SlideShare una empresa de Scribd logo
Fosas 
nasales Faringe 
Laringe Tráquea 
Alvéolos 
pulmonares 
Bronquiolos 
Bronquios 
Diafragma 
Pulmones 
Bronquiolos 
Bronquiolitos 
La función principal del Sistema Respiratorio, es incorporar el O2 y eliminar 
el CO2 presente en el organismo, que puede afectar a los pulmones. 
 Como en todos los sistemas del cuerpo humano, se necesitan una serie de 
órganos. Éstos son: 
Fosas nasales: Aquí comienza el Sistema Respiratorio. El aire es inspirado 
por las fosas nasales. Este incluye O2 y otras sustancias que pueden provocar 
problemas en los pulmones. Por ello, en las fosas nasales hay una capa de 
mucus, para agarrar todo lo que nos puede hacer mal, como polvillo, pelos 
entre otras cosas. 
Faringe: Cavidad que se encuentra detrás de la boca y la nariz. Tiene un 
repliegue, la epiglotis, que se cierra al pasar el aire. Esta transporta el O2 
hasta la laringe. 
Laringe: Cavidad que se encuentra a continuación de la faringe que vibra al 
pasar el aire. Luego, se dirige hacia la tráquea. 
Tráquea: Conducto largo que transporta el aire a los bronquios. En esta, 
quedan detenidas las partículas innecesarias del aire. 
Bronquios: Conductos que transportan el aire hasta los pulmones. Estos a 
su vez se ramifican en otros más pequeños. 
Bronquiolos: Conducen el aire a los bronquiolitos. 
Bronquiolitos: Tienen en el extremo, pequeños globitos llamados alvéolos 
pulmonares, donde se produce la hematosis. Tanto los bronquios como los 
bronquiolos y bronquiolitos tienen paredes con “anillos”. 
Alvéolos: Son pequeños globitos que reciben el O2 de los bronquiolitos. 
Aquí se produce la hematosis, que es un intercambio de gases entre la 
sangre y los alvéolos: estos le ceden el O2 a los glóbulos rojos, y reciben CO2. 
La sangre recorre todo el cuerpo y al “encontrarse” con las células le ceden el 
O2 y reciben CO2. Este es transportado a los pulmones, donde es eliminado 
ya que es un gas tóxico. A partir de la hematosis, pasa al Sistema Circulatorio.
 A partir de que la 
sangre hace el 
intercambio gaseoso 
con los pulmones, 
los glóbulos rojos 
transportan el O2 a 
todas las células del 
cuerpo, y al recibir 
CO2, lo transportan 
a los pulmones, 
donde es eliminado, 
ya que es una 
sustancia tóxica. 
La función principal 
del Sistema 
Circulatorio, es pasar 
nutrientes, gases, 
hormonas, células 
sanguíneas, entre 
otros, a las células del 
cuerpo, recoger los 
desechos que se han 
de eliminar después 
por los riñones, en la 
orina, y por el aire 
exhalado en los 
pulmones, rico en CO2 
 Uno de los órganos más importantes en este sistema, es el corazón; también 
participan los vasos sanguíneos y las diferentes partes que conforman la sangre. 
La sangre recorre 2 circuitos, el mayor y el menor. 
Por el circuito menor, circula la sangre carbooxigenada, por el lado derecho del 
corazón. La sangre cargada de CO2 sale del corazón por el ventrículo derecho, por la 
Arteria Pulmonar, que se dirige hacia los pulmones para cargar la sangre de O2. Esta 
arteria se divide en arteriolas y capilares arteriales pulmonares. Allí se produce la 
Hematosis Pulmonar: el CO2 pasa a los alvéolos, y el O2 de estos pasa a los capilares, 
que forman 4 venas pulmonares (2 por cada pulmon), que se dirige a la Aurícula Derecha 
del corazón llevando sangre oxigenada. Desde ahí continúa con el Circuito Mayor. 
Por el circuito mayor circula la sangre oxigenada, por el lado izquierdo del corazón. En 
este, la sangre con O2 sale del corazón, por el ventrículo izquierdo y por la Arteria Aorta. 
Esta se va ramificando y allí se produce la hematosis. Le ceden O2 a las células, y 
reciben CO2. Luego, se dirigen a la aurícula 
derecha, con sangre carbooxigenada. Así, 
el circuito vuelve a comenzar, la sangre 
cargada de CO2 sale por el ventrículo 
derecho y así sigue. 
Sistema circulatorio cerrado: La sangre no sale de los vasos sanguíneos 
Circulación sanguínea doble: La sangre pasa por el circuito mayor y menor. 
Circulación sanguínea completa: no se mezclan la sangre oxigenada con la sangre 
carbooxigenada. 
Glóbulos blancos: Sirven para la defensa del cuerpo. 
Se desplazan por sí mismos hacia las partes del cuerpo 
donde son necesarias. 
Glóbulos rojos: Transportan el O2 de los pulmones a 
todo el cuerpo, y el CO2 desde las células a los 
pulmones, donde se expulsa al exterior. Esto es realizado 
por medio de la hemoglobina, una sustancias con hierro 
que le da a las células y a la sangre su color rojo 
característico. 
Plasma: Es el líquido de la sangre. 90% agua y 10% 
sustancias disueltas, entre ellas, biomateriales nutrientes 
y sustancias producidas por las células, necesarias para 
el correcto funcionamiento del organismo. 
Plaquetas: Fragmentos celulares que intervienen en 
la coagulación sanguínea. Al haber un corte o una 
herida, suelen lesionarse los vasos sanguíneos. En 
este caso, las plaquetas forman una especie de red, 
que impide que la sangre siga saliendo, formando 
una especie de tapón, llamado coágulo.
El sistema digestivo, tiene como función principal incorporar y digerir las 
sustancias nutritivas del medio. Debe transportar los alimentos, la secreción 
de los jugos digestivos, la absorción de nutrientes, y la excreción, es decir, 
eliminar lo que el cuerpo no necesita. 
 En el Sistema Digestivo, participan una serie de órganos. Estos son: 
Boca: Es el órgano por el cual empieza la digestión. En esta se trituran 
los alimentos para poder ingerirlos bien. 
Faringe: Es un conducto ubicado detrás de la boca por el cual pasa el 
bolo alimenticio luego de ser triturado en la boca. 
Esófago: Es un conducto muy largo y delgado que conduce al alimento 
desde la Faringe hasta el Estómago. Por este pasa el bolo alimenticio y 
es importantes que se mastique bien, porque sino se puede atorar. 
Estómago: Bolsa muscular en la cual se produce el jugo gástrico que 
produce enzimas digestivas. Por aquí pasa el alimento y se dirige hacia el 
intestino delgado. 
Intestino Delgado: Conducto de seis metros de largo, plegado entre 
si. Por acá pasa el bolo alimenticio, y se absorben los biomateriales, 
nutrientes y sustancias necesarias para el organismo. También se 
produce el jugo intestinal, que degrada los alimentos y los transforman en 
sustancias solubles simples. 
Intestino Grueso: Es de más de un metro y medio de longitud por el 
cual pasa el alimento triturado. Antes de ser expulsado, se absorbe el 
agua, los minerales y vitaminas del alimento. También forma la materia 
fecal. 
Ano: Vía de salida de las sustancias innecesarias y de los desechos de 
las células.
Su función principal producir la orina mediante la cual se eliminan los 
desechos y sustancias innecesarias para el organismo. 
 Los órganos que participan son: 
Riñones: Reciben sustancias de desecho de los capilares sanguíneos y 
producen la orina. Luego sale por la vena y arteria renal, pasa por la arteria 
aorta y la vena cava inferior, y, finalmente, se dirige hacia los uréteres. 
Uréteres: Son conductos que salen de los pulmones y transportan la orina 
desde los riñones hacia la vejiga urinaria. 
Vejiga urinaria: Recibe la orina de los uréteres. Esta tiene un esfínter que 
se abre y se cierra. Al momento que “llegue” la orina, esta se abrirá y dejará 
pasar los desechos. Y luego se cierra. 
Uretra: Es un órgano al cual llega la orina desde la vejiga urinaria. 
También tiene un esfínter que se cierra, y se abre al momento en que se 
decide voluntariamente para ser expulsado al exterior. 
Además de eliminar desechos por la uretra, también se eliminan por la piel, 
como el sudor; por el hígado, como la bilirrubina y la biliverdina, que son dos 
pigmentos “formados” en el hígado; y también por los pulmones, que es el 
caso de los pulmones.
 Los cuatro sistemas funcionan de manera coordinada. 
 El O2 ingresa por el Sistema Respiratorio, y pasa a la sangre, que es el Sistema Circulatorio; los alimentos son 
digeridos por el Sistema Digestivo, y, los nutrientes pasan a la sangre y los que no son digeridos, se eliminan como 
materia fecal. El oxígeno se distribuye a todas las células por el Sistema Circulatorio, por la sangre. Los tejidos de la 
respiración celular eliminan el dióxido de carbono y el agua, que se conducen por la sangre y se dirigen a los pulmones, 
donde son eliminados. Las células, también, producen sustancias de desecho, que se conducen por el Sistema 
Circulatorio, al Sistema Excretor, donde las filtra, y son eliminados a través de la orina y del sudor. 
 Finalmente, la sangre filtrada pasa por todo el cuerpo mediante el Sistema Sirculatorio. 
 Si alguno de los sistemas o 
alguno de los órganos está 
ausente o funciona mal, la 
nutrición no se realiza o no se 
completa. 
Un dato importante del 
Sistema Respiratorio, es 
que al fumar, los pulmones 
se llenan de CO2 y afecta a 
la salud. Incluso, hasta 
puede provocar la muerte.
FFuueenntteess:: 
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20100&referente=docentes 
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20064&referente=docentes 
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=90666&referente=docentes 
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=105182&referente=docentes 
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_urinario_humano 
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio 
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio 
RReeaalliizzaaddoo ppoorr::
• La nave que se debe emplear para hacer el recorrido por el cuerpo debe: 
 Estar cubierta de mucus, porque, al ingresar el aire, además de O2 ingresan otras partículas 
y sustancias que pueden ser tóxicas y pueden provocar enfermedades o afectar a los 
pulmones; y el mucus sirve para que esas sustancias no se peguen a la nave. 
 Las alas no deben ser puntiagudas, para no lastimar el cuerpo. 
 Debe ser resistente a los ácidos, como el ácido clorhídrico (del estómago) que es tóxico y 
puede ser muy peligroso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento tema 4 Teresa Pérez
Conocimiento tema 4 Teresa Pérez Conocimiento tema 4 Teresa Pérez
Conocimiento tema 4 Teresa Pérez
carlosrodriguezfernandez
 
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta realActividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Ricardo Velasco
 
Respiración, circulación y excreción Alejandra Cámara 5º B
Respiración, circulación y excreción Alejandra Cámara 5º B Respiración, circulación y excreción Alejandra Cámara 5º B
Respiración, circulación y excreción Alejandra Cámara 5º B
carlosrodriguezfernandez
 
La funcióndenutriciónii by carlos garcía
La funcióndenutriciónii by carlos garcíaLa funcióndenutriciónii by carlos garcía
La funcióndenutriciónii by carlos garcía
Mercedes Romero
 
Ud 2 La nutrición en el ser humano
Ud 2 La nutrición en el ser humanoUd 2 La nutrición en el ser humano
Ud 2 La nutrición en el ser humano
Pepa Castejón Alcázar
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
odalis2000
 
Aparato circulatorio [MONTALVO]
Aparato circulatorio [MONTALVO]Aparato circulatorio [MONTALVO]
Aparato circulatorio [MONTALVO]
Alberto Perez
 
Sistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretorSistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretor
blogdebiologia
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
katherinecrisanto
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Edgar Perez Lara
 
La respiración zhi han y li heng
La respiración zhi han y li hengLa respiración zhi han y li heng
La respiración zhi han y li heng
moisesenelcole
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
guestc242cb
 
Aparato respiratorio y excretor
Aparato respiratorio y excretorAparato respiratorio y excretor
Aparato respiratorio y excretor
johnnand
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
Dayham Molletones
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV). El aparato excretor
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV). El aparato excretorLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV). El aparato excretor
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV). El aparato excretor
biogeoprofe
 
Tema 3 la_nutricion_ernesto
Tema 3 la_nutricion_ernestoTema 3 la_nutricion_ernesto
Tema 3 la_nutricion_ernesto
craentredosrios
 

La actualidad más candente (16)

Conocimiento tema 4 Teresa Pérez
Conocimiento tema 4 Teresa Pérez Conocimiento tema 4 Teresa Pérez
Conocimiento tema 4 Teresa Pérez
 
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta realActividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
 
Respiración, circulación y excreción Alejandra Cámara 5º B
Respiración, circulación y excreción Alejandra Cámara 5º B Respiración, circulación y excreción Alejandra Cámara 5º B
Respiración, circulación y excreción Alejandra Cámara 5º B
 
La funcióndenutriciónii by carlos garcía
La funcióndenutriciónii by carlos garcíaLa funcióndenutriciónii by carlos garcía
La funcióndenutriciónii by carlos garcía
 
Ud 2 La nutrición en el ser humano
Ud 2 La nutrición en el ser humanoUd 2 La nutrición en el ser humano
Ud 2 La nutrición en el ser humano
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Aparato circulatorio [MONTALVO]
Aparato circulatorio [MONTALVO]Aparato circulatorio [MONTALVO]
Aparato circulatorio [MONTALVO]
 
Sistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretorSistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
La respiración zhi han y li heng
La respiración zhi han y li hengLa respiración zhi han y li heng
La respiración zhi han y li heng
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
 
Aparato respiratorio y excretor
Aparato respiratorio y excretorAparato respiratorio y excretor
Aparato respiratorio y excretor
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV). El aparato excretor
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV). El aparato excretorLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV). El aparato excretor
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV). El aparato excretor
 
Tema 3 la_nutricion_ernesto
Tema 3 la_nutricion_ernestoTema 3 la_nutricion_ernesto
Tema 3 la_nutricion_ernesto
 

Similar a Presentación Cs Naturales, nutrición

EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
EXPLORANDO NUESTRO CUERPOEXPLORANDO NUESTRO CUERPO
EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
Héctor Maqueda Segura
 
Tema 4 víctor cono
Tema 4 víctor conoTema 4 víctor cono
Tema 4 víctor cono
maestrojuanavila
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
cprgraus
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
cprgraus
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
ZullymarGuerrero1501
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Yenny Segueri
 
Presentación naturales zoe, maia y milena
Presentación naturales zoe, maia y milenaPresentación naturales zoe, maia y milena
Presentación naturales zoe, maia y milena
Novedadesdeseptimo
 
Función de Nutrición y sus aparatos.
Función de Nutrición y sus aparatos.Función de Nutrición y sus aparatos.
Función de Nutrición y sus aparatos.
Claudio Maqueda Sanchez-Brunete
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Valentina Ignacia Silva Vega
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
YohanaRamrez2
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Erika Boscari
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
colegiodolores
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Maria Picón
 
Tema 4. conocimiento
Tema 4. conocimientoTema 4. conocimiento
Tema 4. conocimiento
ANAACANOO
 
Tema 4. conocimiento
Tema 4. conocimientoTema 4. conocimiento
Tema 4. conocimiento
ANAACANOO
 
Tema 2 la nutrición sexto texto completo
Tema 2  la nutrición sexto texto completoTema 2  la nutrición sexto texto completo
Tema 2 la nutrición sexto texto completo
pnevado
 
Tema 4. conocimiento[1]
Tema 4. conocimiento[1]Tema 4. conocimiento[1]
Tema 4. conocimiento[1]
11223344556677889900119
 
La nutricon luis
La nutricon luisLa nutricon luis
La nutricon luis
craentredosrios
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Fradelis_Castillo
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Marco Carrero
 

Similar a Presentación Cs Naturales, nutrición (20)

EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
EXPLORANDO NUESTRO CUERPOEXPLORANDO NUESTRO CUERPO
EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
 
Tema 4 víctor cono
Tema 4 víctor conoTema 4 víctor cono
Tema 4 víctor cono
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
 
Presentación naturales zoe, maia y milena
Presentación naturales zoe, maia y milenaPresentación naturales zoe, maia y milena
Presentación naturales zoe, maia y milena
 
Función de Nutrición y sus aparatos.
Función de Nutrición y sus aparatos.Función de Nutrición y sus aparatos.
Función de Nutrición y sus aparatos.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Tema 4. conocimiento
Tema 4. conocimientoTema 4. conocimiento
Tema 4. conocimiento
 
Tema 4. conocimiento
Tema 4. conocimientoTema 4. conocimiento
Tema 4. conocimiento
 
Tema 2 la nutrición sexto texto completo
Tema 2  la nutrición sexto texto completoTema 2  la nutrición sexto texto completo
Tema 2 la nutrición sexto texto completo
 
Tema 4. conocimiento[1]
Tema 4. conocimiento[1]Tema 4. conocimiento[1]
Tema 4. conocimiento[1]
 
La nutricon luis
La nutricon luisLa nutricon luis
La nutricon luis
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Presentación Cs Naturales, nutrición

  • 1.
  • 2. Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Alvéolos pulmonares Bronquiolos Bronquios Diafragma Pulmones Bronquiolos Bronquiolitos La función principal del Sistema Respiratorio, es incorporar el O2 y eliminar el CO2 presente en el organismo, que puede afectar a los pulmones.  Como en todos los sistemas del cuerpo humano, se necesitan una serie de órganos. Éstos son: Fosas nasales: Aquí comienza el Sistema Respiratorio. El aire es inspirado por las fosas nasales. Este incluye O2 y otras sustancias que pueden provocar problemas en los pulmones. Por ello, en las fosas nasales hay una capa de mucus, para agarrar todo lo que nos puede hacer mal, como polvillo, pelos entre otras cosas. Faringe: Cavidad que se encuentra detrás de la boca y la nariz. Tiene un repliegue, la epiglotis, que se cierra al pasar el aire. Esta transporta el O2 hasta la laringe. Laringe: Cavidad que se encuentra a continuación de la faringe que vibra al pasar el aire. Luego, se dirige hacia la tráquea. Tráquea: Conducto largo que transporta el aire a los bronquios. En esta, quedan detenidas las partículas innecesarias del aire. Bronquios: Conductos que transportan el aire hasta los pulmones. Estos a su vez se ramifican en otros más pequeños. Bronquiolos: Conducen el aire a los bronquiolitos. Bronquiolitos: Tienen en el extremo, pequeños globitos llamados alvéolos pulmonares, donde se produce la hematosis. Tanto los bronquios como los bronquiolos y bronquiolitos tienen paredes con “anillos”. Alvéolos: Son pequeños globitos que reciben el O2 de los bronquiolitos. Aquí se produce la hematosis, que es un intercambio de gases entre la sangre y los alvéolos: estos le ceden el O2 a los glóbulos rojos, y reciben CO2. La sangre recorre todo el cuerpo y al “encontrarse” con las células le ceden el O2 y reciben CO2. Este es transportado a los pulmones, donde es eliminado ya que es un gas tóxico. A partir de la hematosis, pasa al Sistema Circulatorio.
  • 3.  A partir de que la sangre hace el intercambio gaseoso con los pulmones, los glóbulos rojos transportan el O2 a todas las células del cuerpo, y al recibir CO2, lo transportan a los pulmones, donde es eliminado, ya que es una sustancia tóxica. La función principal del Sistema Circulatorio, es pasar nutrientes, gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en CO2  Uno de los órganos más importantes en este sistema, es el corazón; también participan los vasos sanguíneos y las diferentes partes que conforman la sangre. La sangre recorre 2 circuitos, el mayor y el menor. Por el circuito menor, circula la sangre carbooxigenada, por el lado derecho del corazón. La sangre cargada de CO2 sale del corazón por el ventrículo derecho, por la Arteria Pulmonar, que se dirige hacia los pulmones para cargar la sangre de O2. Esta arteria se divide en arteriolas y capilares arteriales pulmonares. Allí se produce la Hematosis Pulmonar: el CO2 pasa a los alvéolos, y el O2 de estos pasa a los capilares, que forman 4 venas pulmonares (2 por cada pulmon), que se dirige a la Aurícula Derecha del corazón llevando sangre oxigenada. Desde ahí continúa con el Circuito Mayor. Por el circuito mayor circula la sangre oxigenada, por el lado izquierdo del corazón. En este, la sangre con O2 sale del corazón, por el ventrículo izquierdo y por la Arteria Aorta. Esta se va ramificando y allí se produce la hematosis. Le ceden O2 a las células, y reciben CO2. Luego, se dirigen a la aurícula derecha, con sangre carbooxigenada. Así, el circuito vuelve a comenzar, la sangre cargada de CO2 sale por el ventrículo derecho y así sigue. Sistema circulatorio cerrado: La sangre no sale de los vasos sanguíneos Circulación sanguínea doble: La sangre pasa por el circuito mayor y menor. Circulación sanguínea completa: no se mezclan la sangre oxigenada con la sangre carbooxigenada. Glóbulos blancos: Sirven para la defensa del cuerpo. Se desplazan por sí mismos hacia las partes del cuerpo donde son necesarias. Glóbulos rojos: Transportan el O2 de los pulmones a todo el cuerpo, y el CO2 desde las células a los pulmones, donde se expulsa al exterior. Esto es realizado por medio de la hemoglobina, una sustancias con hierro que le da a las células y a la sangre su color rojo característico. Plasma: Es el líquido de la sangre. 90% agua y 10% sustancias disueltas, entre ellas, biomateriales nutrientes y sustancias producidas por las células, necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. Plaquetas: Fragmentos celulares que intervienen en la coagulación sanguínea. Al haber un corte o una herida, suelen lesionarse los vasos sanguíneos. En este caso, las plaquetas forman una especie de red, que impide que la sangre siga saliendo, formando una especie de tapón, llamado coágulo.
  • 4. El sistema digestivo, tiene como función principal incorporar y digerir las sustancias nutritivas del medio. Debe transportar los alimentos, la secreción de los jugos digestivos, la absorción de nutrientes, y la excreción, es decir, eliminar lo que el cuerpo no necesita.  En el Sistema Digestivo, participan una serie de órganos. Estos son: Boca: Es el órgano por el cual empieza la digestión. En esta se trituran los alimentos para poder ingerirlos bien. Faringe: Es un conducto ubicado detrás de la boca por el cual pasa el bolo alimenticio luego de ser triturado en la boca. Esófago: Es un conducto muy largo y delgado que conduce al alimento desde la Faringe hasta el Estómago. Por este pasa el bolo alimenticio y es importantes que se mastique bien, porque sino se puede atorar. Estómago: Bolsa muscular en la cual se produce el jugo gástrico que produce enzimas digestivas. Por aquí pasa el alimento y se dirige hacia el intestino delgado. Intestino Delgado: Conducto de seis metros de largo, plegado entre si. Por acá pasa el bolo alimenticio, y se absorben los biomateriales, nutrientes y sustancias necesarias para el organismo. También se produce el jugo intestinal, que degrada los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. Intestino Grueso: Es de más de un metro y medio de longitud por el cual pasa el alimento triturado. Antes de ser expulsado, se absorbe el agua, los minerales y vitaminas del alimento. También forma la materia fecal. Ano: Vía de salida de las sustancias innecesarias y de los desechos de las células.
  • 5. Su función principal producir la orina mediante la cual se eliminan los desechos y sustancias innecesarias para el organismo.  Los órganos que participan son: Riñones: Reciben sustancias de desecho de los capilares sanguíneos y producen la orina. Luego sale por la vena y arteria renal, pasa por la arteria aorta y la vena cava inferior, y, finalmente, se dirige hacia los uréteres. Uréteres: Son conductos que salen de los pulmones y transportan la orina desde los riñones hacia la vejiga urinaria. Vejiga urinaria: Recibe la orina de los uréteres. Esta tiene un esfínter que se abre y se cierra. Al momento que “llegue” la orina, esta se abrirá y dejará pasar los desechos. Y luego se cierra. Uretra: Es un órgano al cual llega la orina desde la vejiga urinaria. También tiene un esfínter que se cierra, y se abre al momento en que se decide voluntariamente para ser expulsado al exterior. Además de eliminar desechos por la uretra, también se eliminan por la piel, como el sudor; por el hígado, como la bilirrubina y la biliverdina, que son dos pigmentos “formados” en el hígado; y también por los pulmones, que es el caso de los pulmones.
  • 6.  Los cuatro sistemas funcionan de manera coordinada.  El O2 ingresa por el Sistema Respiratorio, y pasa a la sangre, que es el Sistema Circulatorio; los alimentos son digeridos por el Sistema Digestivo, y, los nutrientes pasan a la sangre y los que no son digeridos, se eliminan como materia fecal. El oxígeno se distribuye a todas las células por el Sistema Circulatorio, por la sangre. Los tejidos de la respiración celular eliminan el dióxido de carbono y el agua, que se conducen por la sangre y se dirigen a los pulmones, donde son eliminados. Las células, también, producen sustancias de desecho, que se conducen por el Sistema Circulatorio, al Sistema Excretor, donde las filtra, y son eliminados a través de la orina y del sudor.  Finalmente, la sangre filtrada pasa por todo el cuerpo mediante el Sistema Sirculatorio.  Si alguno de los sistemas o alguno de los órganos está ausente o funciona mal, la nutrición no se realiza o no se completa. Un dato importante del Sistema Respiratorio, es que al fumar, los pulmones se llenan de CO2 y afecta a la salud. Incluso, hasta puede provocar la muerte.
  • 7. FFuueenntteess:: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20100&referente=docentes http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20064&referente=docentes http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=90666&referente=docentes http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=105182&referente=docentes http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_urinario_humano http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivo http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio RReeaalliizzaaddoo ppoorr::
  • 8. • La nave que se debe emplear para hacer el recorrido por el cuerpo debe:  Estar cubierta de mucus, porque, al ingresar el aire, además de O2 ingresan otras partículas y sustancias que pueden ser tóxicas y pueden provocar enfermedades o afectar a los pulmones; y el mucus sirve para que esas sustancias no se peguen a la nave.  Las alas no deben ser puntiagudas, para no lastimar el cuerpo.  Debe ser resistente a los ácidos, como el ácido clorhídrico (del estómago) que es tóxico y puede ser muy peligroso.