SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Uc Ku Carlos Fernando Epidemiología del Cáncer
[object Object]
Las muertes por enfermedades cardiovasculares están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del siglo XXI, el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados.
A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer.Introducción
[object Object]
La frecuencia de los diversos tipos de cáncer varía según el sexo.
Aproximadamente el 30% de las defunciones por cáncer son prevenibles.
El consumo de tabaco es el principal factor singular de riesgo de cáncer.
El cáncer comienza con una modificación en una sola célula.
Ese cambio puede haber sido iniciado por agentes externos o por factores genéticos heredados.
Las muertes debidas al cáncer a nivel mundial siguen aumentando, se calcula que serán 12 millones para el año 2030. ,[object Object]
Cáncer a nivel mundial hacia 2007 Section 2: Global CancerIncidence (Surveillance, Epidemiology, and EndResultsDatabase) Ahmedin M. Jemal, Montse Garcia, Elizabeth Ward, Michael J. Thun; Cancer: Principles &Practice,  DeVita, Hellman, and Rosenberg’s
Cáncer a nivel mundial hacia 2007 Section 2: Global CancerIncidence (Surveillance, Epidemiology, and EndResultsDatabase) Ahmedin M. Jemal, Montse Garcia, Elizabeth Ward, Michael J. Thun; Cancer: Principles &Practice,  DeVita, Hellman, and Rosenberg’s
Cáncer a nivel mundial hacia 2007 Section 2: Global CancerIncidence (Surveillance, Epidemiology, and EndResultsDatabase) Ahmedin M. Jemal, Montse Garcia, Elizabeth Ward, Michael J. Thun; Cancer: Principles &Practice,  DeVita, Hellman, and Rosenberg’s
El cáncer esta presente en todos los países del mundo, aunque los tipos de cáncer que predominan en los diferentes países varían ampliamente.  Para varios tipos de cáncer, como tumores malignos del esófago, piel, ovario y próstata, el riesgo acumulado por 74 años de edad es de al menos 200 veces mayor en las regiones con el mayor riesgo que en las de menor riesgo  Incluso para todos los sitios combinados, la incidencia acumulada es de casi 10 veces mayor en los hombres afroamericanos que a los hombres en algunas partes de la India; estas grandes variaciones en el riesgo de cáncer en general indican que la variabilidad geográfica no se limita a representar la sustitución de un tipo de cáncer para otro.  Aunque algunas de las variaciones geográficas refleja diagnósticos incompletos en los países en desarrollo, muchos de ellos es real. Los registros de cáncer regionales que aportan estos datos son mantenidos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), lo que hace un esfuerzo especial para mejorar la exhaustividad del registro. Variación Geográfica
Table 185-1   -- comparison of the cumulative incidence[*] of selected cancers in countries at highest and lowest risk. Chapter 185 - Epidemiology of Cancer has been reviewed Summary This text has been review and update by the Editors as of March 20, 2009. CECIL, MEDICINA INTERNA
Table 185-1   -- comparison of the cumulative incidence[*] of selected cancers in countries at highest and lowest risk. Chapter 185 - Epidemiology of Cancer has been reviewed Summary This text has been review and update by the Editors as of March 20, 2009. CECIL, MEDICINA INTERNA
Cuadro 77-3 incidencia y mortalidad por cáncer en grupos raciales y étnicos en estados unidos, 1999-2003. Harrison medicina > parte 6. Oncología y hematología > sección 1. Enfermedades neoplásicas > capítulo 77. Estudio del paciente con cáncer >
[object Object]
La sobremortalidad masculina para los cánceres de la orofaringe, esófago, laringe, pulmón, páncreas y riñón puede atribuirse al aumento de tabaco o alcohol, o ambos.
Para otros sitios, tales como cánceres de cerebro, hematopoyéticas, y canceres de la infancia, sin embargo, las razones no están claras.Sexo.
FIGURE 1. Ten Leading Cancer Types for the Estimated New Cancer Cases and Deaths by Sex, 2010. EEUU. *Excludes basal and squamous cell skin cancers and in situ carcinoma except urinary bladder. Estimates are rounded to the nearest 10.
Dos patrones generales se observan en las tendencias temporales en la incidencia de cáncer y las tasas de mortalidad en todo el mundo.  ,[object Object]
Una segunda tendencia mundial es el rápido aumento en la incidencia de neoplasias malignas que fueron históricamente comunes en los países ricos, pero que ahora están aumentando en países de medianos y bajos recursos. Estos incluyen el cáncer de pulmón, mama, próstata y colon o del recto. La diseminación mundial de este tipo de cáncer es una consecuencia directa de la comercialización del tabaco nacionales e internacionales y de la adopción de los patrones occidentales de la dieta y la inactividad física. Las tendencias temporales en varios tipos de cáncer específicos y en todos los cánceres combinados se discuten en mayor detalle a continuación.Tendencias temporales.
Edad afecta profundamente el riesgo de desarrollar cáncer.  El cáncer se incrementa exponencialmente la tasa de incidencia más allá de los 5 años, excepto en los grupos de mayor edad. La magnitud absoluta de las tasas de incidencia varía en diferentes países, dependiendo de la exposición a factores específicos como el tabaco, ciertas enfermedades infecciosas, y el cribado.  Por ejemplo, las tasas de incidencia elevada entre los hombres blancos y negro en los Estados Unidos reflejan tanto el efecto acumulativo del tabaquismo ya una mayor detección de cáncer de próstata debido a la revisión generalizada.  Edad
La alta tasa de incidencia de todos los cánceres combinados entre los hombres de 30 a 49 años en el Condado de Qidong (China) refleja la incidencia de cáncer de hígado de inicio temprano, debido a la alta prevalencia de infección por hepatitis B y la exposición a la aflatoxina contaminados grains.15  La recesión en la incidencia en los grupos de mayor edad refleja una combinación de subdiagnóstico en los ancianos y, para ciertos tipos de cáncer, los efectos de cohorte de nacimiento (ver más adelante). Los sitios de cáncer que representan la mayor parte del cáncer en niños menores de 5 años son la leucemia linfocítica aguda, neuroblastoma y el retinoblastoma.
Figura 19.2.3. Tasas de incidencia Edad y sexo-específicos de todos los cánceres combinados de las poblaciones seleccionadas en América del Norte y Asia, 1993 a 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
victoria
 
Estadísticas del cáncer: México y el mundo
Estadísticas del cáncer: México y el mundoEstadísticas del cáncer: México y el mundo
Estadísticas del cáncer: México y el mundo
Eduardo Herrera
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
Percy Pacora
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
CFUK 22
 
Cáncer en General
Cáncer en GeneralCáncer en General
Cáncer en General
Jess Sandrid Sepulveda
 
Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016 Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016
Oti Lopez Rodriguez
 
Epidemiologia Cáncer en México 2016
Epidemiologia  Cáncer en  México 2016Epidemiologia  Cáncer en  México 2016
Epidemiologia Cáncer en México 2016
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Epidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovarioEpidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovario
Yesenia Huizar
 
Cáncer gástrico en lima metropolitana
Cáncer gástrico en lima metropolitanaCáncer gástrico en lima metropolitana
Cáncer gástrico en lima metropolitana
Lesly Pereira
 
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1
carmemn
 
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
Beluu G.
 
Problematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracionProblematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracion
Ashley Stronghold Witwicky
 
Estadisticas cancer vesicular
Estadisticas cancer vesicularEstadisticas cancer vesicular
Estadisticas cancer vesicular
Juan Alberto
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
Devor Alaguna
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
MARCELO FLANDEZ
 
e
ee
Integradora 1 b3
Integradora 1 b3Integradora 1 b3
Integradora 1 b3
Rich0099
 
Curso
CursoCurso
Curso
Alan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
Epidemiologia del cancer_oct-09 (Guillermo Lopez Guarnizo)
 
Estadísticas del cáncer: México y el mundo
Estadísticas del cáncer: México y el mundoEstadísticas del cáncer: México y el mundo
Estadísticas del cáncer: México y el mundo
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Cáncer en General
Cáncer en GeneralCáncer en General
Cáncer en General
 
Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016 Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016
 
Epidemiologia Cáncer en México 2016
Epidemiologia  Cáncer en  México 2016Epidemiologia  Cáncer en  México 2016
Epidemiologia Cáncer en México 2016
 
Epidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovarioEpidemiologia t ovario
Epidemiologia t ovario
 
Cáncer gástrico en lima metropolitana
Cáncer gástrico en lima metropolitanaCáncer gástrico en lima metropolitana
Cáncer gástrico en lima metropolitana
 
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
 
Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1
 
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
Problematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracionProblematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracion
 
Estadisticas cancer vesicular
Estadisticas cancer vesicularEstadisticas cancer vesicular
Estadisticas cancer vesicular
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
 
e
ee
e
 
Integradora 1 b3
Integradora 1 b3Integradora 1 b3
Integradora 1 b3
 
Curso
CursoCurso
Curso
 

Destacado

Cacadors recol lectors
Cacadors recol lectorsCacadors recol lectors
Cacadors recol lectorspaulaa7
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
ayreonmx
 
codigo fuente y software libre
codigo fuente y software librecodigo fuente y software libre
codigo fuente y software libre
jfvanegasme
 
Jung, C G Psicología Y Alquimia
Jung, C  G    Psicología Y AlquimiaJung, C  G    Psicología Y Alquimia
Jung, C G Psicología Y Alquimia
N. N.
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Constanza Cortés de Romero
 
Los asuntos importantes de la vida
Los asuntos importantes de la vidaLos asuntos importantes de la vida
Los asuntos importantes de la vida
jimmy1973
 
Biografía Barnard
Biografía BarnardBiografía Barnard
Biografía Barnard
rosayago
 
Sofia escobar gradfield
Sofia escobar gradfieldSofia escobar gradfield
Sofia escobar gradfield
Enseñarte
 
C:\fakepath\rbrica
C:\fakepath\rbricaC:\fakepath\rbrica
C:\fakepath\rbrica
chrisolar
 
Ftcr soto gustavo
Ftcr soto gustavoFtcr soto gustavo
Ftcr soto gustavo
Ministerio de Educación
 
Eval1 Felipa Canales
Eval1 Felipa CanalesEval1 Felipa Canales
Eval1 Felipa Canales
mfcanales
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
guest0f99781
 
Portafolio Web
Portafolio WebPortafolio Web
Portafolio Web
guest68cc20
 
EEES y su impacto en la Educación Virtual Peruana
EEES y su impacto en la Educación Virtual PeruanaEEES y su impacto en la Educación Virtual Peruana
EEES y su impacto en la Educación Virtual Peruana
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
CFUK 22
 
Annie Besant Dharma
Annie Besant   DharmaAnnie Besant   Dharma
Annie Besant Dharma
N. N.
 
Introcuccion a word
Introcuccion a word Introcuccion a word
Introcuccion a word
CLINICA INFES
 
Espejos Retrovisores
Espejos RetrovisoresEspejos Retrovisores
Espejos Retrovisores
Juan Manuel Gonzalez
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
hnanolberta23
 
Defectoenlamujer (1)
Defectoenlamujer (1)Defectoenlamujer (1)
Defectoenlamujer (1)
guestbbfec9ef
 

Destacado (20)

Cacadors recol lectors
Cacadors recol lectorsCacadors recol lectors
Cacadors recol lectors
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
codigo fuente y software libre
codigo fuente y software librecodigo fuente y software libre
codigo fuente y software libre
 
Jung, C G Psicología Y Alquimia
Jung, C  G    Psicología Y AlquimiaJung, C  G    Psicología Y Alquimia
Jung, C G Psicología Y Alquimia
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
 
Los asuntos importantes de la vida
Los asuntos importantes de la vidaLos asuntos importantes de la vida
Los asuntos importantes de la vida
 
Biografía Barnard
Biografía BarnardBiografía Barnard
Biografía Barnard
 
Sofia escobar gradfield
Sofia escobar gradfieldSofia escobar gradfield
Sofia escobar gradfield
 
C:\fakepath\rbrica
C:\fakepath\rbricaC:\fakepath\rbrica
C:\fakepath\rbrica
 
Ftcr soto gustavo
Ftcr soto gustavoFtcr soto gustavo
Ftcr soto gustavo
 
Eval1 Felipa Canales
Eval1 Felipa CanalesEval1 Felipa Canales
Eval1 Felipa Canales
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
Portafolio Web
Portafolio WebPortafolio Web
Portafolio Web
 
EEES y su impacto en la Educación Virtual Peruana
EEES y su impacto en la Educación Virtual PeruanaEEES y su impacto en la Educación Virtual Peruana
EEES y su impacto en la Educación Virtual Peruana
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
 
Annie Besant Dharma
Annie Besant   DharmaAnnie Besant   Dharma
Annie Besant Dharma
 
Introcuccion a word
Introcuccion a word Introcuccion a word
Introcuccion a word
 
Espejos Retrovisores
Espejos RetrovisoresEspejos Retrovisores
Espejos Retrovisores
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Defectoenlamujer (1)
Defectoenlamujer (1)Defectoenlamujer (1)
Defectoenlamujer (1)
 

Similar a Epidemiología del cáncer

CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
ELAINEMARIABELLOSIMA
 
El_Cancer.pdf
El_Cancer.pdfEl_Cancer.pdf
El_Cancer.pdf
OctavioNoriegaMaldon
 
trabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docxtrabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docx
amadolozano2
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
SOFACONSTANZADELAJAR
 
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptxEO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
JosCarPN
 
bloac.pptx
bloac.pptxbloac.pptx
bloac.pptx
pabloari
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
Angel López Hernanz
 
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdfDETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
LaloMoSa
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Angeortegah
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
MilagrosCuba1
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologicobases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
AdelinaMedina6
 
Epidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptxEpidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptx
violeta158642
 
Enfermedad de cancer
Enfermedad de cancerEnfermedad de cancer
Enfermedad de cancer
SolJimenaFlores
 
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptxSITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
VladimirjuventinoMar
 
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZEPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria  y ZootecniaMedicina Veterinaria  y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
angell_pinilla
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
aloisi tomas guillen gamarra
 
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
Las cifras de cáncer en España 2024..pdfLas cifras de cáncer en España 2024..pdf
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
José María
 
Mitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancerMitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancer
INPPARES / Perú
 

Similar a Epidemiología del cáncer (20)

CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
 
El_Cancer.pdf
El_Cancer.pdfEl_Cancer.pdf
El_Cancer.pdf
 
trabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docxtrabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docx
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
 
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptxEO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
 
bloac.pptx
bloac.pptxbloac.pptx
bloac.pptx
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
 
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdfDETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologicobases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
 
Epidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptxEpidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptx
 
Enfermedad de cancer
Enfermedad de cancerEnfermedad de cancer
Enfermedad de cancer
 
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptxSITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZEPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria  y ZootecniaMedicina Veterinaria  y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
Las cifras de cáncer en España 2024..pdfLas cifras de cáncer en España 2024..pdf
Las cifras de cáncer en España 2024..pdf
 
Mitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancerMitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancer
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
CFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
CFUK 22
 
Ccl
CclCcl
Ccl
CFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
CFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
CFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Epidemiología del cáncer

  • 1. Dr. Uc Ku Carlos Fernando Epidemiología del Cáncer
  • 2.
  • 3. Las muertes por enfermedades cardiovasculares están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del siglo XXI, el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados.
  • 4. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer.Introducción
  • 5.
  • 6. La frecuencia de los diversos tipos de cáncer varía según el sexo.
  • 7. Aproximadamente el 30% de las defunciones por cáncer son prevenibles.
  • 8. El consumo de tabaco es el principal factor singular de riesgo de cáncer.
  • 9. El cáncer comienza con una modificación en una sola célula.
  • 10. Ese cambio puede haber sido iniciado por agentes externos o por factores genéticos heredados.
  • 11.
  • 12. Cáncer a nivel mundial hacia 2007 Section 2: Global CancerIncidence (Surveillance, Epidemiology, and EndResultsDatabase) Ahmedin M. Jemal, Montse Garcia, Elizabeth Ward, Michael J. Thun; Cancer: Principles &Practice, DeVita, Hellman, and Rosenberg’s
  • 13. Cáncer a nivel mundial hacia 2007 Section 2: Global CancerIncidence (Surveillance, Epidemiology, and EndResultsDatabase) Ahmedin M. Jemal, Montse Garcia, Elizabeth Ward, Michael J. Thun; Cancer: Principles &Practice, DeVita, Hellman, and Rosenberg’s
  • 14. Cáncer a nivel mundial hacia 2007 Section 2: Global CancerIncidence (Surveillance, Epidemiology, and EndResultsDatabase) Ahmedin M. Jemal, Montse Garcia, Elizabeth Ward, Michael J. Thun; Cancer: Principles &Practice, DeVita, Hellman, and Rosenberg’s
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El cáncer esta presente en todos los países del mundo, aunque los tipos de cáncer que predominan en los diferentes países varían ampliamente. Para varios tipos de cáncer, como tumores malignos del esófago, piel, ovario y próstata, el riesgo acumulado por 74 años de edad es de al menos 200 veces mayor en las regiones con el mayor riesgo que en las de menor riesgo Incluso para todos los sitios combinados, la incidencia acumulada es de casi 10 veces mayor en los hombres afroamericanos que a los hombres en algunas partes de la India; estas grandes variaciones en el riesgo de cáncer en general indican que la variabilidad geográfica no se limita a representar la sustitución de un tipo de cáncer para otro. Aunque algunas de las variaciones geográficas refleja diagnósticos incompletos en los países en desarrollo, muchos de ellos es real. Los registros de cáncer regionales que aportan estos datos son mantenidos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), lo que hace un esfuerzo especial para mejorar la exhaustividad del registro. Variación Geográfica
  • 19.
  • 20. Table 185-1   -- comparison of the cumulative incidence[*] of selected cancers in countries at highest and lowest risk. Chapter 185 - Epidemiology of Cancer has been reviewed Summary This text has been review and update by the Editors as of March 20, 2009. CECIL, MEDICINA INTERNA
  • 21. Table 185-1   -- comparison of the cumulative incidence[*] of selected cancers in countries at highest and lowest risk. Chapter 185 - Epidemiology of Cancer has been reviewed Summary This text has been review and update by the Editors as of March 20, 2009. CECIL, MEDICINA INTERNA
  • 22.
  • 23. Cuadro 77-3 incidencia y mortalidad por cáncer en grupos raciales y étnicos en estados unidos, 1999-2003. Harrison medicina > parte 6. Oncología y hematología > sección 1. Enfermedades neoplásicas > capítulo 77. Estudio del paciente con cáncer >
  • 24.
  • 25. La sobremortalidad masculina para los cánceres de la orofaringe, esófago, laringe, pulmón, páncreas y riñón puede atribuirse al aumento de tabaco o alcohol, o ambos.
  • 26. Para otros sitios, tales como cánceres de cerebro, hematopoyéticas, y canceres de la infancia, sin embargo, las razones no están claras.Sexo.
  • 27. FIGURE 1. Ten Leading Cancer Types for the Estimated New Cancer Cases and Deaths by Sex, 2010. EEUU. *Excludes basal and squamous cell skin cancers and in situ carcinoma except urinary bladder. Estimates are rounded to the nearest 10.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Una segunda tendencia mundial es el rápido aumento en la incidencia de neoplasias malignas que fueron históricamente comunes en los países ricos, pero que ahora están aumentando en países de medianos y bajos recursos. Estos incluyen el cáncer de pulmón, mama, próstata y colon o del recto. La diseminación mundial de este tipo de cáncer es una consecuencia directa de la comercialización del tabaco nacionales e internacionales y de la adopción de los patrones occidentales de la dieta y la inactividad física. Las tendencias temporales en varios tipos de cáncer específicos y en todos los cánceres combinados se discuten en mayor detalle a continuación.Tendencias temporales.
  • 32. Edad afecta profundamente el riesgo de desarrollar cáncer. El cáncer se incrementa exponencialmente la tasa de incidencia más allá de los 5 años, excepto en los grupos de mayor edad. La magnitud absoluta de las tasas de incidencia varía en diferentes países, dependiendo de la exposición a factores específicos como el tabaco, ciertas enfermedades infecciosas, y el cribado. Por ejemplo, las tasas de incidencia elevada entre los hombres blancos y negro en los Estados Unidos reflejan tanto el efecto acumulativo del tabaquismo ya una mayor detección de cáncer de próstata debido a la revisión generalizada. Edad
  • 33. La alta tasa de incidencia de todos los cánceres combinados entre los hombres de 30 a 49 años en el Condado de Qidong (China) refleja la incidencia de cáncer de hígado de inicio temprano, debido a la alta prevalencia de infección por hepatitis B y la exposición a la aflatoxina contaminados grains.15 La recesión en la incidencia en los grupos de mayor edad refleja una combinación de subdiagnóstico en los ancianos y, para ciertos tipos de cáncer, los efectos de cohorte de nacimiento (ver más adelante). Los sitios de cáncer que representan la mayor parte del cáncer en niños menores de 5 años son la leucemia linfocítica aguda, neuroblastoma y el retinoblastoma.
  • 34. Figura 19.2.3. Tasas de incidencia Edad y sexo-específicos de todos los cánceres combinados de las poblaciones seleccionadas en América del Norte y Asia, 1993 a 1997.
  • 35. La incidencia y las tasas de mortalidad de la mayoría de las enfermedades está en relación inversa con el nivel socioeconómico (SES). En los países ricos, las tasas de incidencia de los cánceres relacionados con el tabaquismo han sido históricamente más alto en hombres con dinero, que comenzaron a fumar en primer lugar. Este gradiente socioeconómico invertido en el tiempo, sin embargo, de manera que la mayoría de los principales factores de riesgo para el cáncer y otras enfermedades crónicas son más comunes en la actualidad bajo que en el grupo SES, media o alta. Lo contrario es cierto para las pruebas de detección. En la actualidad, la incidencia de los cánceres relacionados con la detección como el cáncer de próstata es mayor en los grupos de NSE alto y medio que en los pobres, simplemente debido a una mayor detección. Sin embargo, la tasa de mortalidad de todos los cánceres combinados es inversamente proporcional al SES, como se muestra para los blancos en los Estados Unidos en la figura 19.2.5. En comparación con las personas que han terminado la universidad, los hombres blancos de 25 a 64 con menos de 12 años de educación tienen más de 3 veces la tasa de mortalidad general por cáncer. Nivel socioeconómico.
  • 36. Figura 19.2.5. Estandarizadas por edad las tasas de mortalidad de todos los cánceres combinados en los hombres blancos no hispanos y las mujeres de 25 a 64 años por los años de educación, Estados Unidos, 2001. Los datos de mortalidad se obtuvieron del Centro Nacional para Estadísticas de Salud (NCHS). Los denominadores utilizados para calcular las tasas (las poblaciones de hombres y mujeres de 25 a 64 años dentro de los estratos de la educación, alcanzado la edad y la raza) se obtuvieron de la Encuesta Actual de Población de la Oficina del Censo de EE.UU. para el año 2001 (datos proporcionados por NCHS). El análisis excluye tres estados con más de 20% de los datos que faltan en la educación los certificados de defunción.
  • 38. Frecuencia de neoplasias malignas, México 2003
  • 39. Distribución de defunciones por neoplasias malignas por sexo y edad, México 2003
  • 40. Cáncer pediátrico Vs. Adultos Prevalencia: Los cánceres de la niñez son mucho menos comunes que los cánceres de los adultos. Diagnóstico: En el momento del diagnóstico, generalmente el cáncer es mucho más avanzado en los niños que en los adultos. Factores de riesgo y las causas: se desconocen las causas de la mayoría de los cánceres de la niñez. Tipos de cánceres: Los cánceres de la niñez tienden a ocurrir en diferentes sitios a diferencia de los que ocurren comúnmente en los adultos. Entre los cánceres de la niñez más comunes están leucemias, linfomas, tumores cerebrales y cáncer de hueso. Instalación para el tratamiento: Los cánceres de los niños son mucho más raros que los de los adultos, así que especialistas en comunidades más pequeñas no tienen experiencia continua con el control de estas enfermedades Pronóstico: Con el paso de los últimos 20 a 30 años el pronóstico para muchos cánceres de la niñez ha mejorado enormemente.
  • 41.
  • 44. Canceres de huesoCanceres mas frecuentes en niños
  • 45.
  • 46. Exceso calórico. Energía e hidratos de carbono
  • 47. Café
  • 52. Nitratos, nitritos y nitrosaminas
  • 53.
  • 54. 10 puntos clave Alimentación habitual con elevado consumo de frutas y verduras frescas, de hoja verde. Tomar cada día 2-3 piezas de fruta y al menos una buena ensalada. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, consumiendo habitualmente cereales integrales y legumbres. Limitar el consumo de carnes y alimentos de origen animal, especialmente los de alto contenido graso. Aporte calórico moderado. No hacer dietas cargadas de alimentos energéticos. Evitar la obesidad y el sobrepeso realizando de forma habitual ejercicio físico (ajustándolo al ingreso energético) Limitar el consumo de alcohol. Evitar el consumo de alimentos ahumados, en salazón, braseados y en general cocinados directamente al fuego o humo. No tomar alimentos demasiado calientes ni demasiado fríos. Mantener un hábito de comidas regular en cantidad y en horario a lo largo del día y de la vida. Tomar líquidos suficientes a lo largo de todo el día, preferiblemente entre horas. Limitar el uso de la sal como condimento.