 32 agentes ocupacionales y 11 circunstancias de exposicion carcinogénicas. Cancer Report 2014
  • 14. ALCOHOL CONTAMINACION DEL AIRE 14 Fotos: World Cancer Report, 2014.
  • 15. 15 Incidencia de cáncer: todos menos piel TAE por 100.000 – Todas las edades 71,452 casos nuevo Globocan 2012
  • 16. 16 Mortalidad de cáncer: todos menos piel TAE por 100.000 – Todas las edades 42, 050 muertes Globocan 2012
  • 17. Incidencia y Mortalidad por cáncer todos menos piel. Sur América TAE por 100.000 – Todas las edades Incidencia Mortalidad 17
  • 19. 19 Incidencia de cáncer: todos menos piel TAE por 100.000 – Por grupo de edad Globocan 2012
  • 20. 20 Incidencia y mortalidad por cáncer Regiones del mundo. Todos menos piel. -TAE por 100.000 –
  • 21. Porcentaje tipo de cáncer según Índice Desarrollo humano, 2012. IDH Alto/ muy alto IDH Mediano 21 World Cancer Report, 2014
  • 22. Incidencia por cáncer: todos menos piel. Poblaciones seleccionadas, 1975-2012 - TAE por 100.000 - Hombres Mujeres 22 World Cancer Report, 2014
  • 23. Estructura Poblacional, 1985-2020 , Colombia 23 DANE
  • 24. Distribución de la mortalidad por grandes causas de mortalidad, Colombia, 2010 -300.000 -250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 Causas externas Enfermedades del sistema circulatorio Tumores malignos Enfermedades transmisibles Ciertas afecciones periodo perinatal Resto de causas Síntomas, signos y afecciones mal definidas Hombres Mujeres 33.450 muertes por cáncer en 2010 94 colombianos /día 14,7% 20%
  • 25. Incidencia de cáncer en Colombia 2002-2006 TAE por 100.000 – Todas las edades Próstata Estómago Mama Tráquea, bronquios y pulmón Cuello del útero Colon, recto y ano Tiroides Linfomas no Hodgkin Leucemia Encéfalo y otros del SNC Melanoma Ovario y otros anexos Labios, cavidad oral y faringe Vesícula biliar Páncreas Hombres Mujeres -60.0 -40.0 -20.0 0.0 20.0 40.0 60.0 60.0 40.0 20.0 Pardo C et al. Incidencia y mortalidad por cáncer en Colombia 2002-2006. 2010 25
  • 27. Mortalidad por cáncer, principales localizaciones Colombia 1985-2006, TAE por 100.000 Mujeres INC, sin publicar Hombres 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 Estómago Colon y recto Pulmón Mama Cuello del útero 25 20 15 10 5 0 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 Años TAE x 100.000 Estómago Colon y recto Pulmón Próstata 27
  • 28. Tendencias de la mortalidad por cáncer Colombia (1984-2008) Age standardized (world) mortality per 100,000 for all ages Piñeros M et al. Int J Cancer Piñeros M et al. Int J Cancer EpidEepmidieoml Diole DteectetcPt Prerevv2 2001133
  • 29. Riesgo de morir por cáncer próstata, Colombia, 2010. Próstata Factores de riesgo • Edad • Razas negra • Historia familiar Otros • Consumo de grasa saturada • > Índice de masa corporal • Tabaco y Alcohol INC: Atlas de mortalidad por cáncer, 2010 29
  • 30. Riesgo de morir cáncer pulmón, Colombia, 2010. Pulmón Factores de riesgo • Tabaco • Humo de tabaco de segunda mano • Exposiciones ocupacionales – Radón : gas radioactivo inerte de origen natural – Asbesto: mineral metamórfico fibroso. – Níquel : acero inoxidable • Contaminación ambiental Motores diesel Arsénico aguas. INC: Atlas de mortalidad por cáncer, 2010 30
  • 31. Cáncer colon y recto Colombia, 2010. Colon y recto Factores de riesgo • Consumo de grasa animal • Baja actividad física. • Obesidad abdominal • Diagnóstico tardío Otros • Tabaco • Alcohol INC: Atlas de mortalidad por cáncer, 2010 31
  • 32. Riesgo de morir cáncer cuello uterino, Colombia, 2010. Cuello del útero Factores de riesgo • Infección por VPH • Edad de inicio de relaciones sexuales • Numero de compañeros • Paridad • Uso anticonceptivos orales por mas de cinco años. • Consumo de tabaco • Otras condiciones • No participación en los programas de tamización INC: Atlas de mortalidad por cáncer, 2010
  • 33. Riesgo de morir por cáncer de mama Colombia, 2010. Mama Factores de riesgo 33 • Factores hormonales – Primer hijo > 30 años – Menarquia < 12 años – Menopausia > 50 años • Obesidad post menopaúsica • Historia familiar de cáncer de mama en primer grado • BRACA1 BRCA2 • Radioterapia en tórax • Consumo de Oh antes de los 30 años • Tabaco • Sedentarismo • Biopsia de son: atipias • Senos densos
  • 34. Mortalidad por cáncer en niños menores de 15 años, 30 países y Colombia 34
  • 35. Supervivencia a un año estimada para distintos tipos de cáncer en Estados Unidos y Colombia 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 Tiroides Próstata Melanoma Linfoma Hodgkin Labio y cavidad oral Vejiga Mama Nasofaringe Riñón Linfoma no Hodgkin Otra faringe Laringe Cuello uterino Colon y recto Vesícula Leucemia Estómago Mieloma múltiple Cerebro y SNC Pulmón Esófago Páncreas Supervivencia Estados Unidos Colombia Fuente: Golobocan 2008
  • 36. Plan decenal para el control del cáncer Líneas estratégicas 1. Control del Riesgo 2. Detección temprana 3. Tratamiento 4. Calidad de Vida 5. Promoción del talento humano 6. Gestión del conocimiento
  • 37. Servicios oncológicos, 2011 37 Ley 1438 de 2011, Decreto 19 de 2012
  • 38. Conclusiones 1. El cáncer es el reflejo de múltiples exposiciones y de reacción a diferentes estímulos que se presentan de manera repetitiva en el tiempo durante la vida de las personas. 2. El cáncer ha tenido diferentes interpretaciones a los largo de la historia. Después del descubrimiento del ADN se encontró que los agentes que alteran el genoma producen cáncer. 3. El cáncer en Colombia muestra una tendencia al ascenso con excepción de cáncer de estomago, cuello uterino y cánceres asociados al consumo de tabaco diferente al pulmón. 4. Los conocimientos en la epidemiología del cáncer ha generado preguntas a otras ciencias particularmente a la biología. Estas preguntas hacen explicita la necesidad de tener una mayor convergencia entre las diferentes ciencias para lograr el control del cáncer. 38