SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO : IRIGOIN OBLITAS, Dennys
PROFESOR : CHANDUVI CALDERON, Wilder de la cruz
ASIGNATURA : REALIDAD NACIONAL.
TEMA : SEGURIDAD CUIDADANA.
FACULTAD : ING. FORESTAL Y AMBIENTAL.
SICLO : I
CHOTA-PERU
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHOTA
LA SEGURIDAD CIUDADANA
la seguridad es un pilar de la conservación, la
estabilidad y la continuidad del Estado, así como
de la vida y del bienestar de sus ciudadanos.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA - CONASEC
 El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana ha
sido creado como máximo organismo del Estado
para formular, conducir y evaluar las políticas de
Seguridad Ciudadana; con autonomía funcional y
técnica Depende de la Presidencia de la República
y es presidido por el Ministro del Interior. Está
integrado por representantes de los ministerios de
Justicia, Educación, Salud, Economía y Finanzas, la
Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía de la Nación,
la Defensoría del Pueblo, los gobiernos locales,
provinciales y regionales.
 
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA
 VISIÓN
Constituirse en el máximo organismo a nivel nacional para lograr la
plena integración entre el Estado y la sociedad civil para alcanzar
óptimos niveles de seguridad ciudadana en el marco del
fortalecimiento de una cultura de paz.
 MISIÓN
Formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana a
nivel nacional con la participación activa de los organismos del
Estado, Gobiernos locales y la comunidad organizada con la
finalidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos
consagrados en la Constitución Política del Perú, así como la
convivencia pacífica.
RELACIÓN DE LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN EL CONSEJO NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana está integrado por:
- El Ministro del Interior, quién lo presidirá.
- El Ministro de Justicia o su representante.
- El Ministro de Educación o su representante.
- El Ministro de Salud o su representante.
- El Ministro de Economía y Finanzas o su representante.
- Un representante de la Corte Suprema de Justicia.
- El Fiscal de la Nación o su representante.
- El Defensor del Pueblo o su representante.
- Dos Presidentes Regionales o sus representantes.
- El Alcalde Metropolitano de Lima o su representante.
- Los Alcaldes de las dos provincias capitales de departamento con mayor número de
electores o sus representantes.
- El Director General de la Policía Nacional del Perú o su representante.
- El Jefe del Sistema Penitenciario Nacional o su representante.
- Dos Representantes de los gremios que agrupan a las empresas de seguridad privada.
MIEMBROS INVITADOS
- La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social o su representante
- El Ministro de Transportes y Comunicaciones o su representante.
- El Director de Participación y Seguridad Ciudadana o su representante.
- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo o su representante
FUNCIONES DEL CONASEC.
 Establecer las políticas y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
 Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana.
 Promover la investigación en materia de Seguridad Ciudadana.
 Evaluar la ejecución de la política de Seguridad Ciudadana.
 Promover el intercambio y/o cooperación internacional en materia de
Seguridad Ciudadana.
 Elaborar anualmente un Informe Nacional sobre Seguridad Ciudadana.
 Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno e
Inteligencia del Congreso de la República sobre los planes, programas
y proyectos de Seguridad Ciudadana antes de su respectiva
aprobación.
 Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.
PROBLEMÁTICA DE
SEGURIDAD CIUDADANA
Una pandilla es una agrupación de adolescentes y
jóvenes que se enfrentan a problemas comunes y
comparten los mismos intereses. Estos grupos
demuestran violencias, robo, inseguridad ciudadana.
Esta pandilla proviene de hogares en crisis o
destruidos ,de padres separados y también por falta
de comunicación tanto padres e hijos, también tienen
carencia afectiva dentro del hogar ,por lo cual se
identifican con las pandillas ,en las que encuentran
amistad, el respeto y el trato igualatorio, participación
y apoyo y una mala formación en valores y habilidades
sociales .
el pandillaje.
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
La violencia implica el uso de la fuerza (psicológica, física ,
económica) para producir daño, alude a todas las formas de abuso
que tienen lugar en las relaciones entre miembros de la familia, la
relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un
daño físico y/o psicológico a otro miembro.
A partir de estudios estadísticos se observa que el 50% de la
población sufre o ha sufrido alguna forma de violencia familiar.
Las personas sometidas a situaciones de violencia familiar presentan
un debilitamiento de sus defensas físicas y psicológicas, con
desvalorización, incremento de problemas de salud, muchos padecen
de depresión o enfermedades psicosomáticas, y deseo de morir, con
disminución marcada de su rendimiento laboral. En los niños y
adolescentes aparecen: problemas de aprendizaje, trastornos de la
conducta y problemas interpersonales. Los niños que fueron victimas
de violencia o que se criaron dentro de este contexto, tienden a
reproducirlos en sus futuras relaciones.
 
CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGASCONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
  
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a
veces físico causado por la interacción entre un
organismo vivo y una droga.
Es una enfermedad que tiene su origen en
el cerebro de un gran número de seres humanos, la
enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga
duración, su progresiva y las recaídas. La
drogadicción causa problemas físicos, psicológicos,
sociales y financieros.
“
”GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
chicho230983
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdfLINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
Bertha Ramirez
 
Presentacion apología policia comunitaria
Presentacion apología policia comunitariaPresentacion apología policia comunitaria
Presentacion apología policia comunitaria
kikecastro
 
Inseguridad en mexico
Inseguridad en mexicoInseguridad en mexico
Inseguridad en mexico
lupitatorresdguez
 
Psicologia del delincuente
Psicologia del delincuentePsicologia del delincuente
Psicologia del delincuente
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Oswaldo Montalvo
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZSEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
shaylafalcon
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
ORGANIZACIONREGIONPO
 
Teorías Criminológicas
Teorías Criminológicas Teorías Criminológicas
Teorías Criminológicas
JuanJoseOropeza
 
Análisis Película Ciudad de Dios
Análisis Película Ciudad de DiosAnálisis Película Ciudad de Dios
Análisis Película Ciudad de Dios
Mónica Sánchez
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazKattherinnee
 
La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
Jesus Ramirez
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]pedroronal
 
Seguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional PerúSeguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional Perú
JULIO QUIJANO
 
Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1
elisacontreras777
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
William Alvaro
 
Servicio de policia comunal
Servicio de policia comunalServicio de policia comunal
Servicio de policia comunal
juanalbertoparadasra
 
infografia Rusia-Ucrania.pdf
infografia Rusia-Ucrania.pdfinfografia Rusia-Ucrania.pdf
infografia Rusia-Ucrania.pdf
SandraHerrera142
 

La actualidad más candente (20)

Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdfLINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
 
Presentacion apología policia comunitaria
Presentacion apología policia comunitariaPresentacion apología policia comunitaria
Presentacion apología policia comunitaria
 
Inseguridad en mexico
Inseguridad en mexicoInseguridad en mexico
Inseguridad en mexico
 
Psicologia del delincuente
Psicologia del delincuentePsicologia del delincuente
Psicologia del delincuente
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZSEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
 
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011 Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
 
Teorías Criminológicas
Teorías Criminológicas Teorías Criminológicas
Teorías Criminológicas
 
Análisis Película Ciudad de Dios
Análisis Película Ciudad de DiosAnálisis Película Ciudad de Dios
Análisis Película Ciudad de Dios
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
 
La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Seguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional PerúSeguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional Perú
 
Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Servicio de policia comunal
Servicio de policia comunalServicio de policia comunal
Servicio de policia comunal
 
infografia Rusia-Ucrania.pdf
infografia Rusia-Ucrania.pdfinfografia Rusia-Ucrania.pdf
infografia Rusia-Ucrania.pdf
 

Destacado

Inseguridad Municipio Sucre
Inseguridad Municipio SucreInseguridad Municipio Sucre
Inseguridad Municipio Sucre
Luis Manzano
 
Inseguridad en la Comunidad
Inseguridad en la ComunidadInseguridad en la Comunidad
Inseguridad en la Comunidad
Moskita
 
La inseguridad
La inseguridadLa inseguridad
La inseguridad
Lucero Huerta
 
Investigacion de inseguridad
Investigacion de inseguridadInvestigacion de inseguridad
Investigacion de inseguridadcarlosescarcia
 
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
La inseguridad y la violencia en mi comunidadLa inseguridad y la violencia en mi comunidad
La inseguridad y la violencia en mi comunidaddec-admin
 
Inseguridad en venezuela
Inseguridad en venezuelaInseguridad en venezuela
Inseguridad en venezuela
pedro_flores
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
Jessica Zeña Torres
 
Proyecto Final Inseguridad Fontibon
Proyecto Final Inseguridad FontibonProyecto Final Inseguridad Fontibon
Proyecto Final Inseguridad FontibonKike Él Único
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaMoneky Nyl
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
ofipla huacho
 
Fundamentos de Pedagogía Diapositivas inseguridad.pptx 111
Fundamentos de Pedagogía Diapositivas inseguridad.pptx 111Fundamentos de Pedagogía Diapositivas inseguridad.pptx 111
Fundamentos de Pedagogía Diapositivas inseguridad.pptx 111leonardandrebastiguata
 
67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...
67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...
67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...mjaschieri
 
Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.
Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.
Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.
Fico_Gutierrez
 
Fenóneno Urbano Territorios de Miedo
Fenóneno Urbano Territorios de MiedoFenóneno Urbano Territorios de Miedo
Fenóneno Urbano Territorios de Miedojulysb07
 
Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana
Gaby Piscoya
 
El problema de la inseguridad en América Latina
El problema de la inseguridad en América LatinaEl problema de la inseguridad en América Latina
El problema de la inseguridad en América Latina
fausbol
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
WondersDays
 

Destacado (20)

Inseguridad Municipio Sucre
Inseguridad Municipio SucreInseguridad Municipio Sucre
Inseguridad Municipio Sucre
 
Inseguridad en la Comunidad
Inseguridad en la ComunidadInseguridad en la Comunidad
Inseguridad en la Comunidad
 
La inseguridad
La inseguridadLa inseguridad
La inseguridad
 
Investigacion de inseguridad
Investigacion de inseguridadInvestigacion de inseguridad
Investigacion de inseguridad
 
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
La inseguridad y la violencia en mi comunidadLa inseguridad y la violencia en mi comunidad
La inseguridad y la violencia en mi comunidad
 
Inseguridad en venezuela
Inseguridad en venezuelaInseguridad en venezuela
Inseguridad en venezuela
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Proyecto Final Inseguridad Fontibon
Proyecto Final Inseguridad FontibonProyecto Final Inseguridad Fontibon
Proyecto Final Inseguridad Fontibon
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
 
Fundamentos de Pedagogía Diapositivas inseguridad.pptx 111
Fundamentos de Pedagogía Diapositivas inseguridad.pptx 111Fundamentos de Pedagogía Diapositivas inseguridad.pptx 111
Fundamentos de Pedagogía Diapositivas inseguridad.pptx 111
 
67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...
67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...
67079520 a-la-inseguridad-la-hacemos-entre-todos-practicas-academicas-mediati...
 
Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.
Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.
Inseguridad, Percepción y Realidad. Informe.
 
Fenóneno Urbano Territorios de Miedo
Fenóneno Urbano Territorios de MiedoFenóneno Urbano Territorios de Miedo
Fenóneno Urbano Territorios de Miedo
 
Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana
 
El problema de la inseguridad en América Latina
El problema de la inseguridad en América LatinaEl problema de la inseguridad en América Latina
El problema de la inseguridad en América Latina
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Metodo foda
Metodo fodaMetodo foda
Metodo foda
 
Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadanaInseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
 

Similar a Diapositivas inseguridad

Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
melonelo
 
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptxPresentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
SaraiGomez35
 
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana  Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
orientacionderechoalciudadano
 
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana  Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Mario Guillermo Simonovich
 
REALIDAD NACIONAL Altos Estudios Estrategicos 2021-1.ppt
REALIDAD NACIONAL Altos Estudios Estrategicos 2021-1.pptREALIDAD NACIONAL Altos Estudios Estrategicos 2021-1.ppt
REALIDAD NACIONAL Altos Estudios Estrategicos 2021-1.ppt
navalmaquinista
 
Lineamientos de gestión pública
Lineamientos de gestión públicaLineamientos de gestión pública
Lineamientos de gestión pública
edith SOLDEVILLA
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
padreraton
 
Ppt entidades competentes
Ppt entidades competentesPpt entidades competentes
Ppt entidades competentes
cetty05
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud BoliviaLey Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Oscar_VP
 
1 norm~1
1 norm~11 norm~1
1 norm~1casa
 
Ley nº 342 ley de la juventud
Ley nº 342 ley de la juventudLey nº 342 ley de la juventud
Ley nº 342 ley de la juventud
Lineth Villarroel Panozo
 
Resumen ponencias
Resumen ponenciasResumen ponencias
Resumen ponencias
Iria Aranda Loureiro
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
ley-departamental-302.pdf
ley-departamental-302.pdfley-departamental-302.pdf
ley-departamental-302.pdf
AndreaCardona90
 
Ley nº 342 ley de la juventud
Ley nº 342 ley de la juventudLey nº 342 ley de la juventud
Ley nº 342 ley de la juventud
Lineth Villarroel Panozo
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
Camcap
 
Salud mental. Derechos de la infancia.
Salud mental. Derechos de la infancia.Salud mental. Derechos de la infancia.
Salud mental. Derechos de la infancia.
José María
 

Similar a Diapositivas inseguridad (20)

Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptxPresentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
Presentación COMUNIDAD HUGO CHAVEZ FRIAS PROYECTO.pptx
 
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana  Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
 
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana  Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
 
REALIDAD NACIONAL Altos Estudios Estrategicos 2021-1.ppt
REALIDAD NACIONAL Altos Estudios Estrategicos 2021-1.pptREALIDAD NACIONAL Altos Estudios Estrategicos 2021-1.ppt
REALIDAD NACIONAL Altos Estudios Estrategicos 2021-1.ppt
 
Lineamientos de gestión pública
Lineamientos de gestión públicaLineamientos de gestión pública
Lineamientos de gestión pública
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
 
Ppt entidades competentes
Ppt entidades competentesPpt entidades competentes
Ppt entidades competentes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud BoliviaLey Nro. 342 de la juventud Bolivia
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
 
1 norm~1
1 norm~11 norm~1
1 norm~1
 
Ley nº 342 ley de la juventud
Ley nº 342 ley de la juventudLey nº 342 ley de la juventud
Ley nº 342 ley de la juventud
 
Resumen ponencias
Resumen ponenciasResumen ponencias
Resumen ponencias
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Que es opd iglesia
 
ley-departamental-302.pdf
ley-departamental-302.pdfley-departamental-302.pdf
ley-departamental-302.pdf
 
Ley nº 342 ley de la juventud
Ley nº 342 ley de la juventudLey nº 342 ley de la juventud
Ley nº 342 ley de la juventud
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
 
Salud mental. Derechos de la infancia.
Salud mental. Derechos de la infancia.Salud mental. Derechos de la infancia.
Salud mental. Derechos de la infancia.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Diapositivas inseguridad

  • 1. ALUMNO : IRIGOIN OBLITAS, Dennys PROFESOR : CHANDUVI CALDERON, Wilder de la cruz ASIGNATURA : REALIDAD NACIONAL. TEMA : SEGURIDAD CUIDADANA. FACULTAD : ING. FORESTAL Y AMBIENTAL. SICLO : I CHOTA-PERU UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHOTA
  • 2. LA SEGURIDAD CIUDADANA la seguridad es un pilar de la conservación, la estabilidad y la continuidad del Estado, así como de la vida y del bienestar de sus ciudadanos.
  • 3. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - CONASEC  El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana ha sido creado como máximo organismo del Estado para formular, conducir y evaluar las políticas de Seguridad Ciudadana; con autonomía funcional y técnica Depende de la Presidencia de la República y es presidido por el Ministro del Interior. Está integrado por representantes de los ministerios de Justicia, Educación, Salud, Economía y Finanzas, la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía de la Nación, la Defensoría del Pueblo, los gobiernos locales, provinciales y regionales.  
  • 4. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA  VISIÓN Constituirse en el máximo organismo a nivel nacional para lograr la plena integración entre el Estado y la sociedad civil para alcanzar óptimos niveles de seguridad ciudadana en el marco del fortalecimiento de una cultura de paz.  MISIÓN Formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana a nivel nacional con la participación activa de los organismos del Estado, Gobiernos locales y la comunidad organizada con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución Política del Perú, así como la convivencia pacífica.
  • 5. RELACIÓN DE LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana está integrado por: - El Ministro del Interior, quién lo presidirá. - El Ministro de Justicia o su representante. - El Ministro de Educación o su representante. - El Ministro de Salud o su representante. - El Ministro de Economía y Finanzas o su representante. - Un representante de la Corte Suprema de Justicia. - El Fiscal de la Nación o su representante. - El Defensor del Pueblo o su representante. - Dos Presidentes Regionales o sus representantes. - El Alcalde Metropolitano de Lima o su representante. - Los Alcaldes de las dos provincias capitales de departamento con mayor número de electores o sus representantes. - El Director General de la Policía Nacional del Perú o su representante. - El Jefe del Sistema Penitenciario Nacional o su representante. - Dos Representantes de los gremios que agrupan a las empresas de seguridad privada. MIEMBROS INVITADOS - La Ministra de la Mujer y Desarrollo Social o su representante - El Ministro de Transportes y Comunicaciones o su representante. - El Director de Participación y Seguridad Ciudadana o su representante. - El Ministro de Comercio Exterior y Turismo o su representante
  • 6. FUNCIONES DEL CONASEC.  Establecer las políticas y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.  Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana.  Promover la investigación en materia de Seguridad Ciudadana.  Evaluar la ejecución de la política de Seguridad Ciudadana.  Promover el intercambio y/o cooperación internacional en materia de Seguridad Ciudadana.  Elaborar anualmente un Informe Nacional sobre Seguridad Ciudadana.  Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno e Inteligencia del Congreso de la República sobre los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana antes de su respectiva aprobación.  Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.
  • 7. PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA Una pandilla es una agrupación de adolescentes y jóvenes que se enfrentan a problemas comunes y comparten los mismos intereses. Estos grupos demuestran violencias, robo, inseguridad ciudadana. Esta pandilla proviene de hogares en crisis o destruidos ,de padres separados y también por falta de comunicación tanto padres e hijos, también tienen carencia afectiva dentro del hogar ,por lo cual se identifican con las pandillas ,en las que encuentran amistad, el respeto y el trato igualatorio, participación y apoyo y una mala formación en valores y habilidades sociales . el pandillaje.
  • 8.
  • 9. VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL La violencia implica el uso de la fuerza (psicológica, física , económica) para producir daño, alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre miembros de la familia, la relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro. A partir de estudios estadísticos se observa que el 50% de la población sufre o ha sufrido alguna forma de violencia familiar. Las personas sometidas a situaciones de violencia familiar presentan un debilitamiento de sus defensas físicas y psicológicas, con desvalorización, incremento de problemas de salud, muchos padecen de depresión o enfermedades psicosomáticas, y deseo de morir, con disminución marcada de su rendimiento laboral. En los niños y adolescentes aparecen: problemas de aprendizaje, trastornos de la conducta y problemas interpersonales. Los niños que fueron victimas de violencia o que se criaron dentro de este contexto, tienden a reproducirlos en sus futuras relaciones.  
  • 10.
  • 11. CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGASCONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS    Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
  • 12.