SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Luis Eduardo Moreno Palma
¿Cuáles son?
APLICACIONES INFORMATIVAS
 Plataforma de seguimiento a la armonización informativa de los
derechos humanos.
Revisa a fondo la legislación federal, así como
las constituciones estatales y de la ciudad, a
fin de que el sistema legal de todas las partes
que componen el pacto federal transiten el
ejercicio y disfrute cotidiano de los derechos
humanos.
 Sistema nacional de alerta a los derechos humanos
El propósito del sistema es monitorear y advertir sobre
las situaciones de riesgo de la población civil por los
efectos a las violaciones de los derechos humanos por
parte de las autoridades federales.
MISIÓN
Ser un instrumento útil que contribuya a detectar
la repetición de quejas presentadas en contra de
autoridades y su localización, poniendo especial
enfoque en las violaciones a los derechos
humanos de mayor impacto, de tal suerte que
mediante un análisis lógico y objetivo, contar con
los elementos que nos permitan vislumbrar
posibles escenarios de violación a derechos
humanos en todo el territorio nacional.
VISIÓN
Ser el Organismo Público en el cual se reconozca su
compromiso de servicio a la población civil brindando
información precisa, oportuna y confiable, respecto a la
violación de los derechos humanos. OBJETIVOS Señalar
sobre la situación de riesgo y promover la prevención
humanitaria integral del Estado frente a los efectos
sociales, con el fin de proteger y garantizar
oportunamente los derechos fundamentales de la
población civil. Advertir a Autoridades sobre las posibles
ocurrencias de Violaciones a los Derechos Humanos, con
el fin de prevenir, disuadir, mitigar o superar el riesgo.
 Diagnostico nacional de supervisión penitenciaria
Supervisa el respeto a los Derechos Humanos dentro del sistema
penitenciario del país
 Mecanismo nacional de prevención de la tortura.
La finalidad de este instrumento es reafirmar que el
derecho a no ser sometido a torturas debe estar
protegido en todas las circunstancias y establecer un
nuevo mecanismo, mucho más eficiente e innovador que
los ya existentes para intentar prevenir la práctica de la
tortura, en lugar de reaccionar a ésta después de que
haya ocurrido. Este enfoque preventivo, consiste en
realizar, por parte de un mecanismo internacional y otro
nacional, visitas periódicas a los lugares de detención,
para examinar el trato que se da a las personas privadas
de la libertad y evaluar las condiciones de detención.
La estrategia de las visitas se basa en la idea de que cuanto más abiertos y
transparentes sean los lugares de detención, menores serán los abusos que
ahí se cometen.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprobó el
Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, mediante resolución 57/199 del
9 de enero de 2003.
 Derecho humano al agua y al saneamiento.
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de
agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre,
aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley
definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso
equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la
participación de la Federación, las entidades federativas y los
municipios, así como la participación de la ciudadanía para la
consecución de dichos fines." (Art. 4º)
¿Cómo se define a los derechos humanos por
esta institución y cuáles son los principios que
reconoce?
Principios.
 Principio de Universalidad: señala que los derechos humanos
corresponden a todas las personas por igual.
 Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos
humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el
reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente
que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.
• Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en
función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser
humano y derivan de su dignidad. Lo anterior quiere decir que disfrute de los
derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de manera aislada ya que
todos se encuentran estrechamente unidos.
 Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el
progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo
tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de
los derechos.
El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no
disminuir ese nivel logrado. El poder público debe hacer todo lo necesario para que
sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación. La promoción,
respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos tiene la función de:
•Contribuir al desarrollo integral de la persona.
•Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde
les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado,
protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos
particulares.
•Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin
importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal
o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o
simple desconocimiento de la función.
•Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar
parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las
decisiones comunitarias (vida democrática).
¿Cuáles son los derechos humanos que se
relacionan de manera directa con lo los objetivos
de esta materia?
 Libertad de expresión.
• Derecho a la inviolación de las nuevas
tecnologías de la información.
• Derecho de asociación.
• Derecho de reunión.
• Derecho a la protesta.
• Derecho al acceso de la información.
• Derecho de protección de datos personales.
Describe de manera precisa la forma de poder hacer
una queja ante la autoridad de manera electrónica.
• Accede a la pagina www.cndh.org.mx.
• Ve al apartado de atención y quejas.
• Selecciona quejas en línea y contesta lo que se
te pide.
Recomendaciones de la CNDH para el acceso a la
información.
AÑO ASUNTO AUTORIDAD
23 2015 Sobre el caso de vulneración al derecho a
una consulta libre, previa e informada, en
perjuicio de diversas comunidades
indígenas.
Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, Comisión
Intersecretarial de Bioseguridad
de los Organismos
Genéticamente Modificados.
Inconstitucionalidad.
La CNDH cuenta con acciones de inconstitucionalidad, que afectan al
derecho al acceso a la información como son los casos del Derecho de
libertad de expresión, derecho a la manifestación de las ideas, derechos de
asociación y reunión, derecho a la vida, derecho a la integridad personal. En
este caso se violan estos derechos
TEMA
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
DEL ASUNTO Y
PRECEPTOS
IMPUGNADOS O
IMPUGNABLES.
ESTADO
PROCESAL
SENTIDO DE LA
RESOLUCIÓN
Derecho de acceso
a la información
pública, a la
protección de datos
personales, al
principio de
legalidad, al
principio pro
persona, al principio
de autonomía de
los organismos de
protección de los
derechos humanos,
al sistema de
control
constitucional y
convencional y al
sistema de
responsabilidades
de servidores
públicos.
Demanda de acción
de
inconstitucionalidad
105/2015,
presentada ante la
Suprema Corte de
Justicia de la Nación,
el 5 de octubre del
2015, en contra de los
artículos 5, 28,
fracción X, 30, tercer
párrafo, 33, 35, 48,
121, 122, 123, 124,
125, 126, 127, 128,
129, 130, y 131 de la
Ley de Derechos
Humanos del Estado
de Querétaro,
publicada en el
Periódico Oficial del
Gobierno del Estado
de Querétaro.
En trámite Pendiente de resolver
Petición de acceso a la información.
Gracias a nuestro derecho de acceso a la información, podemos hacer una
petición en la plataforma virtual de la CNDH.
1. Accede a la plataforma nacional de transparencia
2. En el menú ingresa en el sistema de solicitud de acceso a la información.
3. Elige la opción que necesites.
4. Regístrate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovisSeguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovis
xxgiovanitaxx
 
Trabajo de Investigación Seguridad Pública
Trabajo de Investigación Seguridad PúblicaTrabajo de Investigación Seguridad Pública
Trabajo de Investigación Seguridad Pública
Liev Cardenas
 
Ley de acceso ala Información Pública
Ley de acceso ala Información PúblicaLey de acceso ala Información Pública
Ley de acceso ala Información Pública
FUSADES
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
Wael Hikal
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
2013_juli
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
La seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana pptLa seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana ppt
 
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
 
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbt
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbtInforme impunidad ddhh_comunidad_glbt
Informe impunidad ddhh_comunidad_glbt
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
 
Diapositivas inseguridad
Diapositivas inseguridad Diapositivas inseguridad
Diapositivas inseguridad
 
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
 
Seguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovisSeguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovis
 
Acceso a la información de la CNDH
Acceso a la información de la CNDHAcceso a la información de la CNDH
Acceso a la información de la CNDH
 
Trabajo de Investigación Seguridad Pública
Trabajo de Investigación Seguridad PúblicaTrabajo de Investigación Seguridad Pública
Trabajo de Investigación Seguridad Pública
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
 
Glosario de términos para la implementación de la Ley Integral para Garantiza...
Glosario de términos para la implementación de la Ley Integral para Garantiza...Glosario de términos para la implementación de la Ley Integral para Garantiza...
Glosario de términos para la implementación de la Ley Integral para Garantiza...
 
Ley de acceso ala Información Pública
Ley de acceso ala Información PúblicaLey de acceso ala Información Pública
Ley de acceso ala Información Pública
 
Buappppp
BuapppppBuappppp
Buappppp
 
Sarai praget
Sarai pragetSarai praget
Sarai praget
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Jordan praguet
Jordan praguetJordan praguet
Jordan praguet
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 

Destacado

Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)
Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)
Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)
Luis Millones
 
программа профессионального модуля пм 02.
программа профессионального модуля пм 02.программа профессионального модуля пм 02.
программа профессионального модуля пм 02.
Александр Мельников
 
медиаграмотность кононенко
медиаграмотность кононенкомедиаграмотность кононенко
медиаграмотность кононенко
Stepan Ogurtsov
 
Depa Experience Letters
Depa Experience LettersDepa Experience Letters
Depa Experience Letters
Majd Sabbagh
 

Destacado (19)

Comision nacional de los derechos humanos
Comision nacional de los derechos humanosComision nacional de los derechos humanos
Comision nacional de los derechos humanos
 
Comisión nacional de los dereschos humanos
Comisión nacional de los dereschos humanosComisión nacional de los dereschos humanos
Comisión nacional de los dereschos humanos
 
CNDH
CNDH CNDH
CNDH
 
Acceso a la información de la CNDH
Acceso a la información de la CNDHAcceso a la información de la CNDH
Acceso a la información de la CNDH
 
Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)
Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)
Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)
 
Интеллектуальная игра "Животные"
Интеллектуальная игра "Животные"Интеллектуальная игра "Животные"
Интеллектуальная игра "Животные"
 
Scaffolding για κολλάζ πίεσης
Scaffolding για κολλάζ πίεσηςScaffolding για κολλάζ πίεσης
Scaffolding για κολλάζ πίεσης
 
โครงงานคอมพิวเตอร์
โครงงานคอมพิวเตอร์โครงงานคอมพิวเตอร์
โครงงานคอมพิวเตอร์
 
Design of Low Power Sequential System Using Multi Bit FLIP-FLOP With Data Dri...
Design of Low Power Sequential System Using Multi Bit FLIP-FLOP With Data Dri...Design of Low Power Sequential System Using Multi Bit FLIP-FLOP With Data Dri...
Design of Low Power Sequential System Using Multi Bit FLIP-FLOP With Data Dri...
 
Logos bom
Logos bomLogos bom
Logos bom
 
Rd 02-02-2004
Rd 02-02-2004Rd 02-02-2004
Rd 02-02-2004
 
программа профессионального модуля пм 02.
программа профессионального модуля пм 02.программа профессионального модуля пм 02.
программа профессионального модуля пм 02.
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
медиаграмотность кононенко
медиаграмотность кононенкомедиаграмотность кононенко
медиаграмотность кононенко
 
Design and Implementation of Dual Axis Solar Tracking system
Design and Implementation of Dual Axis Solar Tracking systemDesign and Implementation of Dual Axis Solar Tracking system
Design and Implementation of Dual Axis Solar Tracking system
 
Ipa kelas 3 bab iv
Ipa kelas 3 bab ivIpa kelas 3 bab iv
Ipa kelas 3 bab iv
 
медиаграмотность кононенко
медиаграмотность кононенкомедиаграмотность кононенко
медиаграмотность кононенко
 
Depa Experience Letters
Depa Experience LettersDepa Experience Letters
Depa Experience Letters
 
5 Inconvenient Truths That Freelance Developers Will Never Disclose
5 Inconvenient Truths That Freelance Developers Will Never Disclose5 Inconvenient Truths That Freelance Developers Will Never Disclose
5 Inconvenient Truths That Freelance Developers Will Never Disclose
 

Similar a CNDH

en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
Rey, la calle en calma...
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Karla TG
 

Similar a CNDH (20)

Derechos humanos
Derechos humanos  Derechos humanos
Derechos humanos
 
Bloque IV. Derechos Humanos. Parte uno
Bloque IV. Derechos Humanos. Parte unoBloque IV. Derechos Humanos. Parte uno
Bloque IV. Derechos Humanos. Parte uno
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptxUNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
en estos tiempos es demasiado bueno conocer sobre derechos humanos por el bie...
 
Por qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanosPor qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanos
 
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
Introduccion ddhh
Introduccion ddhhIntroduccion ddhh
Introduccion ddhh
 
Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
 
Presentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdfPresentacion_Silvia.pdf
Presentacion_Silvia.pdf
 
Manual de-documentacion-en-ddhh-civilis ddhh
Manual de-documentacion-en-ddhh-civilis ddhhManual de-documentacion-en-ddhh-civilis ddhh
Manual de-documentacion-en-ddhh-civilis ddhh
 
Informe DERECHOS HUMANOS
Informe DERECHOS HUMANOSInforme DERECHOS HUMANOS
Informe DERECHOS HUMANOS
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
 
Gpsysus tema 3.1
Gpsysus tema 3.1Gpsysus tema 3.1
Gpsysus tema 3.1
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHHLibertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
 
Ddhh
DdhhDdhh
Ddhh
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (12)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 

CNDH

  • 1. Alumno: Luis Eduardo Moreno Palma
  • 2. ¿Cuáles son? APLICACIONES INFORMATIVAS  Plataforma de seguimiento a la armonización informativa de los derechos humanos. Revisa a fondo la legislación federal, así como las constituciones estatales y de la ciudad, a fin de que el sistema legal de todas las partes que componen el pacto federal transiten el ejercicio y disfrute cotidiano de los derechos humanos.
  • 3.  Sistema nacional de alerta a los derechos humanos El propósito del sistema es monitorear y advertir sobre las situaciones de riesgo de la población civil por los efectos a las violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades federales. MISIÓN Ser un instrumento útil que contribuya a detectar la repetición de quejas presentadas en contra de autoridades y su localización, poniendo especial enfoque en las violaciones a los derechos humanos de mayor impacto, de tal suerte que mediante un análisis lógico y objetivo, contar con los elementos que nos permitan vislumbrar posibles escenarios de violación a derechos humanos en todo el territorio nacional.
  • 4. VISIÓN Ser el Organismo Público en el cual se reconozca su compromiso de servicio a la población civil brindando información precisa, oportuna y confiable, respecto a la violación de los derechos humanos. OBJETIVOS Señalar sobre la situación de riesgo y promover la prevención humanitaria integral del Estado frente a los efectos sociales, con el fin de proteger y garantizar oportunamente los derechos fundamentales de la población civil. Advertir a Autoridades sobre las posibles ocurrencias de Violaciones a los Derechos Humanos, con el fin de prevenir, disuadir, mitigar o superar el riesgo.
  • 5.  Diagnostico nacional de supervisión penitenciaria Supervisa el respeto a los Derechos Humanos dentro del sistema penitenciario del país
  • 6.  Mecanismo nacional de prevención de la tortura. La finalidad de este instrumento es reafirmar que el derecho a no ser sometido a torturas debe estar protegido en todas las circunstancias y establecer un nuevo mecanismo, mucho más eficiente e innovador que los ya existentes para intentar prevenir la práctica de la tortura, en lugar de reaccionar a ésta después de que haya ocurrido. Este enfoque preventivo, consiste en realizar, por parte de un mecanismo internacional y otro nacional, visitas periódicas a los lugares de detención, para examinar el trato que se da a las personas privadas de la libertad y evaluar las condiciones de detención.
  • 7. La estrategia de las visitas se basa en la idea de que cuanto más abiertos y transparentes sean los lugares de detención, menores serán los abusos que ahí se cometen. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, aprobó el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, mediante resolución 57/199 del 9 de enero de 2003.
  • 8.  Derecho humano al agua y al saneamiento. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines." (Art. 4º)
  • 9. ¿Cómo se define a los derechos humanos por esta institución y cuáles son los principios que reconoce? Principios.  Principio de Universalidad: señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual.
  • 10.  Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.
  • 11. • Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad. Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.
  • 12.  Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.
  • 13. El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado. El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación. La promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos tiene la función de: •Contribuir al desarrollo integral de la persona. •Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares. •Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función. •Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática).
  • 14. ¿Cuáles son los derechos humanos que se relacionan de manera directa con lo los objetivos de esta materia?  Libertad de expresión. • Derecho a la inviolación de las nuevas tecnologías de la información. • Derecho de asociación. • Derecho de reunión. • Derecho a la protesta. • Derecho al acceso de la información. • Derecho de protección de datos personales.
  • 15. Describe de manera precisa la forma de poder hacer una queja ante la autoridad de manera electrónica. • Accede a la pagina www.cndh.org.mx. • Ve al apartado de atención y quejas. • Selecciona quejas en línea y contesta lo que se te pide.
  • 16. Recomendaciones de la CNDH para el acceso a la información. AÑO ASUNTO AUTORIDAD 23 2015 Sobre el caso de vulneración al derecho a una consulta libre, previa e informada, en perjuicio de diversas comunidades indígenas. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados.
  • 17. Inconstitucionalidad. La CNDH cuenta con acciones de inconstitucionalidad, que afectan al derecho al acceso a la información como son los casos del Derecho de libertad de expresión, derecho a la manifestación de las ideas, derechos de asociación y reunión, derecho a la vida, derecho a la integridad personal. En este caso se violan estos derechos
  • 18. TEMA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ASUNTO Y PRECEPTOS IMPUGNADOS O IMPUGNABLES. ESTADO PROCESAL SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN Derecho de acceso a la información pública, a la protección de datos personales, al principio de legalidad, al principio pro persona, al principio de autonomía de los organismos de protección de los derechos humanos, al sistema de control constitucional y convencional y al sistema de responsabilidades de servidores públicos. Demanda de acción de inconstitucionalidad 105/2015, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 5 de octubre del 2015, en contra de los artículos 5, 28, fracción X, 30, tercer párrafo, 33, 35, 48, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, y 131 de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Querétaro, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro. En trámite Pendiente de resolver
  • 19. Petición de acceso a la información. Gracias a nuestro derecho de acceso a la información, podemos hacer una petición en la plataforma virtual de la CNDH. 1. Accede a la plataforma nacional de transparencia 2. En el menú ingresa en el sistema de solicitud de acceso a la información.
  • 20. 3. Elige la opción que necesites.