SlideShare una empresa de Scribd logo
El bióxido de carbono (CO2), es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de
oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2.
El carbono es el décimo quinto elemento más abundante en la corteza terrestre y el segundo
más abundante en el cuerpo humano, después del oxígeno.
El dióxido de carbono producido por el cuerpo humano no es tóxico. Su presencia en la sangre
no es peligrosa a no ser que alcance niveles elevados.

Este subproducto metabólico gaseoso normalmente es expulsado del cuerpo con rapidez. Una
vez que se disuelve en el torrente sanguíneo, se convierte en bicarbonato y es eliminado por
los riñones o llevado a los pulmones, donde es transformado de nuevo en dióxido de carbono y
exhalado. Este mismo proceso de eliminación lo expulsa.
Ahora bien en el cuerpo humano se genera a partir de la inhalación, en el
que la expansión de la caja torácica genera una pérdida de presión (vacío)
que provoca el ingreso de aire atmosférico hasta los sacos alveolares
donde la sangre libera principalmente dióxido de carbono e incorpora
oxígeno
por
difusión.
El dióxido de carbono es el agente natural de vasodilatación más
fuerte del cuerpo humano. La resistencia vascular disminuida
permite que mayores cantidades de sangre fluyan a través de las
venas, las arterias y las arteriolas, reduciendo la presión arterial.
Los niveles normales de dióxido de carbono en la sangre evitan la
vasoconstricción excesiva y la presión resultante arterial alta. Las
concentraciones de dióxido arterial y venoso de carbono se
mantienen a través de los patrones de respiración normal.
El dióxido de carbono es esencial para la respiración interna en el
cuerpo humano, la cual es un proceso por el cual el oxígeno es
transportado a los tejidos corporales y el dióxido de carbono es tomado
de ellos y transportado al exterior.

El dióxido de carbono es un guardián del pH de la sangre, lo cual es
esencial para sobrevivir. El sistema regulador en el cual el dióxido de
carbono juega un papel importante es el llamado tampón carbonato.
Asfixia. Causada por la liberación de dióxido de carbono en un área cerrada o sin
ventilación. Esto puede disminuir la concentración de oxígeno hasta un nivel que es
inmediatamente peligroso para la salud humana.

- Congelación. El dióxido de carbono siempre se encuentra en estado sólido por debajo de los
78oC en condiciones normales de presión, independientemente de la temperatura del aire. El
manejo de este material durante más de un segundo o dos sin la protección adecuada puede
provocar graves ampollas, y otros efectos indeseados. El dióxido de carbono gaseoso liberado
por un cilindro de acero, tal como un extintor de incendios, provoca similares efectos.
- Daños renales o coma. Esto es causado por una alteración en el equilibrio químico del tampón
carbonato. Cuando la concentración de dióxido de carbono aumenta o disminuye, provocando
alteración del equilibrio, puede tener lugar una situación amenazante para la salud.

-La hipercapnia._ O elevación de la concentración de dióxido de carbono en la sangre, es una
enfermedad grave que puede causar un daño permanente a los órganos internos e, incluso,
provocar la muerte si no es tratada adecuadamente y de inmediato. Los medicamentos, los
problemas de salud o los factores ambientales pueden contribuir a elevar los niveles de este
gas en el torrente sanguíneo.
Síntomas
Entre los síntomas leves que provoca la elevada concentración de dióxido de carbono en la
sangre se encuentran:
• el enrojecimiento de la piel,
• la aparición de espasmos musculares,
• una elevación del ritmo cardíaco,
• la falta de aliento y
• la manifestación de ciertos trastornos mentales leves, como confusión.
Además, la hipercapnia puede dar lugar a la aparición de otros síntomas de mayor
importancia, como
• letargo,
• pánico,
• mareos o sudoración excesiva.
Existe también la posibilidad de que aparezcan síntomas de gravedad, como
• pérdida del conocimiento,
• convulsiones, coma o paro respiratorio,
• pudiéndose llegar incluso a un desenlace fatal.
Cuanto más tiempo permanezca la persona afectada sin tratamiento o cuanto mayor
sea la exposición a la fuente que produce el dióxido de carbono, más severos se
volverán los síntomas y más rápidamente se deteriorará su estado de salud.
Tratamiento
La hipercapnia puede provocar un daño permanente tanto en
el cerebro como en el corazón si no se trata inmediatamente.
Dependiendo de la gravedad de la intoxicación, el paciente
recibirá oxígeno a través de una mascarilla, de un respirador
o de una cámara hiperbárica. Estas cámaras presurizan el
oxígeno a dos veces su presión normal, consiguiendo que
penetre en la corriente sanguínea. Este proceso acelera la
eliminación de dióxido de carbono del organismo.
Prevención y solución
Procurar a los espacios cerrados una ventilación adecuada, evitar
aguantar la respiración y utilizar de forma correcta tanto esteroides
como laxantes son algunas maneras de prevenir los altos niveles de
dióxido de carbono en la sangre. Las personas que padezcan
enfermedades como la EPOC y aquellas que estén medicándose con
diuréticos o esteroides prescritos, podrán evitar la hipercapnia
sometiéndose a análisis de sangre de forma regular.
-La enfermedad del pulmón negro._

Este efecto se observa en gran medida en los mineros, ya
que están expuestos al carbón durante períodos
prolongados.
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el
símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido»,
literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos)
(«productor», literalmente «engendrador»),

Esta sustancia comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria
para sostener la vida terrestre.
En el proceso inverso, los organismos aerobios mediante la respiración usan el
oxígeno para convertir los nutrientes en energía (ATP). La disminución de oxígeno
provoca hipoxemia y su falta total, anoxia, lo que puede provocar la muerte del
organismo.
Todo ser humano necesita oxígeno para respirar, pero como ocurre con muchas
sustancias un exceso de oxígeno no es bueno. Si uno se expone a grandes
cantidades de oxígeno durante mucho tiempo, se pueden producir daños en los
pulmones. Respirar un 50-100% de oxígeno a presión normal durante un periodo
prolongado provoca daños en los pulmones.
El oxígeno es normalmente almacenado a temperaturas muy bajas y por lo tanto se
deben usar ropas especiales para prevenir la congelación de los tejidos corporales.
Casi todos los organismos en el planeta necesitan oxígeno. Algunos lo reciben a
través del agua y otros, como los humanos, lo consiguen a través de aire respirable.
La energía humana proviene de los alimentos y del oxígeno, pero la comida sólo nos
da un 10 por ciento de nuestras necesidades energéticas. El oxígeno es necesario
para el otro 90 por ciento de nuestra energía y cada célula del cuerpo necesita
oxígeno para vivir. Para que el cuerpo reciba oxígeno, el sistema respiratorio, el
corazón, las células y las arterias y venas deben desempeñar un papel activo.
Corazón._ El corazón es el motor que envía oxígeno por bombeo a través de tu cuerpo y
a cada célula. Antes de cada latido del corazón, el corazón se llena de sangre. El músculo
se contrae para expulsar la sangre por las arterias. El lado izquierdo del corazón envía
sangre rica en oxígeno al cuerpo, y el lado derecho envía la sangre empobrecida, llena de
dióxido de carbono, a los pulmones para que sea expulsado. Tu corazón late
constantemente, durante toda tu vida, haciendo que el oxígeno nunca te falte.
Arterias y venas._ Las arterias son los conductos que llevan los cinco litros de
sangre rica en oxigeno desde el corazón hacia todo el cuerpo. Los vasos que llevan
la sangre de vuelta al corazón se llaman venas. Le lleva unos 60 segundos al
corazón bombear la sangre cargada de oxígeno hacia todo el cuerpo.
VENTAJAS DEL O2
. La sangre es la encargada de nutrir con oxígeno a todo el cuerpo, luego recolecta las
toxinas y las elimina pudiendo así recomenzar el ciclo. El oxígeno compone en un 90% las
moléculas de agua, y nuestro cuerpo tiene un 65 a un75% de agua, así mismo nuestro
cerebro que es solo el 2% de la masa total del cuerpo, requiere el 20% de la oxigenación
total del cuerpo.

Cuando los niveles de oxígeno se incrementan, las células sanguíneas
reciben una carga extra de oxígeno y lo proveen al tejido, remueven
más fácilmente gases y toxinas ayudando a las células a realizar un
óptimo funcionamiento.
° Incrementa la energía (el 02 brinda un 90% de la energía corporal, los alimentos el 10%
restante)
° Mejora la memoria
° Reduce la presión sanguínea
° Reduce la aparición de varices y celulitis
° Mejora las condiciones diabéticas
° Mejora la digestión y el trabajo metabólico
° Reduce la fatiga
° Mejora el descanso y el sueño natural
° Reduce la concentración de grasas
° Es vital para el sistema inmunológico y sistema nervioso
° Mejora el saneamiento de la piel t las cicatrices
° Mejora el funcionamiento cardiaco y reduce el riesgo de infarto

° Mejora la relajación mental
° Mejora el rendimiento físico
° Es un remedio natural para dolores de cabeza, migrañas y resacas
° Incrementa la producción de melanina

° Fortalece el cabello y mejora la suavidad de la piel
° Repone rápidamente la energía corporal
° Ayuda a filtrar las toxinas de la sangre
° incrementa la producción de estamina
SINTOMAS DE LAS DEFICIENCIAS DE OXIGENO
° Fatiga
° Problemas circulatorios
° Problemas digestivos
° Dolores musculares

° Cansancio
° Depresión
° Falta de memoria
° Comportamiento irracional

° Irritabilidad
° Acidez estomacal
° Problemas pulmonares
° Dificultades para conciliar el sueño y tener un descanso
adecuado
° Incrementa la posibilidad de contraer bacterias,
gérmenes, virus o parásitos
DESVENTAJAS DEL O2
CONSECUNCIAS POR FALTA DE OXÍGENO

El mal agudo de montaña se produce por la falta de oxígeno que hay a mayor altura. El
montañista empieza a sentir:
• dolor de cabeza,
• fatiga, vómitos,
• mareos y vértigo,
El edema pulmonar también es otro problema que puede sufrir el montañista.
“Significa que hay líquidos sanguíneos en los pulmones”.
Pérdida de conciencia

Aún con un pequeño período de tiempo sin oxígeno puede apagarse el cerebro,
convirtiéndose en una pérdida de conciencia. El monto exacto de tiempo varía de
persona a persona, pero cualquiera que sea privado de oxígeno, se desmayará. Aun no
habiendo muerte cerebral, una insuficiencia de oxígeno por unos cuantos minutos
pueden poner a la persona en un coma permanente o en estado vegetativo persistente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria AgudaGeneralidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Metabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionMetabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionYochi Cun
 

La actualidad más candente (6)

Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria AgudaGeneralidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Metabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionMetabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracion
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Destacado

香港六合彩 » SlideShare
香港六合彩 » SlideShare香港六合彩 » SlideShare
香港六合彩 » SlideShare
csqaros
 
«Від мешканця до відповідального власника» - конкурс мікрогрантів
«Від мешканця до відповідального власника» - конкурс мікрогрантів«Від мешканця до відповідального власника» - конкурс мікрогрантів
«Від мешканця до відповідального власника» - конкурс мікрогрантівkmportal
 
Design challenge assignment empathize and define- by sushma nair
Design challenge assignment  empathize and define- by sushma nairDesign challenge assignment  empathize and define- by sushma nair
Design challenge assignment empathize and define- by sushma nair
Sushma Varma
 
Diferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanolDiferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanolMaria Jose Lopez
 
Presentación de español
Presentación de españolPresentación de español
Presentación de españolmarianoprdmd
 
Sunken Adaptations Game
Sunken Adaptations GameSunken Adaptations Game
Sunken Adaptations Game
aci394
 
Soical Media: Motivations for Sharing
Soical Media: Motivations for SharingSoical Media: Motivations for Sharing
Soical Media: Motivations for Sharing
Danielle Betras
 
Master Presentation : Engaging the Local Self through Pervasive Gaming
Master Presentation : Engaging the Local Self through Pervasive GamingMaster Presentation : Engaging the Local Self through Pervasive Gaming
Master Presentation : Engaging the Local Self through Pervasive Gaming
Nicolas Schepers
 
SaaS and Transaction Application
SaaS and Transaction ApplicationSaaS and Transaction Application
SaaS and Transaction ApplicationSuv Sahoo
 
Premier beesday affichage environnemental
Premier beesday affichage environnementalPremier beesday affichage environnemental
Premier beesday affichage environnemental
Youmatter
 
Assignment 4 prototype and test
Assignment 4 prototype and testAssignment 4 prototype and test
Assignment 4 prototype and test
Francisco Gerardo Barroso Tanoira
 
Assure method anne frank unit plan
Assure method   anne frank unit plan Assure method   anne frank unit plan
Assure method anne frank unit plan may126
 
Opportunities for Legacy Cities: Transforming Ohio’s Cities and Neighborhoods
Opportunities for Legacy Cities: Transforming Ohio’s Cities and NeighborhoodsOpportunities for Legacy Cities: Transforming Ohio’s Cities and Neighborhoods
Opportunities for Legacy Cities: Transforming Ohio’s Cities and Neighborhoods
greaterohio
 
EG Educação Aquecimento
EG Educação AquecimentoEG Educação Aquecimento
EG Educação Aquecimento
Leonardo Caputo
 
простудные заболевания
простудные заболеванияпростудные заболевания
простудные заболеванияElena Sharabura
 
Various Types Of Protective Clothing That Should Be Adorned
Various Types Of Protective Clothing That Should Be AdornedVarious Types Of Protective Clothing That Should Be Adorned
Various Types Of Protective Clothing That Should Be Adorned
David Mundy
 

Destacado (20)

香港六合彩 » SlideShare
香港六合彩 » SlideShare香港六合彩 » SlideShare
香港六合彩 » SlideShare
 
«Від мешканця до відповідального власника» - конкурс мікрогрантів
«Від мешканця до відповідального власника» - конкурс мікрогрантів«Від мешканця до відповідального власника» - конкурс мікрогрантів
«Від мешканця до відповідального власника» - конкурс мікрогрантів
 
Design challenge assignment empathize and define- by sushma nair
Design challenge assignment  empathize and define- by sushma nairDesign challenge assignment  empathize and define- by sushma nair
Design challenge assignment empathize and define- by sushma nair
 
Diferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanolDiferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanol
 
Ai trabalho
Ai trabalhoAi trabalho
Ai trabalho
 
Presentación de español
Presentación de españolPresentación de español
Presentación de español
 
Sunken Adaptations Game
Sunken Adaptations GameSunken Adaptations Game
Sunken Adaptations Game
 
Soical Media: Motivations for Sharing
Soical Media: Motivations for SharingSoical Media: Motivations for Sharing
Soical Media: Motivations for Sharing
 
Master Presentation : Engaging the Local Self through Pervasive Gaming
Master Presentation : Engaging the Local Self through Pervasive GamingMaster Presentation : Engaging the Local Self through Pervasive Gaming
Master Presentation : Engaging the Local Self through Pervasive Gaming
 
SaaS and Transaction Application
SaaS and Transaction ApplicationSaaS and Transaction Application
SaaS and Transaction Application
 
Org e inorg
Org e inorgOrg e inorg
Org e inorg
 
Premier beesday affichage environnemental
Premier beesday affichage environnementalPremier beesday affichage environnemental
Premier beesday affichage environnemental
 
Assignment 4 prototype and test
Assignment 4 prototype and testAssignment 4 prototype and test
Assignment 4 prototype and test
 
Assure method anne frank unit plan
Assure method   anne frank unit plan Assure method   anne frank unit plan
Assure method anne frank unit plan
 
Hipotalamo para expo
Hipotalamo para expoHipotalamo para expo
Hipotalamo para expo
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Opportunities for Legacy Cities: Transforming Ohio’s Cities and Neighborhoods
Opportunities for Legacy Cities: Transforming Ohio’s Cities and NeighborhoodsOpportunities for Legacy Cities: Transforming Ohio’s Cities and Neighborhoods
Opportunities for Legacy Cities: Transforming Ohio’s Cities and Neighborhoods
 
EG Educação Aquecimento
EG Educação AquecimentoEG Educação Aquecimento
EG Educação Aquecimento
 
простудные заболевания
простудные заболеванияпростудные заболевания
простудные заболевания
 
Various Types Of Protective Clothing That Should Be Adorned
Various Types Of Protective Clothing That Should Be AdornedVarious Types Of Protective Clothing That Should Be Adorned
Various Types Of Protective Clothing That Should Be Adorned
 

Similar a Co2 y o2

Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonarIntroducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
MirsaReynoso
 
FisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioFisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioLuciana Yohai
 
01 sistema respiratorio humano
01 sistema respiratorio humano01 sistema respiratorio humano
01 sistema respiratorio humanoalexandrarm
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
ReneAlcntaracorona
 
Fisiologia del-buceo
Fisiologia del-buceoFisiologia del-buceo
Fisiologia del-buceo
melvinyuc
 
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
JohanaManuelaSolisPa
 
Bueceo en Aguas Profundas y su Química
Bueceo en Aguas Profundas y su QuímicaBueceo en Aguas Profundas y su Química
Bueceo en Aguas Profundas y su QuímicaHector Lezcano
 
Tabaquismo112
Tabaquismo112Tabaquismo112
Tabaquismo112
sara11coss1o
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
Valeria631057
 
Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia del aparato respiratorio.Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia del aparato respiratorio.
GabrielParedes40
 
Presentación Cs Naturales, nutrición
Presentación Cs Naturales, nutriciónPresentación Cs Naturales, nutrición
Presentación Cs Naturales, nutrición
superseptimo2014
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 

Similar a Co2 y o2 (15)

Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonarIntroducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
 
FisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioFisiologíA Respiratorio
FisiologíA Respiratorio
 
Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base
 
01 sistema respiratorio humano
01 sistema respiratorio humano01 sistema respiratorio humano
01 sistema respiratorio humano
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
Fisiologia del-buceo
Fisiologia del-buceoFisiologia del-buceo
Fisiologia del-buceo
 
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
 
Bueceo en Aguas Profundas y su Química
Bueceo en Aguas Profundas y su QuímicaBueceo en Aguas Profundas y su Química
Bueceo en Aguas Profundas y su Química
 
Tabaquismo112
Tabaquismo112Tabaquismo112
Tabaquismo112
 
Tabaquismo112
Tabaquismo112Tabaquismo112
Tabaquismo112
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
 
Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia del aparato respiratorio.Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia del aparato respiratorio.
 
Presentación Cs Naturales, nutrición
Presentación Cs Naturales, nutriciónPresentación Cs Naturales, nutrición
Presentación Cs Naturales, nutrición
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 

Más de Maria Jose Lopez

Prezi
PreziPrezi
Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5
Maria Jose Lopez
 
Referenciasabsolutasyrelativas
ReferenciasabsolutasyrelativasReferenciasabsolutasyrelativas
Referenciasabsolutasyrelativas
Maria Jose Lopez
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Maria Jose Lopez
 
Ejercicios 5 (1)grupo 5
Ejercicios 5 (1)grupo 5Ejercicios 5 (1)grupo 5
Ejercicios 5 (1)grupo 5
Maria Jose Lopez
 
Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5
Maria Jose Lopez
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3 g y p
Grupo 3 g y pGrupo 3 g y p
Grupo 3 g y p
Maria Jose Lopez
 
Ejercicio en clas egrupo 3
Ejercicio en clas egrupo 3Ejercicio en clas egrupo 3
Ejercicio en clas egrupo 3
Maria Jose Lopez
 
Grupo 2 filtros
Grupo 2 filtrosGrupo 2 filtros
Grupo 2 filtros
Maria Jose Lopez
 
Filtros (2)
Filtros (2)Filtros (2)
Filtros (2)
Maria Jose Lopez
 
Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2
Maria Jose Lopez
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
Maria Jose Lopez
 
Exposicion funciones grupo 1
Exposicion funciones grupo 1Exposicion funciones grupo 1
Exposicion funciones grupo 1
Maria Jose Lopez
 
EJERCICIO
EJERCICIO EJERCICIO
EJERCICIO
Maria Jose Lopez
 
SILLABUS DE INFORMATICA
SILLABUS DE INFORMATICASILLABUS DE INFORMATICA
SILLABUS DE INFORMATICA
Maria Jose Lopez
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaMaria Jose Lopez
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoMaria Jose Lopez
 

Más de Maria Jose Lopez (20)

Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5
 
Referenciasabsolutasyrelativas
ReferenciasabsolutasyrelativasReferenciasabsolutasyrelativas
Referenciasabsolutasyrelativas
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
Ejercicios 5 (1)grupo 5
Ejercicios 5 (1)grupo 5Ejercicios 5 (1)grupo 5
Ejercicios 5 (1)grupo 5
 
Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 3 g y p
Grupo 3 g y pGrupo 3 g y p
Grupo 3 g y p
 
Ejercicio en clas egrupo 3
Ejercicio en clas egrupo 3Ejercicio en clas egrupo 3
Ejercicio en clas egrupo 3
 
Grupo 2 filtros
Grupo 2 filtrosGrupo 2 filtros
Grupo 2 filtros
 
Filtros (2)
Filtros (2)Filtros (2)
Filtros (2)
 
Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
Exposicion funciones grupo 1
Exposicion funciones grupo 1Exposicion funciones grupo 1
Exposicion funciones grupo 1
 
EJERCICIO
EJERCICIO EJERCICIO
EJERCICIO
 
SILLABUS DE INFORMATICA
SILLABUS DE INFORMATICASILLABUS DE INFORMATICA
SILLABUS DE INFORMATICA
 
Practica orina
Practica orinaPractica orina
Practica orina
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchona
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Co2 y o2

  • 1.
  • 2.
  • 3. El bióxido de carbono (CO2), es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2. El carbono es el décimo quinto elemento más abundante en la corteza terrestre y el segundo más abundante en el cuerpo humano, después del oxígeno.
  • 4.
  • 5. El dióxido de carbono producido por el cuerpo humano no es tóxico. Su presencia en la sangre no es peligrosa a no ser que alcance niveles elevados. Este subproducto metabólico gaseoso normalmente es expulsado del cuerpo con rapidez. Una vez que se disuelve en el torrente sanguíneo, se convierte en bicarbonato y es eliminado por los riñones o llevado a los pulmones, donde es transformado de nuevo en dióxido de carbono y exhalado. Este mismo proceso de eliminación lo expulsa.
  • 6. Ahora bien en el cuerpo humano se genera a partir de la inhalación, en el que la expansión de la caja torácica genera una pérdida de presión (vacío) que provoca el ingreso de aire atmosférico hasta los sacos alveolares donde la sangre libera principalmente dióxido de carbono e incorpora oxígeno por difusión.
  • 7.
  • 8. El dióxido de carbono es el agente natural de vasodilatación más fuerte del cuerpo humano. La resistencia vascular disminuida permite que mayores cantidades de sangre fluyan a través de las venas, las arterias y las arteriolas, reduciendo la presión arterial. Los niveles normales de dióxido de carbono en la sangre evitan la vasoconstricción excesiva y la presión resultante arterial alta. Las concentraciones de dióxido arterial y venoso de carbono se mantienen a través de los patrones de respiración normal.
  • 9. El dióxido de carbono es esencial para la respiración interna en el cuerpo humano, la cual es un proceso por el cual el oxígeno es transportado a los tejidos corporales y el dióxido de carbono es tomado de ellos y transportado al exterior. El dióxido de carbono es un guardián del pH de la sangre, lo cual es esencial para sobrevivir. El sistema regulador en el cual el dióxido de carbono juega un papel importante es el llamado tampón carbonato.
  • 10.
  • 11. Asfixia. Causada por la liberación de dióxido de carbono en un área cerrada o sin ventilación. Esto puede disminuir la concentración de oxígeno hasta un nivel que es inmediatamente peligroso para la salud humana. - Congelación. El dióxido de carbono siempre se encuentra en estado sólido por debajo de los 78oC en condiciones normales de presión, independientemente de la temperatura del aire. El manejo de este material durante más de un segundo o dos sin la protección adecuada puede provocar graves ampollas, y otros efectos indeseados. El dióxido de carbono gaseoso liberado por un cilindro de acero, tal como un extintor de incendios, provoca similares efectos.
  • 12. - Daños renales o coma. Esto es causado por una alteración en el equilibrio químico del tampón carbonato. Cuando la concentración de dióxido de carbono aumenta o disminuye, provocando alteración del equilibrio, puede tener lugar una situación amenazante para la salud. -La hipercapnia._ O elevación de la concentración de dióxido de carbono en la sangre, es una enfermedad grave que puede causar un daño permanente a los órganos internos e, incluso, provocar la muerte si no es tratada adecuadamente y de inmediato. Los medicamentos, los problemas de salud o los factores ambientales pueden contribuir a elevar los niveles de este gas en el torrente sanguíneo.
  • 13. Síntomas Entre los síntomas leves que provoca la elevada concentración de dióxido de carbono en la sangre se encuentran: • el enrojecimiento de la piel, • la aparición de espasmos musculares, • una elevación del ritmo cardíaco, • la falta de aliento y • la manifestación de ciertos trastornos mentales leves, como confusión. Además, la hipercapnia puede dar lugar a la aparición de otros síntomas de mayor importancia, como • letargo, • pánico, • mareos o sudoración excesiva. Existe también la posibilidad de que aparezcan síntomas de gravedad, como • pérdida del conocimiento, • convulsiones, coma o paro respiratorio, • pudiéndose llegar incluso a un desenlace fatal. Cuanto más tiempo permanezca la persona afectada sin tratamiento o cuanto mayor sea la exposición a la fuente que produce el dióxido de carbono, más severos se volverán los síntomas y más rápidamente se deteriorará su estado de salud.
  • 14. Tratamiento La hipercapnia puede provocar un daño permanente tanto en el cerebro como en el corazón si no se trata inmediatamente. Dependiendo de la gravedad de la intoxicación, el paciente recibirá oxígeno a través de una mascarilla, de un respirador o de una cámara hiperbárica. Estas cámaras presurizan el oxígeno a dos veces su presión normal, consiguiendo que penetre en la corriente sanguínea. Este proceso acelera la eliminación de dióxido de carbono del organismo.
  • 15. Prevención y solución Procurar a los espacios cerrados una ventilación adecuada, evitar aguantar la respiración y utilizar de forma correcta tanto esteroides como laxantes son algunas maneras de prevenir los altos niveles de dióxido de carbono en la sangre. Las personas que padezcan enfermedades como la EPOC y aquellas que estén medicándose con diuréticos o esteroides prescritos, podrán evitar la hipercapnia sometiéndose a análisis de sangre de forma regular.
  • 16. -La enfermedad del pulmón negro._ Este efecto se observa en gran medida en los mineros, ya que están expuestos al carbón durante períodos prolongados.
  • 17. El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»), Esta sustancia comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria para sostener la vida terrestre. En el proceso inverso, los organismos aerobios mediante la respiración usan el oxígeno para convertir los nutrientes en energía (ATP). La disminución de oxígeno provoca hipoxemia y su falta total, anoxia, lo que puede provocar la muerte del organismo.
  • 18. Todo ser humano necesita oxígeno para respirar, pero como ocurre con muchas sustancias un exceso de oxígeno no es bueno. Si uno se expone a grandes cantidades de oxígeno durante mucho tiempo, se pueden producir daños en los pulmones. Respirar un 50-100% de oxígeno a presión normal durante un periodo prolongado provoca daños en los pulmones. El oxígeno es normalmente almacenado a temperaturas muy bajas y por lo tanto se deben usar ropas especiales para prevenir la congelación de los tejidos corporales.
  • 19. Casi todos los organismos en el planeta necesitan oxígeno. Algunos lo reciben a través del agua y otros, como los humanos, lo consiguen a través de aire respirable. La energía humana proviene de los alimentos y del oxígeno, pero la comida sólo nos da un 10 por ciento de nuestras necesidades energéticas. El oxígeno es necesario para el otro 90 por ciento de nuestra energía y cada célula del cuerpo necesita oxígeno para vivir. Para que el cuerpo reciba oxígeno, el sistema respiratorio, el corazón, las células y las arterias y venas deben desempeñar un papel activo.
  • 20. Corazón._ El corazón es el motor que envía oxígeno por bombeo a través de tu cuerpo y a cada célula. Antes de cada latido del corazón, el corazón se llena de sangre. El músculo se contrae para expulsar la sangre por las arterias. El lado izquierdo del corazón envía sangre rica en oxígeno al cuerpo, y el lado derecho envía la sangre empobrecida, llena de dióxido de carbono, a los pulmones para que sea expulsado. Tu corazón late constantemente, durante toda tu vida, haciendo que el oxígeno nunca te falte.
  • 21. Arterias y venas._ Las arterias son los conductos que llevan los cinco litros de sangre rica en oxigeno desde el corazón hacia todo el cuerpo. Los vasos que llevan la sangre de vuelta al corazón se llaman venas. Le lleva unos 60 segundos al corazón bombear la sangre cargada de oxígeno hacia todo el cuerpo.
  • 22. VENTAJAS DEL O2 . La sangre es la encargada de nutrir con oxígeno a todo el cuerpo, luego recolecta las toxinas y las elimina pudiendo así recomenzar el ciclo. El oxígeno compone en un 90% las moléculas de agua, y nuestro cuerpo tiene un 65 a un75% de agua, así mismo nuestro cerebro que es solo el 2% de la masa total del cuerpo, requiere el 20% de la oxigenación total del cuerpo. Cuando los niveles de oxígeno se incrementan, las células sanguíneas reciben una carga extra de oxígeno y lo proveen al tejido, remueven más fácilmente gases y toxinas ayudando a las células a realizar un óptimo funcionamiento.
  • 23. ° Incrementa la energía (el 02 brinda un 90% de la energía corporal, los alimentos el 10% restante) ° Mejora la memoria ° Reduce la presión sanguínea ° Reduce la aparición de varices y celulitis ° Mejora las condiciones diabéticas ° Mejora la digestión y el trabajo metabólico ° Reduce la fatiga ° Mejora el descanso y el sueño natural ° Reduce la concentración de grasas ° Es vital para el sistema inmunológico y sistema nervioso ° Mejora el saneamiento de la piel t las cicatrices
  • 24. ° Mejora el funcionamiento cardiaco y reduce el riesgo de infarto ° Mejora la relajación mental ° Mejora el rendimiento físico ° Es un remedio natural para dolores de cabeza, migrañas y resacas ° Incrementa la producción de melanina ° Fortalece el cabello y mejora la suavidad de la piel ° Repone rápidamente la energía corporal ° Ayuda a filtrar las toxinas de la sangre ° incrementa la producción de estamina
  • 25. SINTOMAS DE LAS DEFICIENCIAS DE OXIGENO ° Fatiga ° Problemas circulatorios ° Problemas digestivos ° Dolores musculares ° Cansancio ° Depresión ° Falta de memoria ° Comportamiento irracional ° Irritabilidad ° Acidez estomacal ° Problemas pulmonares ° Dificultades para conciliar el sueño y tener un descanso adecuado ° Incrementa la posibilidad de contraer bacterias, gérmenes, virus o parásitos
  • 26. DESVENTAJAS DEL O2 CONSECUNCIAS POR FALTA DE OXÍGENO El mal agudo de montaña se produce por la falta de oxígeno que hay a mayor altura. El montañista empieza a sentir: • dolor de cabeza, • fatiga, vómitos, • mareos y vértigo,
  • 27. El edema pulmonar también es otro problema que puede sufrir el montañista. “Significa que hay líquidos sanguíneos en los pulmones”.
  • 28. Pérdida de conciencia Aún con un pequeño período de tiempo sin oxígeno puede apagarse el cerebro, convirtiéndose en una pérdida de conciencia. El monto exacto de tiempo varía de persona a persona, pero cualquiera que sea privado de oxígeno, se desmayará. Aun no habiendo muerte cerebral, una insuficiencia de oxígeno por unos cuantos minutos pueden poner a la persona en un coma permanente o en estado vegetativo persistente.